Etiqueta: Diputada Julieta Gallardo Mora

  • Gobierno deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos: Julieta Gallardo

    Gobierno deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos: Julieta Gallardo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- Ahora por Ley, el Gobierno del Estado deberá instrumentar un Sistema Estatal de Registro de Padrón de Ganaderos, dar seguimiento a las acciones y estatus de la ganadería, así como generar información estadística del sector pecuario, apuntó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    En noviembre de 2023 la diputada por el Distrito de Puruándiro presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ganadería del Estado para que sean las autoridades estatales las que tengan la rectoría sobre dicho sector en el estado, mismas que, la cual fue aprobada este jueves por el Pleno Legislativo.

    “Era necesario que la Ley de Ganadería estableciera claramente la responsabilidad del Gobierno del Estado sobre dicho sector, sobre todo para hacer que el Ejecutivo cumpla la legislación, pues se ha lavado las manos y ante sus omisiones, los ganaderos han tenido que organizarse y tratar de salir adelante sin el apoyo de la autoridad”.

    Recalcó que el Gobierno del Estado ha dejado que sean los propios ganaderos quienes asuman la responsabilidad de realizar las funciones que le tocan a la autoridad, por lo que resultaba urgente establecer la rectoría del estado para que las autoridades dejen de ser omisas al respecto.

    “En nuestro Estado, la política de abandono del sector primario se ve reflejado en el subejercicio de las dependencias encargadas por ejemplo, el gobierno en este Segundo Informe señala que Sader presenta un subejercicio de 50 por ciento y la Comisión de Pesca supera la pifia y de 76 millones que se le destinaron solo invirtieron 3 millones divididas en 4 acciones de gobierno, de un, hay que decirlo, pobre gobierno”.

    Julieta Gallardo apuntó que ahora, con esta reforma queda en claro que el Estado es quien debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera a través de fierros, marcas, señales, tatuajes, aretes u otros mecanismos de identificación electrónicas.

  • Exhorta Congreso para reubicación de casetas en Zinapécuaro, Panindícuaro y Ecuandureo

    Exhorta Congreso para reubicación de casetas en Zinapécuaro, Panindícuaro y Ecuandureo

    La legisladora destacó la importancia de que reubiquen tres casetas de cobro que se encuentran en pendientes muy pronunciadas, lo cual deja sin frenos sobre todo a tráilers de carga y causan accidentes fatales.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de febrero de 2024.- A propuesta de la diputada Julieta Gallardo Mora, este miércoles la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, exhortó al Ejecutivo Federal para que se implementen acciones para evitar accidentes en las carreteras federales y reubiquen las casetas de cobro de los municipios michoacanos de Zinápecuaro, Panindícuaro y Ecuandureo.

    La diputada por el Distrito de Puruándiro, destacó la importancia de que se reubiquer tres casetas de cobro que se encuentran en pendientes muy pronunciadas, lo cual deja sin frenos sobre todo a tráilers de carga y causan accidentes fatales.

    “Asimismo es necesario que se coloquen rampas de frenado de emergencia; señalamientos visibles de la ubicación de estas rampas; rediseño de reductores de velocidad; así como agilizar el cobro en casetas para evitar aglomeraciones de vehículos”.

    La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, recalcó que si bien la jurisdicción es federal y no existen facultades concurrentes del estado, a petición de parte se puede coadyuvar con la autoridad federal para la evaluación y diagnóstico.

    “Por eso el llamado es a que se atienda desde diversos frentes este asunto que consideramos es urgente”.

  • Necesario implementar acciones de fondo para que mujeres vivan una vida libre de violencia: Julieta Gallardo

    Necesario implementar acciones de fondo para que mujeres vivan una vida libre de violencia: Julieta Gallardo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de noviembre de 2023.- Es necesario implementar acciones de fondo que permitan a las mujeres vivir una vida libre de violencia, subrayó la diputada Julieta Gallardo Mora, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Al posicionarse desde la Máxima Tribuna del Estado sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró el pasado 25 de noviembre, la legisladora recalcó que en México, 22 estados cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia Género contra las Mujeres, lo que significa que han registrado un aumento significativo de la violencia contra las mujeres.

    “El impacto de las políticas de la Alerta ha sido poco significativo en nueve de esas entidades, incluida Michoacán; según las estadísticas del INEGI, al analizar el cambio en la violencia total que viven las mujeres en cada estado, es posible encontrar casos como los de los estados de Guerrero o Colima en los que la situación sigue empeorando a pesar de la existencia de una alerta de género desde hace más de un lustro”.

    La diputada por el Distrito de Puruándiro recalcó que datos del Banco Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres, reflejan que en Michoacán se han registrado 31 mil 39 casos de violencia contra las mujeres, de los cuales solo existen 259 órdenes de protección. De estos casos, 12 mil 750 son perpetrados por hombres.

    “Es importante sumar esfuerzos en los tres poderes y órdenes de gobierno para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Desde el poder legislativo, nuestra tarea es actualizar las leyes a favor del adelanto de las mujeres de tal manera que el punto de partida de nuestra defensa sea la Ley”.

    Julieta Gallardo refirió que no se deben poner paliativos, pues es necesario implementar acciones de fondo que nos permitan vivir una vida libre de violencia, ya que la violencia contra la mujer no es un problema aislado, sino uno estructural que está arraigado en las desigualdades de género que existen en nuestra sociedad.

  • Es el Estado el que debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera: Julieta Gallardo

    Es el Estado el que debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera: Julieta Gallardo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de noviembre de 2023.- Es el Estado el que debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera a través de fierros, marcas, señales, tatuajes, aretes u otros mecanismos de identificación electrónicas, subrayó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante de la Comisión de Desarrollo Rural de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Por ello la también coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática presentó este miércoles una iniciativa para reformar la Ley de Ganadería del Estado, a fin de que el Estado asuma la responsabilidad sobre el registro de la propiedad ganadera.

    “El problema es que el Gobierno ha dejado al libre mercado la rectoría de cuestiones principales, en este caso ha dejado que sean los propios ganaderos quienes asuman la responsabilidad de realizar las funciones que le tocan a la autoridad”.

    La diputada por el Distrito de Puruándiro apuntó que en lugar de que el Ejecutivo cumpla la legislación, se ha lavado las manos y ante sus omisiones, los ganaderos han tenido que organizarse y tratar de salir adelante sin el apoyo de la autoridad.

    “Tanto en la legislación federal como en la local se establece que las autoridades responsables del desarrollo de la actividad pecuaria serán los titulares del poder ejecutivo en sus tres niveles. Para ello específicamente los secretarios designados encargados de la ganadería serán los que lleven a cabo las acciones que derivan de la política pública determinada”.

    Julieta Gallardo recordó que en Michoacán, la política de abandono del sector primario se ve reflejado en el subejercicio de las dependencias encargadas del sector, y como ejemplo puso lo consignado en el Segundo Informe de Gobierno, en donde se señala que Sader presenta un subejercicio de 50 por ciento y la Comisión de Pesca supera la pifia y de 76 millones que se le destinaron solo invirtieron 3 millones divididas en 4 acciones de gobierno.

    “El Estado es quien debe llevar el registro oficial de propiedad ganadera a través de fierros, marcas, señales, tatuajes, aretes u otros mecanismos de identificación electrónicas. Esta iniciativa llama a que el ejecutivo del Estado deje de lado la desidia y comience a cumplir con sus obligaciones de rectoría y organización. Es urgente que se apoye a los productores y se dé certeza a los que quieren invertir”, recalcó.

  • Urgente que se clarifique cómo se fortalecerá al sector salud en Michoacán: Julieta Gallardo Mora

    Urgente que se clarifique cómo se fortalecerá al sector salud en Michoacán: Julieta Gallardo Mora

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de octubre de 2023.- Es apremiante que se transparente y se conozca el diagnóstico y las medidas que se van a tomar para fortalecer y consolidar el sistema de salud en el Estado, así como los detalles de la inversión en la construcción de tres hospitales del IMSS Bienestar en los municipios michoacanos de Aquila, Arantepacua y Uruapan, afirmó la diputada Julieta Gallardo Mora.

    Ante las disposiciones federales, la diputada coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado propuso que se llame a comparecer a la titular de la Secretaría de Salud en Michoacán.

    La diputada local manifestó su preocupación en tribuna durante la sesión de este día el hecho de que ahora sea el Instituto Mexicano del Seguro Social a través del IMSS-Bienestar el organismo que brinde atención médica a los pacientes sin seguridad social.

    “Pero esto elimina las atribuciones y facultades de las autoridades locales en materia de salud. De manera que los Sistemas Estatales de Salud, serán administrados también por el IMSS-Bienestar. Esto, según el Coneval, representa un problema en el acceso a la salud en México; la centralización tiene al menos tres problemas de entrada: la más difícil distribución y entrega de medicamentos, la imposibilidad de atender zonas rurales, apartadas o dominadas por el crimen organizado y la compleja coordinación con las autoridades sanitarias locales que tienen disminuidas sus atribuciones y que no cuentan con hospitales de tercer nivel de atención, o tampoco cuentan con el suficiente personal especializado para la atención de ciertas enfermedades”.

    Julieta Gallardo expuso que entre 2018 y 2022, 30.3 millones adicionales de habitantes padecieron la falta de atención médica según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El año pasado se duplicó la población que enfrentó carencia de servicios de salud, al pasar de 20.1 millones de personas sin acceso en 2018 a 50.4 millones en 2022.

    Durante dicho periodo, el porcentaje de población con carencia de acceso a servicios médicos aumentó de 16.2% en 2018 a 39.1% el año pasado. Los constantes cambios en el sistema de salud federal consideró, son un grave retroceso y se afecta directamente a millones de mexicanos.

    Lamentó que Michoacán se ubique en el primer lugar de los estados con menos beneficiarios de la seguridad social. “Es momento de que las autoridades estatales de salud nos expliquen en comparecencia ante el Pleno cuál es su diagnóstico y las medidas que se van a tomar. Se vislumbra el precipicio y no hay señales de cambio de viraje”.

    Aunado a ello, dijo que el anuncio de una inversión de mil 900 millones de pesos para construir tres hospitales del IMSS Bienestar en los municipios michoacanos de Aquila, Arantepacua y Uruapan, dijo que, si bien resulta positivos los proyectos, se desconoce con claridad de dónde se están obteniendo los recursos.

  • Primordial generar condiciones para apoyo alimentario de las y los educandos: Julieta Gallardo

    Primordial generar condiciones para apoyo alimentario de las y los educandos: Julieta Gallardo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de octubre de 2023.- Resulta primordial generar condiciones desde nuestro propio marco normativo para el apoyo alimentario de las y los educandos, recalcó la diputada Julieta Gallardo Mora, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Por ello la diputada por el Distrito de Puruándiro presentó ante el Pleno Legislativo una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado, a fin de que las autoridades educativas celebren convenios para las condiciones de vida de los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario.

    Desde la Máxima Tribuna del Estado refirió que, en Michoacán, la educación es un derecho humano fundamental, pero no siempre es accesible para todos, y tomando como referencia los datos del INEGI de 2021, señaló que la tasa de deserción escolar en el estado fue de 8.5 por ciento.

    “Esta cifra es más alta en las zonas rurales y en las comunidades indígenas; los apoyos alimentarios también son una herramienta importante para reducir la pobreza y la desigualdad”.

    Julieta Gallardo destacó que contrario a lo que aseguran las autoridades estatales los datos dicen otra cosa, pues en Michoacán en este 2023 tan sólo se benefician a 63 mil estudiantes y a 698 planteles educativos, lo que contrastado con el millón 280 mil estudiantes y las 13 mil escuelas que existen, resulta insuficiente.

    “Es decir, se apoya sólo al siete por ciento, lo que cobra otro sentido si se tiene en cuenta que en Michoacán solamente 8 de cada 100 estudiantes que se inscriben a primero de primaria logran egresar de una carrera universitaria en tiempo y forma; y que, además, después de la pandemia y la apertura de las escuelas, se redujeron en 190 escuelas y 12 mil estudiantes en jornada ampliada y alimentación escolar”.

  • Se consolida Julieta Gallardo como la diputada más productiva de la LXXV Legislatura

    Se consolida Julieta Gallardo como la diputada más productiva de la LXXV Legislatura

    Redacción.

    Morelia, MIch, 25 de septiembre de 2023.- La diputada Julieta Gallardo Mora, coordinadora parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, se consolidó como la legisladora más productiva durante el segundo año de labores de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

    Al rendir su Segundo Informe de Labores Legislativas, la diputada por el Distrito de Puruándiro, reportó que ha trabajado incansablemente para cumplir con las expectativas de sus representados.

    Durante el segundo año de labores, la diputada perredista presentó 38 asuntos en tribuna, en donde el tema del campo fue de especial relevancia en su trabajo, lo que la coloca como la diputada que más labora por dicho sector.

    “He logrado sumar 62 asuntos en los dos primeros años. 39 iniciativas en total, 21 en el primer año y 18 en el segundo, de los que se han aprobado nueve; además de poner a consideración del Pleno 16 propuestas de acuerdo, 11 de ellas han contado con el voto a favor del Pleno y cinco más se encuentran en estudio de comisiones”.

    Julieta Gallardo agregó que en este segundo año ha realizado siete posicionamientos sobre temas prioritarios y ha efectuado seis razonamientos de voto al momento de las discusiones en las Sesiones Plenarias.

    “Como presidenta del Comité de Atención Ciudadana y Gestoría presidí doce reuniones, cumpliendo con la Ley que obliga a tener al menos una reunión mensual; mientras que, en la Comisión Especial de Investigación y Combate a la Desaparición de Personas y los Desplazamientos Forzados se tuvieron cuatro reuniones para atender los temas sensibles relacionados con su función”.

    “Las Comisiones que integro, la de Desarrollo Rural y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, son las más productivas en dictámenes y reuniones para tratar los asuntos que se nos turnan”.

    La legisladora puntualizó que desde el trabajo legislativo ha tratado de responder a las crecientes demandas de la ciudadanía, y de forma principal la promoción campo.

    “También he realizado diversas gestiones para obras y servicios en el distrito, por ejemplo: el dron agrícola y la entrega de fertilizante, el primero, se convirtió en un programa que ayudó al distrito especialmente a los pequeños productores”.

    Informó que he realizado acciones específicas para beneficio de las comunidades como lo es la entrega de 20 mil aves de traspatio, la gestión de traslados e ingresos hospitalarios a la capital del Estado, terapias en el CREE, entrega de medicamentos especializados, de tinacos, de cemento, de pañales e insumos de curación, entrega de cobijas distribuidas en todo el Distrito de Puruándiro, en beneficio todas y todos, de las familias que más lo necesitan.

  • La diputada Julieta Gallardo Mora, presentó el programa “Drones Agrícolas”

    La diputada Julieta Gallardo Mora, presentó el programa “Drones Agrícolas”

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de junio de 2023.- La diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Julieta Gallardo Mora, presentó este lunes el programa “Drones Agrícolas”, como parte de la segunda etapa del programa “Trabajando por el Campo”.

    En conferencia de prensa celebrada en el patio central del Congreso de Michoacán, la legisladora local detalló que, el uso de los “Drones Agrícolas”, facilitará y reducirá los costos de producción, además del ahorro de tiempo, de agua, también aumentará la productividad del agricultor.

    Gallardo Mora dijo que, renta del dron, tendrá un costo de recuperación de 250 pesos por hectáreas en los  municipios que comprende el Distrito 10.

    La diputada también anunció la creación de un fondo de inversión destinado a apoyar a los pequeños agricultores en el acceso a créditos y financiamiento para la adquisición de insumos y maquinaria agrícola. Asimismo, mencionó que se establecerá un centro de asistencia técnica para brindar orientación a los productores en cuanto a técnicas de cultivo, manejo de plagas y enfermedades, y optimización de recursos.

    La segunda etapa de “Trabajando el Campo” se llevará a cabo en estrecha colaboración con los gobiernos locales y diversas organizaciones agrícolas. Gallardo Mora resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr resultados efectivos y sostenibles.