Etiqueta: Congreso de Michoacán

  • 30 de mayo, “Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Michoacán”

    30 de mayo, “Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios en Michoacán”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Para contribuir a la prevención de riesgos y peligros para la salud, la 75 Legislatura instituyó el 30 de mayo de cada año como “El Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios”, en Michoacán.

    A propuesta de la diputada Gloria Tapia Reyes y del legislador Roberto Reyes Cosari, dicha conmemoración tendrá por objetivo fomentar la difusión y capacitación a la industria, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, integrantes del Sistema Estatal Sanitario y población en general, sobre el tema.

    Además, para la prevención y reducción de riesgos sanitarios que contrarresten el efecto de campañas publicitarias de productos nocivos para la salud y que, por el contrario, favorezcan estilos de vida saludables.

    De igual forma, se busca difundir una cultura sanitaria, desarrollar y promover actividades de educación en materia sanitaria y, comunicar, promover y difundir las acciones de prevención de enfermedades y riesgos sanitarios

    Por lo anterior, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), deberá elaborar un programa de actividades a desarrollar durante el día en mención, e invitará a participar en dichas actividades a las dependencias de los tres poderes y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, así como a organizaciones de la sociedad civil.

    Es de destacar que la coordinación para la celebración de esta efeméride estará a cargo del Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Michoacán; y, para instaurar la primera edición de “El Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios”, por única ocasión, la COEPRIS determinará su fecha de celebración la cual no podrá exceder más de 30 días naturales a partir del 12 de junio de 2024, fecha de su aprobación.

  • Aprueba 75 Legislatura Convocatoria para elegir merecedor de la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana”

    Aprueba 75 Legislatura Convocatoria para elegir merecedor de la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- El Pleno del Congreso del Estado, aprobó la Convocatoria para elegir recipiendario de la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana”.

    La 75 Legislatura recibirá entonces las propuestas de ciudadanos que por su destacada trayectoria cívica, puedan hacerse acreedores a la Condecoración.

    Con esta condecoración, se busca reconocer a quien, con su trayectoria, haya honrado los valores de justicia social, fraternidad y libertad, y fortalecido los derechos fundamentales del hombre en su formación cultural, social, científico, artístico o deportivo.

    La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) analizará las propuestas de recipiendarios, y presentará al Pleno del Congreso del Estado la que considere mejor propuesta para su aprobación.

    Las propuestas de personas o instituciones que, por su destacada trayectoria cívica, puedan hacerse acreedores a la Condecoración “Suprema Junta Nacional Americana” en su edición 2024, se harán llegar al Congreso del Estado de Michoacán, en la Secretaría de Servicios Parlamentarios, ubicada en la Av. Madero Oriente no. 97, Colonia Centro de esta ciudad, del lunes 24 de junio al viernes 28 de junio de la presente anualidad, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

    Entre los requisitos que deberán cumplir las propuestas que se presenten, además de la exposición de razones para ser acreedor, se encuentran: Carta de Propuesta a recipiendario a la Condecoración Suprema Junta Nacional Americana, emitida por institución u organismo público, privado o autónomo, de cualquier persona o personas de la sociedad en general; carta de aceptación de la persona o institución propuesta a recipiendario de la Condecoración Suprema Junta Nacional Americana; acta de Nacimiento, en caso de que la propuesta sea persona física; CURP; comprobante de domicilio; credencial expedida por el INE o IFE; carta bajo protesta de decir verdad, que no ha sido condenado por delito doloso; y documento que acredite la personalidad o naturaleza jurídica, en caso de que la propuesta sea una persona moral.

    Dicha condecoración consistirá en una medalla que se entregará a la ciudadana o ciudadano, organización civil, organismo no gubernamental, institución pública o privada que se haya distinguido por su aportación al régimen constitucional de la República Mexicana o al Estado de Michoacán.

  • Aprueba Congreso reforma que impulsó Lupita Díaz a favor de las y los niños en orfandad de madres víctimas de feminicidio

    Aprueba Congreso reforma que impulsó Lupita Díaz a favor de las y los niños en orfandad de madres víctimas de feminicidio

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- En Michoacán, por ley, se garantizará la atención jurídica, psicológica, atención médica y económica a todas las niñas, niños y adolescentes que estén en orfandad a consecuencia del delito de feminicidio de sus madres, ello tras aprobarse la reforma impulsada por la diputada Lupita Díaz Chagolla, en el Pleno de la LXXV Legislatura Local.

    Tras avalarse las reformas a la Ley de Atención a Víctimas, a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, ambas del Estado de Michoacán, la coordinadora de la bancada del PRD en el Congreso Local celebró que pueda cristalizar su propuesta, ya que, con ello, se les dará protección a los menores que quedan huérfanos.

    Estimó que en Michoacán son más de 200 niños, niñas y adolescentes los que están en estas condiciones y, si bien, el estado les ayuda, son apoyos únicos, y con esta reforma se garantiza que por Ley sea hasta la mayoría de edad.

    Refirió que esta propuesta la impulsó porque, en muchos casos, los menores no cuentan con la protección ni garantía de que sus tutores tengan los recursos suficientes para atender los gastos que se generan para su alimentación, educación y servicios médicos, además de sus terapias psicológicas y procesos jurídicos, por lo que se les quedaría dar certeza.

    Con estas reformas, se abona a salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, quienes tendrán la protección del Estado por Ley.

    “Tenemos casos muy preocupantes, ya que – en varios casos – es el progenitor de las niñas, niños y adolescentes el que cometen el delito de feminicidio, y los hijos enfrentan doble dolor, y están al amparo de familiares que en ocasiones no cuentan con los recursos para sostenerlos y algunos hasta abandonan sus estudios”, afirmó.

    Al tiempo que, señaló que según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se cuenta con un registro de tres mil niñas y niños en situación de orfandad por este delito, por eso la importancia que se atienda esta problemática.

    Gracias a las reformas impulsadas por Lupita Díaz y aprobadas por la LXXV Legislatura, el gobierno estatal deberá garantizarles a las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, la protección, su educación, tratamiento psicológico y lo que requieran para su adecuado desarrollo hasta cumplir la mayoría de edad.

  • Reclutamiento de la niñez por el crimen organizado debe ser castigado: Brenda Fraga

    Reclutamiento de la niñez por el crimen organizado debe ser castigado: Brenda Fraga

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio del 2024.- Ante el incremento alarmante de reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos, la Diputada Local del Partido del Trabajo, Brenda Frgaga Gutiérrez, presentó una iniciativa para combatir legalmente para hacer frente a esta problemática y proteger los derechos de la niñez y adolescencia, de tal forma que se apliquen medidas efectivas de prevención y protección. Además de eliminar la omisión del delito de reclutamiento de menores por el crimen organizado, ya que pone en riesgo a jóvenes que pueden ser víctimas de explotación y violencia.

    “El objetivo de esta propuesta de reforma es tipificar el delito del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado. La prevención de esta práctica, es fundamental para abordar esta problemática desde leyes que protejan los derechos de las víctimas de reclutamiento por parte del crimen organizado. Es esencial que los sistemas de justicia penal y las leyes aborden adecuadamente el tema y que no haya discriminación por edad en la aplicación de la ley. Esto implica la implementación de medidas efectivas para prevenir el reclutamiento de menores de edad”.

    La iniciativa define a la niñez y adolescencia desde una perspectiva jurídica, considerando diferentes etapas. La niñez se refiere a menores de doce años, mientras que la adolescencia abarca desde los doce hasta antes de los dieciocho años. Por tal motivo se busca abordar el reclutamiento desde una perspectiva de garantía de derechos de las víctimas y se enfoca en la protección de la niñez como víctima principal. Esta reforma propone la creación de un delito específico de reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, con sanciones adecuadas.

    Por tal Motivo Fraga Gutiérrez advirtió la necesidad de establecer en la Ley esta propuesta pues es una práctica que lacera a la infancia y a la sociedad, por tal motivo se debe privilegiar el principio del interés superior de la infancia, que debe ser considerado en todas las decisiones que les afecten.

    “La omisión de tipificar el delito de reclutamiento de menores por el crimen organizado puede tener consecuencias devastadoras. Las niñas, niños y adolescentes reclutados a menudo enfrentan un alto riesgo de sufrir lesiones o incluso ser asesinados en conflictos criminales. Además, pueden quedar atrapados en un ciclo de violencia y delincuencia, y su participación puede influenciar a otras y otros jóvenes en sus comunidades, perpetuando así el problema”.

    De esta forma Brenda Fraga deja en claro que excluir el delito de reclutamiento de menores por el crimen organizado, pone en riesgo a niños y jóvenes que pueden ser víctimas de explotación y violencia.

  • Se instituye el 30 de mayo como el Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios a propuesta de Gloria Tapia y Roberto Reyes

    Se instituye el 30 de mayo como el Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios a propuesta de Gloria Tapia y Roberto Reyes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- En Michoacán, cada 30 de mayo se celebrará el Día Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, para que en el marco de esta fecha se realicen diversas actividades en pro de la salud de las y los michoacanos, ello luego del que el Pleno de la LXXV Legislatura Local aprobó la propuesta de acuerdo, impulsada por la diputada Gloria Tapia Reyes y el diputado Roberto Reyes Cosari.

    En la Sesión celebrada este miércoles, se puso a consideración del Pleno la propuesta, con la que se busca aportar al impulso de estrategias que contribuyan a prevenir riesgos sanitarios.

    Esta fecha que se instituye, explicó Gloria Tapia, se tendrá que fomentar la difusión y capacitación a la industria, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, integrantes del Sistema Estatal Sanitario y población en general, para la prevención y reducción de riesgos sanitarios que contrarresten el efecto de campañas publicitarias de productos nocivos para la salud y que favorezcan estilos de vida saludables.

    También se deberá promover la mejora y reducción continua de las condiciones sanitarias que impliquen o puedan provocar un riesgo a la salud de la población.

    Con ello, se establece que se promuevan acciones que aporten a prevenir los hábitos y costumbres de riesgo de la población en el hogar, la calle y en centros de trabajo.

    Asimismo, se tendrá que impulsar una cultura sanitaria, con el propósito de mejorar la condición sanitaria de procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades relacionadas con la competencia de la COEPRIS.

    Gloria Tapia hizo mención que se tendrá que desarrollar y promover actividades de educación en materia sanitaria, con el fin de generar conciencia y corresponsabilizar a la industria y sectores involucrados y a la población en general, sobre los riesgos sanitarios y promoviendo las medidas preventivas de protección para la salud.

    Además de difundir las acciones de prevención de enfermedades y riesgos sanitarios, la COEPRIS tendrá que elaborar un programa de actividades a desarrollar durante el Día Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios.

    Aunado a lo anterior, se tendrá que involucrar, en dichas acciones, a las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, a organizaciones de la sociedad civil y, particularmente, a las autoridades encargadas de los establecimientos contemplados en el Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; de las escuelas; así como, de plazas, parques, jardines, áreas verdes y deportivas y demás espacios públicos destinados al uso y disfrute de la comunidad.

    La coordinación para la celebración del Día Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios estará a cargo del Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Michoacán.

  • Diputada Adriana Hernández busca que DIF Michoacán informe sobre funcionamiento de casas hogar

    Diputada Adriana Hernández busca que DIF Michoacán informe sobre funcionamiento de casas hogar

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 junio de 2024.- La diputada Adriana Hernández Íñiguez presentó una propuesta de acuerdo para que el Poder Legislativo exhorte de manera respetuosa al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Michoacán), para que informe sobre el funcionamiento de los centros de asistencia social a su cargo; esto de acuerdo a lo que establece la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

    El exhorto considera que debe elaborarse un programa de funcionamiento que especifique cuántos centros de asistencia social administra el Estado, cuántos niños, niñas y adolescentes hay en cada uno, y la cantidad y el perfil del personal que brinda atención en cada uno de los Centros.

    Que se entregue el reglamento interno de todos los Centros debidamente aprobado por el Sistema Nacional DIF; así como la calendarización de las verificaciones periódicas por parte de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, de acuerdo a lo establecido por el artículo 111.

    Y se compruebe con la constancia correspondiente la incorporación de cada uno al Registro Nacional de Centro de Asistencia Social.

    Además se presente un plan de fortalecimiento de la profesionalización del personal que brinda atención en estos Centros. Y se muestren los procedimientos establecidos para la autorización, registro, certificación y supervisión, ya sean públicos o particulares, mostrando el estatus de dichos procesos.

    Así como las medidas legales que se han tomado ante incumplimientos encontrados; y se entregue a nivel estadística la situación jurídica en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes bajo su resguardo, así como el tiempo de permanencia que han tenido en dichos Centros; además del programa de protección civil de cada uno.

    “El Estado debe cumplir con su responsabilidad de garantizar, proteger y prevenir que no se vulneren los derechos de la niñez y la adolescencia. Y bajo lo que marca la Constitución, debe establecer acciones tendientes a una formación física, psicológica, económica, social y cultural, que abone a su crecimiento y desarrollo integral pleno”, refirió Hernández Íñiguez en Tribuna.

    Y puntualizó que es un derecho de niñas, niños y adolescentes disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad, “en donde se desarrollen de forma integral, en un ambiente sano y armonioso”.

    La legisladora priista Adriana Hernández, también Presidenta de la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia, aseguró que desde ésta Comisión han tendido la mano al DIF Michoacán para apoyar en lo que se requiera de acuerdo a sus competencias.

    Finalizó señalando que es un tema que no debe politizarse, por el contrario, todas y todos los diputados deben cumplir con su obligación y trabajo correspondientes para proteger a niñas y niños michoacanos.

  • Congreso de Michoacán, un Poder comprometido con la Cruz Roja

    Congreso de Michoacán, un Poder comprometido con la Cruz Roja

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio del 2024.- En representación del Poder Legislativo, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, hizo entrega de un donativo al delegado de la Cruz Roja en Michoacán, Ignacio Gallardo Reyes.

    En el marco de la campaña permanente “Todos somos héroes”, desplegada por la benemérita institución, la legisladora hizo una invitación a las y los diputados para que apoyen a la Cruz Roja con sus donativos, “esto no solo es un acto de generosidad, sino una responsabilidad que tenemos como miembros de esta comunidad”.

    Resaltó que las y los michoacanos “nos distinguimos por ser unidos y solidarios en los momentos en los que más se requiere, y hoy tenemos frente a nosotros la posibilidad de apoyar a la Cruz Roja, una institución que ofrece sus servicios con médicos que tienen calidad profesional y verdadera vocación de ayuda al prójimo”, agregó.

    La legisladora local dijo que los voluntarios y profesionales de esta noble institución, arriesgan sus vidas para salvar a otros, “pero este esfuerzo que realizan los voluntarios requiere también nuestro apoyo. Cada donativo, por pequeño que sea, contribuye a salvar vidas, a brindar atención médica, dental y realizar estudios a bajo costo para quienes lo requieren”.

    En esta actividad también estuvieron presentes las diputadas Brenda Fraga Gutiérrez y Guillermina Ríos Torres, así como los legisladores Reyes Galindo Pedraza y Christian Jaramillo Ramírez, quienes coincidieron e hicieron énfasis en la importancia de apoyar a instituciones como la Cruz Roja y de fomentar la cultura de la unidad y solidaridad en favor de todos aquellos que día con día arriesgan sus vidas por salvar la de otras personas.

  • Conformarán seis diputados bancada del Partido Verde en Congreso de Michoacán

    Conformarán seis diputados bancada del Partido Verde en Congreso de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio del 2024.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá una representación histórica en el Congreso de Michoacán al contar con una bancada conformada por seis diputados, afirmó su dirigente estatal, Ernesto Núñez Aguilar.

    Destacó que la bancada del Partido Verde en el Congreso local estará conformada por cuatro legisladores electos y dos por la vía plurinominal, por lo que reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por el apoyo brindado en las pasadas elecciones del 2 de junio.

    Se trata de Sandra Arreola Ruiz, Alfredo Anaya Orozco, Abraham Espinoza Villa, David Gowman, Marco Polo Aguirre Chávez y Juan Antonio Magaña de la Mora.

    Núñez Aguilar aseguró que el compromiso y reto que tendrán los legisladores verdes será reforzar las acciones en materia de medio ambiente, al considerar urgente atender la problemática presentada en últimos meses, en Morelia y todo Michoacán.

    “Buscaremos que en el Congreso local se refuercen las acciones de medio ambiente con políticas públicas, y que estas vayan de la mano con más acciones en beneficio de las y los michoacanos”, puntualizó.

    Ernesto Núñez señaló que las y los próximos representantes populares tendrán que hacer un trabajo excepcional, ya que al ser la segunda fuerza política en el legislativo estatal tendrán que concretar iniciativas en educación, justicia y seguridad, entre otros rubros.

  • Médicos michoacanos reconocen labor legislativa de Adriana Hernández

    Médicos michoacanos reconocen labor legislativa de Adriana Hernández

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de junio de 2024.- Integrantes del Colegio de Médicos de Michoacán otorgaron un reconocimiento a la diputada Adriana Hernández Íñiguez por su trabajo legislativo en beneficio de este sector y por promover el reconocimiento a la labor de quienes ejercen las ciencias de la salud en la entidad.

    Martha Esther Maqueo Márquez, presidenta del Consejo Consultivo del mencionado Colegio, resaltó y agradeció que la diputada promoviera el reconocimiento profesional de la medicina a través de la creación de la Condecoracio?n al Mérito Médico, en la actual legislatura.

    Adriana Hernández agradeció la distinción y aseguró que la medicina es quizá la más noble de las profesiones y los que la ejercen son verdaderos misioneros y misioneras para quienes el cuidado de sus semejantes constituye una vocación que implica sacrificios y riesgos.

    Además reconoció el acompañamiento y apoyo de las y los médicos en la propuesta para la creación de la presea que lleva por nombre “Manuel Martínez Báez”, quien fue un destacado médico mexicano que se especializó en distintas partes del mundo y fue delegado permanente ante la UNESCO.

    La primera condecoración se entregará el 23 octubre de este año, y así sucesivamente cada año, en la misma fecha en que se festeja a los médicos en México; tras la publicación y cumplimiento de una convocatoria pública.

  • Entregará 75 Legislatura Presea “Manuel Buendía” al mérito periodístico 2024

    Entregará 75 Legislatura Presea “Manuel Buendía” al mérito periodístico 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de junio del 2024.- La 75 Legislatura de Michoacán reconocerá al periodismo de investigación, con la entrega de la Presea “Manuel Buendía” al Mérito Periodístico 2024, para lo cual ha emitido la convocatoria correspondiente.

    Se trata de reconocer a quién haya realizado una investigación que, por su impacto o trascendencia social, enriquezca a los existentes, con características y atributos de alto valor agregado para el desempeño periodístico o que se haga popular por su trascendencia.

    En este marco, la 75 Legislatura emitió la convocatoria para otorgar el reconocimiento “Manuel Buendía”, al mérito periodístico 2024.

    El reconocimiento consiste en una presea y un diploma de distinción, así como una remuneración económica con valor de 50 UMAS, con la intención de fomentar y difundir la imagen periodística; reconocer y estimular a las personas físicas y morales que se distingan por lograr ventajas competitivas mediante la redacción, tecnología e innovación.

    Asimismo, crear conciencia entre las personas físicas y morales sobre el papel que desempeñan la actividad periodística en la estrategia de competitividad, así como la importancia del uso de los medios de comunicación y el desarrollo permanente de la información de calidad.

    De la misma forma se busca, servir de guía a las personas físicas y morales interesadas en optimizar y enriquecer sus propios medios en la actividad periodística, y en aprovechar aquellos generados por centros de investigación y difusión, promover y facilitar la comunicación, el intercambio de información y el aprendizaje sobre temas relacionados con la difusión de información o reportajes; además de generar y promover una cultura de difusión informativa social por parte de las personas físicas y morales, traducido en un periodismo de calidad.

    Las bases y requerimientos que deben tener las propuestas presentadas, se encuentran establecidas en la convocatoria que se podrá revisar en el link: http://congresomich.gob.mx/cem/wp-content/uploads/acuerdo-convocatoria-MANUEL-BUEN-DIA-2024-1.pdf.

    La recepción de propuestas y documentos de los candidatos al Reconocimiento “Manuel Buendía” al mérito Periodístico, se recibirán a partir del día lunes 10 al viernes 14 de junio del año en curso.