Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Michoacán apuesta a los jóvenes como nunca antes: SEE

    Michoacán apuesta a los jóvenes como nunca antes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de agosto de 2024.- La administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla le apuesta al impulso de las y los jóvenes, en especial en temas educativos, con una serie de programas y apoyos coordinados con la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en beneficio de más de 427 mil estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad.

    En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar, destacó el trabajo coordinado que ha permitido implementar programas como Jalo a Estudiar, que llega a más de 200 mil alumnos; Si te drogas, te dañas, que ha impactado positivamente a jóvenes de más de 2 mil 600 escuelas; y En Michoacán se lee, con la entrega de más de 240 mil libros.

    “Michoacán y el país necesita a los jóvenes para la transformación profunda, por eso trabajamos muy coordinados con Mariana Sosa y todo el equipo del Instituto de Educación Media Superior y Superior para brindarles más y mejores herramientas. Queremos juventudes sanas, que estudien, y sobretodo que sean felices”, comentó la secretaria de Educación.

    Como parte de la estrategia a mediano y largo plazo que se tiene en materia educativa, se reforzarán acciones y programas para la mejora de los espacios escolares, la renovación tecnológica en secundarias, la entrega de tenis, el fomento a la lectura, la promoción de hábitos saludables, entre otros.

  • Segundo ciclo escolar completo, un esfuerzo en conjunto: SEE

    Segundo ciclo escolar completo, un esfuerzo en conjunto: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de agosto de 2024.- Después de más de 15 años, Michoacán logró un importante avance: un segundo ciclo escolar completo; esto es resultado del trabajo en equipo, principalmente entre autoridades, madres y padres de familia, y desde luego docentes, destacó Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con más de 50 mil maestras y maestros que han participado en talleres, capacitaciones, charlas y encuentros, Michoacán ha sido punta de lanza para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo educativo humanista, inclusivo y que pone al centro las necesidades de las comunidades.

    El trabajo en equipo no rinde resultados sólo en el tema pedagógico, también se ha realizado una inversión histórica en los espacios educativos; se destinaron más de 370 millones de pesos en mobiliario, equipo y materiales para escuelas en todo el estado, pero de forma prioritaria en las de zonas marginadas.

    Las acciones coordinadas entre autoridad, docentes, así como madres y padres de familia también se vieron reflejadas en los avances de justicia laboral que benefició de manera directa a más de 13 mil docentes y trabajadores de la educación.

    “Ahora nos toca continuar con los trabajos en equipo para lograr el tercer ciclo escolar completo, es tarea de todos sumar esfuerzos para que más de un millón 267 mil alumnos tengan la posibilidad de seguir su formación en las aulas michoacanas”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

  • Maestros michoacanos comparten innovaciones educativas en Argentina

    Maestros michoacanos comparten innovaciones educativas en Argentina

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de agosto de 2024.- Maestros michoacanos llevan sus experiencias pedagógicas innovadoras a Salta, Argentina, como parte del X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de Educadoras y Educadores que Investigan desde la Comunidad para la Emancipación 2024.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, destacó que este tipo de participaciones en eventos educativos apunta a fortalecer la propuesta pedagógica en Michoacán y México, con experiencias de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Juan Hurtado Chagoya, coordinador de la Red para la Transformación Educativa (RedTEC), apuntó que se encuentran en el país sudamericano donde participan en 14 rutas trazadas en nueve provincias argentinas, para conocer experiencias pedagógicas locales, pero también de los participantes internacionales.

    El docente explicó que este intercambio se trata de trabajo comunitario y colectivo, para conocer la herencia de los pueblos originarios y sirve para la socialización de las experiencias. “La idea es hacer un balance de cuáles son los grandes desafíos para llegar al derecho a la educación en la región y por supuesto generar propuestas”.

    El coordinador de la red destacó que la representación de Michoacán desarrolló un programa cultural con el Ballet Renacer de maestros de Uruapan, que forma parte del intercambio cultural con docentes de América Latina, además de las experiencias pedagógicas que se exponen.

    Un grupo de 50 maestros de Michoacán participa junto con más de mil 700 educadores de toda América Latina en este encuentro en Salta, Argentina. Además de educación básica, participan docentes de educación media superior, como el Colegio de Bachilleres, y de nivel superior, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

  • Jóvenes tienen opciones universitarias en los 113 municipios: SEE

    Jóvenes tienen opciones universitarias en los 113 municipios: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de agosto de 2024.- La oferta educativa para que las y los jóvenes que concluyeron su formación media superior continúen sus estudios es muy amplia, se tiene presencia de instituciones universitarias en los 113 municipios de la entidad, con carreras en todas las áreas del conocimiento, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    “Queremos que cada vez más jóvenes continúen con sus estudios, llegando a nivel superior; por eso les acercamos herramientas, como la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/ donde pueden consultar todas las opciones públicas que tienen para elegir universidad, además de las becas que hay disponibles”, señaló.

    Como parte de la campaña Rífatela Estudiando, que implementan la SEE y el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), a cargo de Mariana Sosa Olmeda, se difunden también las opciones que se tienen de movilidad académica, por ejemplo, dentro de los 254 tecnológicos del país, a fin de motivar a las y los estudiantes.

    La oferta educativa para nivel superior en Michoacán brinda más de 200 programas académicos. Las áreas del conocimiento con mayor demanda entre las y los jóvenes michoacanos son las de la salud, educación e ingenierías; sin embargo, también existen opciones en campos menos tradicionales como biotecnología, energías renovables y sistemas computacionales, entre otras.

  • En Michoacán se lee llegó a más de 600 escuelas en segundo ciclo escolar completo: SEE

    En Michoacán se lee llegó a más de 600 escuelas en segundo ciclo escolar completo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de agosto de 2024.- El segundo ciclo escolar completo estuvo acompañado del plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee, que de manera directa llegó a más de 600 escuelas con la entrega de libros y con la implementación de talleres.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, anunció que continuará para el siguiente ciclo escolar e incluso se fortalecerá el fomento la lectura. “Sin duda es uno de los caminos que nos lleva a formar ciudadanos más sensibles a su realidad social, creativos, y con pensamiento crítico. Queremos un estado de lectores”.

    Con el plan de En Michoacán se lee, se entregaron más de 240 mil libros a escuelas, albergues y bibliotecas. Además, se impulsaron talleres de comprensión lectora y creación de reseñas literarias, culminando en un encuentro donde se reconoció a las niñas, niños y jóvenes que destacaron con su participación.

    Algunas de las escuelas que participaron en la estrategia de lectura fueron la Secundaria Técnica No. 114, la Escuela Federal No. 4, la Técnica 99, la Técnica 128, la primaria Mariano Matamoros, así como albergues y casas escuela de todo el estado.

  • Reconoce SEE a estudiantes campeones en mundial de cálculo mental

    Reconoce SEE a estudiantes campeones en mundial de cálculo mental

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2024.- “Ustedes son ejemplo e inspiración de que con disciplina y constancia se pueden alcanzar las metas propuestas”, manifestó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, al reconocer a niñas y niños ganadores en el Campeonato Mundial de Cálculo Mental ALOHA, que se llevó a cabo en Madrid, España.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) felicitó a Santiago Castro Jiménez, Catalina Ruth Núñez Anaya, José Antonio Núñez Anaya y Emilio Santiago Barajas Ruiz, por su destacada participación en el certamen de habilidades matemáticas, que reunió a 600 estudiantes de 40 países.

    La jefa del sector educativo en la entidad reconoció el apoyo que maestras, maestros y madres y padres de familia brindan a sus hijos para que puedan alcanzar sus metas. “Educar es tarea de todos y ese soporte que brindan a las y los niños desde casa y en las escuelas es el principal motor”, señaló.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, felicitó a los ganadores por la dedicación que han puesto en sus estudios y los llamó a continuar su formación con el mismo empeño, para que lleguen hasta donde quieran y aporten lo mejor de sí para una mejor sociedad.

    El alumno Santiago Castro Jiménez obtuvo el máximo galardón que se otorga en ese concurso, fue capaz de resolver 70 operaciones aritméticas en menos de cinco minutos, sin ningún error, con la ayuda del ábaco tradicional japonés Soroban.

  • Inician las clases en la Prefeco; vamos por un tercer ciclo escolar completo: SEE

    Inician las clases en la Prefeco; vamos por un tercer ciclo escolar completo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de agosto de 2024.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, participó en el arranque del ciclo escolar 2024-2025 en la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) Melchor Ocampo, donde reconoció a docentes, estudiantes, madres y padres de familia con quienes vamos por un tercer ciclo escolar completo, con la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    En estos días, de manera gradual, más de un millón 267 mil alumnos regresarán a sus aulas, en las más de 12 mil 700 escuelas públicas e incorporadas, con el apoyo de miles de docentes. Tan solo en educación media superior, con la directriz de Mariana Sosa, a cargo del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem), hay una matrícula de 172 mil estudiantes en 823 escuelas.

    En la ceremonia de inicio de ciclo en la Prefeco Melchor Ocampo, Gabriela Molina atestiguó la toma de protesta de Norma Lorena Gaona Farías como nueva directora, a quien felicitó y refrendó el apoyo, tras destacar que es la primera mujer que dirige este plantel en sus más de 60 años de historia.

    Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el director saliente José Luis Ayala Pérez, con quien se impulsó el programa Si te drogas te dañas, realizando ahí la activación masiva de este año; además, de su labor para el fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana, con la Asamblea Pedagógica Nacional que tuvo sede en la Prefeco.

    La jefa del sector educativo en Michoacán recordó que la Prefeco Melchor Ocampo es una de las escuelas más reconocidas del estado, y en este ciclo escolar se continuará trabajando de la mano, para que se mantengan los altos estándares de formación en sus alumnos.

  • Registra tu título profesional en línea con SEE Digital

    Registra tu título profesional en línea con SEE Digital

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera que aún, en este periodo de receso escolar, la plataforma SEEDigital atiende a la población en general con algunos trámites, como lo es el registro de título profesional.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, subrayó que “no solo los maestros y trabajadores de la SEE se benefician con la plataforma, sino también la población en general puede realizar ahí trámites educativos”.

    Todo profesionista debe tener su título registrado ante la Dirección de Profesiones de la autoridad educativa. Con SEEDigital, a través del portal, https://dti.see.michoacan.gob.mx/, el interesado ahorra un 85 por ciento de tiempo en realizar su trámite.

    Para el trámite solicitud de registro de título se requiere subir en la plataforma los documentos: CURP, título, diploma o grado original; cédula profesional o acta de titulación. Todos los documentos que se suban a la plataforma deben ser en formato PDF.

    La plataforma creada junto con la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a cargo de Luis Navarro, marca un antes y un después en la atención a la ciudadanía, eliminando las largas filas y fortaleciendo la transparencia.

  • En segundo ciclo escolar completo se invirtieron 370 mdp en mobiliario y equipo

    En segundo ciclo escolar completo se invirtieron 370 mdp en mobiliario y equipo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de agosto de 2024.- Michoacán celebró un segundo ciclo escolar completo sumando una inversión de 370 millones de pesos en materiales y mobiliario para escuelas de los 113 municipios, informó Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    El ordenamiento administrativo y la transparencia que caracterizan al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla permiten destinar más recursos a la mejora de las condiciones en las que casi 900 mil niñas, niños y jóvenes de educación básica se preparan.

    Antes, la opacidad y corrupción no permitían poner atención a las necesidades en los planteles, ahora se invierte de manera importante en butacas, escritorios, sillas, útiles, material deportivo, didáctico, de limpieza, e incluso de construcción para la mejora de las escuelas.

    El material educativo se distribuye priorizando la necesidad de los planteles, así como la ubicación de los mismos, anteponiendo a los que se encuentran en zonas marginadas, contemplando todas las regiones de Michoacán.

    “Con la visión de seguir mejorando las condiciones en las que se forman miles de estudiantes, vamos por un tercer ciclo escolar completo, que será posible gracias al gran compromiso de las y los maestros michoacanos”, finalizó la jefa del sector educativo en la entidad.

  • Termina el bachillerato en la prepa abierta; hay inscripciones abiertas: SEE

    Termina el bachillerato en la prepa abierta; hay inscripciones abiertas: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de agosto de 2024.- Una de las opciones para concluir la educación media superior de manera accesible y flexible es la preparatoria abierta, misma que mantiene abiertas sus inscripciones, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco de la campaña Rífatela Estudiando.

    Esta opción es ideal para los jóvenes y adultos que desean continuar su educación, pero que enfrentan dificultades económicas o tienen compromisos personales o laborales, que dificultan seguir en el sistema escolarizado ordinario.

    Este sistema opera de la mano con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), a cargo de Mariana Sosa Olmeda, quien en el estado a fortalecido esta modalidad.

    Para ingresar a este sistema educativo, no hay un periodo de inscripción cerrado y se obtiene la cédula de inscripción y la matrícula de estudiante al realizar el trámite en las oficinas del Departamento de Preparatoria Abierta del Iemsysem, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas 1775, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia.

    Los requisitos son: acta de nacimiento, certificado de estudios de secundaria concluida, CURP, identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla militar) y en caso de ser menor de edad, carta de identidad, así como fotografías con fondo blanco tamaño infantil y comprobante de domicilio.

    Para obtener más información sobre la preparatoria abierta pueden comunicarse al 443 312 5545, además de consultar la página oficial del instituto https://iemsysem.michoacan.gob.mx donde conocerán las opciones de estudio en Michoacán.