Etiqueta: Alfredo Ramírez Bedolla

  • Inaugura Bedolla carretera en beneficio de artesanos de Cuanajo y Tupátaro

    Inaugura Bedolla carretera en beneficio de artesanos de Cuanajo y Tupátaro

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 5 de enero de 2024.- En beneficio de más de 8 mil 600 habitantes de las tenencias de Cuanajo y Tupátaro, pertenecientes a los municipios de Pátzcuaro y Huiramba, respectivamente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la rehabilitación del tramo carretero de 2.9 kilómetros que comunica a ambas localidades, en el que se invirtieron 10.9 millones de pesos.

    Durante el acto, el mandatario señaló que este año se tienen contemplados casi mil 500 millones de pesos para obras convenidas entre el estado y los municipios, como parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

    De igual forma, Ramírez Bedolla refirió que derivado de las finanzas ordenadas y la honestidad con que se administran los recursos, hay presupuesto para apoyar a los municipios y a las localidades para lograr el desarrollo, muestra de ello es la rehabilitación que este año se ejecutará del trayecto que va de Tupátaro a la autopista Morelia-Pátzcuaro.

    Expuso que esta obra es de gran beneficio para que transiten de forma segura la población, el traslado de muebles y los turistas que visitan dichas localidades reconocidas por sus actividades productivas y artesanales.

    Por su parte, Rogelio Zarazúa Sánchez, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, refirió que durante esta administración se han rehabilitado mil 300 kilómetros de la red carretera de la entidad, ejecutándose así obras como nunca antes en la entidad.

    Asistieron al evento, la diputada Federal del Distrito XI Pátzcuaro, Macarena Chávez Flores; la diputada local del Distrito XV de Pátzcuaro, Samanta Flores Adame; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez; así como la presidenta municipal de Huiramba, María Rocío Domínguez Nambo.

  • Luz verde para rehabilitar y abrir túneles en Palacio de Gobierno: Bedolla

    Luz verde para rehabilitar y abrir túneles en Palacio de Gobierno: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio luz verde al proyecto de rehabilitación y apertura de pasos subterráneos en Palacio de Gobierno, ubicado en el Centro histórico de Morelia.

    En reunión de seguimiento con directivos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Asociación Morelia Patrimonio de la Humanidad, y titulares de las secretarías de Cultura, Turismo, y Desarrollo Urbano y Movilidad del estado, el mandatario instruyó avanzar y establecer la propuesta de inversión para el proyecto Morelia Soterrada.

    Lo anterior, tras presentarse al mandatario el informe del proyecto específico elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre exploración geofísica eléctrica 3D para estudiar el subsuelo del Palacio de Gobierno, mismo que será remitido al INAH para su revisión y aprobación.

    El director del Centro INAH en Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, respaldó el proyecto y puso a disposición el equipo de investigadores para trabajar en conjunto con el estado las acciones que se deriven del mismo.

    El gobernador solicitó a la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, coordinar los trabajos de ingeniería y otros para la rehabilitación de los túneles y junto con el Comité Asesor del proyecto, continuar con los procesos correspondientes.

    Dicho comité estará integrado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la UNAM, el Colegio de Michoacán, la sociedad civil, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Morelia y el INAH.

    Finalmente se especificó que, con el rescate y habilitación de los túneles para exploración turística, implicará la conservación del patrimonio tangible cultural, la reactivación económica y la creación de fuentes de empleo.

  • Se crea el SATMICH; facilitará cumplimiento fiscal

    Se crea el SATMICH; facilitará cumplimiento fiscal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de enero de 2024.- Con la transformación de estructura de la Subsecretaría de Ingresos al Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), “pretendemos atender y facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, orientarlos, proporcionarles la atención que requieren y, al mismo tiempo, fortalecer la recaudación”.

    Tras recibir, por parte del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el nombramiento de director general de lo que, por sus siglas, es SATMICH, el director general de dicho órgano descentralizado de la Secretaría de Finanzas y Administración, Salvador Juárez Álvarez, expresó lo anterior y manifestó que se trata de que todos los contribuyentes, en la geografía michoacana, se sientan cómodos y seguros en materia de cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

    Es bien sabido que cuando la población se siente mal informada, desorientada e insegura en temas fiscales, se aleja y posterga su cumplimiento, explicó el funcionario, quien declaró que el SATMICH atenderá a los contribuyentes de manera directa e institucional para facilitarles el debido cumplimiento.

    De hecho, agregó Juárez Álvarez, se formó la Dirección de Servicios al Contribuyente, que dará atención al 100 por ciento a todas aquellas personas que tengan dudas, rezagos y problemas en materia tributaria, ya que uno de los objetivos es que regularicen su situación.

    “Llevaremos a cabo una presencia fiscal de gestión, a través de la cual invitaremos a los contribuyentes a regularizar su situación fiscal, con lo que dejaremos atrás la invasión con visitas domiciliarias”, destacó el director general del SATMICH al señalar que uno de los objetivos es que se fortalezca la confianza por parte de la ciudadanía para que cumpla con el pago de sus obligaciones fiscales.

    Juárez Álvarez resaltó el hecho de que el SATMICH contará con un área interna de sistemas que estará vinculada a Gobierno Digital, como lo han instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

    Finalmente, informó que el personal de las diferentes áreas conservará su antigüedad, sus derechos y sus prestaciones, ya que el elemento humano es importante para el SATMICH, lo mismo si se trata de empleados que de contribuyentes.

  • Este año aumentará producción de plantas para reforestación de 16 mil hectáreas de bosque

    Este año aumentará producción de plantas para reforestación de 16 mil hectáreas de bosque

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que este año aumentará la producción de plantas para la reforestación de 16 mil 600 hectáreas de bosques y selvas de Michoacán.

    Enfatizó que en lo que va de la administración estatal, se ha incrementado de manera histórica el presupuesto para la producción de plantas alcanzando los 12.8 millones de pesos.

    Refirió que con ese recurso se tiene programada una producción de 10 millones de plantas en viveros de la Comisión Forestal del Estado (Cofom), para restaurar zonas verdes de cuencas hidrológicas de atención prioritaria.

    “En los últimos cinco años la producción anual promedio de plantas en la Cofom fue de un millón 50 mil 800, lo que representaba el 18 por ciento de la capacidad instalada de los viveros administrados por esta dependencia”, indicó.

    Situación que comentó, no cubría la demanda para reforestación en el estado y por ello, era necesario convenir con particulares, empresas y ayuntamientos una mayor producción para duplicar la disposición de plantas.

    Ahora con estos recursos se pretende alcanzar metas de programas insignia como la conservación y restauración de la cuenca del río Duero en los municipios de Purépero, Tlazazalca, Chilchota y Tangancícuaro, así como el plan emergente de rehabilitación del lago de Cuitzeo en los municipios de Chucándiro, Huandacareo, Zinapécuaro, Cuitzeo y Santa Ana Maya.

  • Confirma Bedolla obras de alto impacto para el desarrollo de Uruapan

    Confirma Bedolla obras de alto impacto para el desarrollo de Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 3 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo reunión con representantes de los sectores empresarial, transportista, turístico y comercio de Uruapan para informar avances de infraestructura para el desarrollo turístico y económico de la región.

    El mandatario destacó que este año continuará la ejecución de obras importantes como la rehabilitación y mantenimiento de carreteras, la construcción del teleférico, puentes elevados y vialidades de alta afluencia vehicular.

    “En mayo iniciará la construcción del puente superior vehicular La Hielera, después de adjudicarse la obra a la empresa ganadora del proceso de licitación”, comentó, tras mencionar que esta infraestructura descongestionará el tránsito sobre el Libramiento Oriente.

    Refirió que en junio próximo está programada la conclusión de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI en el tramo Ziracuaretiro-Zirahuén, y en febrero el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, el cual manejará alrededor de 500 toneladas de basura generadas en Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y en la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

    “La intención es que Uruapan cuente con mejores servicios y recupere el dinamismo turístico para fortalecer la economía de la región”, enfatizó.

    Participaron los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; y de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; así como el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, entre otros.

  • Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Bedolla

    Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Bedolla

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 3 de enero de 2024.- El Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, manejará más del 10 por ciento del total de residuos sólidos que se producen en todo el estado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras realizar una inspección de la obra que presenta un avance del 80 por ciento.

    El mandatario destacó que se beneficiará a 455 mil habitantes de los municipios de Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ya que al día se recibirán alrededor de 500 toneladas de desechos.

    Detalló que en dicha obra se invierten 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), regional 2023.

    En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, refirió que este centro de tratamiento comprende 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados y será el fin último de aquellos materiales que no se pueden reciclar.

    Informó que actualmente se realizan trabajos de corte y terraplén para formar celda y fosa con equipo mecánico, colocación de dos tipos de cubiertas (geotextil y geomembrana) en toda la superficie, construcción de 10 pozos de venteo, red de recolección para líquidos de lixiviados hacia la fosa de disposición con tubería HDPE corrugada.

    Acompañaron al gobernador el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; y el director de la Comisión Forestal, Rosendo Antonio Caro Gómez.

  • Bedolla apuesta por la formalización laboral con más presupuesto para 2024

    Bedolla apuesta por la formalización laboral con más presupuesto para 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de diciembre de 2023.- Para el próximo año, el presupuesto dirigido a fortalecer acciones para la formalización laboral en Michoacán, tendrá un incremento del 22 por ciento respecto a lo destinado en 2023.

    El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se estima superar los 500 mil empleos formales en los primeros meses del año y con ello, el derecho a la seguridad social de las y los michoacanos.

    Recordó que en esta administración se han sumado 26 mil 228 empleos formales, de acuerdo a datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El mandatario destacó que entre las acciones realizadas este año, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), está la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía que coadyuvaron a que, por primera vez, Michoacán superara los 490 mil empleos en cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

    Lo anterior permitió que se registraran 16 mil 355 nuevos empleos dentro de la formalidad, lo que representó un aumento del 3.4 por ciento.

    El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, por lo que en la actualidad la Ley es clara y justa.

  • Reconocen empresarios logros del gobierno bedollista y presupuesto 2024

    Reconocen empresarios logros del gobierno bedollista y presupuesto 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de diciembre de 2023.- Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), reconocieron los avances y logros durante este año en materia de infraestructura, desarrollo económico, inversión y en la aplicación del Estado de derecho por parte del gobierno que encabeza el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Durante la reunión, el gobernador destacó que el 2023 fue un año relevante porque no se contrató deuda pública y se pagaron 6 mil millones de pesos de deudas contratadas en otras administraciones, además de que ya no existe la famosa “licuadora”, porque ahora se destina el recurso económico para cada uno de los rubros etiquetados.

    De igual forma, Ramírez Bedolla expuso que disminuyó el número de homicidios dolosos y el robo al autotransporte de carga y de forma permanente se ha combatido de manera frontal la corrupción, como es el caso de la Secretaría de Educación y otras dependencias, lo cual, genera confianza y estabilidad para impulsar el desarrollo y la inversión.

    En tanto, Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración, detalló el presupuesto 2024, el cual catalogó como realista, austero, sin déficit y efectivo, que además contempla una inversión histórica para obra pública con recurso estatal.

    Roberto Santillán Ferreyra, presidente del CCEEM, resaltó el trabajo que se ha realizado en infraestructura, como la mejora de la red carretera, atracción de inversión, obras de movilidad; y en el orden financiero, el cual, se ha ejecutado de manera eficiente y transparente.

    Mientras que empresarios del ramo industrial, de distribución de vehículos, y de los sectores agrícola y restaurantero, entre otros, coincidieron en que la responsabilidad y compromiso que desempeña la estructura del gabinete estatal, ha permitido brindar soluciones y resolver problemas en cada una de las áreas de la administración.

    En la reunión también se presentaron las principales acciones que se ejecutaron durante este año en educación, infraestructura, desarrollo económico e inversión, por parte de los titulares de las secretarías de Educación, Gabriela Molina Aguilar; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

  • Acuerdan Bedolla e IMSS ruta para agilizar afiliación de aguacateros en 2024

    Acuerdan Bedolla e IMSS ruta para agilizar afiliación de aguacateros en 2024

    Redacción.

    Ciudad de México, 19 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, establecieron ruta de trabajo para que en el primer trimestre de 2024 avance la afiliación de empacadores y cortadores de aguacate de Michoacán.

    En reunión con el equipo directivo del Instituto, el mandatario estatal propuso conjuntar esfuerzos para que, a partir de enero, se agilicen los procesos de formalización laboral.

    Explicó que en enero reinician las inspecciones del Gobierno federal para revisar el nivel de cumplimiento de afiliación al IMSS del sector agroexportador del aguacate.

    Recordó que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, respalda estos procesos incentivando la verificación laboral voluntaria y el acompañamiento en procesos de acreditación laboral y de afiliación al IMSS.

    Además de que este año se logró el reconocimiento de la STPS y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que esta cadena productiva tenga facilidades para el registro ante el IMSS a través de la inscripción de empresas en la plataforma REPSE.

    A lo que el director general del IMSS coincidió en reforzar la formalización laboral y adelantó que buscará que las inspecciones se hagan en conjunto con el IMSS para avanzar con la regularización de trabajadores afiliados del sector.

  • Bedolla anuncia inversión millonaria para garantizar el abasto de agua en Morelia

    Bedolla anuncia inversión millonaria para garantizar el abasto de agua en Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que se invertirán 198 millones 931 mil pesos para la construcción de una línea de conducción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, ubicada en Atapaneo, a los distritos de riego en los municipios de Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Indaparapeo y Charo.

    El mandatario estatal señaló que la obra iniciará la semana que entra con la cual, dejarán de enviarse 30 millones de metros cúbicos de agua para riego y se destinarán al consumo humano.

    Ramírez Bedolla dijo que esta obra contempla dos tuberías de PVC de 19.3 kilómetros de longitud y un diámetro de 30 pulgadas, lo cual permitirá la disminución en la explotación de pozos profundos y un ahorro en consumos energéticos de bombeo, así como la recarga del acuífero Morelia-Queréndaro.

    Asimismo, destacó que con estas acciones se mejoraría la salud de la población, ya que los cultivos serían regados con aguas de mejor calidad.

    Una vez concluida la obra se irrigarían 14 mil 672 hectáreas y se beneficiaría 3 mil 900 usuarios de los cinco municipios.