Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • SEE responde las 5 dudas más comunes para hacer tus trámites digitales

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gabriela Molina Aguilar, responde las principales dudas que han tenido las y los maestros al momento de querer realizar sus trámites a través de la nueva plataforma de Gobierno Digital y mantiene abiertos los canales de comunicación en caso de que necesiten orientación más detallada.

    Estas son las cinco preguntas frecuentes que se han recibido a través de redes sociales: ¿Hay alguna línea de apoyo si tengo dudas? Sí, está disponible el número 443 945 9225 para escribir vía WhatsApp de 09:00 a 15:00 horas, además del correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

    ¿En qué formato se deben mandar los documentos? La plataforma sólo permite adjuntar archivos en formato PDF para garantizar la legibilidad y validez de los mismos, por ello es importante que se escaneen adecuadamente, es decir, con un equipo de escáner, no a través de fotos con aplicaciones en el celular, porque pueden salir desenfocadas o cortadas, y eso estancaría el trámite.

    ¿Se requiere apoyo de un gestor? Todos estos procesos se realizan sin la necesidad de terceras personas que los “agilicen”; ahora, todo es directamente entre las y los maestros y la autoridad, como parte de las acciones de rectoría de la educación que se ha logrado en la actual administración.

    ¿Cuánto tiempo tardan? El lapso puede variar, pero se ha logrado reducir el tiempo de espera hasta un 85 por ciento en algunos trámites. Los procesos más solicitados por los docentes llegaban a tardar hasta siete meses y ahora están completados en un mes.

    ¿No hay problema si hago un trámite mientras estoy en otro estado o incluso otro país? No lo hay, desde cualquier lugar se pueden realizar los trámites, en caso de que se requiera la presencia de la persona por algún asunto, se les indicará vía digital.

  • Conoce los tipos de acoso escolar y cómo prevenirlos desde el aula: SEE

    Conoce los tipos de acoso escolar y cómo prevenirlos desde el aula: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reitera su compromiso con la generación de espacios libres de violencia, es por eso que da a conocer los tipos de acoso que se pueden presentar en las escuelas, cómo identificarlos y ayudar a prevenir situaciones de riesgo.

    La guía para docentes de educación básica, Mi voz importa, digo ¡NO! al acoso escolar, es parte de la campaña impulsada por el Gobierno federal y está disponible para su consulta en el enlace https://bit.ly/3VWjFUS. Este documento presenta información detallada sobre cuatro tipos de acoso que pueden existir en los planteles educativos: verbal, físico, socioemocional y ciberacoso; además, este contiene material adicional para mejorar los entornos escolares.

    El acoso verbal se da cuando hay agresión o descalificación, es común con groserías o cualquier tipo de insulto; el socioemocional es la lesión de autoestima y relaciones interpersonales con discriminación, críticas hacia la forma de ser o el físico de alguien, apodos, rumores o exclusión del alumno en actividades.

    El ciberacoso es la difusión de información personal, real o falsa, de la o el agredido sin su consentimiento, rebasa los límites del aula y la escuela, puede llegar a muchas personas de manera inmediata usando herramientas tecnológicas como celulares, computadoras y el internet.

    Por último, el acoso físico comprende las agresiones directas hacia la persona, incluyendo sus pertenencias, en este punto se encuentran acciones como golpes, empujones, esconder o destruir sus pertenencias y privarlo de su alimentación, entre otros.

    “Hacemos un llamado a las y a los maestros para que refuercen las acciones para contar con espacios escolares sanos para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

  • De tardar 7 meses, resuelve trámites en solo 30 días con plataforma digital de la SEE

    De tardar 7 meses, resuelve trámites en solo 30 días con plataforma digital de la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de junio de 2024.- Con SEEDigital, la plataforma de Gobierno Digital en Educación, se acabaron las largas esperas para la autorización de trámites; ahora las y los docentes michoacanos reciben una atención más rápida, procesos que podían tardar hasta siete meses, hoy son completados en 30 días.

    “Brindamos justicia laboral por medio de procesos más ágiles y transparentes; nuestros docentes ya no tienen que esperar meses para acceder a beneficios y servicios que por derecho tienen; gracias a la coordinación que tenemos con la Secretaría de Finanzas es posible contar con esta plataforma de Gobierno Digital”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Desde su hogar y sin filas se pueden realizar los trámites más solicitados por los docentes; antes muchos de ellos tardaban hasta más de medio año en completarse y ahora se culminan en un mes. Jubilaciones, licencias y bajas son algunos de los trámites en los que el tiempo de espera se redujo de manera más significativa.

    Son 21 los trámites administrativos para maestros y trabajadores que están disponibles en la plataforma; con sólo registrarse podrán realizarlos de forma fácil, gratuita y sin “gestores” o “intermediarios”, ahora todo es directamente con las autoridades, cerrando la puerta a la corrupción. Para el registro se debe ingresar a https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login.

    Esto, además brinda comodidad a las y los maestros, pues es posible revisar en qué etapa van sus trámites, qué firmas se han realizado, cuáles faltan o si es necesario entregar algún otro documento, todo, desde su dispositivo móvil o computadora, ahorrando también tiempo en traslados a las oficinas centrales.

  • Tramita en línea becas para escuelas particulares de preescolar, primaria y secundaria: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de junio de 2024.- A través de la plataforma de Gobierno Digital, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) acerca la solicitud de becas en escuelas particulares para los niveles de formación básica; misma que se podrá realizar una vez que inicie el ciclo escolar 2024-2025, es decir, a finales del mes de agosto.

    “Con la plataforma, padres y madres de familia que tengan a sus hijas e hijos en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria, podrán solicitar becas para la exención parcial o total de colegiatura, siempre y cuando sean instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que cuenten con autorización vigente para impartir educación”, explicó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    Por lo marcado en la Ley Estatal de Educación, las escuelas particulares están obligadas a dar este tipo de apoyos al menos para el 5 por ciento de su plantilla estudiantil y deberán ser de al menos el 25 por ciento de la cuota total, incluyendo inscripción y mensualidades; también se determina que no son transferibles a otro nivel, familiares o de institución a institución.

    Las y los interesados deberán ingresar a la plataforma de SEEDigital en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/ y seleccionar el apartado Becas de escuelas particulares, donde deberán ingresar los datos de la institución y de la alumna o el alumno; es importante que, para este punto, cada escuela haya conformado ya su Comité de Becas, que será quien revise y valore cada solicitud y porcentaje que se asignará a cada caso.

  • Recategorización de docentes permite mejoras laborales: SEE

    Recategorización de docentes permite mejoras laborales: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de junio de 2024.- La reciente entrega de recategorizaciones a más de 250 docentes, les permitirá participar en los procesos de promoción a los que convoca la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), lo que forma también parte de la justicia laboral por la que trabaja la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que la transformación educativa en Michoacán solo es posible si se hace de la mano con los docentes. “Tenemos maestras y maestros que tenían hasta 35 años trabajando para un nivel que no correspondía con su clave, eso les impedía participar en los procesos de promoción y los estancaba; ahora, gracias a la justicia laboral, recibieron su recategorización y podrán tener mejores oportunidades”, afirmó.

    Los beneficios de la recategorización abarcan, por ejemplo, que la promoción puede ser vertical, es decir, de tener clave docente, concursarían para pasar a clave de director, o de clave de director a supervisor. También pueden tener acceso a la promoción horizontal, que les permite mejores condiciones, en el mismo nivel.

    Todo este proceso de reordenamiento administrativo se lleva a cabo con apoyo del Gobierno Federal, y continuará en próximas fases, como parte también de las acciones de transparencia y combate a la corrupción que se han implementado en la dependencia, durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    La Secretaría de Educación reitera así su compromiso con el bienestar y el desarrollo profesional de las y los docentes michoacanos. A través de acciones como la recategorización, la asignación de horas, la regularización de cambios de centro de trabajo, entre otras acciones para la justicia laboral y la mejora continua de la educación en Michoacán.

  • SEE reconoce a maestras y maestros con 30 años de labor docente

    SEE reconoce a maestras y maestros con 30 años de labor docente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de junio de 2024.- La educación en Michoacán vive una transformación profunda y la justicia laboral para las y los maestros es muestra de ello. Hoy la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce a 550 docentes que han entregado 30 años a su labor, con la medalla Maestro Rafael Ramírez y su estímulo económico.

    “Queremos que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas y para eso avanzamos en nuestro compromiso con las y los maestros, desde el Gobierno del Estado trabajamos en equipo y avanzamos hacia un Michoacán de paz, amor y de educación”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina, tras destacar que diariamente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla trabaja a favor de la educación.

    En representación del gobernador, Elías Ibarra destacó la gran labor de los docentes, quienes son guías y apoyo en cada comunidad a la que llegan. “Por un maestro se forma el ingeniero que hace carreteras, el que avanza en tecnologías, el doctor que está salvando vidas; un maestro es todo”, dijo.

    Por su parte, el secretario de Finanzas, Luis Navarro García, reiteró que la prioridad, es no dejar de pagar a las y los maestros que con responsabilidad y amor están en las aulas, cumpliendo un segundo ciclo escolar completo después de 15 años. “Hoy tenemos una gran coordinación con el Gobierno federal, su apoyo nos permite cumplir a las y los maestros”, afirmó.

    Durante este evento se entregaron 550 medallas a igual número de docentes; este año suman mil 731 condecoraciones por 30, 40 y 50 años de servicio educativo, a maestras y maestros michoacanos. “Gracias por su labor, con ustedes todo, sin ustedes nada”, finalizó la secretaria Gabriela Molina, en el emotivo evento realizado al sur de la capital michoacana.

  • Trámites digitales, también para la población en general: SEE

    Trámites digitales, también para la población en general: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que, además de los trámites que las y los docentes pueden realizar con SEEDigital, ofrece a la población en general trámites como la solicitud de duplicado de certificados, registro de títulos y cédulas profesionales.

    “No solo los maestros y trabajadores de la SEE se benefician con la plataforma que trabajamos con ayuda de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas; también la población abierta puede realizar ahí trámites educativos”, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    A través de la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/, se encuentran disponibles la solicitud de duplicado de certificados, de 2017 a la fecha; el registro de títulos; el registro de cédulas profesionales; así como el registro de cédulas provisionales.

    Para cualquiera de estos procesos no es necesario generar una cuenta en el Sistema Integral, solo se requiere tener a la mano la documentación necesaria para cada uno de ellos y proporcionar un correo electrónico personal, al que se tenga acceso en todo momento, pues ese será el medio de contacto.

  • Conoce cómo actualizar tus documentos de la SEE si cambiaste de identidad de género

    Conoce cómo actualizar tus documentos de la SEE si cambiaste de identidad de género

    Redación.

    Morelia, Mich, 22 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a las personas que han cambiado de identidad de género para que actualicen también su documentación académica y tengan sus certificados con el nuevo nombre, para lo cual habrá un módulo de información la tarde de este sábado en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, en el marco de la marcha del orgullo LGBTTTIQ+.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reitera la importancia de contar con su nueva documentación al cambiar de identidad de género, pues si no se realiza, documentos como la cédula profesional o certificados educativos podrían generar irregularidades al momento de presentarlos para algún trámite.

    Este proceso da inicio en el departamento Jurídico de la SEE, sin embargo, previamente se tuvieron que actualizar el acta de nacimiento, CURP e INE, pues es necesario presentar ambas versiones de los documentos para el cambio en Control Escolar.

    La persona interesada deberá acudir personalmente al departamento de Enlace Jurídico o a su Unidad Regional para pedir la solicitud de cambio de identidad de género, llevar los documentos previamente mencionados y esperar la compulsa.

    Una vez que la información es cotejada y avalada por el Enlace Jurídico, se manda al área de Control Escolar para que se haga el ajuste y quede listo el duplicado de los certificados, lo que tarda entre 10 y 15 días hábiles.

  • Emite SEE a escuelas recomendaciones por temporada de lluvias

    Emite SEE a escuelas recomendaciones por temporada de lluvias

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de junio de 2024.- Ante las recientes lluvias registradas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace algunas recomendaciones para directivos, docentes y alumnos, a fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo la integridad de la comunidad escolar.

    “Es tarea de todos ayudar a cuidarnos y cuidar las instalaciones escolares; mantenemos un monitoreo continuo para saber la situación de cada escuela, y tomar las decisiones pertinentes para cada caso”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Por medio de una circular, que se puede consultar en esta liga: https://bit.ly/4cvk2v1, se dan a conocer acciones a implementar, como es realizar jornadas de limpieza para prevenir inundaciones, quitando hojas, basura y todo lo que pueda entorpecer el drenaje pluvial, así como evitar los encharcamientos en objetos, que puedan servir de nido al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

    También se pone a disposición de la comunidad las reglas de operación del fideicomiso del Fondo Estatal de Desastres Naturales, así como el protocolo de actuación en caso de huracán y el programa especial para la temporada de ciclones, que elaboró el Gobierno federal, en la siguiente liga: https://bit.ly/3KWHXYm.

  • SEE ofrece a escuelas mantenimiento a aulas de medios

    SEE ofrece a escuelas mantenimiento a aulas de medios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) brinda soporte técnico para las aulas de medios de las escuelas, con el objetivo de extender la vida útil de las computadoras que brindan servicio a miles de niñas, niños y jóvenes de nivel básico, informó la secretaria Gabriela Molina.

    Personal de la Unidad de Tecnologías Educativas (UTE) revisa el estado de los equipos y determina las condiciones del equipo, para después implementar acciones de limpieza, instalación de software, la revisión de la red, etcétera.

    El mantenimiento preventivo atiende temas de antivirus, que los sistemas operativos estén actualizados y se tengan los programas adecuados para cada nivel educativo, además de realizar la limpieza física, por dentro y fuera de la computadora.

    Por otra parte, las medidas correctivas ayudan a mantener la adecuada configuración del software, se formatean si es necesario y se vuelven a instalar todos los programas que se requieren, como la suite de Microsoft Office o el que se requiera.

    Las y los docentes que necesiten este servicio para sus aulas de medios, pueden contactar a la Unidad de Tecnologías Educativas, en la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa, ubicada en avenida Siervo de la Nación #702, colonia Lomas del Valle, teléfono 443 304 3175 o al correo: unidaddetecnologiaseducativas@gmail.com.