Etiqueta: Congreso de Michoacán

  • 75 Legislatura conmemora el Bicentenario de la instalación del Congreso del Estado

    75 Legislatura conmemora el Bicentenario de la instalación del Congreso del Estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de abril de 2024.- Con un llamado a renovar el espíritu de los ideales que dieron origen al Poder Legislativo en Michoacán, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal, resaltó que la institución resguarda con gran orgullo los trabajos en los que se han plasmado los pensamientos, sueños, creencias e ideales de miles de mujeres y hombres que han contribuido día a día en la creación de nuevas y mejores leyes al servicio de la población.

    En Sesión Solemne celebrada la noche de este sábado 6 de abril, en la que se dieron cita autoridades estatales, diputados federales y representantes de distintos partidos políticos, la legisladora recordó que en el año 1824 se expidió la ley para establecer las Legislaturas Constituyentes, y, el 6 de abril se instaló el Congreso del Estado de Michoacán integrado por 17 diputados; 11 propietarios y 6 suplentes.

    “Fue este grupo de personas el que elaboró la Primera Constitución de Michoacán, el 19 de julio de 1825 (…) Este Constituyente expidió 54 disposiciones jurídicas en un periodo de un año para dar forma al estado actual, su funcionamiento y orden jurídico”, precisó.

    Laura Ivonne Pantoja estableció que, en dos siglos de historia, se han enfrentado grandes desafíos, pero también celebrado significativos avances para la vida democrática de Michoacán, como lo es la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

    “Compañeras y compañeros diputados, hago un llamado a reflexionar sobre lo que llevó a la construcción de esta institución; lo que se ha logrado desde su creación y el avance que hemos tenido derivado de la redacción de las diversas leyes, normas y reglamentos. Renovemos nuestro compromiso con los ideales que dieron origen a esta noble institución”, convocó.

    Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva instó a sus compañeras y compañeros legisladores, a que su labor en el Congreso de Michoacán sea siempre pensando en las necesidades de la gente, “que cada decisión que tomemos sea el resultado de la encomienda que nos otorgaron en cada distrito que representamos”.

    Una vez culminada la Sesión Solemne, las y los legisladores develaron la placa conmemorativa por el Bicentenario del Primer Congreso Constituyente de Michoacán de Ocampo, y junto con los asistentes presenciaron una proyección de video mapping en la fachada del Poder Legislativo del Estado.

  • Explorar vías de movilidad para avanzar a un futuro más sostenible, el gran reto: Congreso de Michoacán

    Explorar vías de movilidad para avanzar a un futuro más sostenible, el gran reto: Congreso de Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de abril de 2024.- Bajo la premisa de que explorar diferentes vías de movilidad, permitirá avanzar hacia un futuro más próspero, sustentable, equitativo y accesible, la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, dio inicio al Foro “Ferrocarriles para el transporte de pasajeros”, convocado por la 65 Legislatura Federal.

    En este evento, realizado en el marco de los Foros del Diálogo Nacional, acordados por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el cual estuvo encabezado por el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, presidente de la Comisión de Infraestructura, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja, recordó que el transporte ferroviario tiene una larga historia en el estado y en todo el país.

    “Estamos frente a un escenario que nos brinda la posibilidad de revitalizarlo con las mejoras tecnológicas y la visión de un futuro más sostenible, porque el cuidado de nuestro medio ambiente y recursos debe mantenerse presente en todo momento”, subrayó Pantoja Abascal.

    Así mismo, a nombre de las y los diputados locales del Estado, refrendó el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad al transporte para todas y todos.

    Por su parte, el diputado federal Reginaldo Sandoval, explicó que la realización de este evento tiene la finalidad de fortalecer el debate y dictamen de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia ferroviaria, para transporte de pasajeros.

    Asentó, que la iniciativa “busca que el estado mexicano recupere el derecho a utilizar las vías ferroviarias para ofrecer servicio de transporte de pasajeros, declarando dichos servicios como áreas prioritarias para el desarrollo nacional, a través de concesiones o asignaciones”, dijo.

    Sandoval Flores, puntualizó que el trasporte de pasajeros por ferrocarril representa una serie de ventajas que lo hacen atractivo tanto desde el punto de vista económico como ambiental, contribuyendo a una movilidad más eficiente, sostenible y segura para la población.

    En el foro, se tocaron temas como: desarrollo de la industria ferroviaria en el país; factibilidad y ventajas de los trenes de pasajeros en el país; viabilidad técnica y económica de los mismos; condiciones de la red ferroviaria en el Estado y referencias internacionales en la materia; entre otros.

    El foro contó con las ponencias de expertos y profesionales en la materia como: Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles A.C.; César Rivera Trujillo, director general de Estudios Estadística y Registro Ferroviario Mexicano de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Rafael Zárate Flores, gerente de Estudios Ferroviarios y de Movilidad de EcoUrba; Rubén Pablo López Reyes, consultor ferroviario; Jaime Saúl Gorostiola Martínez, coordinador del Integrador Técnico de Proyectos y Estudios Ferroviarios en Sedena.

    Asimismo, asistieron las y los diputados Anabet Franco Carrizales, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo local; Reyes Galindo Pedraza, Brenda Fraga Gutiérrez, Ana Belinda Hurtado Marín, Víctor Hugo Zurita Ortiz y las legisladoras federales Marisela Garduño Garduño y Rosalinda Domínguez Flores; así como la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gladys Butanda, y el titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Roberto Arias Reyes, quienes expresaron su respaldo al tema.

  • Propondrá Christian Jaramillo más sanciones a quien cometa violencia sexual infantil

    Propondrá Christian Jaramillo más sanciones a quien cometa violencia sexual infantil

    * El legislador busca establecer punibilidad específica cuando exista parentesco o vínculo afectivo entre la víctima y su agresor.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril del 2024.- Para elevar la responsabilidad y sanción a quienes cometan violencia sexual infantil en casos donde exista una relación de parentesco o vínculo afectivo y de confianza con el agresor, el diputado local, Christian Jaramillo Ramírez, planteará iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Michoacán.

    Propuesta que busca establecer la punibilidad especifica en dichos casos, estableciendo una mayor responsabilidad y sanción a aquellas personas que valiéndose de su vínculo con la niña, niño o adolescente cometan violencia sexual infantil.

    Para el legislador local abordar con punibilidad específica los casos donde el agresor tiene un vínculo con el niño, niña o adolescente víctima “es esencial para enfrentar las complejidades y agravantes asociados con la violencia sexual infantil, asegurando una respuesta legal proporcional y justa”.

    En Michoacán, de enero de 2022 a enero de 2024, por delitos de corrupción de menores, tráfico de personas y otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal, se registraron 448 casos de víctimas menores de 18 años. Es decir, por mes en nuestro estado se registran un total de 18 víctimas menores de 18 años por estos delitos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Jaramillo Ramírez apuntó que incrementar en dos terceras partes las sanciones previstas para los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad como lo son la corrupción de personas menores, la pornografía y el turismo sexual de personas menores de edad o quienes no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, y el lenocinio, tiene la finalidad de proteger la seguridad y el bienestar de el o la menor víctima.

    Asimismo, dijo, contribuye a brindar mayor protección y justicia para las víctimas y sus familias, generando mayor confianza para denunciar y buscar ayuda, restableciendo la confianza de la sociedad con las instituciones de procuración de justicia.

  • Emite Congreso convocatoria para el Parlamento Infantil Incluyente Michoacán 2024

    Emite Congreso convocatoria para el Parlamento Infantil Incluyente Michoacán 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de marzo de 2024.- El lunes 1 de abril inicia el registro de niñas, niños y adolescentes, entre 9 y 12 años, que deseen participar en el “Parlamento Infantil incluyente del Estado de Michoacán 2024”.

    Conforme a la convocatoria emitida por las Comisiones Unidas de Protección a la Niñez y Adolescencia, y de Educación, de la 75 Legislatura, el periodo de registro concluirá el 17 de abril y la atención será de las nueve de la mañana a las ocho de la noche. Las y los interesados deberán enviar la documentación correspondiente al correo: parlamento.infantil.incluyente@outlook.com

    Para participar, las y los menores deberán contar con autorización expresa y escrita de su padre, madre o tutor; presentar un manuscrito elaborado con su puño y letra, enviado en formato de imagen y transcrito en procesador de textos exportado a WORD y PDF, con una extensión de dos a tres cuartillas, que contenga: tema, propuestas de acuerdo, posicionamiento y cartas.

    Los temas que podrán desarrollar los parlamentarios infantiles, serán: derechos humanos; educación; salud; recreación; deporte; familia; inclusión e igualdad; medio ambiente y, uso de tecnología y redes sociales.

    El correo electrónico deberá incluir la Curp del menor, constancia de estudios, de inscripción; nombre completo de la niña, niño, o adolescente; nombre del padre, madre o tutor legal, su identificación oficial; con número de teléfono fijo o celular y una dirección de correo electrónico; entre otras, si no se presenta la información completa, automáticamente quedará fuera del evento.

    El martes 23 de abril, las Comisiones Unidas de la 75 Legislatura emitirán el listado definitivo e inapelable de los 40 menores que integrarán dicho ejercicio democrático, mediante el cual se busca promover la defensa y el ejercicio pleno de los derechos de ese sector poblacional.

    El Parlamento Infantil Incluyente realizará su sesión plenaria el 30 de abril, en el marco de la celebración del día del niño y de la niña en México, donde podrán expresarse de manera libre, sin discriminación alguna y en igualdad de oportunidades, bajo las formas, modos y vías que correspondan a su propia identidad, mediante el debate, diálogo plural y deliberativo, basado en el respeto y la tolerancia.

    Para más información, comunicarse al número (443)3121355, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, y en el siguiente enlace: http://congresomich.gob.mx/file/Convocatoria-Parlamento-Infantil-Incluyente-2024.pdf

  • Urge Congreso a ayuntamientos a que prioricen obra hídrica frente amenaza de sequía

    Urge Congreso a ayuntamientos a que prioricen obra hídrica frente amenaza de sequía

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo de 2024.- Frente a la crisis de agua que se vive y la amenaza latente de la sequía, el Pleno de la 75 Legislatura exhortó a las autoridades de los 112 ayuntamientos y del Concejo Mayor de Cherán, a que, en uso de las facultades, prioricen la presentación y ejecución de obra hídrica en sus planes de inversión y ante las ventanilla del Faeispum que impulsa el Gobierno del Estado.

    Ello, a fin de aprovechar los recursos disponibles del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2024.

    La diputada Julieta Hortensia Gallardo Mora, fue quien propuso dicho punto de acuerdo y manifestó que, “sólo de esa manera se podrá incrementar el monto disponible para el año siguiente en dicha ventanilla. Lo importante de este llamado es también para se tome en cuenta que el 75 por ciento del agua que se consume en Michoacán es de uso agrícola”, concluyó.

    Es importante recordar, que en esta legisaltura se aprobó una reforma a la ley para que en los Planes de Desarrollo Municipal se incluya en detalle un cronograma de medidas y acciones a implementar para garantizar el buen funcionamiento, la adecuada prestación de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, además de la detección, extracción, conducción, distribución, tratamiento y reúso de aguas residuales en cada municipio de Michoacán.

  • Llama Belinda Hurtado a activar el Tren Purépecha

    Llama Belinda Hurtado a activar el Tren Purépecha

    * La Diputada Local presentó un exhorto al Ejecutivo y autoridades Federales, para retomar la ruta del tren denominada “El Purépecha”.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo del 2024.- Ante la gran relevancia que ha surgido por la reactivación de las rutas de tren de pasajeros en el país, La Diputada Local del Distrito 12, Belinda Hurtado Marín, presentó un exhorto para que el Ejecutivo del Estado, realice las gestiones pertinentes y se reactive el tren denominado “El Purépecha”.

    La legisladora hizo un hincapié, en la importancia, trascendencia y riqueza cultura turística que cuenta Michoacán, para explotar estas vías, como se hizo recientemente con el Tren Maya, y como se hace con otras más antiguas como “El Chepe” en Chihuahua y la ruta del tequila en Jalisco, que impulsan el desarrollo y generan oportunidades para la población.

    “Michoacán es conocido por su rica cultura, su hermosa naturaleza y su patrimonio histórico, esto lo que lo convierte en un destino turístico popular en México, contamos con nueve pueblos mágicos los cuales podríamos recorrer por el tren “El purépecha” sobre las vías ya existentes y así disfrutar de las maravillas de cada uno de estos lugares, de tal forma que el turismo tendría un mayor impacto como motor económico y cultural, así como su capacidad para generar empleo y desarrollo local, mostrando la riqueza patrimonial de nuestra región”.

    Es por esta razón que Belinda Hurtado planteó al Gobierno de Michoacán impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo, mediante obras de infraestructura en coordinación con la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, de tal forma que sea un proyecto que marque diferencia en el futuro de nuestro estado.

    “Consideramos necesario que el Gobierno de Michoacán establezca los canales de comunicación, con los involucrados de tal manera que el sector público y privado, impulsen la reactivación del tren de pasajeros “El Purépecha”, que posicionen a Michoacán como un destino de clase mundial y garantizando un futuro próspero y sostenible para nuestras generaciones venideras”, concluyó.

  • A propuesta de Julieta Gallardo, Congreso exhorta a municipios a presentar proyectos hídricos en FAEISPUM

    A propuesta de Julieta Gallardo, Congreso exhorta a municipios a presentar proyectos hídricos en FAEISPUM

    Recordó que la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAGC), ha declarado la falta de atención hacia el sector agrícola por parte de los ayuntamientos en Michoacán

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- A propuesta de la diputada Julieta Gallardo, este miércoles el Pleno de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado exhortó a los gobiernos de los 113 municipios del estado a presentar ante el gobierno del Estado sus proyectos hídricos, a fin de aprovechar los recursos disponibles del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2024.

    Al hacer uso de la tribuna, la Diputada por el Distrito de Puruándiro recordó que la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAGC), ha declarado la falta de atención hacia el sector agrícola por parte de los ayuntamientos en Michoacán.

    “Hasta ahora hay una notable ausencia de solicitudes para obras hidráulicas para el campo en el marco de la apertura de la primera ventanilla del FAEISPUM 2024, es decir, los alcaldes no han presentado al Gobierno del Estadi proyectos en temas hidroagrícolas”.

    La también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, apuntó que de todo el presupuesto destinado a obras de agua potable se ha invertido el 60 por ciento en perforación y rehabilitación de pozos, así como en la modernización de redes en zonas urbanas, pero para el campo, nada.

    “Lo importante de este exhorto es también para se tome en cuenta que el 75 por ciento del agua que se consume en Michoacán es de uso agrícola, de ahí que se deban seguir considerando las obras para la población urbana pero sin olvidar al campo michoacano”.

  • Poder Legislativo aprueba cuenta pública estatal y las 113 municipales del Ejercicio 2022

    Poder Legislativo aprueba cuenta pública estatal y las 113 municipales del Ejercicio 2022

    Redacción. 

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- El Poder Legislativo de Michoacán aprobó la Cuenta Pública de la Hacienda Estatal, así como las Cuentas Públicas de las 113 ayuntamientos, correspondientes al ejercicio fiscal del año 2022.

    Ello, tras la revisión, fiscalización y evaluación del Informe General Ejecutivo y de los Informes Individuales del Estado, así como de los Informes Generales e Individuales del Resultado de la Fiscalización de las Cuentas Públicas de los municipios.

    La 75 Legislatura determinó que la Auditoría Superior de Michoacán (ASM), dará seguimiento legal en tiempo y forma a las auditorías realizadas; así como a los procedimientos para la investigación y substanciación, además de dar vista a los órganos internos de control de las entidades, para el caso de las faltas administrativas no graves; de igual forma, al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado para la resolución correspondiente, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán’.

    En el dictamen aprobado, elaborado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, entre otras cosas, se concluyó que el Plan Anual de Fiscalización de la cuenta Pública de la Hacienda Estatal, correspondiente al ejercicio 2022, y los Acuerdos Legislativos del
    Congreso del Estado, se cumplieron en un 98%.

    Otro punto destacado, es el acuerdo para el pronunciamiento sobre la evaluación de las inconsistencias determinadas, lo que debe reforzarse, y el observar la implementación de los controles internos en cada ente fiscalizable.

    También se recomienda que el cierre de auditorías -por haber determinado que no se devengó recurso de origen estatal y que corresponde a dinero federal-, debe ser a través de acuerdos administrativos de incompetencia; entre otras.

    Por otra parte, como resultado de los informes rendidos, la ASM informará al Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Inspectora, los avances en los procedimientos de responsabilidades, así como la vista a los Órganos Internos de Control de los Municipios para que continúen con la investigación y substanciación de los procedimientos de responsabilidad.

    El último punto es dirigido al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, para que realice la substanciación de los procedimientos, según sea el caso, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Michoacán.

    Las y los diputados determinaron instruir a la ASM para que. de manera conjunta con los municipios, instauren el Registro y Valoración del Patrimonio; el Registro y Control de los Inventarios de los Bienes Muebles e Inmuebles; y corrijan cualquier error contable que afecte la situación financiera del municipio.

    Asimismo, que se instauren los mecanismos necesarios para generar Balances Presupuestarios Sostenibles, tendientes a la implementación de un sistema de evaluación que permita tener un Presupuesto Basado en Resultados; e implementen mecanismos de control interno que coadyuven a la adecuada estructura organizacional de la Administración Pública Municipal.

  • 75 Legislatura exhorta al IEM a implementar protocolo de prevención de riesgos en proceso electoral

    75 Legislatura exhorta al IEM a implementar protocolo de prevención de riesgos en proceso electoral

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- La 75 Legislatura de Michoacán emitió Punto de Acuerdo para exhortar a la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, en el Estado (INE) y al Instituto Estatal Electoral (IEM), a fin de que implementen el Protocolo para Prevenir Factores de Riesgo en los Procesos Electorales.

    Con ello, y desde el ámbito de sus competencias, ambos organismos acatarán las medidas de no repetición ordenadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la implementación del referido protocolo, aprobado por el Consejo General del INE mediante acuerdo emitido en el año 2022.

    A propuesta del diputado Juan Carlos Barragán Vélez, el Pleno del Congreso del Estado votó a favor de exhortar al Vocal de la Junta Local Ejecutiva de Michoacán del INE, así como a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a que instruya a ambas instituciones al cumplimiento de las medidas de no repetición ordenadas en los expedientes SUP-JRC-166/2021, SUP-JRC-167/2021 y SUP-JRC-180/2021.

    En esa sentencia, se ordenó de forma particular al Instituto Nacional Electoral para que adopte las medidas y protocolos conducentes para prevenir y actuar ante escenarios de riesgo en los procesos electorales, por lo que deberán implementar políticas, estrategias, acciones y medidas de prevención, a través de la colaboración interdisciplinaria con las autoridades encargadas de la seguridad pública.

    Se trata de crear una política electoral nacional para prevenir factores de riesgo de violencia electoral, para lo cual se podrán celebrar convenios de coordinación con las autoridades electorales y de seguridad pública, para diseñar metodologías y planes de acción en procesos electorales en zonas conflictivas o de riesgo.

    Además, de generar mapas de riesgo con acciones específicas en el ámbito territorial que corresponda, que deberán darse a conocer a la ciudadanía de la forma que se estime más adecuada.

    También, crear filtros de investigación que sean aplicables a las candidaturas, a fin de que los partidos y las autoridades puedan contar con información veraz y precisa para evitar la participación de personas pertenecientes a grupos criminales, y elaborar un protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad física de los servidores públicos y de los electores en zonas con presencia del crimen organizado, entre otras acciones; para ello, se ordenó “a los organismos públicos locales electorales a coordinarse para la instalación de Mesas de Coordinación (Mesas de Seguridad)”.

    Finalmente, se estableció que tanto el IEM, como el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, han reconocido públicamente que no se ha instalado la mesa de seguridad y tampoco se ha implementado el ya citado protocolo.

  • Inauguran sistema de seguridad con circuito cerrado en el Congreso del Estado

    Inauguran sistema de seguridad con circuito cerrado en el Congreso del Estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo del 2024.- Con la finalidad de generar más y mejores condiciones de seguridad tanto para los diputados y trabajadores del Poder Legislativo, así como para quienes visitan este Palacio, quedó inaugurado el sistema de circuito cerrado.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Ivonne Pantoja Abascal, en compañía de las diputadas Adriana Hernández Íñiguez y Luz María García García, así como del diputado J. Jesús Hernández Peña, cortaron el listón que enmarca el inicio de las funciones de este nuevo sistema de seguridad interno.

    La diputada Ivonne Pantoja, destacó la importancia de contar con un sistema de seguridad de última tecnología como es el caso de este circuito cerrado, “este sistema de seguridad sin lugar a dudas nos beneficiará a nosotros las y los diputados, a las y los colaboradores y desde luego a quienes nos visitan, sabemos que en muchas ocasiones vienen grupos de niñas y niños y esto será de gran ayuda para todos”.

    La Secretaria de Finanzas que encabeza Rocio Pineda Gochi invirtió 260 mil pesos en esta tecnología para salvaguardar al personal y visitantes del recinto legislativo.

    Será una persona especializada en esta materia quien se encuentre al frente de estas cámaras, por lo que aseguró que esta 75 Legislatura impulsa las mejoras continuas en favor del Poder Legislativo.