Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Sin “coyotes”, justicia laboral para 13 mil docentes: SEE

    Sin “coyotes”, justicia laboral para 13 mil docentes: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de junio de 2024.- Sin gestores ni intermediarios, en lo que va de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha brindado justicia laboral a casi 13 mil docentes y trabajadores del sector, informó la titular Gabriela Molina Aguilar.

    En su encuentro con medios de comunicación, la secretaria de Educación reiteró que la prioridad es dignificar la labor docente, pues “ellos son la base del sistema y nuestro compromiso es mejorar la calidad educativa, tenemos presente que con los maestros todo, sin ellos nada”, afirmó.

    Puntualizó que los procesos realizados en este año impactan en las familias de estos 13 mil trabajadores de la educación, con acciones como recategorizaciones, asignación de plazas y de horas adicionales, cambios de centros de trabajo, promociones, entrega de Formato Único de Personal (FUP), entre otras.

    Por su parte, la subsecretaria de Administración, Patricia Flores Anguiano, señaló que uno de los temas que más requerían docentes y trabajadores era la certeza laboral, la cual se ha concretado con la entrega de alrededor de 8 mil Formatos Únicos de Personal, con lo que pasan de tener un código temporal a uno definitivo, es decir, tienen garantizada su clave de trabajo.

    De igual manera, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, detalló que, en cuanto a la necesidad docente, se ha dado atención con la asignación de más de 3 mil claves a nuevos docentes, a jóvenes egresados de las Escuelas Normales de la entidad que cumplieron con apego a la norma y transparencia, el trámite ante la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm).

    Finalmente, el coordinador de Planeación, Marco Antonio Téllez Patiño, informó que otro gran paso ha sido la recategorización de más de 250 docentes, es decir, teniendo clave de maestro, cumplían con funciones de directivos, o trabajaban en un nivel diferente al de plaza, por ejemplo. Al ser recategorizados ya pueden participar en procesos para mejorar sus condiciones laborales.

  • Docentes se alistan para el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Docentes se alistan para el Primer Encuentro Pedagógico Michoacán

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Las maestras y maestros se preparan para el primer Encuentro Pedagógico Michoacán Resignificar las Prácticas Educativas y este jueves realizaron un seminario y tertulia en la Escuela Primaria Dr. Ignacio Chávez.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, celebró la amplía participación de los docentes en estos espacios donde lo pedagógico se coloca en el centro, con el objetivo de seguir avanzando para la transformación de la educación en Michoacán.

    “Con este seminario se marca el inicio de las jornadas de preparación de cara al Encuentro Pedagógico. Hoy la autoridad educativa camina junto a las maestras y maestros, se fortalece el proceso pedagógico y tenemos claro que con los maestros todo, sin ellos nada”, compartió la jefa del sector educativo.

    Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo, mencionó que en Michoacán se está haciendo historia en educación; celebró que este espacio sirva para la reflexión y la construcción pedagógica teniendo de base la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    “Lo más importante que son nuestros alumnos, deben sentirse felices de su escuela y también los docentes, pues su trabajo va más allá de enseñar; es también arropar a esas niñas y niños, desde lo más básico hasta prepararlos para construir un pensamiento crítico, humanista y empático”, compartió la subsecretaria.

    Con la gran participación de la Supervisión Escolar 105 y el Sector 12, se llevó a cabo esta jornada que contempló actividades como el Seminario taller Cómo se ha implementado la NEM, a través de los CTE’S, y las tertulias sobre metodologías sociocríticas y su concreción en el aula.

  • Con Gobierno Digital docentes se ahorran hasta 4 meses en espera por trámites

    Con Gobierno Digital docentes se ahorran hasta 4 meses en espera por trámites

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Con la plataforma de Gobierno Digital, en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) las maestras y maestros se pueden ahorrar hasta cuatro meses de espera en algunos trámites que ya pueden hacer desde sus casas.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, expuso que la plataforma sigue mejorando con el trabajo de las áreas involucradas y el objetivo es que todos los trámites se puedan realizar a distancia, en beneficio de todo el sector educativo.

    Antes, los trámites más solicitados implicaban el traslado de los docentes a las oficinas centrales en la capital michoacana; ahora, desde donde se encuentren pueden realizar sus procesos, ahorrando hasta un 85 por ciento de tiempo, respecto a los lapsos que antes duraba un trámite.

    Los procesos más demandados por el magisterio son licencias, reanudaciones y bajas, mismos que actualmente se pueden completar en SEEDigital, en un tiempo que va de una a cuatro semanas, de acuerdo a cada caso y considerando que se faciliten los documentos que el sistema requiere.

    La plataforma en la que se pueden hacer más de 20 trámites fue creada con el apoyo de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través de Gobierno Digital, y se puede ingresar en https://dti.see.michoacan.gob.mx.

  • Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

    Vacaciones, inicio de clases y otras fechas relevantes del calendario escolar 2024-2025

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte las fechas relevantes del calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que recientemente fue publicado y recuerda las fechas clave en este cierre de ciclo.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, recordó que en el mes de julio se realizan las clausuras en nivel Básico, considerando que para el viernes 12 de julio de este año las niñas y niños ya habrán culminado sus labores en el aula, dado que ese día es para descarga administrativa.

    El lunes 15 de julio es la entrega de boletas, mientras que del miércoles 17 al viernes 19 del mismo mes se lleva a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, en el que participan maestras y maestros de educación básica.

    El ciclo escolar 2024-2025 da inicio en agosto para los docentes con el Consejo Técnico Escolar intensivo, del 19 al 23, y para los alumnos el lunes 26 de agosto. Este ciclo contempla 190 días de clases.

    Tendrá los tradicionales periodos vacacionales de fin de año y de Semana Santa, esta vez durante el mes de abril, además de que se mantienen las sesiones mensuales de cada último viernes, de los Consejos Técnicos Escolares (CTE). El 16 de julio de 2025 es el último día de clases, marcado en el calendario oficial que se puede consultar en esta liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/.

    La secretaria Gabriela Molina reconoce y agradece el trabajo de los miles de maestros que hacen posible llegar a la recta final de un segundo ciclo escolar consecutivo completo. “Gracias por su compromiso y esfuerzo, el Gobierno le cumple a los maestros y los maestros cumplen en las aulas”, expresó.

  • Se mejoran 150 escuelas del estado con más de 240 mdp: SEE

    Se mejoran 150 escuelas del estado con más de 240 mdp: SEE

    Redacción.

    Tarímbaro, Mich, 11 de junio de 2024.- Más de 240 millones de pesos para mejorar alrededor de 150 escuelas se destinan este año con el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), informó la secretaria de Educación, Gabriela Molina, en el marco de su visita a la Escuela Primaria Emancipación Proletaria, una de las beneficiadas.

    En el plantel de la comunidad La Palma, docentes y directivos atienden con responsabilidad y vocación a 500 niñas y niños de zona rural y conurbada. Al recorrer los salones y convivir con la comunidad escolar, Gabriela Molina reconoció el trabajo que realizan las maestras y maestros del plantel.

    La escuela ubicada en el municipio de Tarímbaro contará con la mejora de algunos de sus espacios, además de la construcción de un aula, obras que se realizarán a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obra Pública (SCOP).

    Los directores del turno matutino y vespertino, Senorina León Suárez y Amancio Peñaloza Cornejo agradecieron el apoyo del Gobierno de Michoacán para mejorar las instalaciones de su escuela.

  • Rápido y sin “moches”, más de 20 trámites digitales en la SEE

    Rápido y sin “moches”, más de 20 trámites digitales en la SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- La implementación del Gobierno Digital al interior de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) permite realizar trámites sin intermediarios, grupos gestores o terceros que pidan dinero a cambio de realizarlos, como parte del proceso de reordenamiento administrativo que se realiza.

    En la página de la Dirección de Tecnologías de la Información de la SEE, http://dti.see.michoacan.gob.mx/, docentes y trabajadores se pueden dar de alta para realizar más de 20 trámites con SEEDigital, desde su hogar.

    Con esta plataforma se pueden solicitar los diferentes tipos de licencias, bajas y reanudaciones, entre otros trámites, que ahora ahorran cerca de un 85 por ciento el tiempo de espera y se hacen de forma transparente y de manera directa con la autoridad educativa.

    También están disponibles algunos procesos para la población en general, como es la solicitud de copias de certificado de nivel básico, de 2017 a la fecha; el registro de títulos y cédulas profesionales, así como la solicitud de cédulas provisionales.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reiteró que es compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dignificar y reconocer la labor de las y los maestros; en ese sentido, el ordenamiento administrativo ayuda a garantizar el pago oportuno de salarios, bonos y prestaciones al magisterio.

  • Reitera SEE compromiso por una sociedad igualitaria y sin violencia

    Reitera SEE compromiso por una sociedad igualitaria y sin violencia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de junio de 2024.- Con el compromiso de formar una sociedad igualitaria, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) firmó un convenio con Grupo Santander, para brindar 135 becas completas a personal docente, directivo, de asesoría técnico pedagógica, supervisión y jefaturas de sector, para tomar el curso No + Violencia, en conjunto con User Centric Learning Experience.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que con este tipo de acciones “se hace tangible el compromiso de la responsabilidad que se tiene en la formación de una ciudadanía que tenga la paz y la igualdad como eje conductor de la vida social, confirmando que, para el logro de tal objetivo, se hace precisa la participación entre el sector público y el privado en corresponsabilidad”.

    A lo largo de tres semanas, el personal cursante abordará temas que favorezcan la comprensión de la violencia y sus principales manifestaciones, así como la exploración de estrategias que les permitan la prevención de la violencia en entornos de interacción social y laboral, particularmente en las instituciones educativas, impulsando el cambio hacia una cultura de paz con igualdad de género.

    Los participantes provienen de escuelas generales e indígenas de nivel básico, así como de jefaturas de departamento y direcciones de las unidades regionales y de albergues rurales, originarios de 31 municipios de la entidad, como Arteaga, Acuitzio, Apatzingán, Áporo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Madero, Maravatío, Morelia, Zacapu, Zamora y Zitácuaro, entre otros.

  • SEE lleva libros y actividades de fomento a la lectura a más de 600 escuelas

    SEE lleva libros y actividades de fomento a la lectura a más de 600 escuelas

    Redacción-

    Morelia, Mich, 10 de junio de 2024.- Durante el ciclo escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado libros y actividades a más de 600 escuelas de nivel básico en toda la entidad, como parte del programa de fomento a la lectura, En Michoacán se lee, que tiene como protagonistas a las y los alumnos.

    La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de los niños y jóvenes. A través de los libros, los alumnos pueden viajar a diferentes mundos, conocer nuevas culturas, ampliar su vocabulario y desarrollar su imaginación. Además, les ayuda a mejorar su capacidad de análisis y el pensamiento crítico.

    En la más reciente entrega, se llevaron cientos de ejemplares a las escuelas secundarias técnicas No. 8, 99, 128, y 143, a las secundarias federales No. 7 y 10, así como a las secundarias generales Lázaro Cárdenas del Río y J. Múgica, que se suman a los más de 200 mil libros entregados desde el arranque del programa.

    En el marco de las más recientes actividades del programa En Michoacán se lee, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, asistió a la Feria del Libro Escolar y Comunitaria realizada en la Secundaria Técnica No. 99, la cual tiene como finalidad fomentar la pasión por la lectura, no solo la académica, sino también la recreativa.

    Durante el evento organizado en conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), Carmen Escobedo mencionó que “actividades como estas tienen el objetivo de fortalecer el proceso de lectura y escritura en las aulas, en particular, la compresión de obras literarias y la divulgación de la ciencia, así como las experiencias pedagógicas de la comunidad educativa en Michoacán”.

  • Ganadores del programa de lectura científica inspiran a otros niños: SEE

    Ganadores del programa de lectura científica inspiran a otros niños: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de junio 2024.- Con un llamado a las niñas y niños a seguir leyendo y a los docentes a promover la ciencia, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció a las niñas y niños ganadores del Programa de Lectura Científica, del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI).

    Fueron 40 alumnos de educación básica, media superior y superior los galardonados, y a quienes la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), animó a seguir investigando a no perder la curiosidad y las ganas de aprender, además, les hizo saber que son una inspiración para muchas otras niñas y niños.

    El programa impulsado por el ICTI, a cargo de Alejandra Ochoa Zarzosa, cerró con broche de oro después de recibir inicialmente una participación de más de 13 mil estudiantes y galardonando a estudiantes de escuelas públicas, privadas e indígenas de todo el estado de Michoacán.

    La ceremonia se llevó a cabo en el Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano”, con la presencia de diversas autoridades de la SEE, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo(UMSNH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones.

  • Maestros michoacanos representarán al país en encuentro de Argentina

    Maestros michoacanos representarán al país en encuentro de Argentina

    La secretaria de Educación, reconoce el gran trabajo de la RedTec en el marco de su 19 aniversario

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2024.- En el marco del 19 aniversario de la Red para la Transformación Educativa en Comunalidad (RedTec), la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó el compromiso con la comunidad que han tenido sus cientos de integrantes.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), felicitó también a la comitiva de maestros michoacanos que en próximos días viajarán a Argentina, para participar en un encuentro pedagógico internacional; a nivel nacional son alrededor de 150 docentes los que viajan, y de ellos casi la mitad son michoacanos.

    “El trabajo que realizan es el precedente de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), porque ponen a la comunidad al centro. Michoacán siempre ha estado muy comprometido con la educación, con proyectos, con la participación de los nuevos libros de texto”, señaló Gabriela Molina.

    Estos maestros y maestras serán dignos representantes del país, en el X Encuentro Iberoamericano de Colectivos y Redes de educadoras y educadores que investigan desde la escuela y la comunidad para la emancipación, en las primeras dos semanas de agosto del presente año.