Etiqueta: 75 Legislatura

  • Entrega 75 Legislatura Presea “Constitución de 1814” al Heroico Colegio Militar

    Entrega 75 Legislatura Presea “Constitución de 1814” al Heroico Colegio Militar

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 22 de octubre del 2023.- La 75 Legislatura de Michoacán entregó hoy la Presea “Constitución de 1814” al Honorable Heroico Colegio Militar, en el marco de la Sesión Solemne en la que se conmemoró el CCIX Aniversario de la Sanción del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.

    Durante esta Sesión Solemne, el diputado Jesús Hernández Peña, orador oficial del evento, señaló que hoy se conmemora “un triunfo inédito del Derecho y de la Democracia en México”, toda vez que la Constitución de Apatzingán se mantiene como piedra angular del constitucionalismo nacional y latinoamericano.

    En el acto celebrado en la cabecera municipal de Apatzingán, dijo además que la fuerza del estado mexicano “es proporcional a la independencia de sus poderes tanto a nivel federal como local, entre más cohesionados y organizados, más efectivo será el ejercicio del poder y mejores los resultados para los ciudadanos”, aseveró.

    Ante representantes de los distintos niveles de gobierno, el legislador local fue enfático al señalar que el Estado es medio y no fin, que es puente y arquetipo de equilibrio a través de sus poderes constituidos y que ningún Poder ha de estar por encima de otro, pues, aseguró, “no lo ha estado, no lo está, ni lo estará”.

    Y agregó que, “cualquier otra propuesta, en la teoría o en la práctica, significa un retroceso y una afrenta al legado de Hidalgo, Morelos y todos aquellos que dieron su vida por una nación mexicana independiente”.

    Por último, el legislador destacó que la convocatoria en este día no es sólo a mantener vigente el ideal insurgente que se transcribió en la Constitución de Apatzingán, sino que es un llamado a todos los presentes, a la ciudadanía, a los michoacanos y mexicanos, “a ser conscientes que todos somos herederos de los congresistas de Anáhuac”.

  • Honra 75 Legislatura a los Mártires de Uruapan

    Honra 75 Legislatura a los Mártires de Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 21 de octubre de 2023.- La 75 Legislatura del Congreso del Estado refrendó su compromiso de trabajar día a día en la defensa de Michoacán y de México, honrando así el legado histórico de los defensores de la nación: José María Arteaga Magallanes, Carlos Salazar Ruiz, Jesús Díaz Ruiz, Trinidad Villagómez y José Vicente Villada.

    Así lo afirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal, al asistir al acto conmemorativo por el CLVIII Aniversario Luctuoso de los Mártires de Uruapan, en representación del Poder Legislativo.

    Pantoja Abascal dijo que en el Poder Legislativo, desde la pluralidad, se defiende a la nación sin tintes partidistas y de manera institucional, para honrar la memoria de quienes entregaron su vida para defender a los mexicanos.

    Agregó que “desde el Poder Legislativo se busca dotar de herramientas necesarias a las autoridades para lograr una justicia expedita, una mejor calidad de vida y desde luego, la igualdad de condiciones para las y los michoacanos”, aseveró.

    En este acto conmemorativo también estuvieron presentes las y los diputados: Mayela del Carmen Salas Saenz y Brenda Fraga Gutiérrez, representantes de los distritos de Uruapan,m; así como Anabet Franco Carrizales, Guillermina Ríos Torres, Fernanda Álvarez Mendoza, Julieta García Zepeda, Gloria del Carmen Tapia Reyes, Juan Carlos Barragan Vélez y Belinda Hurtado Marín.

  • Titular de SSP presenta estrategia operativa a Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado

    Titular de SSP presenta estrategia operativa a Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso del Estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de octubre del 2023.- Ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad y Protección Civil (CSPC), de la 75 Legislatura del Congreso del Estado, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, realizó la presentación de la estrategia operativa y los avances que en materia de restablecimiento de la paz, se han logrado durante la presente administración.

    Con la presencia de la presidenta de la CSPC, Margarita López Pérez, el diputado Hugo Anaya Ávila, y el secretario de Servcios Parlamentarios Raymundo Arreola Ortega; se presidió una reunión de trabajo, misma en la que se dio muestra de los diversos sistemas de seguridad que los elementos de la Guardia Civil efectúan para garantizar el Estado de Derecho y la disuasión de hechos ilícitos.

    “En el ámbito de Seguridad Pública siempre hay mucho trabajo; nuestro objetivo es avanzar día a día en cada una de las metas marcadas como objetivos primordiales para la presente administración”, refirió Ortega Reyes.

    Entre los hechos y acciones destacadas, resaltaron los operativos Blindaje; la coordinación con los tres órdenes de gobierno; el destacamento de 58 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), en todo el estado; el establecimiento de 13 comisarías regionales; la cumplimentación de órdenes de aprehensión, y la disminución de la incidencia delictiva en el homicidio doloso; entre otros.

    Como parte final del encuentro, se realizó el compromiso de trabajar en coordinación y generar futuras mesas de trabajo entre las y los diputados, y la institución estatal, a efecto de fortalecer las tareas preventivas, “estoy plenamente convencido de que estamos buscando mejores condiciones de seguridad para las y los michoacanos; yo estaré siempre dispuesto a colaborar con ustedes”, finalizó el secretario de SP.

  • 75 Legislatura trabaja contra la discriminación en Michoacán: Víctor Zurita

    75 Legislatura trabaja contra la discriminación en Michoacán: Víctor Zurita

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 octubre de 2023.- Desde el Congreso del Estado, la 75 Legislatura trabaja para cerrar la brecha que abona a la discriminación en Michoacán.

    Así lo afirmó el diputado Víctor Hugo Zurita Ortíz, al asistir con la representación del Poder Legislativo a la Cruzada por la Inclusión, que se llevó a cabo en la Plaza Valladolid de la capital michoacana.

    En el marco del Día Estatal contra la Discriminación, el evento fue organizado por el Gobierno de Michoacán en conjunto con el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV).

    El legislador local, acompañado por la diputada Julieta García Zepeda, reconoció que existe una brecha muy grande aún por cerrar, para evitar la discriminación y lograr la inclusión que permita tener una sociedad más empática con los sectores que hoy la padecen.

    “Nos sumamos a esta cruzada porque sabemos que falta mucho por hacer, pero quiero decirles que desde el Congreso haremos lo propio, y estoy seguro que cada uno de ustedes, desde sus trincheras harán lo que les corresponde para erradicar la discriminación en Michoacán y en el país”, agregó.

    En el evento de inauguración de las charlas y las actividades culturales programadas, que tienen como finalidad fomentar la sensibilización sobre la importancia de evitar la discriminación y la necesidad de generar una cultura incluyente, el diputado dijo que es juntos, autoridades y sociedad, como se generarán las condiciones para propiciar un estado de convivencia armónica.

    El representante de la 75 Legislatura habló de la necesidad de llevar a cabo actividades que visibilicen a los grupos que sufren de discriminación, para que la sociedad en conjunto reconsidere no sólo sus valores humanos, sino también como seres de gran aporte a la vida social y laboral de la entidad.

    En el presídium, además del diputado Víctor Hugo Zurita, se encontraba la Subsecretaria de Derechos Humanos y Población del Gobierno de Michoacán, Elvia Higuera Pérez; así como la titular del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, Yolanda Guerrero Barrera, y representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Fiscalía General del Estado e instituciones educativas.

  • Congreso del Estado designa a Marco Antonio Bravo Pantoja, nuevo titular de la ASM

    Congreso del Estado designa a Marco Antonio Bravo Pantoja, nuevo titular de la ASM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de octubre de 2023.- Con con 28 votos a favor y la abstención de los diputados del PRD, del PRI y del PES, en sesión Extraordinaria, la 75 Legislatura de Michoacán designó a Marco Antonio Bravo Pantoja, como nuevo titular de la Auditoría Superior en el Estado (ASM).

    La elección se logró luego de que la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior, concluyera el proceso de selección que constó de diversas etapas, como la convocatoria, registro, comparecencias y, por último, un examen de conocimientos.
    De esta forma, esta noche, se presentó al Pleno del Congreso del estado el dictamen con la terna integrada por los aspirantes: Marco Antonio Bravo Pantoja, Óscar Palacios Bravo y Juan Manuel Becerril López, de la cual, las y los diputados tomaron la determinación de elegir a Bravo Pantoja.
  • Congreso en condiciones para elegir nuevo Auditor Superior de Michoacán: Gloria Tapia

    Congreso en condiciones para elegir nuevo Auditor Superior de Michoacán: Gloria Tapia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de octubre de 2023.- El Poder Legislativo se encuentra en condiciones para elegir al nuevo titular de la Auditoría Superior de Michoacán, una vez que así lo decida la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos, informó la diputada Gloria Tapia Reyes, presidenta de la Comisión Inspectora de la ASM en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional informó que la Comisión Inspectora ha concluido con el proceso que le mandata la Ley para seleccionar la terna entre los aspirantes registrados, que deberá ser sometida en su momento a consideración de Pleno.

    “Este lunes hicimos entrega a la presidencia de la Mesa Directiva, en sobre sellado, el dictamen que contiene la terna de la que en su momento habrá de elegir el Pleno quién será el nuevo auditor Superior de Michoacán”.

    La diputada por el Distrito de Zitácuaro apuntó que las y los integrantes de la Comisión Inspectora dieron cabal cumplimiento a cada una de las fases previstas en la convocatoria, siendo exhaustivos en la revisión de la documentación, la evaluación de las entrevistas a cada uno de los aspirantes, y la calificación a los exámenes presentados.

    “Podemos asegurar que el proceso realizado por la Comisión, garantizó la transparencia y el rigor necesario para quien, habrá de desempeñar el alto cargo de auditor Superior de Michoacán sea la persona con mayor preparación y capacidad en la materia para hacer frente a tan importante responsabilidad”.

    Gloria Tapia apuntó que con la entrega del dictamen a la presidencia de la Mesa Directiva, concluye la intervención de la Comisión Inspectora del Congreso, por lo que corresponderá ya a los 40 diputados elegir al nuevo auditor vía mayoría calificada.

  • Armoniza Congreso de Michoacán normatividad que protege el maíz criollo

    Armoniza Congreso de Michoacán normatividad que protege el maíz criollo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de octubre de 2023.- Para garantizar una mayor y mejor protección del maíz criollo, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó reformas al marco jurídico de la materia.

    Dicha modificación garantiza la claridad de la normativa y, particularmente, mejora el apoyo a la producción del maíz en el Estado, que es una actividad productiva ancestral, que data de los primeros pobladores del México prehispánico.

    Así, en sesión extraordinaria, el Congreso del Estado validó sustituir el nombre de Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la Ley de Fomento y Protección de Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado de Michoacán.

    El dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Rural reforma los artículos 2 y 12 de la citada Ley, para armonizarla con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, y con ello lograr un mejor funcionamiento del sector público.

    En este sentido, todos los recursos humanos, materiales y financieros de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario se transferirán a la de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con los expedientes, archivos, acervos y demás documentación en cualquier formato que se encuentre bajo su resguardo.

    En Michoacán existen 27 razas de maíces criollos; en la entidad, el maíz se cosecha en la totalidad de los 113 municipios, con una producción anual de un millón 993 mil 742 toneladas, lo anterior de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

    En la producción de este cultivo toman parte 140 mil 827 familias, de las cuales 19 mil 252 son dirigidas por mujeres jefas de familia y 121 mil 575 por varones.

  • Las mujeres son la verdadera fuerza del partido: PRI Michoacán

    Las mujeres son la verdadera fuerza del partido: PRI Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, a 13 de octubre de 2023.- A 70 años del voto de la mujer en México, no se puede ser ni cómplice ni florero después de este logro que costó vidas y sangre, aseguró Yndira Sandoval, durante la conferencia “3 de 3 Contra la Violencia”, la cual ofreció en el marco de la entrega de preseas y la toma de protesta del ONMPRI Morelia, como parte de los trabajos del ONMPRI y del PRI Michoacán en esta importante fecha.

    La también fundadora de la organización política “Las Constituyentes CDMX Feministas”, afirmó que, aunque se tiene paridad y se castiga la Violencia Política, la recién aprobada Ley 3 de 3 Contra la Violencia, que busca evitar la llegada de algún agresor al poder, constituye el tercer pilar de la democracia en México.

    “Requerimos otras reglas y lo demostramos las mujeres. No somos bandera electoral las mujeres, es un derecho, es una democracia, es un asunto de congruencia”, comentó.

    Yndira Sandoval reconoció al Partido Revolucionario Institucional por ser congruente con la lucha para alcanzar paridad, estar en contra de la violencia política en razón de género, y ahora, en acompañar la Ley 3 de 3, y pidió a los legisladores del PRI encabezar en el Congreso de Michoacán la armonización de dicha normatividad constitucional, “porque el estado tiene falta en este tema”.

    “Los invito a que hagamos propia (La 3 de 3), que no permitamos que sea guerra sucia, que no sea instrumento de nadie, que sea un asunto de justicia, de democracia, de derechos humanos y también si se dicen parte de un Estado de Derecho, que sea un acto de congruencia tal como lo demostró su bancada a quien reconozco, su dirigencia nacional a quien reconozco y a su Organización Nacional de Mujeres a la que reconozco como parte fundamental para lograr esto”, dijo.

    Luego de la conferencia, Rosa María García Estrada, rindió protesta como presidenta y Claudia Rico Bautista, como secretaria general de la Organización Nacional de Mujeres Priistas, ONMPRI, en el municipio de Morelia.

    En su oportunidad, Marisol Aguilar Aguilar, dirigente del ONMPRI Michoacán, agradeció a Yndira Sandoval compartir el trabajo para acompañar y empujar la Ley 3 de 3 Contra la Violencia.

    Recordó que, la causa une a todas las mujeres. “La causa nos une, la causa es muy clara y la causa es de las mujeres y desde el ONMPRI estaremos defendiendo con la dirigencia del presidente, Memo Valencia, que ha sido de hechos no de palabras, en conjunto con nuestra secretaria general, hemos estado haciendo la lucha por nuestros derechos”.

    En representación del Comité Directivo Estatal del PRI Michoacán, la secretaria general, Xóchitl Ruiz González, afirmó que es momento de las mujeres para ocupar el lugar que les corresponde como ciudadanas que pueden aportar a México, al estado y a los distintos municipios.

    Las priistas, dijo, están preparadas para ocupar en el próximo proceso electoral, candidaturas, porque el PRI ha sido un pionero en la paridad y en impulsar la formación política de las mujeres, y, ahora el reto será estar a la altura de lo que se viene en los sucesivos comicios.

    “El Partido Revolucionario Institucional no es de discurso, logró que pudiéramos tener el 50 por ciento de la representación popular. Hoy, el gran reto lo tenemos las mujeres porque tenemos que estar a la altura de las circunstancias que estaremos enfrentando en los siguientes comicios. El partido tiene un gran compromiso con las mujeres, quiere que estén preparadas, vía ONMPRI, vía el Instituto Reyes Heroles, invita a toda aquella mujer que quiera participar a que se capacite, que sepa a qué vamos”, dijo.

    En el evento, se entregaron las preseas a las galardonadas en las categorías de Aportación, Juvenil y Trayectoria, a Cristina Orozco Téllez, Lilia Stephania López Heredia y María Luisa Farías Berrueta, respectivamente.

    Enrique Rojas Orozco, delegado del CEN en Michoacán, reconoció a las galardonadas, y afirmó que las mujeres son la verdadera fuerza del Partido Revolucionario Institucional, PRI.

    “Ustedes van a ayudar a que siga siendo grande esta institución política, porque coincido con lo que dice Yndira, es momento de las mujeres, no hay marcha atrás. Las invito a que ganen, junto con nosotros, los espacios de representación, que cuentan con los hombres del PRI porque vamos a ser sus aliados”, mencionó.

    Acompañaron los dirigentes del PRI en Morelia, quienes, además, fueron anfitriones, Olivio López Mújica y Loreto Mendoza Gómez; Roberto Carlos López García, diputado federal; Ana Brasilia Espino, representante del partido en el IEM; Emma Mondragón, delegada de la CNC en Michoacán; Rocío Pineda Gochi, ex presidenta municipal de Morelia; así como secretarias, secretarios del CDE y dirigentes de sectores y organizaciones.

  • Ley de Búsqueda de Personas cumple con una demanda social: Brenda Fraga

    Ley de Búsqueda de Personas cumple con una demanda social: Brenda Fraga

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de octubre del 2023.- Al aprobar por unanimidad la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, por parte del Congreso de Michoacán, la Diputada Local del Partido del Trabajo, Brenda Fraga Gutiérrez, como integrante de los trabajos para su aprobación, destacó que esta nueva Ley contempla entre otras acciones la creación del Sistema Estatal de Búsqueda, que servirá para que las dependencias involucradas tomen responsabilidades en sus respectivas atribuciones.

    “Dentro de las reformas se contempla el protocolo homologado, que permite que exista una inversión relevante de estrategias, dinámicas, acciones y presupuesto para la búsqueda de personas en vida, además de que habrá una acción más integral por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Comisión de Búsqueda, mismas que se deben adecuar a sus reglamentos internos para atender las búsquedas”.

    Otro de los puntos que destacó la representante de Uruapan Sur, es que la búsqueda y localización de personas desaparecidas no debe condicionarse a plazo alguno y debe realizarse bajo la presunción de vida, de forma inmediata, la búsqueda debe ser independiente, autónoma y deberán desempeñar todas sus funciones con respeto del principio del debido proceso.

    “Nos interesa el tema de la búsqueda, pero nos interesa sobre todo que las personas, sean localizadas, que sean localizadas con vida, que es uno de los argumentos o circunstancias más mencionadas en las mesas de trabajo”.

    Fraga Gutiérrez expresó que esta nueva ley tendrá una ventana correcta de comunicación con los 3 niveles de gobierno y con todas las autoridades que toman decisiones para la búsqueda, para que conforme a los protocolos establecidos en el documento se pueda dar con el paradero de las personas de forma efectiva.

    “La Ley ayuda y contribuye a la desesperación de muchas familias en Michoacán, que han estado esperando este resultado, que han estado esperando el acompañamiento de esta ley para poder ser generar la justicia que tanto esperan”. Finalizó.

  • Proponen diputados Oscar Escobar y Victor Manríquez sanciones para quien practique las “terapias de conversión”

    Proponen diputados Oscar Escobar y Victor Manríquez sanciones para quien practique las “terapias de conversión”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de octubre de 2023.- Las terapias de conversión son actos de tortura que vulneran derechos humanos, como el libre desarrollo de la personalidad, la salud, la libertad de expresión y el derecho a vivir una vida libre de violencia, expresó Oscar Escobar Ledesma, diputado ciudadano, al presentar una iniciativa de reforma al Código Penal de Michoacán.

    El coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano en Michoacán afirmó que las llamadas terapias de conversión a nivel mundial fueron prohibidas por ser un acto que atenta contra los derechos humanos de las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que es urgente actualizar la legislación en Michoacán.

    “Con esta iniciativa se propone una pena de dos a cinco años de prisión y de cincuenta a cien horas de trabajo en favor de la comunidad a quien imparta u obligue a otro a recibir una terapia de conversión. En caso de violentar a un menor dieciocho años de edad o persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o de resistir la conducta, la pena se aumentará en una mitad y se perseguirá por oficio”, puntualizó.

    En la iniciativa presentada de manera conjunta por los diputados Oscar Escobar y Víctor Manríquez se detalló que las terapias de conversión son aquellas prácticas a través de sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tengan como finalidad anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual.

    Oscar Escobar lamentó que como método en estas “terapias” se torture a las personas con la autorización de sus familiares.

    “Entre estos abusos se destacan la electrocución, medicación forzada y, en el peor de los casos, la aversión. Este último método consiste en crear sensaciones negativas, dolorosas y angustiantes mientras se le expone a un estímulo vinculado a su orientación sexual. Bajo esta perspectiva, las terapias de conversión son actos de tortura que vulneran derechos humanos”.

    Escobar Ledesma resaltó que en esta legislatura se han presentado ya dos iniciativas en similares términos, por lo que señaló que con esta iniciativa más, se pueda hacer que emitan un dictamen donde se tipifique al respecto.