Etiqueta: Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco)

  • Morelia vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Morelia vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción

    Morelia, Mich, 4 de noviembre de 2024.- El tianguis de La Feria retomó el primer lugar como el más económico en vender la canasta básica en Morelia con 968 pesos, precio identificado en el monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sedeco explicó que el costo más alto identificado fue de mil 405 pesos en Walmart del municipio de Lázaro Cárdenas, lo que arrojó una diferencia superior a 430 pesos.

    Detalló que el costo más alto en Morelia fue en el mercado de San Juan con mil 304 pesos, en tanto que el más bajo en Lázaro Cárdenas fue en Soriana con mil 232 pesos.

    Méndez Fernández agregó que en Uruapan el costo más económico fue en Aurrera con mil 123 pesos y el más alto en Walmart con mil 230 pesos. En Apatzingán el más bajo con mil 194 pesos y el más alto con mil 219 pesos.

    En Zamora el costo más bajo reportado fue de mil 146 pesos y el más alto en Aurrera con mil 372 pesos; finalmente en Zitácuaro en Aurrera el más bajo con mil 169 pesos y el más alto con mil 264 pesos.

  • Este mercado de Morelia vende canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Este mercado de Morelia vende canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción

    Morelia, Mich, 31 de octubre de 2024.- Por tercera semana consecutiva el mercado de abastos en Morelia fue identificado como el más económico para adquirir la canasta básica con 975 pesos, de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó su titular Claudio Méndez Fernández.

    Destacó que el costo más alto que se encontró en este levantamiento fue en el supermercado de Soriana del municipio de Uruapan, el cual vende la canasta básica en mil 413 pesos. Lo que dejó una disparidad de más de 430 pesos entre el costo más bajo y el más alto.

    En tanto, el costo más bajo para Uruapan fue en Aurrera con mil 241 pesos y el más alto en Morelia en el mercado San Juan con mil 234 pesos.

    Méndez Fernández puntualizó que el más bajo para el municipio de Lázaro Cárdenas fue en Soriana con mil 189 pesos, mientras que el más alto fue en el mercado municipal con 315 pesos. En tanto, en Apatzingán el precio más bajo de la canasta básica fue en Aurrera con mil 191 pesos y el más alto el mercado municipal con mil 206 pesos.

    Para Zamora el costo más bajo fue identificado en el mercado municipal con mil 155 pesos y el más alto en Walmart con mil 378 pesos, y finalmente, para Zitácuaro el costo más bajo fue en Aurrera con mil 179 pesos y el más alto con mil 329 pesos.

  • El kilo de limón, en 4 pesos en Tianguis Limonero de Apatzingán

    El kilo de limón, en 4 pesos en Tianguis Limonero de Apatzingán

    Redacción

    Apatzingán, Mich, 28 de octubre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el kilogramo de limón se vende en 4 pesos en el Tianguis Limonero de Apatzingán, lo que lo coloca como el mejor precio en todo el estado.

    La dependencia estatal señaló que en este mismo centro de abasto, durante las últimas tres semanas de octubre, el precio del fruto ha oscilado entre de los 3.50 y 4 pesos por kilogramo.

    Esta estabilidad en el precio del limón se refleja también en el costo para el consumidor final. En diversos mercados de la región, el kilo del cítrico se ha mantenido estable, al alcanzar, por ejemplo, los 15 pesos en el tianguis de La Feria, en Morelia y en el mercado municipal de Uruapan, mientras que en el mercado de Lázaro Cárdenas su costo ha llegado a los 16.80 pesos.

    El compromiso del Gobierno de Michoacán es claro: mantener estables los precios del sistema productivo de limón. Esta estrategia no solo busca apoyar a los productores, sino también beneficiar a los consumidores y contribuir a la gobernabilidad en la región.

    Con estas medidas se estima que productores y consumidores finales continúen adquiriendo el cítrico a un costo similar al actual para el cierre de año.

  • En Morelia y 4 municipios ofertarán más de mil 700 vacantes laborales

    En Morelia y 4 municipios ofertarán más de mil 700 vacantes laborales

    Redacción

    Morelia, Mich, 23 de octubre de 2024.- A partir de este miércoles 23 de octubre y hasta el viernes 25, en los municipios de Morelia, La Piedad, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas se ofertarán más de mil 700 vacantes en la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral, anunciaron la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán.

    Está dirigida al público en general y tendrá la presencia de 160 empresas como Total Play, Liverpool, Sears y Policía Auxiliar, por mencionar algunas. La invitación es a llevar varias copias de tu curriculum vitae o solicitud de empleo ya elaborados para postularte a una o más vacantes.

    Para este miércoles 23 de octubre, de 09:00 a 14:00 horas, en Morelia se ofertarán 700 vacantes de empleo en la explanada del IMSS Madero, con domicilio en avenida Madero 1200, en la colonia Centro; así como en la plazuela Cavadas, en La Piedad; en Zamora será en la calle Francisco I Madero Sur 310, en la colonia Centro.

    En tanto, el día jueves 24 la feria del empleo llegará a Zitácuaro en la plaza principal Licenciado Benito Juárez; y finalmente el viernes 25 en Lázaro Cárdenas la sede será en el Salón Marrakech del hotel Casablanca, en el mismo horario.

  • Mercado de abastos en Morelia, el lugar más económico para adquirir la canasta básica

    Mercado de abastos en Morelia, el lugar más económico para adquirir la canasta básica

    Redacción

    Morelia, Mich, 21 de octubre de 2024.- Con un costo de 944 pesos, el mercado de abastos en Morelia es el lugar más económico para adquirir la canasta básica con base en el comparativo de precios que realiza semanalmente la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar, en representación del titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, informó que el objetivo del monitoreo de precios es beneficiar a las familias michoacanos para adquirir los 25 productos de la canasta al mejor costo.

    Detalló que también en la capital michoacana se encuentra el segundo costo más barato del estado con 964 pesos, en el tianguis de La Feria. Sin embargo, comparando los precios más accesibles y el más alto en la tienda Walmart de Uruapan con mil 425 pesos, existe una diferencia de casi 500 pesos.

    Mejía Béjar señaló que el costo más económico de Uruapan lo tiene el supermercado Aurrera con mil 309 pesos; mientras que en la capital michoacana el mercado San Juan es el sitio con el precio más elevado en mil 250 pesos.

    En Lázaro Cárdenas el costo más económico se identificó en Soriana en mil 307 pesos y el más alto en Walmart con mil 398 pesos. En Apatzingán el más bajo se encontró en Aurrera con mil 178 y el más alto en el mercado municipal con mil 195 pesos.

    Para el municipio de Zamora el costo más bajo se identificó en Soriana con mil 184 pesos y el más alto en Walmart con mil 273 pesos, y en Zitácuaro el costo más bajo se encontró en Aurrera con mil 211 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 227 pesos.

  • Sector económico escucha y resuelve; recorrerá el estado con Bedolla

    Sector económico escucha y resuelve; recorrerá el estado con Bedolla

    Redacción

    Jiquilpan, Mich, 18 de octubre de 2024.- Como parte de las audiencias ciudadanas que realizará el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por todo el estado, el gabinete económico encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, dará acompañamiento para la atención directa de la ciudadanía en temas de empleo, inversión, financiamiento, Mipymes, capacitación y conciliación laboral con el objetivo de escuchar y resolver.

    En la primera audiencia que se realizó este viernes en el municipio de Jiquilpan se ofertó a la ciudadanía de forma directa los servicios de la Sedeco, enfocados al tema del impulso a las micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) en la atención de solicitudes de créditos para el desarrollo productivo, los cuales van de 5 mil a 32 millones de pesos.

    En coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), se contó con el módulo de bolsa de trabajo, el cual contaba con casi 70 vacantes de empleo en la región con todas las prestaciones de la Ley y como parte del objetivo de escuchar y resolver juntos los problemas de Michoacán, el Centro de Conciliación Laboral (CCL) participó con asesoría a las y a los ciudadanos que se encuentran en conflictos del ámbito laboral.

    Méndez Fernández reiteró que el Gobierno de Michoacán no es de escritorio, sino de territorio, por lo que invitó a la ciudadanía a participar en las diferentes audiencias en cada uno de los municipios del territorio estatal.

  • Repunta empleo formal en Michoacán; suma 2 meses de crecimiento

    Repunta empleo formal en Michoacán; suma 2 meses de crecimiento

    Redacción

    Morelia, Mich, 10 de octubre de 2024.- Michoacán cerró el mes de septiembre con buen ritmo en la generación de empleo al llegar a 483 mil 864 puestos de trabajo formales, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

    De acuerdo con datos de la plataforma CUBOS del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), la entidad suma dos meses de crecimiento consecutivo, ya que de agosto a septiembre se generaron mil 764 nuevas plazas laborales y de julio a agosto fueron mil 534 más.

    Méndez Fernández manifestó que la política económica del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla está encaminada a crear mejores condiciones de desarrollo e inversión e incrementar el empleo formal, con el propósito de dar certeza jurídica a las y los trabajadores michoacanos.

    Tales como seguridad social, salud y vivienda. Y es que el objetivo es rebasar para 2025 la cifra histórica de medio millón de trabajadores dentro de la formalidad.

  • Anuncia Sedeco 90 % de descuento al solicitar el registro de tu marca

    Anuncia Sedeco 90 % de descuento al solicitar el registro de tu marca

    Redacción

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- Para apoyar a los michoacanos emprendedores a través de una reducción significativa de costos para el registro de marcas y nombres comerciales, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) lanzó la campaña Precio Diferencial de Tarifas 2024 lll Etapa.

    Esta campaña permite a los beneficiarios acceder a una tarifa reducida en un 90 por ciento, al pasar de 3 mil 126 a 312pesos para la solicitud de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Los grupos elegibles para participar en esta campaña incluyen a personas adultas mayores de 60 años, así como en situaciones de riesgo o discriminación, y contempla a emprendedores que se encuentran en las primeras etapas de su negocio y carecen de ingresos adicionales constantes.

    El periodo para acceder a este descuento será del 7 al 20 de octubre de este año. Cada beneficiario podrá solicitar hasta cuatro descuentos.

    Para más información las personas interesadas pueden comunicarse a través de WhatsApp al 443 265 8613 o unirse al canal de notificaciones para mantenerse al tanto de la campaña https://whatsapp.com/channel/0029Vai1wtPEquiTVjyjV80K .

    Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la equidad y el empoderamiento económico de los grupos menos favorecidos en el estado.

  • Morelia vende canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Morelia vende canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción

    Morelia, Mich, 7 de octubre de 2024.- La canasta básica en Morelia que se vende en el tianguis de La Feria, resultó la más económica para esta semana con 959 pesos, de acuerdo al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó su titular, Claudio Méndez Fernández.

    En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que el costo más alto identificado en el estado fue en la tienda Walmart de Lázaro Cárdenas con mil 388 pesos, una diferencia de más de 400 pesos comparado con el más bajo.

    Añadió que el costo más alto para adquirir la canasta básica en Morelia fue en Merza con mil 233 pesos y el más bajo en Lázaro Cárdenas en Soriana con mil 254 pesos.

    Méndez Fernández detalló que en Uruapan el costo mas bajo fue en el supermercado de Soriana con mil 164 pesos y el más alto en Walmart con mil 221; mientras que en Apatzingán el precio más bajo fue en Aurrera con mil 165 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 218 pesos.

    Para Zamora el costo más bajo se identificó en el mercado municipal con mil 117 pesos y el más alto en Walmart con mil 317 pesos; en tanto que en Zitácuaro el más bajo fue en Aurrera con mil 220 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 251 pesos.

  • En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    En Morelia se vende la canasta básica en menos de mil pesos: Sedeco

    Redacción

    Morelia, Mich, 2 de octubre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el mercado de abastos de Morelia tiene el mejor precio de los 25 productos de la canasta básica con 986 pesos, como parte del monitoreo semanal que realiza.

    Señaló que, en contraste, que el costo más caro lo tiene el mercado municipal de Uruapan con mil 487 pesos, es decir que existe una diferencia de 500 pesos.

    Entre los costos más accesibles se encuentra el tianguis de La Feria en Morelia con 991 pesos; le siguen las tiendas Chedraui y Soriana con mil 69 y mil 77 pesos, respectivamente. Mientras que el precio más alto en la capital michoacana lo tiene el supermercado Walmart con mil 227 pesos.

    En otros municipios como Zamora el precio más accesible está en Soriana con mil 165 pesos; en Zitácuaro, en Chedraui con mil 139 pesos; en Uruapan, en Aurrerá con mil 321 pesos, en Lázaro Cárdenas, en Soriana con mil 280 pesos; y en Apatzingán, en Aurrerá con mil 180 pesos.

    Este monitoreo de precios forma parte de la estrategia Michoacán sin Carestía de la Secretaría de Desarrollo Económico, para dar a conocer los precios que ofrecen las principales cadenas comerciales y centros de abasto de Michoacán para los 25 productos que conforman la canasta básica y que se considera cubren el consumo semanal de un hogar de cuatro integrantes.