Etiqueta: Congreso de Michoacán

  • La 75 Legislatura aprobó la declaración del “Día Estatal del Riñón y la Prevención de las Enfermedades Renales”

    La 75 Legislatura aprobó la declaración del “Día Estatal del Riñón y la Prevención de las Enfermedades Renales”

    * Será el primer viernes del mes de marzo de cada año, con pruebas gratuitas para detención oportuna de esos padecimientos.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la 75 Legislatura aprobó la declaración del “Día Estatal del Riñón y la Prevención de las Enfermedades Renales”, que se conmemorará el primer viernes del mes de marzo de cada año.

    Se trata de visibilizar y crear conciencia en la ciudadanía sobre la detección temprana de esos padecimientos, y de la importancia de un control adecuado de esta enfermedad, para así reducir su incidencia.

    De acuerdo con el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Cultura y Artes, y la de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, se estableció que las autoridades estatales y municipales, deberán realizar acciones necesarias en alusión al Día Estatal del Riñón y la Prevención de las Enfermedades Renales.

    En consecuencia, exhortaron al Titular del Ejecutivo del Estado a girar instrucciones a la Secretaría de Salud, a fin de que pongan en marcha, en el marco de dicha fecha, una campaña específica de prevención, en la que se realicen pruebas de laboratorio gratuitas a la ciudadanía para la detención oportuna de enfermedades del riñón.

    Finalmente, las y los diputados consideraron que la enfermedad renal se ha descrito como la enfermedad crónica más olvidada, pero que representa un grave problema de salud pública en México y el mundo, su impacto se refleja en la alta demanda de recursos humanitarios, económicos y de infraestructura que su tratamiento requiere.

  • Gobierno deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos: Julieta Gallardo

    Gobierno deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos: Julieta Gallardo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Ahora por Ley, el Gobierno del Estado deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos, dar seguimiento a las acciones y estatus de la ganadería, así como generar información estadística del sector pecuario, apuntó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    En noviembre de 2023 la diputada por el Distrito de Puruándiro presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ganadería del Estado para que sean las autoridades estatales las que tengan la rectoría sobre dicho sector en el estado, mismas que, la cual fue aprobada este jueves por el Pleno Legislativo.

    “Era necesario que la Ley de Ganadería estableciera claramente la responsabilidad del Gobierno del Estado sobre dicho sector, sobre todo para hacer que el Ejecutivo cumpla la legislación, pues se ha lavado las manos y ante sus omisiones, los ganaderos han tenido que organizarse y tratar de salir adelante sin el apoyo de la autoridad”.

    Recalcó que el Gobierno del Estado ha dejado que sean los propios ganaderos quienes asuman la responsabilidad de realizar las funciones que le tocan a la autoridad, por lo que resultaba urgente establecer la rectoría del estado para que las autoridades dejen de ser omisas al respecto.

    “En nuestro Estado, la política de abandono del sector primario se ve reflejado en el subejercicio de las dependencias encargadas por ejemplo, el gobierno en este Segundo Informe señala que Sader presenta un subejercicio de 50 por ciento y la Comisión de Pesca supera la pifia y de 76 millones que se le destinaron solo invirtieron 3 millones divididas en 4 acciones de gobierno, de un, hay que decirlo, pobre gobierno”.

    Julieta Gallardo apuntó que ahora, con esta reforma queda en claro que el Estado es quien debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera a través de fierros, marcas, señales, tatuajes, aretes u otros mecanismos de identificación electrónicas.

  • Para fomentar la cultura de la prevención, Michoacán contará con el Día Estatal del Riñón: Víctor Manríquez

    Para fomentar la cultura de la prevención, Michoacán contará con el Día Estatal del Riñón: Víctor Manríquez

    * El Pleno Legislativo aprobó reconocer el primer viernes del mes de marzo de cada año, como el Día Estatal del Riñón y la Prevención Contra las Enfermedades Renales, a partir de una iniciativa presentada por el legislador.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Para fomentar la cultura de la prevención en un mal que generalmente se diagnostica de manera tardía, Michoacán contará cada año con el Día Estatal del Riñón y la Prevención Contra las Enfermedades Renales, apuntó el diputado Víctor Manríquez González, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Este jueves el Pleno Legislativo aprobó reconocer el primer viernes del mes de marzo de cada año, como el Día Estatal del Riñón y la Prevención Contra las Enfermedades Renales, esto a partir de una iniciativa presentada por Víctor Manríquez.

    “La enfermedad renal no está visibilizada ni existe la cultura de la prevención, pues las personas acuden a solicitar atención en etapas avanzadas cuando la única solución es la diálisis, hemodiálisis o el trasplante porque están en riesgo de perecer; no hay una educación para poder diagnosticar este tipo de enfermedades, por eso es importante que se pueda visibilizar”.

    Desde la Máxima Tribuna del Estado, Víctor Manríquez recordó que estudios realizados en nuestro país han estimado una prevalencia de enfermedad renal de 12.2 por ciento y en la mayoría de los casos se puede prevenir al ser consecuencia de hipertensión y diabetes mal controladas, así como de obesidad u otros padecimientos crónicos.

    “Datos del Centro Nacional de Trasplantes muestran que, en México, más de 17 mil personas están en lista de espera de un trasplante renal; y que en el 2019 se realizaron dos mil 989 intervenciones; en el 2020, 913, y el año pasado, mil 971”.

    En el caso de Michoacán apuntó que del 2011 a la fecha, el Hospital General Dr. Miguel Silva ha atendido mil pacientes en etapa avanzada, de estos 650 son atendidos en hemodiálisis, 300 diálisis peritoneal; del 2003 a la fecha que inicio el programa de trasplantes se han llevado a cabo 250 trasplantes de riñón.

    “La finalidad de establecer el Día Estatal del Riñón, busca crear conciencia entre la población, las instituciones de salud públicas, privadas, autoridades Estatales y Municipales sobre la importancia de prevenir daños en la salud de los riñones y la necesidad de impulsar estrategias para reducir el creciente impacto de la enfermedad renal en todo el Estado”.

  • Víctor Zurita propone protección a los adultos mayores con reforma al Código de Justicia Administrativa

    Víctor Zurita propone protección a los adultos mayores con reforma al Código de Justicia Administrativa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, procurándoles el máximo de bienestar posible desde la Ley, el diputado Víctor Zurita Ortiz propuso ante el Pleno de la LXXV Legislatura Local una iniciativa para reformar el Código de Justicia Administrativa del Estado, para que el Tribunal de Justicia Administrativa supla la deficiencia de las quejas, en aquellos casos en los que los adultos mayores sean parte.

    El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que de proceder esta iniciativa de reforma los jueces y magistrados de este órgano jurisdiccional estarían obligados a subsanar las omisiones o imperfecciones en la defensa de este grupo etario, incluso por faltar total o parcialmente en los conceptos de violación o agravios.

    “En su mayoría los problemas de índole administrativo en los que se pueden ver envueltos los adultos mayores, corresponden a cobros indebidos por parte de algunas autoridades en servicios como el suministro de agua, el pago del predial, alguna multa de tránsito, entre otros de esta naturaleza”.

    Víctor Zurita recordó que los adultos mayores son un grupo importante de la población que continúan realizando actividades productivas y contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad, más allá de sobrepasar los 60 años de edad.

    “El trabajo y la vejez no son realidades opuestas, actualmente muchas personas de la tercera edad siguen siendo productivas y contribuyen a la economía familiar, y en algunos casos son el único sostén económico de sus familias”.

    Destacó el trabajo que el actual Gobierno Federal ha logrado en beneficio de los adultos mayores mediante políticas públicas, planes y programas enfocados a la protección de este sector, sin embargo, dijo que en materia jurídica se tienen grandes retos para asegurar el ejercicio efectivo de los Derechos de los Adultos Mayores, tal y como nos lo mandata la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

    Víctor Zurita añadió que por lo anterior presenta esta iniciativa, convencido de que se requiere la adopción de las medidas afirmativas y realizar los ajustes razonables que sean necesarios para el ejercicio de los derechos de los adultos mayores, así como la adopción y fortalecimiento de todas las medidas legislativas, administrativas, judiciales, presupuestarias y de cualquier otra índole, a fin garantizar a las personas adultas mayores un trato diferenciado y preferencial en todos los ámbitos.

    En Michoacán, de acuerdo al INAPAM, habitan 439 mil adultos mayores que representan el 10 por ciento de la población total y que conforme a datos del Consejo Nacional de Población los longevos tienen el índice de desarrollo social más bajo en el estado, lo que se traduce en pocas posibilidades de vivir la vejez de forma digna, situación que obliga a legislar al respecto.

    Recordó que por Ley, las y los legisladores están obligados a garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, procurándoles el máximo de bienestar posible y por ello la importancia de esta propuesta, la cual confía pueda cristalizarse y dictaminarse y avalarse por el Pleno.

  • Propone Christian Jaramillo punibilidad específica para aumentar penas por violencia sexual infantil

    Propone Christian Jaramillo punibilidad específica para aumentar penas por violencia sexual infantil

    * En casos donde exista una relación de parentesco o vínculo afectivo y de confianza con la persona agresora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril del 2024.- El diputado local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Christian Jaramillo Ramírez, propuso ante el Pleno del Congreso de Michoacán incrementar sanciones a quienes cometan violencia sexual infantil, en casos donde exista una relación de parentesco o vínculo afectivo y de confianza con la persona agresora.

    Para el legislador michoacano abordar con punibilidad específica los casos de violencia sexual en donde el agresor tiene un vínculo con la niña, niño o adolescente víctima es esencial, “para enfrentar las complejidades y agravantes asociados con la violencia sexual infantil, asegurando una respuesta legal proporcional y justa”, expuso.

    Durante su exposición de motivos recordó que el maltrato infantil es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a un menor de 18 años, abarcando todo tipo de maltrato físico o afectivo, sexual, psicológico o de otra índole que vaya en perjuicio de la salud, desarrollo o la dignidad del menor.

    “Propongo ante esta soberanía la presente iniciativa apelando a la sensibilidad de mis compañeras y compañeros, para que pueda ser una propuesta que se convierta en ley para la protección de nuestra niñez michoacana”, expuso el legislador, quien busca modificar el Código Penal del Estado.

    Precisó que, en 2021, se identificó que cuatro de cada 10 delitos de violencia sexual en nuestro país fueron contra niñas, niños y adolescentes, registrándose un total de 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil en México.

    Reiteró que la punibilidad específica asegura una respuesta legal proporcional y justa, según sea el caso, para las víctimas y sus familias, por lo que implementar penas más severas contribuirá a una mayor protección y justicia.

  • Congreso de Michoacán aprueba regulación para el uso de pirotecnia

    Congreso de Michoacán aprueba regulación para el uso de pirotecnia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Las y los diputados de la 75 Legislatura determinaron prohibir el uso de artefactos pirotécnicos de tipo petardo o trueno, que produzcan efectos sonoros superiores a los 80 decibeles, dentro de las zonas urbanas y rurales que afecten a las especies no humanas.

    Esto, luego de aprobar reformar el artículo 66 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado, mediante el dictamen presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente del Poder Legislativo.

    Las y los legisladores coincidieron en la necesidad de regular el uso de la pirotecnia, ya que cuando es indiscriminado afecta a los animales, al generar un estímulo negativo no previsible para ellos, que altera su conducta.

    Puntualizaron que la explosión de petardos produce fobia, especialmente a los perros, causándoles ansiedad, nerviosismo, intranquilidad, estrés, pánico, un permanente estado de alerta e incluso micciones no controladas y, en algunos casos, llegan a morir por paros cardiacos o como consecuencia de sus intentos de escape.

    Asimismo, expusieron que el uso no regulado de la pirotecnia puede ser considerado como maltrato animal por las consecuencias negativas que produce en ellos, en el caso de las aves, estas abandonan sus nidos y dejan de incubar.

    Así, las y los diputados refrendaron su compromiso de defender a las especies no humanas a fin de que tengan mejores condiciones de vida.

  • Rinde protesta ante 75 Legislatura, Christian Pineda Chávez, como diputado local

    Rinde protesta ante 75 Legislatura, Christian Pineda Chávez, como diputado local

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril del 2024.- Ante el Pleno de la 75 Legislatura, rindió protesta de Ley como diputado, Christian Pineda Chávez, luego de que se aprobara la solicitud de licencia del diputado Juan Carlos Barragán Vélez.

    En ese sentido, las y los diputados integrantes de la 75 Legislatura, a fin de preservar la representación del pueblo michoacano, aprobó la licencia solicitada por el diputado Juan Carlos Barragán y se le tomó la protesta Correspondiente a Christian Pineda, quien entrará en funciones a partir del día de hoy.

    El diputado Pineda Chávez, ha sido Jefe de Tenencia de Tiripetío y Director General del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educacion José María Morelos. Es licenciado en Educación Primaria, maestro en Pedagogía y doctor en Educación, de la misma forma es egresado de la licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH.

  • 75 Legislatura toma protesta a presidentes municipales provisional y sustituto de Puruándiro y Churumuco

    75 Legislatura toma protesta a presidentes municipales provisional y sustituto de Puruándiro y Churumuco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- El Poder Legislativo designó y realizó la toma de protesta de Diana Alejandra Rosales Reyes, como alcaldesa sustituta del municipio de Churumuco, y de Ramón Cisneros Ceballos, como presidente municipal provisional en el ayuntamiento de Puruándiro.

    A través de los dictámenes elaborados por la Comisión de Gobernación, se estableció que el ayuntamiento de Churumuco estará conducido por Diana Alejandra Rosales Reyes, quien en sesión extraordinaria rindió protesta ante el Pleno del Poder Legislativo.

    Lo anterior, luego que la secretaria de ese ayuntamiento, informara al Congreso del Estado mediante comunicación oficial, el fallecimiento del Profesor Guillermo Torres Rojas, presidente electo.

    Ante ello, el Pleno de la 75 Legislatura designó a Rosales Reyes para permanecer en el cargo de alcaldesa sustituta por lo que resta del periodo Constitucional 2021-2024.

    Por su parte, Cisneros Ceballos rindió protesta para ocupar el cargo de alcalde provisional de Puruándiro, luego que se aprobara la licencia para separarse del cargo de presidente municipal electo, a partir del 10 de abril, a Víctor Manuel Vázquez Tapia.

    Es de recordar que Ramón Cisneros Ceballos permanecerá a la cabeza del ayuntamiento de dicho municipio, hasta que el titular se encuentre en la posibilidad material y legal de incorporarse a sus funciones.

  • Propone Brenda Fraga tipificar como delito el reclutamiento de menores en Michoacán

    Propone Brenda Fraga tipificar como delito el reclutamiento de menores en Michoacán

    * El reclutamiento es una práctica real, que somete a las niñas y niños a la explotación, la violencia, les arrebata su inocencia y los expone a un sufrimiento que marcará su vida para siempre, además de que puede influenciar a más personas.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril del 2024.- Con el propósito de castigar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, la diputa local del Partido del Trabajo (PT), Brenda Fraga Gutiérrez, presentó una Iniciativa para reformar el Código Penal de Michoacán y que se tipifique como delito esta acción, pues vulnera sus derechos y además dará obligación internacional del Estado Mexicano, para poner fin al reclutamiento y todas las formas de violencia contra menores de edad.

    Durante su exposición de motivos, la representante del Distrito Uruapan Sur, señaló que las niñas, niños y
    adolescentes reclutados, a menudo enfrentan un alto riesgo de perder la vida, sufrir lesiones, traumas psicológicos y adicciones que los atrape en un ciclo de violencia y delincuencia, además de influir en las personas de su edad que se encuentren en su comunidad, lo que provocaría un aumento y perpetuidad de este problema.

    Al respecto, la legisladora petista expresó que esta Iniciativa debe asumirse con responsabilidad por la 75 Legislatura, pues es una realidad presente en la sociedad y su deber es proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes y personas con vulnerabilidad.

    “Este primer paso lo asumimos con responsabilidad y es por ello que el día de hoy se presenta esta Iniciativa, no podemos ser omisos ante esta realidad que aqueja a Michoacán donde miles de niñas, niños y adolescentes son reclutados por el crimen organizado para realizar diversas actividades, aprovechándose de su vulnerabilidad, de su corta edad, de su sexo, de sus carencias afectivas o económicas, son manipulados u obligados a participar en actos que atentan contra el desarrollo de su personalidad y otras libertades. Con esta Iniciativa pretendemos proteger y garantizar su desarrollo y promover una sociedad con paz y justicia”.

    Brenda Fraga aseguró que el reclutamiento se encuentra vinculado con diversos delitos como es la corrupción de menores, la pornografía y el turismo sexual de personas menores de edad, quienes muchas veces no tienen capacidad para comprender el significado de este hecho, por consiguiente, resulta necesario tipificar el alistamiento o reclutamiento ilícito de menores.

    “El reclutamiento es un flagelo presente, real y actual en Michoacán. No podemos permanecer indiferentes frente a esta grave violación de los derechos humanos en el territorio michoacano, debemos actuar con determinación y solidaridad para garantizar una sociedad en donde todas las niñas, niños y adolescentes puedan vivir libres de miedo y violencia y puedan disfrutar de sus derechos fundamentales”, concluyó.

  • Legislativo reconocerá a médicos michoacanos a través de la condecoración “Manuel Martínez Báez”

    Legislativo reconocerá a médicos michoacanos a través de la condecoración “Manuel Martínez Báez”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Con el objetivo de distinguir la labor de las y los médicos en Michoacán, la diputada Adriana Hernández Íñiguez, propuso se instaure la condecoración al Mérito Médico “Manuel Martínez Báez”, la cual se aprobó hoy en sesión del Poder Legislativo.

    “Es un homenaje a la vida y a quienes mejor cuidan de ella, los médicos. La pandemia COVID-19 nos recordó nuestra vulnerabilidad frente a la enfermedad, la capacidad que hemos alcanzado para superar los retos que la naturaleza nos presenta, pero, sobre todo, la dignidad, utilidad y humanidad de la ciencia médica y de quienes la ejercen”, compartió durante su intervención en tribuna.

    Y aseguró que esta condecoración surge desde el propio gremio médico, ya que el Colegio de Médicos de Michoacán y la familia del profesionista cuyo nombre ostenta la distinción, acompañaron el proceso legislativo.

    La legisladora priista señaló que tras la pandemia de COVID-19 que ocasionó la muerte de por lo menos siete millones de personas y casi setecientos millones de infectados, además de graves afectaciones a la economía global, se debe reconocer a quienes ejercen la medicina, “la más noble de las profesiones, es un acto de gratitud insoslayable, toda vez que una sociedad que no ensalza a quienes la curan, es un conglomerado enfermo, pero del alma”.

    Afirmó que Manuel Martínez Baez es un galeno michoacano que cuya brillante trayectoria en la academia, la salud pública, la parasitología y la historia de la medicina, constituyen un testimonio de la calidad de la práctica médica en Michoacán y ejemplo para quienes dedican sus esfuerzos a aliviar el dolor humano.

    Dicha Condecoración será entregada en Acto cívico del Congreso del Estado el día 23 de octubre, en una sola ocasión de cada legislatura. Será entregada a ciudadanos, instituciones u organizaciones de la sociedad civil que se hayan distinguido por su trabajo en favor de la promoción de la salud, la innovación en las ciencias médicas o la atención sanitaria a la población, en las categorías de docencia, investigación y humanismo. La Junta de Coordinación Política emitirá la convocatoria pública, durante el mes de junio.

    Reseña biográfica de Manuel Martínez Báez

    Nació en Morelia en 1894. Estudió medicina en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se especializó en parasitología, salud pública, sociología médica e historia de la medicina. Fue delegado permanente ante la UNESCO. En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas lo nombró miembro del Comité de Expertos, y como tal participó en la constitución de la Organización Mundial de la Salud, de la cual fue vicepresidente. Fue Doctor Honoris Causa de la UMSNH, y obtuvo la medalla “Eduardo Liceaga” de la Secretaría de Salubridad, así como también la medalla al Mérito Sanitario, de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Su aportación fue relevante porque adecuó a la realidad de los países subdesarrollados los conceptos que sobre enfermedades tropicales surgieron en países ajenos a esa problemática.