Etiqueta: Día Estatal de la Lucha Contra la LGBTfobia

  • Se construye sociedad basada en diversidad y libertad de expresión: Bedolla

    Se construye sociedad basada en diversidad y libertad de expresión: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de mayo de 2024.- Al presidir el acto de conmemoración del Día Estatal de la lucha contra la LGBTfobia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que los discursos de odio y discriminación no tienen cabida en la sociedad que se está construyendo, ya que está basada en la diversidad y la libertad de expresión, de ser, de sentir, de vivir, de amar y de ejercer con toda plenitud los derechos de las personas LGBTQ+.

    “Para la construcción de una auténtica transformación, cada ser humano merece vivir con dignidad, respeto y libertad, ese es el sustento mismo del cambio verdadero, ese cambio es el que queremos vivir porque significa democracia, igualdad, justicia y fraternidad”, apuntó.

    Señaló que su gobierno representa a todas las personas por igual, sin discriminación alguna y está comprometido en fomentar el respeto de los derechos de todas y todos, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

    La secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández mencionó que, en la conmemoración del Día Estatal contra la Lesbofobia, Homofobia, Transfobia y Bifobia, todavía existe ignorancia en algunos espacios de la vida cotidiana, pero que este Gobierno estatal ha trabajado para defender los derechos de la población LGBTQ+, siendo un principio de libertad, de paz y de justicia.

    “Contamos con diversas iniciativas tanto a nivel federal como estatal, para construir un escalón más hacia la igualdad, al crear una serie de políticas públicas encaminada a disminuir la discriminación hacia esta población y reconocer el derecho de las personas a elegir su orientación sexual, identidad y expresión de género”, indicó.

    La activista Joss Azuria reconoció la lucha de todas las personas que decidieron aceptarse tal y como son, ser valientes ante un mundo donde se les cierran las puertas y aunque se ha avanzado, señaló, todavía existe odio y discriminación hacia la población LGBTQ+, la cual no es sólo una comunidad, sino que es parte importante del desarrollo y crecimiento del país.

  • Michoacán, único estado que da apoyo económico a activistas LGBTTTIQ+

    Michoacán, único estado que da apoyo económico a activistas LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de mayo de 2023.- En el marco del Día Estatal de la Lucha Contra la LGBTfobia, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) entregó apoyos económicos a 30 activistas de que se desempeñan como capacitadores, talleristas y promotores de la salud sexual y respeto a los derechos humanos.

    Acompañada del secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, destacó que Michoacán es el único estado del país que otorga un apoyo económico para reconocer la labor de las y los activistas en la defensa de los derechos humanos de la diversidad sexual.

    Expuso que, de acuerdo con la encuesta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 Michoacán contaba con 130 mil personas que se reconocían como parte de la comunidad LGBTTTIQ+, de las cuales, 10 mil 500 han sido capacitadas en materia de perspectiva de diversidad sexual Y 353 reconocidas por su labor como activistas.

    La presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, hizo un llamado a fomentar el respeto, la solidaridad, y la inclusión para todas y todos, pues manifestó que al tener una sociedad sin prejuicios abonaremos al respeto de los derechos humanos y con ello, a la felicidad de todas, todos y todes.

    “Nueve de cada 10 niñas y niños que están identificados en esta comunidad son molestados por sus compañeros porque alguien es distinto, esos son datos que me parecen aterradores porque su entorno no es seguro, cuando todas y todos debemos tener la posibilidad de crecer en un entorno seguro”, mencionó.

    Jonathan Alejandre Piza, activista LGBTTTIQ+, señaló a nombre de las y los beneficiarios que “durante mucho tiempo, ser parte de esta diversidad sexual era considerado una enfermedad, que debía ser curada y erradicada a como diera lugar, lo que conllevó a una persecución, señalamiento, estigmatización, discriminación y rechazo, incluso de su propia familia, hacia las personas diversas, y hoy en día las cosas cambiaron tanto que ya se les reconoce por sus aptitudes, trabajo y empeño, dejando atrás los estigmas”.