Etiqueta: 75 Legislatura

  • Con la aprobación de Centros de Justicia, niñas y niños michoacanos tendrán protección y atención como nunca antes: Adriana Hernández

    Con la aprobación de Centros de Justicia, niñas y niños michoacanos tendrán protección y atención como nunca antes: Adriana Hernández

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- “Por primera vez Michoacán contara con un centro que atienda, escuche y defienda a todas y todos los niños y adolescentes de nuestra entidad, sin distingo alguno, sin ningún tipo de discriminación, prevaleciendo el interés superior de la niñez por encima de cualquier otro”, manifestó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, durante la votación del dictamen para la aprobación de la creación de los Centros de Atención y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes.

    Con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado aprobó hoy el mencionado dictamen, el cual según palabras de la legisladora marcará un antes y un después en la protección de los derechos de este sector vulnerable de la sociedad, resultado de dos iniciativas presentadas, una por la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia y otra por la presidenta del Sistema DIF estatal, Grisel Tello Pimentel y las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia de esta 75 Legislatura.

    Adriana Hernández, quien preside la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia, comentó que si bien se ya se ha legislado por los derechos a la educación, alimentación, salud, sano esparcimiento, a una familia, etc., hoy se legisla sin precedente para que exista un órgano especializado que proteja esos derechos y que garantice el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes, cuyo objeto es poner un alto a las vejaciones, abusos y maltrato.

    La creación del Centro de Justicia garantizará los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través del trabajo coordinado del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado y del DIF estatal, atendiendo de manera integral la violencia y el maltrato, de manera preventiva y reactiva para salvaguardar su dignidad e integridad.

    “Necesitamos niños, niñas y adolescentes no violentados, sanos, libres, que gocen de sus derechos sin menoscabo, que sean escuchados y defendidos ante cualquier acto de violencia hacia ellos”, puntualizó la diputada priista.

    Cabe resaltar que se construirá el primer Centro en Morelia, y posteriormente se construirán centros en los distritos judiciales de la entidad.

  • Discriminación, amenaza latente a la dignidad y calidad humana: Gloria Tapia

    Discriminación, amenaza latente a la dignidad y calidad humana: Gloria Tapia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- La discriminación es una amenaza latente en contra de la dignidad y la calidad humana, por lo que un punto sustancial en la protección del libre desarrollo de la personalidad es el combatir la discriminación, recalcó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Este miércoles la diputada por el Distrito de Zitácuaro, presentó ante el Pleno Legislativo una iniciativa para reformar la Ley para prevenir y eliminar la discriminación y la violencia en el Estado, con el objetivo de reducir o erradicar las desigualdades en un amplio sentido y así garantizar las mismas oportunidades para todas, todos, y todes y que puedan desarrollarse plenamente, independientemente de su situación inicial.

    “Los principios de igualdad y no discriminación constituyen la esencia de los derechos humanos y ayudan a reducir las desventajas por numerosas razones y en muchos ámbitos”.

    Desde la Máxima Tribuna del Estado, Gloria Tapia se dijo convencida que la discriminación racial daña no sólo a quienes son objeto de ella, sino también a quienes la practican.

    “Estoy convencida también de que la edificación de una sociedad universal libre de todas las formas de segregación y discriminación raciales, que son factores de odio y división entre los hombres, es uno de los objetivos fundamentales que debemos seguir”.

    La legisladora recalcó que como punto sustancial de la protección del libre desarrollo de la personalidad es el combatir la discriminación tomando en cuenta que la libertad en este caso es sinónimo de diferencia, y la discriminación es una amenaza latente en contra de la dignidad y la calidad humana.

  • Por iniciativa de Juan Carlos Barragán en Michoacán se tendrá acceso a cualquier método anticonceptivo

    Por iniciativa de Juan Carlos Barragán en Michoacán se tendrá acceso a cualquier método anticonceptivo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- Con el objetivo de garantizar que el acceso a todos los métodos y tratamientos de planificación familiar, a iniciativa del diputado Juan Carlos Barragán Vélez, se aprobaron reformas a la Ley de Salud del Estado.

    La reforma establece que a partir de ahora se deberá incluir el método de salpingoclasia, dentro de los servicios de planificación familiar que se ofrezcan en los centros de salud pública del Estado, y el único requisito será que la mujer sea mayor de edad.

    Este método ya se aplica en mujeres que han tenido hijos, de hecho, en muchos centros de salud, clínicas y hospitales del sector público o aun en clínicas particulares. Sin embargo, cuando se trata de mujeres jóvenes sin hijos, que desean este método definitivo, se les niega o se les indica que no puede hacerse si antes no tienen al menos un embarazo.

    “Los métodos anticonceptivos no deben ser discriminatorios, todas las personas deben tener acceso a todas las opciones disponibles para cuidarse; en México se enfrenta un rezago considerable en materia de educación sexual debido a la desinformación, la falta de políticas públicas y los mitos que aún prevalecen sobre estos temas”, concluyó.

  • GPPT promueve fondo de atención a menores con quemaduras

    GPPT promueve fondo de atención a menores con quemaduras

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre del 2023.- Con el propósito de crear conciencia de la importancia de prevenir los accidentes por quemaduras en menores y garantizar la atención médica para quien lo requiera, de manera inmediata, eficaz y de manera continua, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, integrado por las Diputadas Belinda Hurtado Marín, Brenda Fraga Gutiérrez, Mayela Salas Sáenz y los Diputados Reyes Galindo Pedraza y Baltazar Gaona García, consiguió que el poder legislativo pueda crear un fondo destinado a la atención y tratamiento de pacientes michoacanos que reciben atención en la Ciudad de México.

    Dicha acuerdo ordena que por medio de la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso de Michoacán, se creé este fondo, con lo equivalente a un día de dieta de cada uno de los Diputados y que manifieste voluntariamente este descuento, para posteriormente ser entregado a los familiares de los pacientes con la presencia de cada una de las bancadas, así lo expresó el coordinador del PT en el Congreso, Reyes Galindo Pedraza.

    “La presente propuesta de acuerdo busca, por un lado, crear conciencia de la importancia de la prevención para evitar accidentes que puedan exponer a niños, niñas y adolescentes a lesiones por quemaduras y por otra parte, asegurar que el Poder Legislativo del Estado de Michoacán genere lazos de solidaridad entre los padres de familia y sus hijos que requieren de manera urgente atención, rehabilitación y tratamiento médico especializado”

    Esta propuesta surge ante la falta de atención médica que no es posible recibir en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, debido a que no existe un pabellón especializado para quemaduras, razón por la cual, los pacientes con quemaduras severas deben ser trasladados a diferentes instituciones hospitalarias de la Ciudad de México, lo que genera gastos a los familiares por la duración de los tratamientos que requieren de atención las 24 horas del día.

    “En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideramos que es fundamental redoblar esfuerzos para garantizar la oportuna observancia de los principios constitucionales y de los tratados internacionales que buscan dar mejores condiciones de vida, salud y bienestar de las niñas, niños y adolescentes, conforme a lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

    Ante esta situación los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor del acuerdo que fue aprobado por unanimidad.

    En Michoacán, las quemaduras de niñas, niños y adolescentes representan la quinta causa de accidentes en el hogar, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud de la entidad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a Fundación Michou y Mau I.A.P., que señalan que aproximadamente el 30% de quienes sufren quemaduras se encuentren entre uno y cuatro años de edad y aproximadamente el 18% de los hospitalizados no sobrevive.

    Con el propósito de crear conciencia de la importancia de prevenir los accidentes por quemaduras en menores y garantizar la atención médica para quien lo requiera, de manera inmediata, eficaz y de manera continua, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, integrado por las Diputadas Belinda Hurtado Marín, Brenda Fraga Gutiérrez, Mayela Salas Sáenz y los Diputados Reyes Galindo Pedraza y Baltazar Gaona García, consiguió que el poder legislativo pueda crear un fondo destinado a la atención y tratamiento de pacientes michoacanos que reciben atención en la Ciudad de México.

    Dicha acuerdo ordena que por medio de la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso de Michoacán, se creé este fondo, con lo equivalente a un día de dieta de cada uno de los Diputados y que manifieste voluntariamente este descuento, para posteriormente ser entregado a los familiares de los pacientes con la presencia de cada una de las bancadas, así lo expresó el coordinador del PT en el Congreso, Reyes Galindo Pedraza.

    “La presente propuesta de acuerdo busca, por un lado, crear conciencia de la importancia de la prevención para evitar accidentes que puedan exponer a niños, niñas y adolescentes a lesiones por quemaduras y por otra parte, asegurar que el Poder Legislativo del Estado de Michoacán genere lazos de solidaridad entre los padres de familia y sus hijos que requieren de manera urgente atención, rehabilitación y tratamiento médico especializado”

    Esta propuesta surge ante la falta de atención médica que no es posible recibir en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos”, debido a que no existe un pabellón especializado para quemaduras, razón por la cual, los pacientes con quemaduras severas deben ser trasladados a diferentes instituciones hospitalarias de la Ciudad de México, lo que genera gastos a los familiares por la duración de los tratamientos que requieren de atención las 24 horas del día.

    “En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideramos que es fundamental redoblar esfuerzos para garantizar la oportuna observancia de los principios constitucionales y de los tratados internacionales que buscan dar mejores condiciones de vida, salud y bienestar de las niñas, niños y adolescentes, conforme a lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

    Ante esta situación los integrantes de la LXXV Legislatura votaron a favor del acuerdo que fue aprobado por unanimidad.

    En Michoacán, las quemaduras de niñas, niños y adolescentes representan la quinta causa de accidentes en el hogar, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud de la entidad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a Fundación Michou y Mau I.A.P., que señalan que aproximadamente el 30% de quienes sufren quemaduras se encuentren entre uno y cuatro años de edad y aproximadamente el 18% de los hospitalizados no sobrevive.

  • Refrenda Dip. Lariza Pérez compromiso con los derechos de la niñez y la justicia para las mujeres

    Refrenda Dip. Lariza Pérez compromiso con los derechos de la niñez y la justicia para las mujeres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- Mi compromiso es completo con la población más vulnerable, como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres, por ello estoy enfocada en garantizar la protección y garantía de sus derechos fundamentales como el aprendizaje, así como promover la justicia a su favor, expresó Lariza Pérez Campos, Diputada local por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado.

    En sesión extraordinaria de este miércoles, la también coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, presentó dos iniciativas en favor de las niñas, niños y adolescentes así como de las mujeres, refrendando así, su trabajo hacia ellos.

    La primera de ellas, fue la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VX al artículo 38 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán que:

    “Permitirá que las autoridades educativas, establezcan las medidas necesarias para detectar y atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes con trastornos específicos del aprendizaje, de tal forma que posibilite su desarrollo progresivo e integral conforme a sus capacidades y habilidades personales”, expresó.

    La legisladora local, recalcó que es fundamental, estar en condición de poder identificar los diferentes tipos de dificultades a fin de atenderlas, “y, como legisladores debemos considerar y mejorar cuanto antes las condiciones en las cuales el conocimiento de nuestras niñas y niños es adquirido”, añadió.

    Incremento de penas para servidores públicos, que obstaculicen la investigación de un hecho delictuoso cometido contra una mujer

    En otro momento, en Tribuna, Lariza Pérez presentó una iniciativa con proyecto de decreto al Código Penal para el Estado de Michoacán, propuesta para incrementar las penas para aquellos servidores públicos, encargados de brindar la seguridad y protección que, en ejercicio de sus atribuciones ejecuten actos deliberados encaminados a desviar u obstaculizar la investigación de un hecho delictuoso cometido contra una mujer en razón de género a fin de favorecer en cualquier forma al sujeto activo del hecho.

    “Cuando los encargados de brindarle seguridad a la gente, emplean su autoridad para mimetizar los delitos, sobre todo tan graves y dolorosos como lo es el feminicidio, las instituciones no podemos quedarnos absortos ante éstos terribles actos, ni tampoco en el ámbito de nuestras atribuciones guardar silencio ya que hacerlo, equivaldría tanto como actuar, tal como los elementos aludidos, además de guardar un silencio casi feminicida en contra de todas las mujeres de México”, sentenció.

    Y es que la diputada, consideró que los delitos cometidos contra las mujeres en razón de su género, toman mayor impacto cuando, las propias autoridades responsables de la prevención, así como persecución son las que participan en el encubrimiento o en actos encaminados a que el delito persista impune.

    Además, lamentó que un factor crítico que promueve que los feminicidios continúen y se incrementen, es la impunidad, “la cual en nuestro país alcanza cifras del 99% según datos de la organización impunidad cero; siendo muchos casos mal investigados o bien quedando sin resolver, lo que envía un mensaje de tolerancia hacia la comisión de toda clase de delitos y desde luego para la violencia de género, quedando a menudo tanto las víctimas como sus familias, en el desamparo y a merced de los obstáculos que enfrentan en su búsqueda de justicia, lo que perpetúa la sensación de desamparo”, presentó.

  • Se diagnostican 15 casos de diabetes diarios en Michoacán

    Se diagnostican 15 casos de diabetes diarios en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de octubre de 2023.- De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, en el periodo de enero a octubre de 2022 se contabilizaron quince nuevos casos por día diagnosticados con diabetes, refirió la diputada Luz María García.

    En este sentido, la representante del Partido Encuentro Solidario (PES) en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa para la creación de un comité rector para el análisis y seguimiento de las acciones y obligaciones especificadas en la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus.

    La propuesta fue suscrita por todos los diputados que integran la 75 Legislatura, quienes coincidieron con la Diputada del PES, en que es prioritario la formación de una cultura del conocimiento, prevención, tratamiento y control de esta enfermedad.

    “Se trata de mejorar la calidad de vida de las familias, porque la realidad y los datos oficiales señalan que la diabetes es un problema grave y que sigue avanzando. Esta es una medida que aportaría para su prevención y control”.

    Luz García señaló que para el año 2022, Michoacán, superó la media nacional en cuanto a defunciones por causas de la diabetes mellitus de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ya que la tasa es de 89.9 por cada 100 mil habitantes y el estado reporta una de 95.3.

    “A nivel nacional, este padecimiento se encuentra en el segundo lugar de causas de muerte. No se debe tomar a la ligera y como legisladores debemos atacar de raíz”.

    La congresista e integrante de la Comisión de Salud y Asistencia, advirtió que la diabetes, también genera otros problemas ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores, por lo cual, se debe atacar desde ordenamientos jurídicos.

  • El Poder Legislativo capacita a trabajadores en Lengua de Señas Mexicanas

    El Poder Legislativo capacita a trabajadores en Lengua de Señas Mexicanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de octubre de 2023.- La Diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, Presidenta de la Mesa Directiva, en compañía del Secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (STASPLE), Rogelio Andrade Vargas; de la Secretaria de Trabajo y Conflicto, Edelmira Mendoza Moreno; y del Secretario de Organización, Estadística y Propaganda, Raymundo Romero Monroy, clausuró el Taller de Lengua de Señas, Nivel 2, impartido a personal del Poder Legislativo.

    La legisladora felicitó a cada uno de los integrantes del grupo que continuaron con su capacitación en materia de lengua de señas mexicanas, con lo que, dijo, generarán cambios positivos no sólo en el área laboral, sino en el entorno de cada uno, impulsando una sociedad más empática e inclusiva.

    Laura Ivonne Pantoja, reconoció el trabajo en conjunto del Congreso del Estado con el Sindicato para brindar las condiciones que permite capacitar al personal con la finalidad de contar con trabajadores que puedan comunicarse con aquellos que hasta ahora no han podido acercarse ante el Poder Legislativo, por no poder expresarse en sus necesidades.

    En el acto protocolario, Rogelio Andrade, destacó que actualmente 90 trabajadores en distintos grupos se han capacitado en el taller de lengua de señas impartido por Anayeli Hernández León en los edificios de la Casona y de la Auditoría Superior de Michoacán, con la finalidad de que en las distintas oficinas del Poder Legislativo se cuente con personal que pueda atender a personas que vivan con este tipo de discapacidad.

    En la ceremonia de clausura, la Presidenta de la Mesa Directiva y dirigentes del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo fueron testigos del avance de los alumnos del taller cuando éstos hicieron la representación teatral de “El Lobo y los 7 cabritos”.

    La constancia que acredita el curso fue recibida por: Amalia, Amara, Angélica, Claudia, Irene, Mayté, Natalia, Virginia, Gloria y Julio César.

  • El Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes será para defender a la niñez: Daniela de los Santos Torres

    El Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes será para defender a la niñez: Daniela de los Santos Torres

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de octubre de 2023.- La diputada local del PRI, Daniela de los Santos Torres, informó que la iniciativa para la creación del Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes, ya se aprobó en Comisiones, por lo que, el día de mañana, durante la sesión se turnará al Pleno de la 75 Legislatura para su aprobación.

    Daniela de los Santos dijo que espera que sus compañeros diputados aprueben dicha iniciativa, ya que, el siguiente paso es que en el presupuesto de 2024 venga etiquetado el recurso para su construcción, ya que de inicio, van a operar de manera provisional, en algún espacio del DIF Estatal.

    Resaltó la importancia de contar con un Centro de Justicia para niñas, niños y adolescentes, ya que, se combatirá la inseguridad en los menores de edad, por que, niño que es maltratado, terminará repitiendo los mismos patrones o en manos de la delincuencia

    Sobre su operatividad, la diputada del PRI, detalló que será responsabilidad de la Procuraduría del Menor, el DIF Estatal, La Fiscalía del Estado y el Poder Judicial, con el mismo personal que tienen.

  • Juan Carlos Barragán propone sancionar con cárcel a quienes quemen desechos al aire libre

    Juan Carlos Barragán propone sancionar con cárcel a quienes quemen desechos al aire libre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de octubre de 2023.- Al considerar que la quema a cielo abierto de residuos sólidos está perjudicando la salud de millones de personas, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez propone cárcel para quienes lo hagan sin las medidas pertinentes.

    El diputado de Morena, propone adicionar al artículo 302 del Código Penal del Estado una fracción que incluya sanciones de seis meses a nueve años de prisión y de cien a tres mil días multa, a quien queme cualquier material, desecho o residuo sólido urbano y de manejo especial.

    “La quema a cielo abierto es inaceptable, nos trae como consecuencia el cambio climático el cual afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los países. En un futuro las consecuencias serán irreversibles”, mencionó.

    El también presidente de la Comisión de Desarrollo Social, recordó el incendió que ocurrió en una recicladora de llantas hace unos meses en salida Salamanca, que dejó graves afectaciones al medio ambiente, sin embargo, no hay registro de personas que hayan sido sancionadas por este hecho.

    La iniciativa será presentada en la próxima sesión del Congreso del Estado, por lo que Barragán espera contar con el respaldo de las y los diputados para sacar adelante esta reforma.

  • La seguridad de los michoacanos empieza  con bienestar de policías: Margarita López

    La seguridad de los michoacanos empieza con bienestar de policías: Margarita López

    – Realizan reunión de trabajo entre la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, el diputado Hugo Anaya Ávila y el General José Alfredo Ortega Reyes.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de octubre de 2023.- El bienestar de los elementos de seguridad pública es esencial para obtener buenos resultados en beneficio de los michoacanos, afirmó la diputada Margarita López Pérez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, en el marco de la reunión de trabajo que sostuvo con el Secretario de Seguridad Pública General José Alfredo Ortega Reyes, acompañada por el diputado Hugo Anaya Ávila, integrante de la misma Comisión.

    Durante el encuentro, el titular de la dependencia presentó un informe detallado acerca de los avances que se registran en materia de seguridad pública, con estadísticas que reflejan la disminución de los índices delictivos, para luego pasar a la parte de preguntas y respuestas formuladas por ambos legisladores.

    Uno de los temas importantes fue la falta de información estadística acerca de las personas desaparecidas y las cifras de cuerpos recuperados en fosas clandestinas, lo que indudablemente debería impactar en los índices de homicidio doloso que ahora presentan disminuciones, por falta de esos registros.

    También se formularon compromisos de coordinación, para establecer el apoyo sistemático de las fuerzas de seguridad pública del Estado, en los trabajos de búsqueda que realizan las familias de los desaparecidos en el Estado.

    Margarita López cuestionó al funcionario acerca de la disminución en un 50 por ciento del bono BanBajío que se otorga a los elementos de la Guardia Civil, así como una supuesta cuota que deben pagar los elementos de la Guardia Civil a sus mandos, para poder utilizar una unidad para salir a trabajar.

    Durante el diálogo desarrollado en el salón de recepciones del Congreso del Estado se acordó continuar con la realización de reuniones de trabajo a fin de que el Poder Legislativo cuente con la información suficiente respecto a un tema tan importante como es la seguridad de los michoacanos.