Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Alistan más de 11 mil escuelas para el regreso a clases

    Alistan más de 11 mil escuelas para el regreso a clases

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de agosto de 2024.- A dos días del arranque del ciclo escolar 2024-2025, más de 11 mil planteles y sus docentes se preparan para regresar a las aulas el lunes 26 de agosto, informó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar.

    “Desde hace casi dos semanas, maestras, maestros, directivos y supervisores iniciaron con algunos trabajos para el regreso a clases, desde capacitaciones y talleres, hasta la limpieza de las instalaciones”, detalló.

    Los últimos días se ha trabajado la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE) con una amplia participación de las y los profesores en todo el estado, sin embargo, previo a eso, se realizaron talleres, por ejemplo, los de supervisores secundarias generales, técnicas y telesecundarias, entre otros.

    De igual manera, se organizan jornadas para, con la participación de padres y madres de familia, limpiar y que las escuelas estén en las mejores condiciones al recibir a más de 900 mil alumnos de nivel básico.

  • Docentes llegan a donde se necesitan; se han asignado 3 mil 400 nuevas plazas: SEE

    Docentes llegan a donde se necesitan; se han asignado 3 mil 400 nuevas plazas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de agosto de 2024.- Más de 50 mil maestros se alistan para iniciar el próximo ciclo escolar el lunes 26 de agosto y son más de 300 los nuevos docentes que llegan a donde se necesitan, pues recientemente la Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó claves para más de 50 municipios.

    “Trabajamos para garantizar el derecho a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes; hemos asignado más de 3 mil 400 plazas a nuevos docentes desde que inició la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Porque es en las aulas donde se siembra la semilla para transformar Michoacán, asignamos nuevos maestros a escuelas que los requieren, de municipios como La Piedad, Hidalgo, Vista Hermosa, Yurécuaro, Zitácuaro, Ocampo, Cojumatlán, José Sixto Verduzco, Tlalpujahua, Maravatío, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Senguio, Irimbo, Penjamillo y Puruándiro, por mencionar algunos.

    Con la llegada de estos maestros se da un paso importante hacia una educación más equitativa y de calidad. Sin embargo, el trabajo no termina aquí, la SEE continuará con acciones para fortalecer el sistema educativo michoacano y garantizar el derecho a la educación que tienen y todas las niñas, niños y jóvenes.

  • Participan más de 400 nuevos docentes en curso de la Nueva Escuela Mexicana

    Participan más de 400 nuevos docentes en curso de la Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de agosto de 2024.- Como parte de las acciones para fortalecer la transformación educativa en Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) brindó un curso de inducción sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a más de 400 nuevos maestros que se integran a los centros educativos para el ciclo 2024-2025.

    Al encabezar el evento, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, subrayó que “por su juventud y afinidad con la tecnología, estos docentes están en una posición privilegiada para difundir y utilizar las plataformas digitales en sus centros educativos, facilitando así que maestras, maestros y directivos realicen todos sus trámites de manera digital”.

    Asimismo, la secretaria invitó a los nuevos docentes a ser sensibles a los contextos y a las situaciones adversas que enfrentan niños y niñas en diversas regiones del estado; e invitó a que, con humanismo, se esfuercen por formar a las futuras generaciones, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, expuso que como docentes atenderán alumnas y alumnos migrantes, como en Yurécuaro, por lo que es muy importante atender a la niñez más vulnerable y ayudarlos a completar su educación, además de que continúen capacitándose, para lograr la transformación en Michoacán.

    La educación es un esfuerzo conjunto en el que todas y todos somos parte. Sin embargo, son las maestras y maestros quienes están en la primera línea, construyendo los cimientos del futuro. Gracias a su dedicación y profesionalismo, se forman ciudadanos críticos y responsables. Con los maestros, todo; sin ellos, nada.

  • SEE invita a jóvenes a no quedarse fuera del sistema escolarizado

    SEE invita a jóvenes a no quedarse fuera del sistema escolarizado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de agosto de 2024.- Con el objetivo continuar la recuperación de la matrícula escolar en todos los niveles, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las y los jóvenes que concluyeron la secundaria, a que se inscriban en alguno de los más de 400 planteles de nivel medio superior.

    “Buscamos garantizar que ningún joven quede fuera del sistema escolarizado, queremos que sigan adelante con sus estudios hasta nivel superior; hemos avanzado y no vamos a bajar la guardia”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Es de suma importancia que los jóvenes aprovechen esta oportunidad para continuar con sus estudios, por ello se les invita a consultar toda la oferta educativa que tienen disponible, en la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/.

    De la mano con el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), que dirige Mariana Sosa Olmeda, la Secretaría de Educación suma esfuerzos para brindar oportunidades de un mejor futuro a las y los estudiantes michoacanos, a través del conocimiento.

  • Arranca entrega de 6 millones de libros de texto; por primera vez hay en lenguas indígenas: SEE

    Arranca entrega de 6 millones de libros de texto; por primera vez hay en lenguas indígenas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de agosto de 2024.- La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, encabezó el arranque de entrega de más de 6 millones de libros de texto gratuitos para más de 900 mil estudiantes de nivel básico, proceso que coloca a Michoacán en cuarto lugar nacional por su organización. Además, por primera vez se contemplan ediciones en 20 lenguas originarias.

    “Los libros de texto son una herramienta fundamental en la transformación educativa que estamos llevando a cabo. Y hoy estamos aquí en un espacio público de las y los michoacanos, en una acción transparente y directa que refleja el cambio y la esperanza que estamos construyendo juntos. Claro que podemos soñar con un Michoacán distinto”, expresó Gabriela Molina desde el Centro Histórico de Morelia.

    En el evento simbólico del arranque de entrega de los libros que llegarán a más de 11 mil escuelas de preescolar, primaria y secundaria, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, destacó que los libros representan el valor de la educación pública, como una apuesta a que el aprendizaje sea para todos y que sea humanista e inclusivo con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Por su parte, el director de Unidades Regionales, Martín López Ortiz, expuso que hoy el magisterio confía y trabaja coordinado con la autoridad. “Ahora hay rumbo educativo en Michoacán, hay proyecto de estado, hay proyecto de nación”, compartió, teniendo de fondo la avenida Madero con los camiones que llegarán a todas las regiones.

    Previo al banderazo de salida de las unidades cargadas de libros gratuitos, que por primera vez contemplan ediciones en 20 lenguas originarias, el maestro José Rubio López, jefe de Sector, habló de la significativa mejora en la calidad de los materiales educativos, en los cuales participaron más de 40 docentes michoacanos.

  • Vamos por un tercer ciclo escolar completo: Bedolla

    Vamos por un tercer ciclo escolar completo: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de agosto de 2024.- Michoacán vive una transformación educativa y va por el tercer ciclo escolar completo, afirmaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al presentar los retos y los avances en esta materia.

    El trabajo de la actual administración ha dejado logros contundentes en educación, como la histórica reducción del 4.4 por ciento en abandono escolar en nivel secundaria, mientras que antes de la pandemia del Covid-19 era de casi el 11 por ciento.

    “Con el apoyo del gobernador avanzamos en la rectoría de la educación, el fortalecimiento institucional y el tema pedagógico a través de la Nueva Escuela Mexicana. Nuestras metas son claras”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Desde este lunes 19 las y los maestros inician sus labores, pero en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE); y más de 900 mil niñas y niños de nivel básico regresarán a las aulas el próximo lunes 26 de agosto, para dar inicio al calendario de 190 días efectivos de clase.

    Asimismo, la secretaria Gabriela Molina anunció que se dará continuidad a programas como Jalo a Estudiar, que por segundo año entregará calzado escolar al 100 por ciento de las y los alumnos de nivel secundaria; y En Michoacán se lee, que se trabaja de la mano con el Fondo de Cultura Económica (FCE).

  • Docentes michoacanos se alistan para el regreso a clases: SEE

    Docentes michoacanos se alistan para el regreso a clases: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de agosto de 2024.- En Michoacán, las maestras y maestros se preparan para la Fase Intensiva de los Consejos Técnicos Escolares, programada para la semana del 19 al 23 de agosto. Los supervisores y colectivos escolares se reunirán con el objetivo de tomar y ejecutar decisiones enfocadas en lograr el máximo aprendizaje de todos los alumnos.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, reconoció el trabajo de los docentes michoacanos, quienes se han apropiado de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) dando lugar a una educación humanista, inclusiva, crítica y que responde a las necesidades de la comunidad; el nuevo modelo se consolida gracias al seguimiento que se le da en los Consejos Técnicos.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dará puntual acompañamiento a la tarea marcada por el calendario emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de cara al inicio del ciclo escolar el próximo 26 de agosto.

    Para supervisores y personal directivo, se contemplan dos sesiones. La del 19 de agosto abordará el Proceso de Mejora Continua de la Escuela. En la sesión del 20 de agosto, se revisarán los programas de Mejora Continua y Analítico, con base a un diagnóstico socioeducativo de la escuela.

    Para los colectivos docentes, la sesión del 21 de agosto tratará el tema de la inclusión como un principio para asegurar el derecho humano a la educación y el Proceso de Mejora Continua como vía para el fortalecimiento de la educación pública.

    En la sesión del 22 de agosto se revisará el Programa Analítico de la Escuela, a partir de la revisión de sus elementos, como un referente para organizar el trabajo pedagógico y didáctico del colectivo.

    Por último, en la sesión del 23 de agosto se preparará el inicio del ciclo escolar. En esta sesión se abordarán diversos aspectos relacionados con el inicio de clases, como las estrategias para integrar a los alumnos de nuevo ingreso, las reuniones con las familias, entre otros temas.

  • Con grandes logros, inicia ciclo escolar en nivel superior: SEE

    Con grandes logros, inicia ciclo escolar en nivel superior: SEE

    Redacción.

    Zamora, Mich, 14 de agosto de 2024.- Con gran entusiasmo y logros palpables, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destaca el inicio de actividades académicas en el nivel superior, donde más de 136 mil jóvenes de toda la entidad vuelven a las aulas para el ciclo escolar 2024-2025, es decir, casi 3 por ciento más de alumnas y alumnos.

    Este regreso a clases representa un hito en la educación superior de nuestro estado, consolidando a Michoacán como un semillero de talentos y oportunidades, compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el arranque de actividades de nivel superior, donde se inauguró el campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), un proyecto que estuvo abandonado por muchos años.

    Gracias al compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la gestión de la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Yarabí Ávila González, se han logrado avances significativos. La Secretaría de Educación fortalece la colaboración con las instituciones de educación superior para garantizar un inicio de clases exitoso.

    “Estamos viviendo un momento histórico para la educación superior en Michoacán. La juventud es nuestra mayor riqueza y estamos comprometidos a brindarles las herramientas necesarias para que alcancen sus metas. El regreso a clases es un llamado a la unidad y al trabajo colaborativo entre gobierno, instituciones educativas y sociedad civil”, afirmó Gabriela Molina.

    Con este nuevo ciclo escolar Michoacán reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales altamente capacitados. Invita a toda la comunidad universitaria a sumarse a este esfuerzo y a construir juntos el segundo piso de la transformación educativa.

  • Alista SEE arranque estatal del ciclo escolar 2024-2025

    Alista SEE arranque estatal del ciclo escolar 2024-2025

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) refuerza los trabajos previos al arranque de lo que sería el tercer ciclo escolar completo en Michoacán, con más de 900 mil estudiantes de nivel básico que regresan a las aulas el 26 de agosto, como marca el calendario oficial.

    “Nos estamos coordinando para respaldar el arranque de las labores del ciclo 2024-2025, nos da mucho gusto ver el compromiso de miles de maestras y maestros en todas las regiones de la entidad”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al encabezar una de las reuniones sobre este tema.

    A la par del inicio de ciclo se reforzarán acciones como la entrega de libros del programa En Michoacán se lee, que ha llevado más de 240 mil ejemplares a las escuelas; Jalo a Estudiar, el programa con el que se entregaron más de 200 mil pares de tenis.

    Asimismo, seguirán los programas de entrega de material didáctico, mobiliario, lentes, entre otros, que tuvieron una inversión mayor a los 370 millones de pesos, dando prioridad a los planteles en zonas marginadas.

    “Antes había corrupción, hoy hay transparencia y reordenamiento que permite invertir en mejorar las condiciones de estudio para niñas, niños y jóvenes; por ellos, durante el próximo ciclo escolar trabajaremos en la construcción del segundo piso de la transformación educativa”, expresó la jefa del sector educativo.

    En la reunión estuvo presente la subsecretaria de Administración, Patricia Flores; el director general de Unidades Regionales, Martín López; el coordinador de Planeación y Evaluación, Marco Téllez; el director de Tecnologías de la Información, Lander Ruiz; la directora de Desarrollo e Investigación, Nohemí Vargas; los directores de las Unidades Regionales, entre otros.

  • Michoacán cumple en tiempo y forma con pago retroactivo al magisterio: SEE

    Michoacán cumple en tiempo y forma con pago retroactivo al magisterio: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de agosto de 2024.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, reitera su compromiso de brindar justicia laboral a las y los docentes, por ello informa que, el pago del aumento retroactivo que se anunció por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cubierto en tiempo y forma.

    “Gracias a la buena gestión y administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es que se pagó sin contratiempos a las y los maestros, de acuerdo con las fechas establecidas por la federación; el compromiso es no dejar de cumplirles a los docentes michoacanos”, manifestó la jefa del sector educativo.

    En lo que va del actual gobierno estatal se ha pagado completo y a tiempo el salario de más de 72 mil docentes y trabajadores; gracias a la coordinación que se tiene con el Gobierno federal se garantizan los recursos necesarios para cumplir con este compromiso financiero.

    Además, las finanzas sanas permiten dignificar la labor docente y dar justicia laboral al magisterio. Algunas de las acciones que esta administración ha impulsado en beneficio de más de 13 mil trabajadores son las recategorizaciones, asignación de horas adicionales, regularización de cambios de centro de trabajo, entre otras.