Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Estrategia para prevenir adicciones llega a casi 400 mil jóvenes: SEE

    Estrategia para prevenir adicciones llega a casi 400 mil jóvenes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar, ha implementado una serie de acciones para la prevención de adicciones y fomento a la cultura de la paz en las escuelas, con un impacto positivo en cerca de 400 mil jóvenes.

    Con el fin de crear ambientes sanos que permitan el adecuado desarrollo de las y los estudiantes, la autoridad invita a que participe toda la comunidad educativa, es decir, estudiantes, padres, docentes, directivos y personal administrativo.

    Se han llevado actividades presenciales y virtuales, así como la distribución de 28 mil paquetes para la cultura de la paz en las escuelas, que brinda la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo el liderazgo de Leticia Ramírez Amaya.

    También se han entregado más de 90 mil guías docentes de estrategia en el aula, para la prevención de adicciones, en escuelas de nivel primaria y secundaria de la entidad, principalmente.

    Además, en el último año y medio, a través de la Dirección de Formación Continua, la SEE ha ofertado más de 44 diferentes talleres locales y 13 coordinados totalmente con la federación, capacitando a más de 8 mil trabajadores, entre docentes, directivos y supervisores.

  • Hay más de 400 escuelas para estudiar la prepa en Michoacán: SEE

    Hay más de 400 escuelas para estudiar la prepa en Michoacán: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- Como parte de la campaña Rífatela estudiando, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte algunas de las instituciones para que las y los jóvenes continúen con su formación académica.

    Existen 415 planteles de nivel medio superior que pueden adaptarse a las necesidades contextuales y económicas de los estudiantes que están culminando su preparación en secundarias.

    Algunos centros educativos ofrecen un modelo de aprendizaje dual en donde el alumno puede trabajar y estudiar, con una oferta académica de 42 carreras de bachillerato tecnológico en instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (Cecytem).

    También destacan los bachilleratos generales o de modalidad mixta como el Colegio de Bachilleres (Cobaem) y el Telebachillerato Michoacán, que cuentan con diversos convenios y una amplia variedad de centros escolares, que facilitan un poco más la elección del plantel educativo para el alumno.

    Rífatela estudiando cuenta con una página web en donde se pueden consultar de forma directa estos planteles en línea, sus ofertas educativas, becas y fechas inscripción a través de la siguiente liga https://goo.su/SduK9z.

  • Michoacán, referente de la transformación educativa con reunión nacional: SEE

    Michoacán, referente de la transformación educativa con reunión nacional: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- En el marco de la transformación educativa que vive el país, Michoacán se ha convertido en un referente al albergar importantes eventos pedagógicos. El día de hoy se inauguró la Reunión Nacional de Academias de Formación Fundamental y Ampliada de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

    Este evento fue encabezado por Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación del Estado, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Rolando de Jesús López Aldaña, director nacional de DGETI; Luz María Damián Badillo, comisionada de la DGETI a nivel estatal, entre otras personalidades.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) subrayó la importancia de estos eventos para consolidar la transformación educativa. “En Michoacán se construye una gran transformación educativa”, afirmó, destacando el compromiso del estado con la calidad educativa.

    Este encuentro, que se desarrollará durante tres días, tiene como objetivo la actualización del marco curricular de la DGETI, representantes de diversos estados del país se reúnen para analizar, estudiar y compartir experiencias pedagógicas, contribuyendo así a la mejora continua de la educación tecnológica industrial en México.

    Por su parte, Rolando de Jesús López Aldaña destacó la relevancia de la educación como motor de cambio. “Con la educación se está logrando avanzar en la transformación del presente y del futuro de los jóvenes”, señaló, para agregar que la DGETI es el subsistema educativo más grande no solo de México, sino de toda Latinoamérica.

    Este encuentro nacional reafirma el papel de Michoacán en la vanguardia de la educación, no solo con este evento, sino con otros más de los que el estado ha sido sede, como el Encuentro Nacional de Universidades Interculturales, la Reunión Nacional de Educación Migrante, la Reunión Nacional del Movimiento Pedagógico Mexicano, el Encuentro Nacional de UNESCO, entre otros, hoy Michoacán es orgullo educativo.

  • SEE alcanza grandes logros en el segundo ciclo escolar completo

    SEE alcanza grandes logros en el segundo ciclo escolar completo

    Redacción

    Morelia, Mich, 10 de julio de 2024.- En el marco del cierre del segundo ciclo escolar completo en más de 15 años, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó los avances que se han tenido en el sector, tanto en la dignificación de la labor docente, como en la mejora educativa.

    “Con el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el respaldo de la federación, sumamos esfuerzos para pagar completo, en tiempo y forma a más de 72 mil maestros y trabajadores; además, brindamos justicia laboral a personal con muchos años de servicio”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    En lo que va de la actual administración se ha brindado certeza laboral a más de 13 mil trabajadores del sector en la entidad, con la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), asignación de horas adicionales, recategorización de plazas, entrega de claves a egresados normalistas, entre otros procesos, siempre con apego a la ley.

    Aunado a ello se han celebrado encuentros, talleres, tertulias y capacitaciones para que más de 50 mil docentes fortalezcan la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Hoy el tema pedagógico es prioridad para el gabinete educativo, que impulsa también acciones de fomento a la lectura con el plan En Michoacán se lee.

    La suma de estas y muchas más acciones ha permitido la rectoría de la educación, el fortalecimiento institucional y el impulso a la Nueva Escuela Mexicana en la entidad; ahora, las maestras y maestros permanecen en las aulas, formando a más de un millón 200 mil niñas, niños y jóvenes.

  • Segundo ciclo escolar completo puso al centro el tema pedagógico: SEE

    Segundo ciclo escolar completo puso al centro el tema pedagógico: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- “Ahora, el maestro y el tema pedagógico son lo más importante, están el centro de la educación en Michoacán; cuando un docente está presente, ayuda a la transformación social”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en la clausura de actividades de la Primaria 18 de Marzo, en el marco del cierre del segundo ciclo escolar completo.

    Junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó que este año escolar se garantizaron salarios completos y a tiempo para más de 72 mil docentes y trabajadores y se brindó justicia laboral a más de 13 mil trabajadores.

    Además, se realizaron grandes inversiones en infraestructura, equipamiento y materiales escolares, pero sobre todo se impulsó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que transforma la educación en Michoacán con una visión humanista, inclusiva, multicultural y que pone al centro a la comunidad.

    Michoacán logra su segundo ciclo escolar completo, y ahora no solo en nivel básico, sino en medio superior y superior; todo gracias al compromiso de padres y madres de familia, un gobernador comprometido con la educación, un gabinete de Gobierno y de SEE que trabajan coordinados, y desde luego gracias a miles de docentes “con ustedes todo, sin ustedes nada”, finalizó la secretaria Gabriela Molina.

  • Revisa estos tutoriales de la SEE para realizar trámites digitales

    Revisa estos tutoriales de la SEE para realizar trámites digitales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) brinda tutoriales sobre los procesos que se realizan de forma virtual en esta institución, desde la creación de la cuenta para docentes y trabajadores, hasta los trámites más solicitados.

    SEEDigital es una plataforma que permite que los trabajadores de la educación en todo el estado puedan realizar diversos trámites, sin necesidad de acudir personalmente a las oficinas de la dependencia, agilizando de esta forma la atención y resolución del proceso en menor tiempo.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recuerda que algunos de los trámites que se pueden realizar son la solicitud del Formato Único de Personal (FUP) y las jubilaciones, que son de las solicitudes más recibidas en oficinas de la SEE, y que cuentan con sus respectivos tutoriales.

    A través de videos, se presenta la forma en la que se deben llevar a cabo dichas solicitudes en línea facilitando el trámite para personas que no conocen la plataforma o que no estén familiarizados con el uso de nuevas tecnologías.

    Estos recursos pueden consultarse en el Facebook oficial de la Secretaría de Educación del Estado o ingresando directamente a estas ligas: https://goo.su/IGgac para hacer tu cuenta, https://goo.su/jjLrWB para jubilación y https://goo.su/JNBj8zj para la solicitud del FUP.

  • Facilita SEE más de 20 trámites digitales para combatir la corrupción

    Facilita SEE más de 20 trámites digitales para combatir la corrupción

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- La implementación de SEEDigital ha sido pieza clave en el combate a la corrupción y a las malas prácticas que por años laceraron al sector educativo de la entidad; ahora, con los trámites digitales el proceso se hace de forma transparente, sin gestores ni intermediarios, destacó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Trabajamos de la mano con la Secretaría de Finanzas para la implementación del Gobierno Digital, esto ha sido una herramienta muy importante para agilizar la atención a las y los docentes, así como el ordenamiento administrativo que durante muchos años estuvo en un caos”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    A través de la página de la Dirección de Tecnologías de la Información, https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login, docentes y trabajadores pueden realizar más de 20 trámites digitales, como es la solicitud de licencias, bajas, reanudaciones, jubilación, por mencionar algunos; solo es necesario generar una cuenta en el Sistema Integral de la SEE y tener los documentos que se requieren para cada trámite en formato PDF.

    También está a disposición el número de teléfono 443 945 9225 para recibir orientación sobre la plataforma y los procesos vía WhatsApp, de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, además del Centro de Atención vía correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx

  • Becas Bienestar, una opción para seguir estudiando: SEE

    Becas Bienestar, una opción para seguir estudiando: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de julio de 2024.- Una de las opciones para que más jóvenes continúen con sus estudios de nivel medio superior y superior son las Becas Bienestar que brinda el Gobierno federal, comparte la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La titular de la dependencia estatal, Gabriela Molina Aguilar, destacó la coordinación con el Gobierno federal para mejorar la educación y que la situación económica de una familia no sea la causa para que las y los hijos no puedan continuar con sus estudios.

    En nivel medio superior las becas son universales, cada institución tiene su enlace de Bienestar, ellos y los directivos son quienes realizan el proceso para darlos de alta, las y los jóvenes no requieren hacer el trámite.

    Mientras que para nivel superior se deben acercar a los directivos del plantel o directamente a la Secretaría de Bienestar en Michoacán, ubicada en Santos Degollado 262, colonia Nueva Chapultepec, en Morelia.

    Este apoyo consta de 920 pesos al mes, durante los 10 meses que dura el ciclo escolar y los beneficiarios pueden recibirlo por 30 meses continuos. La SEE y el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem) ponen a disposición esta página para conocer más becas, así como la oferta educativa: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/ .

  • Respalda SEE aplicación de examen Ceneval para el ingreso a las Normales

    Respalda SEE aplicación de examen Ceneval para el ingreso a las Normales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce y respalda la aplicación del examen Ceneval para el ingreso a las Escuelas Normales de la entidad, a fin de garantizar que sean los mejores perfiles los que lleguen a las aulas, una vez que concluyan su carrera.

    “Este es un proceso que da certeza, por tercer año consecutivo, estamos seguros que quienes ingresan a las Normales son jóvenes con vocación y que tuvieron los mejores resultados en la evaluación”, comentó el coordinador de Planeación, Marco Antonio Téllez Patiño, quien asistió en representación de la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

    Por su parte, Mariana Sosa Olmeda, directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), reiteró que se trabaja año con año para mejorar y blindar este proceso, de la mano con el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), “no hay forma de hacer trampa, todo se realiza conforme a la norma”, afirmó.

    Este año fueron 2 mil 689 jóvenes aspirantes a las 9 Normales del estado; son mil 080 espacios los que hay disponibles, y el examen se llevó a cabo en 4 sedes: el exrecinto ferial en Charo, el Tecnológico de Uruapan, el Técnológico de Lázaro Cárdenas y la Normal de Tiripetío.

  • Con inversión de 1.5 mdp, internado de Pátzcuaro culmina ciclo escolar

    Con inversión de 1.5 mdp, internado de Pátzcuaro culmina ciclo escolar

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 6 de julio de 2024.- Con el objetivo de mejorar las condiciones para la formación para niñas y niños, el internado Escuela Primaria Nº 3, Melchor Ocampo, en Pátzcuaro, recibió una inversión de 1.5 millones de pesos en infraestructura, informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, durante la clausura del segundo ciclo escolar completo en este plantel.

    En un emotivo acto, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) felicitó a los 60 estudiantes egresados de esta institución, fundada en 1935 por el General Lázaro Cárdenas del Río, y que posee un gran valor histórico para Michoacán, como pilar en la educación y formación de numerosas generaciones.

    Gabriela Molina los invitó a continuar con sus estudios para fortalecer su futuro y sentar bases sólidas en su formación, e instó a los padres y madres de familia a motivarlos, estimularlos y apoyarlos lo más posible.

    En su discurso, Molina Aguilar mencionó que el Gobierno del Estado, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, es un gran aliado de la educación y se seguirá trabajando para fortalecer todos los centros educativos de la entidad.

    A la ceremonia de clausura también estuvieron presentes el director del internado, Alexei Tentory y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, donde destacaron la relevancia de esta institución educativa en la comunidad y su compromiso con la formación de niños y niñas.