Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Michoacán, con amplia variedad de carreras para que jóvenes sigan estudiando

    Michoacán, con amplia variedad de carreras para que jóvenes sigan estudiando

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- Las y los jóvenes que terminan el nivel bachillerato tienen una amplia variedad de opciones en todas las áreas del conocimiento, para continuar con sus estudios a nivel profesional; toda la oferta académica disponible en el estado está en la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, informa la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

    De la mano con el Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (Iemsysem), a cargo de Mariana Sosa Olmeda, se acercan a los estudiantes las opciones que tienen para seguir su formación académica; esto como parte de la campaña Rífatela estudiando, que se acaba de lanzar.

    Para nivel superior hay 155 instituciones (entre públicas y privadas); los 11 Institutos Tecnológicos en municipios como Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro y Tacámbaro; la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH), por mencionar algunos.

    Entre las carreras que brindan están Biología, Veterinaria, Medicina, Psicología, Mercadotecnia, Economía, Contaduría, Arquitectura, Música, Derecho, Comunicación, Informática, Administración empresarial, Geociencias, Nanotecnología, Electrónica, Comercio internacional y aduanas, Mantenimiento industrial, Desarrollo sustentable, Turismo, y muchas otras.

  • Participan mil 600 docentes en encuentros pedagógicos regionales de la SEE

    Participan mil 600 docentes en encuentros pedagógicos regionales de la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- El primer Encuentro Pedagógico Michoacán: Resignificar la Práctica Educativa, en su fase regional, dio voz a mil 600 maestros y maestras de la entidad, que día a día forman a las nuevas generaciones en las aulas, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    “Queremos agradecer la participación y compromiso de nuestras maestras y maestros en estos encuentros regionales, sabemos que hay muchas grandes ideas y acciones que implementan con sus alumnos, y es necesario compartirlas para multiplicarlas”, señaló la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Durante los días 2, 3 y 4 de julio, las regiones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas fueron epicentros de la práctica pedagógica, donde destacó el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM): poner a la comunidad al centro.

    Autoridad educativa y docentes trabajaron de la mano en las mesas, abordando proyectos escolares sobre el cuidado ambiental, el fomento del humanismo, y sentido de pertenencia en las comunidades, así como algunos que buscan reforzar los lazos familiares y la interculturalidad.

    Bajo la premisa “con los maestros todo, sin ellos nada”, se realizaron estos espacios de diálogo e intercambio que culminarán con un gran encuentro el 12 de julio en Morelia, poniendo lo pedagógico al centro en esta recta final del ciclo escolar 2023-2024.

  • Michoacán tiene segundo ciclo escolar completo: SEE

    Michoacán tiene segundo ciclo escolar completo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de julio de 2024.- “Estamos concluyendo el segundo ciclo escolar completo en Michoacán, después de haber tenido 15 años con paros, estamos culminando muy bien gracias a la guía del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y al trabajo y compromiso de miles de maestras y maestros”, afirmó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

    Ddestacó que son más de un millón 200 mil alumnos, desde educación inicial hasta nivel superior, los que concluyen el actual ciclo escolar; para nivel básico, el último día para actividades con alumnas y alumnos oficialmente es el 12 de julio, sin embargo, quedan para labores administrativas y entrega de boletas el 15 y 16 de julio.

    A esto se suma que los días 17, 18 y 19 se realizará una fase intensiva del Taller de Formación Continua para docentes, para después dar lugar al receso escolar de verano. El regreso a clases para estudiantes de nivel básico es el lunes 26 de agosto; para las y los profesores el inicio de actividades es el lunes 19 de agosto, pues esa semana tienen sesión de Consejo Técnico Escolar en fase intensiva.

    Brindar justicia laboral, trabajar en el reordenamiento administrativo y recuperar la rectoría de la educación, son las principales razones para que esto sea posible, todo de forma coordinada con el Gobierno federal, pues con su apoyo ahora se paga completo, en tiempo y forma los salarios de las y los maestros.

  • Nueva plataforma acerca becas para que jóvenes sigan estudiando: SEE

    Nueva plataforma acerca becas para que jóvenes sigan estudiando: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de julio de 2024.- Con el objetivo de que más jóvenes continúen con sus estudios de preparatoria y universidad, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer el nuevo portal donde, además de la oferta educativa, se acercan becas que alcanzan apoyos de 40 mil pesos.

    Junto a la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), Mariana Sosa Olmeda, la secretaria de Educación presentó la página https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, donde se muestran tres modalidades de becas.

    El nuevo portal muestra el Programa de Becas de Movilidad Estudiantil, Becas Académicas con Instituciones y Becas para Estudiar Lenguas Extranjeras y Apoyo para Certificación, con el fin de que los jóvenes cuenten con apoyos económicos para dar seguimiento a sus estudios.

    En dicho sitio también se exponen las opciones educativas en más de 570 planteles distribuidos en los 113 municipios.

    “Queremos que todas y todos los jóvenes estén en las aulas, y que puedan tener la certeza de que los estudios les ayudarán a lograr sus sueños y a contribuir para la transformación social que nos demanda el mundo”, expuso la secretaria Gabriela Molina, junto al coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Téllez Patiño.

  • Proyectos de cuidado ambiental destacan en encuentro pedagógico de Jiquilpan: SEE

    Proyectos de cuidado ambiental destacan en encuentro pedagógico de Jiquilpan: SEE

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 3 de julio de 2024.- Como parte del Encuentro Pedagógico de la región Jiquilpan de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), cientos de docentes compartieron proyectos escolares, donde destacó el tema del cuidado ambiental, como el que expuso el maestro José Antonio Juárez Cortés.

    “Implementamos el proyecto Cuidemos el agua, eso nos permitió generar un mayor acercamiento entre alumnos, maestros, padres de familia, con eso encontramos estrategias para reforzar los aprendizajes de la Nueva Escuela Mexicana, al mismo tiempo que ayudamos a nuestro medio ambiente”, detalló el docente de la primaria Niños Héroes, en Sahuayo.

    En una primera etapa, la comunidad escolar acudió a limpiar el río en el parque El rincón de San Andrés, con guantes, bolsas, palos y demás, lograron realizar un cambio en ese espacio, lo que dejó una gran enseñanza e interés entre las y los alumnos.

    De igual manera, el profesor Antonio Juárez señaló que alista otro proyecto, para el próximo ciclo escolar, donde llevará a conocer a los alumnos de cuarto grado un espacio que antes era un basurero, y ahora es un espacio dedicado al cuidado ambiental.

    Este y otros proyectos fueron reconocidos por la subsecretaria de Administración, Patricia Flores, quien, en representación de la secretaría de Educación, Gabriela Molina, señaló que “estos encuentros nos ayudan a ampliar la visión educativa y a poner al centro el tema pedagógico y a la comunidad, como lo marca la Nueva Escuela Mexicana”.

  • Docentes fortalecen la NEM con encuentros en Uruapan, Jiquilpan y Zitácuaro

    Docentes fortalecen la NEM con encuentros en Uruapan, Jiquilpan y Zitácuaro

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 3 de julio de 2024.- Maestras y maestros de Michoacán viven con entusiasmo el Primer Encuentro Pedagógico, que hoy tuvo lugar en Jiquilpan, Zitácuaro y Uruapan, con más de 700 docentes que intercambiaron experiencias educativas para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Al inaugurar el regional de Uruapan, Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación en Michoacán, celebró el compromiso del magisterio michoacano en las aulas, a días de concluir un segundo ciclo escolar completo, después de 15 años con prolongados paros.

    En el encuentro que tuvo como sede el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU), la titular de la política educativa, refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación y reiteró la relevancia de estos espacios para reflexionar cómo se gestiona el proceso de enseñanza y aprendizaje, ante un nuevo modelo educativo.

    Por su parte, Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, destacó que con la llegada de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se ha propuesto la construcción de una República Educadora, Educadora y Científica, para la cual estos encuentros son de suma importancia ya que darán continuidad a una educación transformadora.

    Al encuentro de Jiquilpan, acudió la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano; mientras que a Zitácuaro asistió la directora de Secundarias, Judith Diéguez González. En todos ellos, se llevaron a cabo mesas de trabajo en las que las y los docentes intercambiaron sus experiencias con el fin de seguir transformando la educación en Michoacán.

  • SEE da justicia laboral a maestros de educación indígena con claves definitivas

    SEE da justicia laboral a maestros de educación indígena con claves definitivas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de julio de 2024.- La justicia laboral hoy es una realidad para más de 70 maestras y maestros de educación indígena, a quienes la secretaria de Educación, Gabriela Molina, entregó su Formato Único de Personal (FUP), mismo que implica que su clave laboral ya es permanente.

    Sin intermediarios y con transparencia, se llevó a cabo el proceso que además de significar total certeza laboral para los docentes, les permite aspirar a mejores condiciones ya que pueden participar en procesos de promoción horizontal o vertical, a los que anteriormente no tenían acceso.

    “Es hora de hacer justicia y darles certidumbre, reconocemos la gran labor que hacen desde educación indígena, les pedimos que mantengan ese compromiso con la formación de los niños y jóvenes”, expresó la jefa del sector educativo en Michoacán.

    Tras años de espera, en algunos casos hasta 25 años, maestras y maestros de zonas indígenas recibieron el documento emitido por la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con la presencia de Patricia Flores, subsecretaria de Administración; Verónica Moreno, directora de Personal; Hugo Salcedo Peña, subdirector de Educación Indígena; y decenas de profesores, se llevó a cabo la entrega de FUP, mismo que ahora se puede descargar en la plataforma de gobierno digital: https://dti.see.michoacan.gob.mx/ .

  • Pátzcuaro vive Encuentro Pedagógico; destacan proyectos interculturales: SEE

    Pátzcuaro vive Encuentro Pedagógico; destacan proyectos interculturales: SEE

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 2 de julio de 2024.- En el marco del Encuentro Pedagógico Michoacán en la región Pátzcuaro, cientos de maestras y maestros compartieron sus proyectos escolares, destacando los temas de interculturalidad, de la preservación de las tradiciones y el cuidado del medio ambiente.

    En el encuentro inaugurado por el coordinador de Planeación y Evaluación Educativa, Marco Téllez, en representación de la secretaria de Educación, Gabriela Molina, se intercambiaron experiencias docentes que están transformando las comunidades, como la de la maestra Yadira María Mercado Miranda.

    Desde el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), la maestra Yadira compartió su proyecto escolar que está basado en el campo formativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Ética, Naturaleza y Sociedades.

    Ella labora en un preescolar de la comunidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante; ahí promueve la elaboración de artesanías entre las y los niños, como es la creación de objetos con huinumo, bordado en punto de cruz y la elaboración de sillas de madera.

    La profesora detalló que su proyecto se llama Pequeños artesanos, “lo desarrollé en octubre pasado con mi grupo de 26 alumnos; la idea surgió porque muchos no asistían a clase los días de alguna celebración, así que busqué que conocieran más a fondo el origen de las tradiciones y que no faltaran a la escuela”.

    Durante el acto de inauguración, Marco Téllez destacó la importancia de estos espacios: “El camino que han marcado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina, ha permitido tener avances históricos en educación; ahora, este tipo de encuentros dan voz a las y los docentes, lo que les permite adueñarse de la Nueva Escuela Mexicana, con la generación de proyectos e intercambio de ideas a favor de la comunidad”.

  • Arranca el Encuentro Pedagógico Michoacán con cientos de experiencias docentes

    Arranca el Encuentro Pedagógico Michoacán con cientos de experiencias docentes

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de julio de 2024.- Las experiencias docentes transformadoras que cotidianamente elaboran las y los maestros, tienen ahora un espacio para su difusión y sistematización, con el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán, que este día inició con los eventos regionales que impulsarán una mejora educativa para más de 900 mil estudiantes de nivel básico.

    Al inaugurar el encuentro de la región Morelia, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, subrayó la importancia del replanteamiento que vive la educación en México y en Michoacán, con el nuevo paradigma comunitario que deja atrás la visión individualista del neoliberalismo y enfrenta la desmantelación que vivió el sector público con gobiernos pasados.

    “Vamos a cerrar el ciclo con estos encuentros pedagógicos, es decir, hablar de lo sustancial: la educación”, afirmó la jefa del sector educativo, tras recordar que gracias al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, se ha impulsado la justicia laboral y la transformación de la educación en Michoacán.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, reiteró la relevancia histórica de este espacio de intercambio de saberes que permitirá lograr dotar de mejores herramientas a las y a los docentes, a partir de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Teniendo como sede la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana J. Jesús Romero Flores, en Morelia y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL) en Pátzcuaro, arrancaron los trabajos de los encuentros regionales, que buscan seguir la ruta de la transformación, para que todas las niñas, niños y jóvenes de Michoacán reciban una educación de calidad.

  • Así puedes generar tu cuenta para realizar más de 20 trámites digitales en la SEE

    Así puedes generar tu cuenta para realizar más de 20 trámites digitales en la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 1 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a docentes y trabajadores de la dependencia a que generan su cuenta en el Sistema Integral, para aprovechar los trámites en línea que ofrece la dependencia.

    “Son poco más de 20 trámites administrativos que maestras, maestros y trabajadores en general pueden realizar ahora de forma ágil, transparente y sin intermediarios, desde la comodidad de su hogar o centro de trabajo”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Para darse de alta en la plataforma el interesado deberá ingresar al https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login y registrarse, para lo cual es necesario el RFC con homoclave, CURP, nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico personal e INE, aceptar el aviso de privacidad y listo.

    En caso de que el interesado cuente con alguna duda o requiera de apoyo técnico para darse de alta o realizar algún trámite, puede comunicarse al Centro de Atención vía correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx, o mandando mensaje de WhatsApp al 443 945 9225.