Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Cómo realizar trámites educativos en línea; la SEE te ayuda

    Cómo realizar trámites educativos en línea; la SEE te ayuda

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene canales disponibles para orientar a las y los trabajadores del sector que necesiten apoyo para realizar algún trámite a través de la plataforma SEEDigital; puede ser vía WhatsApp o por correo electrónico.

    “Ahora los trámites más solicitados en la dependencia se hacen de forma digital, transparente y sin filas, eso nos permite reforzar la lucha contra la corrupción y las malas prácticas”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Para la atención de dudas se dispone del número 443 945 9225, para su atención vía WhatsApp, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes; asimismo por conducto del correo electrónico: mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx

    A través de la Secretaría de Finanzas y Administración, a cargo de Luis Navarro García y con personal de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la SEE, a cargo de Lander Ruiz Arnauda, se logró generar esta plataforma para agilizar la atención a miles de maestras, maestros trabajadoras y trabajadores de la educación.

  • Cuotas escolares son voluntarias, reitera SEE

    Cuotas escolares son voluntarias, reitera SEE

    Redacción.

    Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2024.- En su compromiso de garantizar los derechos de las y los niños, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera que el pago de cuotas escolares es totalmente voluntario y el monto será asignado de común acuerdo entre directivos, docentes y madres y padres de familia, según el contexto comunitario.

    “El derecho a la educación es gratuito. Sabemos de las necesidades de los más de 9 mil planteles y los estamos atendiendo de forma progresiva, dando prioridad a los que se encuentran en zonas más vulnerables; nuestro proyecto de trabajo es a largo plazo, por eso, si las madres y padres pueden aportar en algo, está bien, y si no les es posible, también está bien. No se puede condicionar la educación”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    A través de una circular, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, hizo del conocimiento de esto a docentes, directivos y asociaciones de padres y madres de familia, a fin de que eviten esas prácticas bajo el carácter de obligatorias; si alguna familia no puede aportar, no se podrá prohibir la preinscripción, inscripción, acceso a la escuela, exámenes o evaluaciones, y tampoco condicionar la entrega de documentos del o la alumna.

    De igual manera, está prohibido publicar listas con los nombres de estudiantes o familias que no realicen dichas aportaciones, o que no puedan participar en faenas o jornadas de limpieza, que también son voluntarias. En caso de que algún padre o madre de familia se sienta afectado por este tipo de acciones, se le invita a realizar la denuncia correspondiente en la página https://intra.secoem.michoacan.gob.mx/denuncias.

  • Arranca SEE construcción del segundo piso de la transformación educativa

    Arranca SEE construcción del segundo piso de la transformación educativa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de julio de 2024.- Con un agradecimiento y un llamado a redoblar esfuerzos en beneficio de miles de niñas, niños y jóvenes, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, inauguró los trabajos del taller para la Construcción del Segundo Piso de la Transformación Educativa en Michoacán.

    “Nuestro objetivo es que ningún estudiante sea víctima de los efectos de la corrupción como ocurría en el pasado y alcanzar las metas de la profunda transformación en la que estamos trabajando; como servidores tenemos la obligación de generar un cambio positivo”, reiteró la jefa del sector que atiende a más de un millón 200 mil alumnos.

    Con la presencia de toda la estructura de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se realizó el taller dirigido por el maestro Benjamín Ramírez Flores, del cual resultó un abanico de ideas y propuestas que se implementarán en proyectos a corto, mediano y largo plazo.

    Las acciones fortalecen los tres ejes principales: Rectoría de la educación, Fortalecimiento institucional y Nueva Escuela Mexicana (NEM); destacaron temas de educación ambiental, cultura de la paz, formación docente y gobierno digital.

    La sede fue el Centro de Convenciones y Exposiciones Morelia, con la participación de los subsecretarios de las diferentes áreas, Carmen Escobedo Pérez, de Educación Básica; Patricia Flores Anguiano, de Administración; Marco Antonio Téllez Patiño, de Planeación y Martín López Ortiz, de Unidades Regionales.

    También se tuvo la aportación de Nohemí Vargas Arreola, de Investigación Educativa; Lander Ruiz Arnauda, de Tecnologías de la Información y Cinthya Sánchez Arias, titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), quienes aportaron propuestas en busca de fortalecer la educación y mejorar los indicadores.

  • SEE reconoce a niñas y niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento

    SEE reconoce a niñas y niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de julio de 2024.- Gracias a su excelencia educativa, 53 niñas y niños ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024 recibieron su reconocimiento, computadora y más herramientas escolares por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), además de becas para continuar su formación en la secundaria, por parte de la Fundación BBVA.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que hoy la educación es primordial y ello queda demostrado con hechos. “Los apoyos y programas llegan a todos los rincones. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es municipalista y es su indicación que lleguemos a todas las regiones del estado y apoyar primeramente a las comunidades más necesitadas”, afirmó en el evento que tuvo lugar en Casa Michoacán.

    En un ambiente de alegría y frente a cientos de estudiantes, docentes, así como padres y madres de familia, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, agradeció el esfuerzo que hacen día a día las y los profesores. “Estos logros son resultado de un esfuerzo colectivo, en el que destaca la guía de todos nuestros maestros en las aulas”, señaló.

    Por su parte, Osvaldo Pantoja Soto, director de Banca de Gobierno de BBVA Michoacán, reconoció el trabajo en equipo con las autoridades para hacer esto posible. Mientras que, Rafael García Melchor, becario desde 2014 los invitó a seguir esforzándose para alcanzar sus metas y mencionó que la beca le ha abierto las puertas a lugares que no habría imaginado.

    Con emoción por ser uno de los ganadores de la olimpiada, Mateo Karim Clemente Patricio, de la escuela Lázaro Cárdenas, compartió que esto es resultado de muchas horas dedicadas al estudio e hizo un llamado a todas las niñas y niños de Michoacán a “soñar con los inalcanzable porque se puede lograr”.

    Además de los reconocimientos, la SEE entregó a los estudiantes una computadora portátil, tenis del programa Jalo a estudiar, así como libros del plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee.

  • Más de 1.2 millones de estudiantes terminan segundo ciclo escolar completo y salen de vacaciones

    Más de 1.2 millones de estudiantes terminan segundo ciclo escolar completo y salen de vacaciones

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de julio de 2024.- Este martes concluye en Michoacán la actividad con estudiantes, en el segundo ciclo escolar completo en más de 15 años, gracias al compromiso de las y los maestros, y a la coordinación entre federación y estado que ha permitido dignificar la labor docente y brindarles justicia laboral.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó que sin la visión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que ha priorizado la educación, y sin la sinergia con los docentes, esto no habría podido ser posible.

    En cuanto al bienestar de los trabajadores de la educación, se ha cumplido con el pago completo y puntual de los salarios a los 72 mil empleados del sector. Además, se han agilizado los trámites administrativos mediante el uso del Gobierno Digital, permitiendo la solicitud de licencias, bajas o reanudaciones sin necesidad de hacer filas, sin intermediarios y sin corrupción. Antes, estos trámites podrían tardar hasta 200 días, pero actualmente el tiempo de espera se ha reducido en un 80 por ciento.

    En el sector educativo se realizan las últimas clausuras del ciclo lectivo, donde más de un millón 263 mil estudiantes de Michoacán concluyen con éxito este periodo que también ha sido semillero de proyectos escolares, gracias a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). “Los docentes son un factor de transformación de las comunidades y actúan como guías de estas”, comentó por su parte la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

    Tras el fin de clases del ciclo escolar, marcado en el calendario oficial este 16 de julio, las maestras y maestros tienen taller intensivo de formación continua, del 17 al 19 de julio, para dar paso al receso escolar.

    Las autoridades educativas señalaron la necesidad de continuar con el impulso de la NEM y seguir construyendo el nuevo modelo que tiene como objetivo transformar la realidad educativa, para apuntalar la excelencia educativa, siempre en beneficio de la comunidad.

  • Inician cursos de verano en cerca de 200 bibliotecas de Michoacán: SEE

    Inician cursos de verano en cerca de 200 bibliotecas de Michoacán: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de julio de 2024.- Con una oferta de 12 talleres, este lunes inician las actividades de Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024, en 197 recintos de 105 municipios, “trabajo que ayuda a reforzar los conocimientos aprendidos en las aulas”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez y el director de Educación Artística y Desarrollo Cultural, Marco Antonio Sánchez Lemus, coincidieron en que son herramientas para estrategias y recursos pedagógicos atractivos y divertidos para las y los asistentes. En Morelia son alrededor de 200 participantes las y los beneficiados, quienes en horarios matutino y vespertino asisten de manera gratuita a las salas del recinto.

    Entre los talleres que se imparten están: Cuentos y tones para preguntones; El súper poder de la imaginación; Exploradores del aire y del espacio; Entre fichas, dados y canicas, y muchos más. “Las bibliotecas son espacios para que se vivan momentos de aprendizaje, división y comunidad, son una gran oportunidad para reforzar los conocimientos”, manifestó Natalia Reza Rodríguez, jefa del departamento de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, durante el acto inaugural de los talleres.

    A partir de hoy y hasta el 2 de agosto se lleva a cabo el programa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2024, en la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, que está adscrita a la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), y se ubica en la calle Iretiticateme número 1000, en la colonia Félix Ireta.

  • Conoce dónde estudiar una carrera técnica desde el bachillerato

    Conoce dónde estudiar una carrera técnica desde el bachillerato

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) y el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem) comparten las opciones de carreras técnicas, en nivel bachillerato, que los estudiantes tienen para continuar sus estudios.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que hay más de 40 carreras de bachillerato tecnológico, en instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem).

    Entre las áreas de estudios de carrera técnica se encuentran Contaduría y Administración, Electricidad y Electrónica, Mantenimiento e Instalación, Producción y Transformación, Salud, Turismo y Tecnología y Transporte. Además de la oferta educativa, las plataformas de ambas instituciones brindan un mapa que permite al interesado consultar la ubicación de los planteles para que elijan el de su preferencia.

    Ambas páginas se encuentran alojadas en el portal web de Rífatela Estudiando que puede ser visitado a través de la página del Iemsysem o a través de la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/.

    “La plataforma es un trabajo interinstitucional que se logró gracias al trabajo del Iemsysem, a cargo de Mariana Sosa Olmeda y la Secretaría de Finanzas, con Luis Navarro García al frente”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

  • Encuentro Pedagógico fortalece alianza a favor de la educación en Michoacán

    Encuentro Pedagógico fortalece alianza a favor de la educación en Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de julio de 2024.- Como resultado de la alianza entre Gobierno de Michoacán, Gobierno de México y docentes para la transformación educativa, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina, celebró el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán, con miles de maestras y maestros de todo el estado.

    A lo largo de tres etapas, más de 2 mil 300 docentes de toda la entidad compartieron sus experiencias y proyectos comunitarios, alineados con lo que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM); Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro fueron sedes de los encuentros regionales.

    Para el cierre de este histórico encuentro organizado por SEE, el evento estatal se realizó en Morelia, donde además de las mesas de trabajo sobre la NEM, se contó con la conferencia magistral de maestra Laura Gallardo Gutiérrez, académica del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.

    Con la presencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, la secretaria de Educación Estatal, Gabriela Molina, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, así como un despliegue de subsecretarios y directores en todo el estado, se fortaleció la sinergia a favor de la educación de más de 900 mil estudiantes de nivel básico.

    En los diferentes eventos, se trabajó en siete ejes, con el fin de mejorar el trabajo en las aulas: Fundamentos teóricos de la Nueva Escuela Mexicana; Consejos Técnicos Escolares, espacios para la autonomía curricular; Codiseño curricular y el plano didáctico; Metodologías sociocríticas; Asesoría y acompañamiento pedagógico; Formación a docentes continua y situada; Evaluación formativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • Michoacán tiene en Bedolla un gobernador aliado de la educación: SEE

    Michoacán tiene en Bedolla un gobernador aliado de la educación: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de julio de 2024.- Michoacán tiene en el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla un aliado de la educación, manifestó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, durante el Primer Encuentro Pedagógico que reunió a miles de maestras y maestros de todo el estado, como resultado de la alianza entre docentes y los gobiernos federal y estatal para la transformación educativa.

    Junto a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, Molina Aguilar destacó que “estamos en un tiempo de cambio, donde las y los maestros son el pilar para implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y trabajan por una transformación profunda”.

    En la fiesta pedagógica que hoy concluye su tercera fase, la secretaria federal, Leticia Ramírez, enfatizó que para el gobierno de la Cuarta Transformación es muy importante la reinvindicación del magisterio. “Sigamos construyendo la sociedad, la patria que anhelamos, solidaria, inclusiva y democrática. Sigamos trabajando juntos, somos un Gobierno que trabaja para el pueblo, y es del pueblo”.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, destacó que actualmente hay justicia laboral para el magisterio, no hay déficit financiero y se garantiza el trabajo coordinado con la federación, a favor de maestras y maestros michoacanos.

    Ante docentes de todas las regiones y autoridades de todos los niveles, la maestra Nereyda Campos Velázquez, celebró que hoy, con la Nueva Escuela Mexicana hay una gran oportunidad para los docentes, de incidir en su comunidad, de hacer un trabajo profundo que involucre a todos los actores educativos para una mejora de la sociedad.

    En un ambiente de alegría, armonía y trabajo pedagógico, el maestro Hyderabat Chávez Medina, compartió que es justo el trabajo del docente en el aula el que forja las grandes transformaciones, reconoció que hoy gracias a la sinergia entre autoridad y docentes se avanza con un nuevo modelo horizontal que sí toma en cuenta las necesidades reales.

  • En puerta, fase final del Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    En puerta, fase final del Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- Mañana viernes 12 de julio Michoacán vivirá la fase estatal del primer Encuentro Pedagógico: Resignificar las Prácticas Educativas, evento sin precedente en las últimas décadas, en el que los docentes comparten sus experiencias para mejorar el trabajo en las aulas, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    “La fase estatal de este encuentro condensa los proyectos y experiencias que más de mil 700 docentes compartieron en los diversos encuentros regionales que tuvimos la semana pasada; este importante ejercicio pone al centro el tema pedagógico”, señaló la jefa del sector educativo en la entidad.

    En la última etapa se espera la participación de más de 700 profesoras y profesores de todo Michoacán, quienes revisarán la síntesis que surgió de la fase regional y trabajarán en un documento final que conjuntará los proyectos y propuestas para implementar durante el próximo ciclo escolar.

    Todos estos proyectos van alineados a los ejes articuladores y campos formativos que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que se fortalece en Michoacán, gracias a la sinergia entre autoridades, docentes, estudiantes, así como padres y madres de familia.