Etiqueta: Congreso de Michoacán

  • Exhorta Adriana Hernández a cumplir con programación de trabajos legislativos

    Exhorta Adriana Hernández a cumplir con programación de trabajos legislativos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de mayo de 2024.- Derivado de las inquietudes que externó el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Jorge Reséndiz, la diputada Adriana Hernández Íñiguez exhortó a sus compañeros y compañeras diputadas a retomar de manera inmediata la programación de trabajos legislativos, y desempeñar con responsabilidad su obligación parlamentaria tanto en comisiones como en las sesiones del Congreso del Estado; a fin de evitar una parálisis en ambos poderes que podría afectar a las y los michoacanos.

    Esto tras las declaraciones del magistrado presidente, quien comentó que hay varias magistraturas vacantes que no han podido entrar en funciones debido a que el Poder Legislativo no ha dado el trámite correspondiente para su nombramiento, lo que les genera sobrecarga de trabajo.

    “Todas y todos los diputados debemos cumplir con nuestras responsabilidades y nuestro trabajo, para evitar omisiones, actos o decisiones que afecten el núcleo de la función representativa parlamentaria, esto, independiente del proceso electoral. No es posible que el Poder Judicial se vea vulnerable porque no sesionamos o por la falta de trabajo en comisiones”, señaló la diputada de extracción priista.

    Comentó además que el Legislativo arrastra una gran carga de pendientes que aún no han sido procesados y para los que ya el tiempo es apremiante.

    “Michoacán necesita instituciones fuertes y funcionales, donde privilegiemos las obligaciones que nuestra Constitución nos impone en la labor legislativa. Lamentablemente, esta legislatura concluirá con muchos pendientes sin resolver”, sentenció.

  • Desde el Parlamento Infantil 2024, niñas y niños buscan un mejor Michoacán

    Desde el Parlamento Infantil 2024, niñas y niños buscan un mejor Michoacán

    * En la máxima tribuna del estado, parlamentarios expusieron sus inquietudes, propuestas e iniciativas

    Redacción

    Morelia, Mich, 30 de abril del 2024.- Desde la máxima tribuna del Estado, en el marco del Parlamento Infantil Incluyente 2024, niñas y niños levantaron la voz y clamaron por un mejor Michoacán para todas y todos.

    La 75 Legislatura de Michoacán acompañó a las y los menores en este ejercicio democrático, convocado para ofrecerles un espacio seguro, de respeto; para darles voz, así como garantizar que sus inquietudes y propuestas sean escuchadas.

    Las niñas y niños que participaron en este ejercicio infantil, hicieron uso de la máxima tribuna con temas y necesidades diversas, ya sea que tienen ellos, algún familiar, amigos o la comunidad en la que habitan.

    Fueron diversos los tópicos con los que las y los parlamentarios infantiles participaron, temas que son del interés de las y los niños que acudieron, y de quienes representaron desde el Parlamento Infantil Incluyente del Estado de Michoacán 2024.

    Un alto al bullying en las escuelas, mejoras al sistema educativo, protección a los derechos de la niñez, el cuidado del agua y protección del medio ambiente, mayor inclusión para las y los niños con alguna discapacidad, estrategias para combatir la delincuencia y la inseguridad, el cuidado a los animales y mejores políticas públicas para los deportes, fueron los asuntos que se discutieron en el Salón de Plenos del Palacio Legislativo

    Las propuestas, iniciativas y discursos de los menores, fueron escuchados con atención por diputadas y diputados presentes en el recinto legislativo, quienes se comprometieron a tomar sus propuestas y llevarlas a las instancias competentes para que sean una realidad en nuestro estado.

    Fue la diputada Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado e integrante de la Comisión de la Protección a la Niñez y Adolescencia, quien les tomó protesta como diputados y diputadas infantiles.

    También, estuvieron presentes las diputadas Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Comisión de la Protección a la Niñez y Adolescencia, y la diputada María Guadalupe Díaz Chagolla; de igual forma a esta actividad acudió el diputado Víctor Hugo Zurita Ortiz y la legisladora Margarita López Pérez.

  • Las niñas y niños se encuentran al centro de nuestras decisiones: Ivonne Pantoja

    Las niñas y niños se encuentran al centro de nuestras decisiones: Ivonne Pantoja

    * Desde el Congreso defendemos la voz de nuestras niñas y niños: Ivonne Pantoja.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de abril de 2024.- Que la voz de nuestras niñas y niños se escuche, se respete y se vuelva una realidad, señaló Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

    En conjunto con los diputados Adriana Hernández Iñiguez, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia; Guadalupe Díaz Chagolla, integrante y Víctor Zurita Ortiz, integrante de la Comisión de Educación; dieron la bienvenida al Parlamento Infantil Incluyente Michoacán 2024.

    Pantoja Abascal detalló que las leyes que se realizan por la actual legislatura están enfocadas en cuidar y generar las condiciones para que las niñas y niños tengan un mejor futuro.

    “Celebro el interés que tienen por tomar decisiones para su estado y país. Del compromiso, que a su edad, están asumiendo para mejorar su entorno, ya sea su colonia, sus calles, su salón de clases. Cada pequeña acción que realizamos con la intención de cambiar de manera positiva el espacio en el que vivimos, con el tiempo tiene grandes resultados. Así que siéntanse con la libertad de poder expresarse, de proponer y defender sus ideas para construir un Michoacán más justo, próspero e inclusivo para todas y todos”.

    La también integrante de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia invitó a las 40 niñas y niños legisladores a ser valientes y defender sus ideas desde la máxima tribuna para generar mejores condiciones en beneficio de las y los niños.

    “Niñas y niños, ustedes son la mayor motivación que tenemos para trabajar cada día en mejorar nuestro entorno, como diputadas y diputados tenemos el firme compromiso de construir las bases para que puedan tener más oportunidades de desarrollo, de crecimiento, que puedan cumplir sus metas y sueños”.

    La diputada se comprometió a dar seguimiento a las propuestas presentadas por las y los integrantes parlamentarios y promover el desarrollo de su entorno.

  • Parlamento Infantil Incluyente 2024: espacio de libertad y respeto para las niñas y niños de Michoacán

    Parlamento Infantil Incluyente 2024: espacio de libertad y respeto para las niñas y niños de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de abril de 2024.- Con la participación de 44 niñas y niños provenientes de distintos puntos de la entidad, inició el Parlamento Infantil Incluyente Michoacán 2024, convocado por la 75 Legislatura; se trata de un espacio de respeto e inclusión donde las y los menores pueden expresarse libremente sobre los temas que más les preocupan e interesan.

    El patio central de la sede del Poder Legislativo, fue el escenario donde las y los niños, elegidos como parlamentarios, escucharan las palabras de bienvenida de las diputadas Laura Ivonne Pantoja Abascal, Adriana Hernández Iñíguez, María Guadalupe Díaz Chagolla y del legislador Víctor Hugo Zurita Ortíz, quienes invitaron a los menores a expresarse con libertad y seguridad.

    Al momento, la presidenta de la Mesa Directiva de la 75 Legislatura, Laura Ivonne Pantoja, destacó que el Parlamento Infantil representa un foro importante en donde cada uno de los menores que participan, se convierte en una voz que será escuchada y tomada en cuenta para convertir en leyes sus inquietudes.

    “Esta es la casa de todos; es la casa del pueblo, la casa en donde elaboramos las leyes de la mano de la ciudadanía y ahora, con ayuda de ustedes”. Por ello, la diputada los invitó a expresarse libremente, “ustedes serán las voces que nos permitirán construir un Michoacán más justo”, expresó.

    Por su parte, la diputada Adriana Hernández, en su calidad de presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia, agradeció la presencia de las y los niños, así como la de sus padres, en este evento a desarrollarse los días 29 y 30 de abril.

    A través de ustedes –dijo- “queremos mostrar la realidad que vive Michoacán”.

    Agregó que, al dar a conocer sus iniciativas, “nosotros vamos a aprender mucho, nos van a enseñar cómo ven su colonia, su ciudad, el estado y el país, con soluciones para varias cosas que los adultos no nos damos cuenta”.

    Por su parte, la Legisladora Guadalupe Díaz les habló sobre el bullying, un problema que aqueja en las escuelas, e instó a los menores a trabajar para erradicarlo, siendo solidarios y respetuosos, porque “nadie debe burlarse de sus compañeros”, y les informó que actualmente se cuenta con la Ley para la Atención de la Violencia Escolar, que obliga a las escuelas a colocar un buzón para que las y los niños que sufren por este problema, lo denuncien.

    Víctor Hugo Zurita, expresó su complacencia por la organización del Parlamento Infantil, que genera además un espacio de libre expresión, donde se defienden las causas de las y los niños. “No se sientan nerviosos, sino orgullosos, ustedes serán el ejemplo para que muchos más niños participen el próximo año en este parlamento que es una actividad de aprendizaje, para expresarse y platicar, además de generar amistades”.

    Al término del evento de la bienvenida de las y los parlamentarios infantiles, se llevó a cabo el proceso para definir a los integrantes de la Mesa Directiva, quedando a cargo Julia Isabela Ponce Gómez, como presidencia; Georgina Sánchez Pérez, primera secretaria; Valentina Ibarra Hernández, segunda secretaria y Natalia Castañeda Silva, tercera secretaria.

  • Poder Legislativo, sede de la presentación del libro “Manual teórico-práctico sobre la defensa en materia administrativa”

    Poder Legislativo, sede de la presentación del libro “Manual teórico-práctico sobre la defensa en materia administrativa”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de abril del 2024.- Bajo la premisa de consolidar al Poder Legislativo como un espacio que impulsa la actualización y modernización de temas académicos y jurídicos en beneficio de la población, el Congreso del Estado fue sede hoy de la presentación del libro “Manual teórico-práctico sobre la defensa en materia administrativa”, de los autores Oscar Soberanes Lasses y Silvia Valeska Soberanes Lasses.

    Con la representación de la 75 Legislatura, la diputada Adriana Hernández Íñiguez resaltó la relevancia de que sea precisamente en el Congreso de Michoacán, nicho donde se gestan, analizan y elaboran las leyes que rigen al Estado, donde se brinde un espacio de interlocución, en el que se exponga e intercambie la experiencia académica y práctica.

    En la presentación de la segunda edición de este texto, Hernández Íñiguez subrayó estar convencida de que eventos como este, “cambian el rostro de un Congreso” y que la inclusión de la academia “da como resultado mayor aprendizaje”.

    Enfantizó entonces el que sea de la mano de personas que han demostrado que, si se combina el servicio público con la academia, el resultado son servidores públicos preparados y competentes, “esto es lo mejor”, ponderó.

    La legisladora local recordó que los libros son la puerta al conocimiento, que son y serán siempre el recurso imprescindible en la formación de sociedades críticas, constructivas y que pugnen por el desarrollo.

    Por su parte los y la presentadora: Jesús Sierra Arias, Carlos Vital Punzo y Marcela Chávez, coincidieron en que este libro que hoy presentan será, sin duda alguna, una importante herramienta para ayudar a hacer más entendibles los medios de defensa al servicio de los gobernados para impugnar los actos y resoluciones que afecten sus intereses jurídicos.

    En esta presentación también estuvo presente la diputada Ma. Guillermina Ríos Torres, secretaria de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

  • Adriana Hernández respeto a grupo parlamentario del PRI en la JUCOPO

    Adriana Hernández respeto a grupo parlamentario del PRI en la JUCOPO

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de abril de 2024.- La diputada Adriana Hernández Íñiguez exigió respeto y representación de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Michoacán.

    Esto luego de que el coordinador Jesús Hernández Peña, presentó una petición formal y legal para asumir la presidencia de la Junta; hecho que respaldó Adriana Hernández.

    Y aplaudió la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán de reconocer los derechos de las diputadas Yanitzi Palomo y Sheida Barajas; mientras que lamentó que de nueva cuenta le tengan que corregir la plana al Poder Legislativo.

    Con la adición de las mencionadas diputadas al grupo parlamentario del tricolor, reúnen el porcentaje para presidir la Junta de Coordinación Política del Congreso.

  • Vamos a trabajar con fuerza y corazón por nuestras niñas y niños: diputada Adriana Hernández

    Vamos a trabajar con fuerza y corazón por nuestras niñas y niños: diputada Adriana Hernández

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de abril de 2024.- “Nuestras niñas y niños michoacanos no merecen vivir con miedo, no pueden ser víctimas de violencia ni dentro ni fuera de sus hogares; nos corresponde a todas y todos trabajar para que vivan; sean felices, estén en paz y seguros”, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez, tras la visita a Michoacán de la candidata a la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez.

    En Morelia, la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, realizó un homenaje a la memoria de las y los 13 mil 431 niños asesinados en México en lo que va de este sexenio, de acuerdo con cifras oficiales. Y lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la exigencia nacional de justicia por las víctimas de violencia.

    La legisladora priista, Adriana Hernández, se sumó a esta exigencia, y apuntó que “México necesita una presidenta que trabaje con amor y cuidado por la niñez, y ella es Xochitl Gálvez”.

    Además aseguró que es necesario que el Congreso de Michoacán cuente con mayoría de legisladores de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, para poder garantizar la continuidad de iniciativas aprobadas en beneficio de niñas y niños; resaltando el Centro de Justicia de Protección a la Niñez y la Adolescencia, el cual se aprobó recientemente y fue impulsado por la Comisión legislativa que lleva el mismo nombre.

    “Con Xóchitl Gálvez como presidenta vamos a trabajar con fuerza y corazón por nuestras niñas y niños”, puntualizó la diputada Presidenta de la Comisión de Protección de la Niñez y la Adolescencia.

  • 75 Legislatura abre convocatoria para “entregar la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”

    75 Legislatura abre convocatoria para “entregar la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de abril de 2024.- Para reconocer su contribución al ámbito académico de Michoacán, la 75 Legislatura lanzó la convocatoria para recibir propuestas de docentes e instituciones educativas que sean merecedores a la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”.

    Las y los interesados, tienen del 15 al 30 de abril para presentar sus propuestas, de acuerdo con los requisitos marcados en la convocatoria pública aprobada por el Pleno del Congreso del Estado.

    La 75 Legislatura busca así reconocer a los docentes e instituciones educativas del Estado que se hayan distinguido por su labor magisterial y vocación de servicio, por su eficiencia, sus valores morales y éticos en cualquier nivel académica; así como por su labor educativa, científica, y de impulso a la cultura, el deporte y las actividades recreativas.

    Las propuestas deberán entregarse en la Secretaría de Servicios Parlamentarios, ubicada en el Palacio del Poder Legislativo, en Av. Madero Oriente No. 97, Col. Centro; en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    En caso de que la propuesta sea un docente, se deberá acreditar que preste su servicio en Michoacán; adjuntar nombre, lugar de nacimiento, edad, estado civil y nivel educativo en que participa el docente propuesto; constancia de servicio, así como documental que acredite su antigüedad; descripción de la labor educativa realizada y su vinculación con los sectores sociales, material que deberá ser proporcionado en medio magnético; entre otros requisitos.

    Para el registro de instituciones educativas, entre los requisitos se establece que la institución preste sus servicios en el estado; nombre o razón social y domicilio de quien haga el registro y de la propuesta realizada; Clave de registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP); descripción de la labor educativa, científica, cultural, deportiva, de su vinculación con los sectores de la educación; así como, constancia de antigüedad y servicio.

    Una vez vencido el plazo, la Comisión de Educación elaborará el Acuerdo para designar al recipiendario de la medalla de mérito, dictamen que tendrá que ser avalado por el Pleno del Congreso local, para posteriormente, en un Acto Solemne previo al 15 de mayo del presente año, la 75 Legislatura entregue tal reconociendo.

    Para mayor información, la convocatoria completa se puede consultar las páginas oficiales del Congreso del Estado de Michoacán y en el siguiente link:

    http://congresomich.gob.mx/cem/wp-content/uploads/CONVOCATORIA-MEDALLA-AL-ME?RITO-DOCENTE-2024.pdf

  • Poder Legislativo reforma y mejora leyes de Salud y de Transplantes

    Poder Legislativo reforma y mejora leyes de Salud y de Transplantes

    * La prevención del embarazo adolescente y el fomento de la donación de órganos, los objetivos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- Para promover la prevención del embarazo en adolescentes y fomentar la donación de órganos, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó reformas a Las leyes de Salud y a la de Trasplantes y Donación de Órganos en Michoacán.

    En Sesión extraordinaria celebrada este jueves 11 de abril, las y los legisladores michoacanos aprobaron una reforma al artículo 31 de la Ley de Salud del Estado, presentada por las diputadas Mónica Estela Valdez Pulido, Samanta Flores Adame, Ana Belinda Hurtado Marín, Mayela del Carmen Salas Sáenz y Andrea Villanueva Cano, así como por el diputado Ernesto Núñez Aguilar, a fin de prevenir el embarazo adolescente.

    A partir de ahora, las instituciones públicas tienen la responsabilidad social de respaldar los esfuerzos encaminados a prevenir el embarazo adolescente, con base en las líneas de acción y políticas sanitarias vigentes; considerar como acciones de salud pública la prevención y control de adicción, la salud sexual y reproductiva, la prevención de embarazos de niñas y adolescentes con pleno respeto a sus derechos humanos.

    Con las reformas a los artículos 6° y el 62 de la Ley de Trasplantes y Donación de Órganos, Tejidos y Células en el Estado de Michoacán, presentadas por los diputados Marco Polo Aguirre Chávez, Mayela del Carmen Salas Sáenz, Julieta García Zepeda, Margarita López Pérez y Juan Carlos Barragán Vélez, quedó mandatado que deben llevarse a cabo acciones a nivel estatal y municipal, de manera permanente, relativas al fomento y difusión de la cultura de donación de órganos, tejidos y células para trasplante.

    Para este fin, “el Titular del Poder Ejecutivo del Estado deberá suscribir convenios permanentes a efecto de que realicen descuentos en las actas notariadas en las cuales se exprese el consentimiento voluntario de ser donador, y para que se entreguen de manera gratuita tratándose de trasplantes entre vivos en los casos en que la fe pública notarial sea obligatoria”.

    De igual forma, en la Ley se determinó que, de manera permanente, la Secretaría en coordinación con el Consejo y los Ayuntamientos, establecerán módulos informativos en hospitales, clínicas rurales, instituciones, educativas, públicas y privadas, para obsequiar la tarjeta de donador voluntario y el formato de donación expresa para después de la muerte.

    Finalmente, con la reforma al artículo 2 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán, propuesta por la diputada Luz María García García, se determinó que el concepto de salud debe incluirse en el ordenamiento jurídico, no como un artículo aislado, por lo que éste se incorporó como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

  • 75 Legislatura marca como una prioridad la prevención del suicidio en Michoacán

    75 Legislatura marca como una prioridad la prevención del suicidio en Michoacán

    * El Poder Legislativo reformó leyes en materia de salud mental.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- Las y los integrantes de la 75 Legislatura votaron a favor de reformas que permitirán la atención integral, en materia de salud mental, de conductas violentas que conlleven riesgos de suicidio, así como la implementación de acciones que permitan su prevención.

    En Sesión Extraordinaria celebrada este jueves 11 de abril, el Pleno del Poder Legislativo aprobó reformar el artículo 22 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, propuesto por el diputado Ernesto Núñez Aguilar; así como el 4º, 10 y 14 de la Ley de Salud Mental del Estado, presentado en su momento por el diputado Juan Carlos Barragán Vélez.

    De acuerdo con los dictámenes, las iniciativas tienen como propósito desarrollar estrategias y programas integrales con un enfoque multidisciplinario, orientados a la prevención de todo tipo de violencia, así como para las personas con conductas suicidas, garantizando su atención y posvención, hasta su erradicación.

    De igual forma, proponer servicios asistenciales, sensibilización de la población, capacitación y profesionalización de recursos humanos y médicos, para la operación y funcionamiento en la atención, detección y prevención de conductas suicidas.

    Con las reformas a la Ley de Salud en la entidad, se entenderá por “posvención del suicidio” a la intervención profesional que tiene como fin reducir la carga emocional provocada por el suicidio de un familiar o ser cercano, favoreciendo el procesamiento psíquico del impacto.

    Asimismo, el término de suicidio se entiende como el acto por el cual un individuo se causa a sí mismo una lesión o un daño, con un grado variable de la intención de morir, pudiendo culminar en quitarse deliberadamente la vida.

    La Secretaría de Salud tendrá que presentar al Comité y al Poder Legislativo del Estado, un informe anual sobre las políticas públicas puestas en práctica en materia de salud mental, así como el estado de avance en el cumplimiento de la implementación del Modelo de Salud Mental para el Estado de Michoacán y los diversos programas generados; desarrollar acciones y programas para detectar, atender y prevenir conductas suicidas, así como estrategias para la posvención del suicidio; y, las demás acciones que contribuyan a estos objetivos.

    En los últimos 10 años, los fallecimientos por suicidio crecieron 50 por ciento y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos factores que aumentan el riesgo de suicidio en la población joven son: consumo temprano de sustancias; acceso ilimitado a medios digitales y redes sociales; abuso sexual; abandono familiar; imitación o contagio social; y acoso escolar.