Etiqueta: Alfredo Ramírez Bedolla

  • Arranca en Michoacán, Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional

    Arranca en Michoacán, Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 6 de septiembre de 2023.- Michoacán es el primer estado en iniciar acciones del Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional, con el que se busca fortalecer a más de 5 mil 600 productores de limón, naranja y toronja de 34 municipios de la entidad.

    En evento realizado en Apatzingán con productores de limón de la región, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la relevancia de aplicar este plan al ser la entidad potencia agrícola, líder en exportación y primer lugar nacional en valor de la producción del limón.

    “Michoacán es prodigioso por su fertilidad para cultivar, pasamos de 432 mil toneladas en valor de producción del limón en 2010 a 856 mil toneladas en 2022 y por eso, estamos obligados a restablecer el bienestar y el estado de derecho, dignificar el trabajo del campo con la formalizacion laboral, rehabilitación carretera y entrega de apoyos como fertilizantes gratuitos”, aportó.

    Agregó que ante la falta de una junta local de sanidad vegetal es necesario renovar la organización del sector para el control fitosanitario, mejores condiciones de trabajo y mantener la presencia nacional con mejores ingresos para cortadores y productores.

    Además hizo un llamado para atender con inteligencia y seguridad, el delito de extorsión que tiene más de dos décadas presente en esta región. “Tenemos que romper la inercia, no ser cómplices y unirnos para avanzar y limpiar de este delito a la región”, enfatizó.

    En ese tenor, el general Enrique Covarrubias López, de la 12 Región Militar, convocó a las y los productores a coordinarse para erradicar a las organizaciones que laceran la economía y estabilidad de la región. “No podemos permitir que un grupo de delincuentes nos domine a todos y con su apoyo lo vamos a lograr”.

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, explicó que el plan incluye la certificación de viveros, mecanismos de financiamiento para la tecnificación de riego, actualización del padrón de predios de cítricos por etapas preproductivas y productivas, socializar plan de vigilancia e inspección fitosanitaria, fomento y renovación de cítricos con financiamientos y garantías Fonaga.

    El director de Protección Fitosanitaria de Senasica, José Manuel Gutiérrez Ruelas, compartió que son 23 estados donde es necesario fortalecer el sector citrícola ante amenazas de plagas, por lo que se destinarán 10 millones de pesos para el desarrollo de la citricultura y lo que requiera el cultivo del limón en el Valle de Apatzingán.

    Participaron también el represente del Sistema Producto Limón, Bernardo Bravo; presidentes municipales de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Múgica, Parácuaro, Aguililla y La Huacana, así como titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Policía Auxiliar, coordinación de la Guardia Nacional, entre otros.

  • Nuevo Hospital Regional del IMSS en Uruapan triplicará capacidad de atención: Bedolla

    Nuevo Hospital Regional del IMSS en Uruapan triplicará capacidad de atención: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que, con la creación del nuevo Hospital Regional del IMSS en el municipio de Uruapan, se triplicará su capacidad de atención y se beneficiarán a 190 mil derechohabientes de 10 municipios de la región.

    “El hospital actual del IMSS en Uruapan es de 40 camas, pero con la construcción de nuevo vamos a triplicar la capacidad hospitalaria que había estado en abandono total, es una lástima, pero así era, eso lo vamos a cambiar”, señaló.

    Informó que la obra que se pretende concluir en el mes de junio del próximo año, con una inversión de poco más de mil 111 millones de pesos, contará con 18 especialidades y 90 camas; brindará, según la proyección del Instituto, 2 mil 500 cirugías, 83 mil 250 consultas y 792 mil 509 estudios de forma anual.

    Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, expuso que junto con todo el equipo técnico del IMSS se buscó el lugar más adecuado para no cometer los errores de que los servicios médicos estuvieran alejados de la mancha urbana.

    “Se encontró el terreno de cuatro hectáreas que cumple con requerimientos que el IMSS solicita para adquirirlo y lograr que se ofrezcan especialidades a los municipios de Uruapan, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Charapan, Cherán y Chilchota”, recalcó.

    El delegado del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel Van-Dick Puga, abundó que el hospital contará con un proceso de atención muy humanizada, por ejemplo, en el área de “toco”, asignada para los nacimientos, el cual tendrá a personas que darán total acompañamiento a las pacientes durante su parto.

    Ramírez Bedolla recordó que el impulso de este Hospital, es parte de los acuerdos que se tienen con el sector empresarial del sector agrícola de Uruapan, para afiliar a sus trabajadores, por lo que consideró que se avanzará en la dignificación de trabajos en esta zona del Estado.

  • Bedolla y APM anuncian inversión de 140 mdd para ampliación de terminal en LC

    Bedolla y APM anuncian inversión de 140 mdd para ampliación de terminal en LC

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 4 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Leo Huisman, director general Regional Américas de APM Terminals, dieron inicio a la construcción de la Fase 2 de la terminal ubicada en el Puerto de Lázaro Cárdenas.

    La inversión programada, por Países Bajos, es de 140 millones de dólares (2 mil 873 millones de pesos), para ampliar a 15.7 hectáreas el patio de maniobras, compra de grúas de última tecnología y montacargas para contenedores, con lo que se movilizarán más de un millón de TEUs por año.

    El gobernador reconoció que, con dicha infraestructura, se potencia el desarrollo, generación de empleos y se abona a fortalecer la logística en la que Michoacán es pieza clave para dar solución a retos del comercio global, frente al nearshoring y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

    “Hoy las inversiones siguen llegando al estado, mostrando al mundo la mejor versión de Michoacán”, comentó Ramírez Bedolla al destacar que el 50 por ciento de la inversión extranjera proviene de Europa, garantizando seguridad y libre tránsito para facilitar el traslado de mercancías vía terrestre.

    Avances con los cuales, externó, “el puerto de Lázaro Cárdenas logrará convertirse en el mejor del Pacífico, de América y del TMEC”.

    Leo Huisman, director general Regional Américas de APM Terminals, refirió que con la expansión de la infraestructura se muestra el compromiso de desarrollo económico en Michoacán donde, Lázaro Cárdenas es clave en la logística regional y de transformación por su amplia capacidad operativa, ofreciendo acceso al mercado asiático y conectándolo con Norteamérica.

    “Nosotros estamos listos para contribuir en la gran oportunidad que representa para México el nearshoring o relocalización de empresas”, afirmó.

    La edificación de la fase 2 de APM Terminals Lázaro Cárdenas, generará 500 empleos directos y más de 900 indirectos con mejores salarios y seguridad social, aumentará la derrama económica regional y la confianza de grupos empresariales para asentarse en Michoacán. La proyección es que inicie operaciones en el primer trimestre de 2026.

    Se explicó que APM Terminals en Lázaro Cárdenas es puerta de entrada a Asia y la costa Este de América, reduce la distancia y costos intermodales al mercado de consumo más grande del centro del país, brinda servicios especializados para el manejo de carga, descarga y traslado de contenedores.

    Participaron el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; Wilfred Mohr, embajador de Países Bajos en México; Marliz Bermúdez, directora general de APM Terminals Lázaro Cárdenas; Óscar del Cueto, presidente de Canadian Pacific Kansas City en México; Ana Laura López Bautista, coordinadora de Puertos y Marina Mercante; Jorge Luis Cruz Ballado, director general de Asipona; Edilberto Cabrales González, comandante de la 14 Zona Naval; y la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho, entre otros.

  • En Michoacán, tenemos de gran aliado al Presidente para el desarrollo: Bedolla

    En Michoacán, tenemos de gran aliado al Presidente para el desarrollo: Bedolla

    Redacción.

    Campeche, Campeche, 1 de septiembre del 2023.- En el marco del 5º Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que Michoacán ha encontrado en él un gran aliado para el desarrollo de la entidad, ya que llegan todos los días apoyos “por lo que no nos queda más que agradecerle”, citó.

    Calificó como altamente positiva su gestión presidencial, ya que ha logrado un cambio en la administración de recursos para atender a quienes menos tienen; así como en la forma de pensar de las y los mexicanos.

    “Andrés Manuel López Obrador demostró que sí existen recursos públicos propios para los programas sociales y obra pública, sin necesidad del endeudamiento que los gobiernos anteriores ejercían, derivada de la corrupción y el mal manejo de sus finanzas”, externó.

    Además, refirió que la calificación más importante es la del pueblo, quien ha manifestado su gran aprobación superior al 60 por ciento de aceptación hacia el presidente.

    Respecto a los puntos referidos en el Informe de López Obrador, Ramírez Bedolla, celebró la iniciativa presidencial de reformar al Poder Judicial de la Federación, como se ha planteando desde Michoacán con el Plan Morelos, para que jueces y magistrados sean elegidos por el pueblo y no haya complicidades inconfesables en la impartición de justicia.

    El mandatario también sostuvo que Michoacán se ha beneficiado con IMSS Bienestar y el abastecimiento de medicamentos en los hospitales; con los libros de textos gratuitos que ya están en las todas y cada una de las aulas de la entidad; el programa de Internet Para todos que brinda internet gratuito a comunidades y escuelas alejadas de zonas urbanas.

    También, dijo que Michoacán forma parte de los programas que benefician a los adultos mayores y personas con discapacidad con pensiones mensuales. En éste último, refirió ha permitido destinar 87. 6 millones para 45 mil beneficiarios en todo el estado siendo así uno de los 19 estadoa en el país que manejan este proyecto.

    Afirmó que en Michoacán se ha seguido la estrategia que mencionó el mandatario federal en materia de seguridad atendiendo las causas y promoviendo la paz, lo que ha permitido una disminución en delitos como el homicidio doloso en la entidad que bajó 24.8% comparado agosto del 2023 con agosto del 2022; en feminicidios del 40% en el mismo periodo; en robo en carreteras y autopistas, que disminuyó 41% del 2021 al 2022, entre otros.

    Coincidió plenamente en que la corrupción no es una pandemia sino una peste, refrendando que al igual en este estado se camina hacia la democracia, la justicia, igualdad, fraternidad y soberanía, obteniendo logros importantes.

    Finalmente, Bedolla se dijo satisfecho del trabajo de Andrés Manuel de quien externó ha impulsado un cambio notorio en la disminución de la pobreza y desigualdad, en promover empleo, inversiones y bienestar para todas y todos, pero sobre todo a los más necesitados.

  • Bedolla pone en marcha rehabilitación del libramiento Peribán

    Bedolla pone en marcha rehabilitación del libramiento Peribán

    Redacción.

    Peribán,  Mich, 30 de agosto del 2023.- Al dar el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento del libramiento de Peribán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta obra forma parte del primer paquete de obras multianuales de la región purépecha.

    Ramírez Bedolla aportó que este año se van a invertir más de 12 mil millones de pesos en obra pública, gracias a la estabilidad financiera que se tiene en la entidad y por ello, se pueden hacer obras multianuales de este tipo en beneficio de miles de automovilistas y transportistas contribuyendo al desarrollo económico de la región.

    El Gobernador indicó que además de esta obra, se dará mantenimiento durante los siguientes años a los tramos Peribán-Buenavista- Tomatlán, San Juan Nuevo-Tancítaro-Copetiro, Carapan- Peribán, Los Reyes-Jacona, Tocumbo-Cotija y de Cotija a Villamar.

    El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas,  Rogelio Zarazúa Sánchez, informó que se estarán atendiendo este año y los siguientes las carreteras troncales que más tráfico y más comercio tienen, siendo casi 700 kilómetros con mayor tránsito.

    En el caso del libramiento de Peribán, explicó que se realizarán trabajos de rehabilitación y mantenimiento hasta el año 2027, en una longitud de 4.5 kilómetros.

    Zarazúa Sánchez mencionó que con esta obra multianual se rehabilitará y se le dará mantenimiento permanente hasta 2027, para que se encuentre en óptimas condiciones en beneficio de más de 4 mil vehículos, sobre todo de carga pesada que transitan por la vialidad.

    El presidente municipal de Peribán, Alfredo Arroyo Arroyo, agradeció al gobernador el apoyo que le ha dado al municipio en el tema carretero, permitiendo contar con vialidades en óptimas condiciones.

    Acompañaron al gobernador Jesús Antonio Mora González, vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (Cedemun), José Antonio Salas Valencia, presidente municipal de Los Reyes, así como habitantes del municipio.

  • Anuncia Bedolla cuartel de la Guardia Civil y Kuarichas para la Meseta Purépecha

    Anuncia Bedolla cuartel de la Guardia Civil y Kuarichas para la Meseta Purépecha

    Redacción.

    Los Reyes, Mich, 29 de agosto de 2023.- Con el propósito de fortalecer la coordinación y acciones en materia de seguridad, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla propuso la construcción de un cuartel de la Guardia Civil y Kuarichas para la Mesa Purépecha.

    En reunión con integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, realizada en la comunidad de Zacán, municipio de Los Reyes, el mandatario externó la necesidad de robustecer con equipo e infraestructura de cooperación, a los elementos de guardias comunitarias y de la Secretaría de Seguridad Pública.

    Adelantó que dicho proyecto será contemplado en el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2024, por lo que solicitó a las comunidades indígenas su respaldo para, en conjunto, asignar un terreno para la construcción del cuartel.

    El gobernador comentó que dicho complejo tendría un campo de adiestramiento, aulas de formación policial y capacitación, así como un centro de monitoreo C5.

    “Estas acciones permitirán una coordinación permanente entre las Kuarichas y la Guardia Civil en un cuartel compartido, trabajando en la seguridad pública de las comunidades con autogobierno de la Región Purepecha”, apuntó.

    Lo anterior, luego de escuchar las inquietudes de las comunidades indígenas asistentes quienes solicitaron apoyo para seguridad, infraestructura carretera, obra educativa, hidráulica, entre otros.

    Participaron los secretarios de Gobierno, Carlos Torres Piña, de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y representantes de concejos comunales de Zacán, San Matias el Grande, Nuevo Zirosto, San Benito Palermo, Turícuaro, San Pedro Ocumicho, Santa María Sevina, Jarácuaro, San Francisco Peribán y Sicuicho.

  • Bedolla, arzobispo y obispos establecen ruta por la paz y justicia en Michoacán

    Bedolla, arzobispo y obispos establecen ruta por la paz y justicia en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de agosto de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acordó con el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos y obispos de Zamora y Apatzingán, acciones conjuntas para restablecer la paz en regiones afectadas por la violencia.

    El mandatario estatal comentó que se busca fortalecer estrategias de seguridad y factores generadores de la violencia, así como reforzar los centros de atención a víctimas, a las adicciones y a desplazados por la delincuencia.

    “No nos podemos resignar ante la actividad delictiva e insisto en que debemos avanzar en coordinación y armonía, para dar buenos resultados por la paz y con la verdad, sin impunidad”, enfatizó tras pedir continuidad a los acercamientos para aterrizar acciones concretas en cada región.

    El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, agregó que estas acciones se pretenden realizar, en el marco del Día Internacional de la Paz, a conmemorarse el próximo 21 de septiembre, con las diferentes expresiones de fe, instituciones de la Iglesia y el Consejo Interreligioso, para coadyuvar con la reconciliación social y preservación de la paz.

    Comentó que el Gobierno de Michoacán participará con el acompañamiento de acciones académicas, artísticas, culturales entre otras, iniciando en las regiones de Apatzingán, Uruapan y las demarcaciones donde se han suscitado eventos de violencia.

    El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, coincidió en coordinar acciones solidarias para la reconstrucción del tejido social donde los representantes de la Iglesia católica puedan reforzar mensajes de paz y a través de Cáritas, la atención y orientación a víctimas de la violencia.

    Además de que, adelantó, se compartirá al Gobierno del Estado los resultados del Foro Nacional de Justicia y Seguridad para privilegiar temas como buenas prácticas, educación para una cultura de paz, sembradores de paz, protección a menores, denuncia ciudadana, por mencionar algunos.

    Los obispos de Zamora y Apatzingán, Javier Navarro y Cristobal Ascencio García, respectivamente, coincidieron en mantener la buena relación con las autoridades, a fin de cerrar filas y trabajar con la verdad y justicia por el bien común y la estabilidad social de la población.

  • Nuevos libros de texto promueven una pedagogía activa: Bedolla

    Nuevos libros de texto promueven una pedagogía activa: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de agosto de 2023.- “Un país sin educación no tiene ruta, no tiene futuro; hoy tenemos un modelo educativo que es la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que es un modelo por la pedagogía crítica, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo”, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el arranque del ciclo escolar 2023-2024.

    En la Escuela Primaria Madero y Pino Suárez, el mandatario estatal afirmó que en Michoacán se tiene la convicción plena de defender la educación, y convertirla en el camino al desarrollo por lo que se trabajará de la mano con los docentes y padres de familia para lograr un nuevo ciclo escolar completo.

    Compartió que en todo el estado se entregan más de 4 millones 300 mil libros de texto gratuitos, que son una herramienta valiosa para el nuevo modelo que impulsa una educación humanista, con la comunidad al centro. “Todo cambia, el mundo ha cambiado, por eso estos libros son distintos; se impulsa un modelo práctico para aprender a aprender”, resaltó.

    Además, sostuvo que los libros están basados en una pedagogía activa, van a casos específicos de la realidad “y sobre eso, ustedes niñas y niños van a tener que resolver problemas en equipo”, destacó.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que este ciclo escolar hará historia en Michoacán y el país, “es un nuevo momento, estamos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, una reforma resultado del emprendimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador”, la cual impulsa la autonomía profesional y el análisis de los temas en contextos locales.

    Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), agradeció a todos los maestros y maestras que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos.

    “Todos pensaban que era una locura cambiar la nueva familia de libros de texto, llevarlos hacia nuevas prácticas educativas, retomar todos los avances que se habían desarrollado en las pedagogías alternativas en todo el país”, señaló, por ello agradeció a las y los docentes que formaron parte de este proyecto y que le darán seguimiento en las aulas michoacanas.

  • Más de mil mdp en obras para comunidades indígenas y en autogobierno: Bedolla

    Más de mil mdp en obras para comunidades indígenas y en autogobierno: Bedolla

    Redacción.

    Janitzio, Mich, 25 de agosto de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que en lo que va de la presente administración, se han autorizado proyectos de infraestructura, por un total de mil 019 millones de pesos para comunidades indígenas y en autogobierno.

    En reunión con integrantes del Frente por la Autonomía de los Concejos y Comunidades Indígenas y de la comunidad de Janitzio, el mandatario compartió que dicho recurso corresponde a inversiones del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para proyectos locales y regionales, del programa Obras por Cooperación y de inversión multianual.

    Explicó que con dicho recurso se han apoyado acciones para equipamiento e infraestructura urbana, vialidades, obra educativa y carretera multianual para comunidades indígenas, 29 de las cuales, se rigen por autogobierno.

    Compartió que la inversión multianual (2023-2027) para carreteras en la región purépecha, es por 682 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de más de 174 kilómetros.

    El gobernador adelantó que el próximo año, se contemplarán en las reglas de operación del Faeispum y Fortapaz, un capítulo especial de recursos para obras convenidas con autogobiernos indígenas.

    “Los autogobiernos han ido creciendo y con la Cuarta República se quiere avanzar en el reconocimiento pleno y ampliación a los derechos de los pueblos originarios, por lo que se acepta continuar trabajando en coordinacion por el desarrollo de las comunidades indígenas”, comentó.

    Lo anterior tras presentarse inquietudes de las comunidades participantes de Janitzio, Santa Fe de la Laguna, Carapan, Tzirio, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Angahuan, Cheranatzicurín, El Coire, Carpinteros, Teremendo y San Felipe de los Herreros.

    También asistieron los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Turismo, Roberto Monroy; de Cultura, Tamara Sosa Alanís; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, entre otros funcionarios del gobierno.

  • Bedolla entrega apoyos a 400 familias del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer

    Bedolla entrega apoyos a 400 familias del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de agosto de 2023.- Los menores de edad que hoy enfrentan una batalla contra el cáncer no están solos, en el Gobierno de Michoacán tienen un aliado que los respalda y acompaña económicamente en este proceso para que no abandonen su tratamiento, manifestó el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla.

    Ante más de 400 beneficiarios del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, de cero a 17 años 11 meses, el mandatario encabezó el evento Liga de la Esperanza, donde se dijo emocionado porque está aumentando la esperanza de vida de las y los pacientes con padecimiento oncológico, porque están siguiendo a tiempo sus tratamientos y acuden puntualmente a las citas.

    “Esto es lo que queremos, que sigan en tratamiento, que no se rindan porque estoy seguro que van a salir adelante, de todo corazón eso les deseo y el programa seguirá por y para ustedes, tengan la confianza”, aportó el mandatario estatal.

    Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el esfuerzo que los médicos realizan, y reconoció que el amor de la familia es el verdadero motor para superar esta enfermedad, “porque es el amor es el que puede con todas las guerras”, subrayó.

    El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), en medio de un ambiente de feria y juegos, donde la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Giulianna Bugarini Torres, señaló que las 400 familias hoy presentes representan historias de héroes y heroínas que motivan a continuar con este programa y puedan vencer esta enfermedad.

    El programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer otorga un apoyo económico mensual de 4 mil pesos para ayudar a solventar los gastos de traslado, alimentación, y hospedaje, para que las y los pacientes no suspendan sus tratamientos o asistencia a sus consultas médicas.

    “En 2023 se alcanzó la meta de atender a 400 familias de 105 municipios del estado, y desde el inicio del programa, en 2022 se ha apoyado a 510 familias, incluso a las que acuden a atención oncológica en los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México”, explicó Bugarini Torres.

    En representación de las 400 familias beneficiadas, la señora Catalina Zavala Gutiérrez, agradeció la creación de este programa que representa una esperanza para las familias con paciente oncológico, y pidió al gobernador darle continuidad porque para ellas y ellos es la esperanza de ver a sus hijos crecer.

    Por su parte, el secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, explicó que los menores de edad detectados con cáncer tienen una supervivencia del 80 por ciento en la entidad, gracias al trato digno que reciben, y a los medicamentos. “Y un eslabón que teníamos perdido era que abandonaban el tratamiento porque se tenían que trasladar desde sus municipios, y hoy con el apoyo ya pueden acudir”.