Etiqueta: 75 Legislatura

  • Promueve 75 Legislatura salud mental de familias en proceso de divorcio

    Promueve 75 Legislatura salud mental de familias en proceso de divorcio

    * Niños podrán acceder a terapia psicológica si sus padres se separan.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre de 2023.- En un proceso de divorcio, el Tribunal deberá invitar a las partes involucradas a recibir terapia psicológica, ya sea de manera privada o en el sector público, de tal forma que puedan llevar relaciones emocionales saludables en un marco de cordial convivencia y sano desarrollo.

    Así lo establecieron integrantes de la 75 Legislatura, al aprobar la adición del artículo 394 bis del Código Familiar para el Estado de Michoacán.

    De acuerdo con el dictamen puesto a consideración del Pleno por la Comisión de Justicia, la iniciativa fue presentada por el ciudadano Óscar Fernando Ríos Pimentel, quien planteó la necesidad de obligar a los padres en proceso de divorcio, a tomar y acreditar ante el órgano jurisdiccional, una terapia psicológica que abone a la sana convivencia, los cuidados y atención de un menor.

    A partir de la aprobación del mismo, el Artículo 394 bis a la letra señala que “en todos los casos en que se vean involucrados los derechos de custodia y convivencia de niñas, niños y adolescentes, el tribunal invitará a las partes a acudir a recibir terapia psicológica, brindándoles los auxilios y salvaguardas necesarias, para que puedan acudir de forma efectiva al lugar de su elección o ante las autoridades de salud mental con que cuenta el Estado”.

    De igual forma, refiere que será potestad de las partes, el acudir a la misma, sin mayores consecuencias jurídicas nocivas, y podrá ser solicitada por éstas en cualquier etapa del proceso, incluidas las preliminares o durante su fase ejecutiva.

    En la exposición de motivos, la Comisión de Justicia llegó a la conclusión de que la iniciativa de reforma no debía incluir el carácter obligatorio de la terapia ni tampoco imponer consecuencias jurídicas que puedan implicar la separación del niño y niña de su familia nuclear, como lo había dispuesto en su iniciativa el proponente.

    Por ello, determinaron otorgar al juez la facultad para invitar a las partes a recibir terapias individuales o familiares, a fin de brindar a los progenitores y sus descendientes, las herramientas necesarias para que puedan llevar relaciones emocionalmente saludables.

    “Pues aun cuando el Estado está impedido a realizar acciones que de suyo constituyan injerencias arbitrarias en la vida íntima y familiar de las personas, tampoco puede ser ajeno a las realidades sociales que imperan y entonces debe diseñar todas aquellas acciones que garanticen el ejercicio del derecho del niño y niña a la familia, adoptando incluso, dentro un marco de respeto a los derechos humanos, todas aquellas medidas destinadas a la protección de la familia que permitan y faciliten el adecuado ejercicio de los derechos y deberes parentales y prevengan así situaciones de desprotección del infante y adolescente”, dictaminaron.

  • Creación de Centro de Atención y Justicia aportará a la protección de nuestra niñez y adolescencia: Diputada Ivonne Pantoja

    Creación de Centro de Atención y Justicia aportará a la protección de nuestra niñez y adolescencia: Diputada Ivonne Pantoja

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre de 2022.- La 75 legislatura aprobó la creación del Centro de Atención y Justicia para niñas, niños y adolescentes a través del cuál se garantizará el derecho a una vida libre de violencia, priorizando estrategias de prevención, informó Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso.

    Al celebrar que el dictamen emitido por la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia, de la que forma parte, fue apoyado por las y los legisladores, Pantoja Abascal explicó que con un trabajo interinstitucional se dará una atención integral a los menores que lo requieran.

    “Desde la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia promovimos esta iniciativa de creación del Centro de Atención y Justicia, con el objeto de dar un acompañamiento integral para todas las niñas, niños y adolescentes del estado. Como diputados podemos generar mejores condiciones para el desarrollo de nuestros pequeños y jóvenes, una atención más efectiva y enfocada a este sector, porque en este Centro convergerán los trabajos de instituciones como Fiscalía, DIF estatal y Poder Judicial”.

    Ivonne Pantoja destacó que las y los legisladores tienen el compromiso de velar por la procuración de justicia, atención y bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

    “Todo lo que hagamos por procurar la justicia, atención y bienestar de las niñas, niños y adolescentes es un avance en la construcción de un mejor estado y en la protección de nuestra niñez”.

    Reiteró que continuará defendiendo y llevando a tribuna iniciativas que aporten a mejorar las condiciones en las que viven los niños y jóvenes en Michoacán.

  • Tendrá Michoacán Centros de Justicia de Protección a la Niñez y Adolescencia: 75 Legislatura

    Tendrá Michoacán Centros de Justicia de Protección a la Niñez y Adolescencia: 75 Legislatura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre del 2023.- En una decisión sin precedente, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó, por unanimidad, la creación de Centros de Justicia de Protección a la Niñez y Adolescencia, espacios de resguardo integral de menores, garantes del efectivo cumplimiento del marco jurídico que protege los derechos de esos sectores poblacionales.

    Su labor, será eje prioritario, que sirva para sistematizar y atender adecuadamente los casos en que se ven involucrados o afectados los derechos de los menores michoacanos.

    En este marco, las y los legisladores coincidieron en el llamado a que se fortalezcan las instancias encargadas de la operatividad de dichos espacios; que sean eficientes y cumplan los estándares del plazo razonable; que brinden garantías de no repetición; que garanticen el acompañamiento de la niñez e infancia que se vea involucrada en el sistema de justicia; que se aplique de forma diferenciada y efectiva en los casos especiales (individuales y comunitarios) que por sus particularidades o gravedad así lo requieran y que se tenga la capacidad de emitir medidas transformadoras de reparación.

    “Es prioridad de esta Legislatura la preservación de los derechos de niñas, niños y adolescentes; para ello, todas aquellas acciones encaminadas a garantizarlos serán analizadas bajo el respeto al principio del interés superior de la niñez”, refiere el dictamen.

    En ese mismo sentido, establecieron que la creación de los centros será de corte legislativo y no meramente administrativo, para garantizar su permanencia pese a los cambios políticos que pudieran surgir eventualmente en la entidad, y que estaría bajo la coordinación de la Secretaría de Gobierno, a efecto de tener mayor acercamiento institucional con las dependencias y autoridades involucradas en el funcionamiento de dicho centro de justicia para niñas, niños y adolescentes.

  • Garantiza 75 Legislatura periodo de hasta 10 años para reclamo de herencias

    Garantiza 75 Legislatura periodo de hasta 10 años para reclamo de herencias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- Diputados de la 75 Legislatura aprobaron modificaciones al Código Civil para garantizar un periodo de hasta 10 años para el reclamo de herencias a quienes no se encuentren contemplados en un testamento, a partir de la muerte del autor o de la declaración de presunción de muerte de un ausente.

    En Sesión Extraordinaria celebrada este miércoles, el Pleno del Poder Legislativo votó a favor del proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Justicia, sobre la iniciativa presentada por la diputada Eréndira Isauro Hernández, mediante el cual se adicionan dos párrafos al artículo 817 del Código Civil para el Estado de Michoacán.

    De acuerdo con las modificaciones al ordenamiento jurídico, se estableció que el plazo de prescripción de petición de herencia por el heredero excluido o preterido, comenzará cuando se haya aperturado la herencia, siempre y cuando no se le haya incluido, y se encuentre aceptado y discernido el cargo de albacea en el sucesorio.

    De igual forma, los legisladores locales, en el Artículo 187 del Código Civil, mandataron que cuando se trate de menores e incapaces, mientras dure su condición, no correrá el término citado.

    En el dictamen aprobado, las y los legisladoras integrantes de esta Comisión de Justicia coincidieron en que existía un vacío legal en la legislación michoacana, que generaba incertidumbre jurídica para determinar a partir de qué momento debe computarse o iniciar a transcurrir el plazo de prescripción de la acción de petición hereditaria.

    “Lo que si bien es cierto puede resolverse por conducto de silogismos judiciales que se apliquen a cada caso, no debe pasarse por alto que la interpretación de una norma puede conducir a múltiples conclusiones; lo que como se dijo, generaría incertidumbre jurídica tanto para actores y demandados, ya que en cada situación pudieran aplicarse criterios jurídicos distintos e incluso contradictorios entre sí”, precisa el dictamen.

    Ante ello, la Comisión de Justicia tomó en consideración los criterios fijados en la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de a partir de qué momento comienza a transcurrir el plazo de prescripción de la acción de petición de herencia.

  • Fuera estigmas y discriminación que impiden acceso a la salud a las mujeres: 75 Legislatura

    Fuera estigmas y discriminación que impiden acceso a la salud a las mujeres: 75 Legislatura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- En una decisión enfocada a garantizar la atención oportuna y necesaria a las mujeres en materia de detección temprana y prevención de cáncer cervicouterino y mamario, el Pleno de la 75 Legislatura votó a favor de reformas a la Ley de Salud y a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, ambas del Estado de Michoacán.

    Se trata, además, de combatir y erradicar los estigmas o estereotipos sociales, la discriminación y la violencia de género, que impiden o dificultan el acceso a diagnósticos tempranos, especialmente para las mujeres.

    El dictamen a cargo de las Comisiones Unidas de Salud y Asistencia Social y la de Igualdad Sustantiva y de Género, establece como referencia, que en el artículo 9 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, se resalta que la violencia contra la salud es aquella ejercida por cualquier persona como forma de control o como resultado de usos y costumbres.

    En la propuesta votada se reformó el artículo 32 de la misma ley, para facultar a la Secretaría de Salud a que capacite al personal de ese sector en materia de detección de violencia de género, identificando los obstáculos que impiden a las mujeres su derecho al acceso a la salud.

    En este tenor, al reformar el artículo 31 de la Ley de Salud, se obliga a la SSM a difundir los derecho de las mujeres en la materia, con perspectiva de género y fomentando la erradicación de prácticas culturales o sociales que lo impidan o retrasen; así como promocional la eliminación de prejuicios.

    Las y los legisladores, puntualizaron, con datos aportados por el área de Epidemiología de Cáncer de Mamá del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se estima que el cáncer de mama representa el 11.7 % de todos los cánceres en el mundo; en México, en 2020, fue la enfermedad más frecuente y la primera causa de muerte en mujeres, con un estimado de 29 mil 929 nuevos casos y siete mil 931 decesos.

  • Diputada Daniela De Los Santos celebra la aprobación del Centro de Atención y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán

    Diputada Daniela De Los Santos celebra la aprobación del Centro de Atención y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de octubre de 2023.- La Diputada Daniela De Los Santos Torres, en un emotivo discurso en la tribuna del Congreso del Estado, destacó la importancia histórica de la creación del Centro de Atención y Justicia para niñas, niños y adolescentes en Michoacán.

    En sus palabras, la Diputada De Los Santos señaló que este Centro representa un antes y un después en la procuración de justicia para la niñez y adolescencia del estado.

    Destacó que la iniciativa fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, incluyendo UNICEF, el Poder Judicial, el DIF Estatal y la Fiscalía del Estado, así como el trabajo conjunto de diversas comisiones del Congreso.

    El propósito principal de este Centro es brindar un espacio donde las niñas, niños y adolescentes puedan formalizar sus denuncias de abuso, violencia o cualquier tipo de riesgo en que se encuentren, recibirán atención por parte de las diferentes autoridades y poderes en un mismo lugar, especialmente acondicionado, y serán atendidos por personal especializado en niñez y adolescencia.

    “Atender a la niñez como se merece es nuestra última oportunidad para contrarrestar la inseguridad a largo plazo; muchos se preocupan por el mundo que le vamos a dejar a nuestros niños, pero igual o más importante es poner atención en qué niños estamos dejando a nuestra sociedad”

    La legisladora destacó la importancia de asignar presupuesto para la construcción de este Centro, subrayando que el primer derecho de las niñas, niños y adolescentes es la prioridad que tienen frente a otras necesidades presupuestales de la sociedad.

    Cabe señalar que la aprobación de este Centro de Justicia es resultado de un proyecto que comenzó a construir hace 2 años la Diputada Daniela De Los Santos Torres.

  • Trabajamos para la protección legal, apoyo y promoción de la lactancia materna: Rocío Beamonte

    Trabajamos para la protección legal, apoyo y promoción de la lactancia materna: Rocío Beamonte

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- Desde el Poder Legislativo trabajamos para la protección legal, el apoyo y la promoción de la lactancia materna, subrayó la diputada Rocío Beamonte Romero, presidenta de la Comisión de Salud de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Este jueves el Pleno Legislativo aprobó reformas a la Ley de Salud del Estado, en materia de lactancia materna, mismas que fueron promovidas por la legisladora y que hoy ya son ley en Michoacán.

    “Con esta reforma se reconocen los derechos de las madres y sus hijos a recibir atención pública gratuita tratándose de partos prematuros, enfermedades prenatales, perinatales o posnatales, de madres que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, a recibir atención médica y quirúrgica especializada bajo los más altos estándares de calidad en los servicios de salud”.

    Rocío Beamonte destacó también que ahora la Ley de Salud, contempla ya el derecho a ejercer el derecho a la lactancia plenamente, incluido el centro de trabajo donde se labore ya sea público o privado, ello en las mejores condiciones.

    “Hay razones de sobra para considerar que la lactancia materna merece políticas públicas que fomenten su práctica como un elemento esencial para el desarrollo de nuestra sociedad”.

    Recordó que todas las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales coinciden en que la lactancia materna es una fuente inigualable de nutrición que genera anticuerpos y fortalece el sistema inmunológico del bebé, protegiéndolo de numerosas enfermedades y alergias, incluso de las más graves.

    Abundó que la lactancia materna promueve un vínculo emocional único entre la madre y el hijo, crucial para el desarrollo emocional del niño, pero también para la salud mental y emocional de la madre, hoy que tanto necesitamos que los niños tengan un apego con sus mamás.

    “Tristemente a pesar de todo sólo uno de cada tres bebés, es alimentando de manera exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida como recomiendan las instituciones de salud; esto significa que su promoción no ha sido suficiente, que la información producida no está siendo difundida correctamente y que las acciones públicas en la materia no han sido atendidas”.

    Por ello, apuntó que la reforma aprobada contempla de manera clara las acciones a seguir, complementando el apartado que corresponde a atención materna-infantil en la Ley de Salud.

  • Necesario reforzar la formación en las ciencias de la ética, la filosofía y los valores: Mónica Valdez

    Necesario reforzar la formación en las ciencias de la ética, la filosofía y los valores: Mónica Valdez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- Es necesario reforzar la formación en las ciencias de la ética, la filosofía y los valores en los planes de estudio, lo que debe quedar claramente establecido en nuestra legislación local, recalcó la diputada Mónica Valdez Pulido, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Por ello la diputada por el Distrito de Zacapu presentó ante el Pleno Legislativo, una iniciativa para reformar en ese sentido la Ley de Educación, y que en las áreas de desarrollo de la cultura física, el deporte y la salud, se tome en cuenta en la malla curricular la asignación de disciplinas de prácticas deportivas como mínimo de tres sesiones por semana.

    “La filosofía es clave para la comprensión de la educación y de sus principales agentes; se evidencia que es la filosofía, la disciplina que proporciona las herramientas necesarias que permiten la toma de conciencia del ser educando y del ser educador frente a sí mismo, a los demás, al mundo e incluso frente a la trascendencia”.

    Mónica Valdez recalcó que la práctica de filosofía con niñas y niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal, ya que se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.

    “El objetivo es formar personas capaces de conducirse como ciudadanas y ciudadanos críticos, responsables, productivos y solidarios, para contribuir a la construcción de una sociedad más sustentable, que respete los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de la interculturalidad, la cultura de la paz y el autocuidado de la salud física, mental y emocional, impulsando con ello el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político”.

    La legisladora agregó que el aprendizaje de trayectoria del cuidado físico corporal incorpora hábitos saludables a través de actividades físicas y deportivas como una elección para su vida, en donde el bienestar emocional afectivo establece vínculos interpersonales saludables mediante el conocimiento de sus emociones y necesidades para su bienestar y desarrollo integral.

    “Es importante llevar al deporte en las escuelas mínimo tres veces por semana pues de esta forma se ataca la obesidad infantil que se ha generado en las últimas décadas en México y el Estado de Michoacán”, recalcó.

  • Los delitos de violación y abuso sexual contra menores, ya no prescribirán en Michoacán: Víctor Manríquez

    Los delitos de violación y abuso sexual contra menores, ya no prescribirán en Michoacán: Víctor Manríquez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- Los delitos de violación, abuso sexual, contra el libre desarrollo de la personalidad y contra la libertad personal a menores de 18 años, ya no prescribirán en Michoacán, lo que permitirá el acceso a la justicia de las víctimas sin importar el tiempo transcurrido, subrayó el diputado Víctor Manríquez González, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Este día por unanimidad el Pleno Legislativo, aprobó el dictamen por el que se reforma el Código Penal del Estado para que no sean prescriptibles los delitos de violación, abuso sexual, contra el libre desarrollo de la personalidad y contra la libertad personal a menores de 18 años, a partir de las iniciativas promovidas por Víctor Manríquez y la joven Verónica Huante Parra.

    “Quiero reconocer a una joven que preocupada por la situación actual de la sociedad, que trabajó en un proyecto que sin duda alguna se convirtió en un portavoz de cientos de casos de niños y niñas, que por su inocencia, no saben lo que están pasando o por el miedo que les causa su agresor, y me refiero a un hecho lamentable que son los delitos sexuales: Verónica muchas gracias”.

    Víctor Manríquez recalcó que el abusar de un menor no es para nada un hecho menor y más aún cuando en muchos casos el agresor es alguien muy cercano a su núcleo y el entorno social en el que se desenvuelven.

    “Cientos de niñas y niños deciden guardar un secreto que les destruyó su infancia y su vida, porque este hecho no se borra, este hecho no se debe perdonar y como no se debe de perdonar nosotros como legisladores no podíamos permitir que este abuso tan atroz prescribiera. El que haya sucedido anteriormente no quiere decir que no sucedió o que ya sucedió y que por lo tanto ya no se tenga el derecho a tener acceso a la justicia”.

    El legislador agregó que nunca más debe de quedar impune, jamás deberá de dejar de ser investigado y sancionado, un delito contra alguno de nuestros niños y niñas, que es lo más valioso que tenemos.

  • Atención prioritaria a grupos vulnerables en hospitales y centros de salud, propone Ernesto Núñez

    Atención prioritaria a grupos vulnerables en hospitales y centros de salud, propone Ernesto Núñez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- El diputado local, Ernesto Núñez Aguilar, propuso que la atención médica o de ministración de medicamentos para adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o alguna condición médica sea inmediata y prioritaria en los centros de salud u hospitales de Michoacán.

    Para el legislador michoacano es necesario que, desde la Ley de Salud del Estado de Michoacán, se establezca la atención prioritaria para dichos grupos de la población, a fin de reforzar una cultura de empatía y total respeto a los derechos humanos.

    Reconoció que, si bien la demanda en los servicios de salud y ministración de medicamentos sobrepasa en ocasiones la capacidad hospitalaria, se deben disponer los medios necesarios para que su atención sea inmediata y prioritaria, designando ventanillas o consultorios especializados.

    “Son acciones pequeñas y que parecerían sin mucha relevancia, sin embargo, para una persona de 87 años como es el caso del señor Arturo Arreola, quien acude una vez al mes por medicamentos o consulta, pasar de esperar 3 horas, a hacerlo en 30 minutos y además poderlo hacer sentado, eleva la calidad de vida”, expresó.

    Lo anterior, dijo, al exponer el testimonio de dicha persona adulta que mes con mes acude a uno de los hospitales generales, en el municipio de Charo, por su medicamento para la presión arterial, el cual se torna un calvario “haciendo fila por hasta tres horas y de pie, situación que, para personas en su condición, es inhumano y pudiera llegar a ser perjudicial para su salud”.