Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Más de 9 mil escuelas en Michoacán hoy se alistan para Olimpiada

    Más de 9 mil escuelas en Michoacán hoy se alistan para Olimpiada

    * Con entusiasmo y compromiso miles de docentes inician semana trabajando en las aulas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de abril de 2024.- Miles de estudiantes de más de 9 mil escuelas de nivel básico en Michoacán iniciaron la semana trabajando en las aulas de la mano de sus docentes, preparándose para la Olimpiada del Conocimiento 2024, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con el apoyo de sus maestras y maestros, a finales de mayo o inicios de junio se proyecta tener los representantes de la entidad, para el encuentro que en este año será adaptado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    Será a través de la Dirección de Primarias que se hará llegar a los centros escolares los lineamientos para la olimpiada de este año, misma que en estas semanas llevará a cabo la primera etapa, de selección por zonas.

    Posteriormente se llevará a cabo la selección a nivel sector y por último a nivel estatal. En la edición del año pasado participaron en este certamen 3 mil 950 alumnos destacados, de entre quienes 50 fueron elegidos ganadores en Michoacán.

  • SEE atiende oportunamente casos en la Escuela Primaria Juan Escutia

    SEE atiende oportunamente casos en la Escuela Primaria Juan Escutia

    • Desde que se hicieron los señalamientos se tomaron medidas en el plantel, sumando esfuerzos con la CEDH.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha brindado atención oportuna ante los señalamientos que se han denunciado en la Escuela Primaria Urbana Federal Juan Escutia, incluso sumando esfuerzos con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

    Pese a que las investigaciones no brindaron elementos suficientes para confirmar algún agravio, se reforzó el compromiso por parte de la autoridad educativa, así como de la CEDH con la cultura de paz y prevención de la violencia; en conjunto se emitieron algunas charlas de concientización tanto para alumnas y alumnos de la escuela, como para padres de familia.

    En el plantel se dieron pláticas principalmente para los grupos de 4.°, 5.°, y 6.° año, mismas que se impartieron a finales de febrero; además de que se llegó a otros acuerdos para prevenir incidentes y seguir implementando acciones preventivas.

    Ambas situaciones ya fueron resueltas y se cuenta con los documentos que avalan los acuerdos y las medidas implementadas, todos ellos firmados de conformidad por los padres y madres de familia de los menores involucrados, así como de las docentes de los grupos y la directora responsable del plantel.

  • SEE comparte estrategias para una cultura de la paz en las escuelas

    SEE comparte estrategias para una cultura de la paz en las escuelas

    * Comunicación, empatía, tolerancia y respeto, entre los principales valores

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoce la importancia de cultivar un entorno escolar que impulse el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, por eso comparte algunas estrategias para generar entornos adecuados para el desarrollo integral de alumnas y alumnos.

    Con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se fomentan los valores de convivencia pacífica, lo que les da herramientas para favorecer la armonía y colaboración en pro de toda la comunidad, no solo de la escuela, pues los valores son universales y se pueden poner en práctica en todo momento.

    Es por eso que se recomienda la enseñanza de habilidades de comunicación y empatía, a través de prácticas como escuchar activamente. Se invita a realizar dinámicas para reconocer y comprender las emociones de los demás y expresar pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, para este último punto funcionan muy bien las disciplinas artísticas, como el teatro.

    Otro punto es fomentar el respeto y la apreciación por la diversidad cultural, étnica, religiosa y de género. Los maestros pueden organizar actividades que celebren las diferentes culturas representadas en la escuela, así como promover la inclusión y el respeto mutuo entre los estudiantes.

    Finalmente, los docentes pueden diseñar proyectos educativos que promuevan valores de tolerancia, justicia y colaboración. Esto puede incluir actividades como debates sobre temas sociales relevantes, proyectos de servicio comunitario que promuevan la solidaridad y la cooperación, y lecciones sobre la importancia de la paz y la resolución de conflictos en la historia y la sociedad.

    Al incorporar estas estrategias en su enseñanza, las y los maestros pueden desempeñar un papel clave en la creación de una cultura de paz en las escuelas, donde los estudiantes aprendan a convivir de manera armoniosa y respetuosa con los demás.

  • SEE comparte tips para el fomento de la lectura

    SEE comparte tips para el fomento de la lectura

    • Llama a docentes y madres y padres de familia a sumarse a esta iniciativa

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de abril de 2024.- En un esfuerzo por promover la importancia de la lectura entre los estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a docentes y madres y padres de familia para colaborar en esta iniciativa. La lectura no solo enriquece el conocimiento, sino que también estimula la imaginación y promueve habilidades cognitivas esenciales.

    Se insta a las y los maestros a crear ambientes de lectura atractivos en las aulas, fomentando la creación de bibliotecas visibles y cómodas, disponibles y atractivas para los estudiantes. No es necesario que se tenga una gran cantidad de libros, iniciar un espacio con una veintena de ejemplares puede ser un buen comienzo.

    Además, se recomienda realizar sesiones de lectura interactivas, al menos dos veces por semana, que involucren a los estudiantes y les ayuden a desarrollar habilidades de comprensión. Introducir una variedad de géneros literarios también es fundamental para despertar diferentes intereses y preferencias entre los estudiantes.

    Por otro lado, se sugiere a madres y padres de familia establecer momentos diarios, o al menos una vez a la semana, para la lectura en familia de entre 20 y 30 minutos, creando así un hábito que fortalezca los lazos afectivos y fomente el gusto por la lectura.

    Organizar visitas a bibliotecas locales o librerías cada semana para explorar nuevos títulos y promover la elección autónoma de libros es otra estrategia efectiva. Asimismo, estimular el diálogo en el hogar sobre los libros leídos puede contribuir significativamente al fomento de la lectura.

    El fomento a la lectura es una inversión en el futuro de nuestros estudiantes y la colaboración entre docentes y madres y padres de familia es fundamental para su éxito. Al trabajar juntos, podemos inspirar el amor por la lectura y proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para un desarrollo académico y personal sólido.

  • SEE llama a reforzar medidas contra el dengue en escuelas

    SEE llama a reforzar medidas contra el dengue en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de abril de 2024.- En seguimiento a las acciones de prevención, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a redoblar las medidas para disminuir el riesgo de contagio de dengue en todas las escuelas de la entidad, así como demás enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, especialmente ahora que se ha regresado del periodo vacacional de Semana Santa.

    La dependencia exhorta a todas las instituciones educativas a llevar a cabo jornadas de limpieza periódicas en sus instalaciones. Esto incluye aulas, patios, áreas comunes y cualquier espacio propenso a acumular agua estancada.

    Es vital que se evite la acumulación de agua al aire libre; los recipientes como cubetas, llantas, botellas y cualquier otro objeto que pueda retenerla deben ser vaciados, tapados o eliminados para evitar la formación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue.

    Es fundamental que tanto estudiantes como personal docente y administrativo estén debidamente informados sobre las medidas preventivas contra el dengue. Se deben impartir charlas educativas sobre la importancia de mantener limpios los espacios, así como sobre los síntomas y las formas de transmisión de esta enfermedad.

    La Secretaría de Educación del Estado recuerda que la prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación de padres y madres de familia, estudiantes y personal del centro educativo; con estas medidas se busca garantizar un entorno escolar seguro y saludable para el desarrollo académico y personal de estudiantes.

  • SEE llama a fomentar hábitos saludables en las escuelas

    SEE llama a fomentar hábitos saludables en las escuelas

    * En el marco del Día Mundial de la Salud, para prevenir enfermedades crónico degenerativas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de abril de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia y comunidad escolar, a fomentar hábitos saludables entre las y los alumnos para prevenir enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión.

    La SEE recomienda a las instituciones educativas promover una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y alimentos bajos en grasas saturadas y azúcares añadidos, pues se estima que alrededor de la mitad de los adultos mexicanos mayores de 20 años padecen hipertensión arterial.

    Asimismo, más del 14.5 por ciento de los habitantes del país tiene diabetes, de ahí la necesidad de fomentar la práctica regular de actividad física entre los estudiantes, así como ofrecer información y educación sobre los riesgos de una alimentación poco saludable.

    La SEE reitera su exhorto a toda la comunidad educativa a trabajar de manera conjunta en la promoción de estilos de vida saludables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

    El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril desde 1948, fecha en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución reconocida en casi 200 países; este año, el tema a destacar es el derecho a la salud de todas las personas.

  • SEE emite recomendaciones a escuelas por altas temperaturas

    SEE emite recomendaciones a escuelas por altas temperaturas

    • Para prevenir golpes de calor, insolaciones y otros problemas de salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Con la entrada de la primavera y el aumento en las temperaturas, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) emite medidas de protección a implementar en las escuelas para salvaguardar la salud y el bienestar de las comunidades escolares durante los meses de calor.

    En primer lugar, se recomienda mantenerse hidratado de manera constante, tanto dentro como fuera del aula, llevar consigo una botella de agua y hacer pausas regulares para reponer líquidos, evitando las bebidas azucaradas; además, se sugiere que las instituciones habiliten puntos de hidratación accesibles para todos.

    Asimismo, se hace hincapié en evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante el horario de mayor intensidad, que comprende de las 11:00 a las 16:00 horas.

    Se deberán reorganizar los horarios de las clases de educación física para evitar la práctica deportiva al aire libre durante las horas más calurosas del día, sobre todo en aquellas escuelas que no cuentan con un espacio con sombra en ese lapso.

    La SEE recuerda la importancia de prevenir los golpes de calor, las insolaciones y otros problemas de salud asociados con el calor extremo, mediante la adopción de medidas preventivas como vestir ropa ligera y fresca, utilizar sombreros o gorras, protector solar y buscar ventilación adecuada de los espacios.

  • Miles de estudiantes aprenden del eclipse solar en escuelas en Michoacán

    Miles de estudiantes aprenden del eclipse solar en escuelas en Michoacán

    • Niñas, niños y adolescentes viven fenómeno astronómico con acompañamiento de sus maestras y maestros

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Este lunes, con el regreso a clases y el eclipse solar, miles de estudiantes de primarias y secundarias en todo el estado realizan actividades en sus escuelas para enriquecer su conocimiento astronómico.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) reporta que, desde sus centros escolares, alumnas y alumnos participan en actividades pedagógicas y lúdicas para aprender más sobre el fenómeno astronómico.

    Con creatividad y acompañamiento de sus maestras y maestros, los estudiantes expusieron temas relacionados con el eclipse, mostraron las técnicas seguras para poder observarlo sin dañar su vista y realizaron divertidos juegos para aprender más de este evento.

    Algunos de los planteles que organizaron jornadas pedagógicas para apreciar y aprender del eclipse son la Primaria Jesús Romero Flores, la Primaria Himno Nacional, la Secundaria Técnica No. 77, la Secundaria Federal No. 1. y la Primaria Símbolos Patrios.

  • Este lunes regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán

    Este lunes regresan a clases más de un millón de estudiantes en Michoacán

    • A excepción de educación inicial, preescolar y especial

    Redacción.

    Morelia, Mich,7 de abril de 2024.- Este lunes regresan a las aulas más de un millón de estudiantes de todos los niveles, excepto inicial, preescolar y planteles de educación especial, tras culminar el periodo vacacional de Semana Santa, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    La dependencia estatal hizo un llamado a enriquecer el aprendizaje astronómico en las escuelas, aprovechando el eclipse solar; puntualizó que son más de 700 mil estudiantes de primaria y secundaria los que retoman sus actividades este lunes, mientras que el resto es de educación media superior y superior.

    El reinicio de las actividades educativas es acorde con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), mismo que contempla el próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo para el 26 de abril.

    De esta manera, el lunes regresa la comunidad escolar de Michoacán a las aulas con el compromiso que le caracteriza y la pasión por la labor pedagógica, que queda manifiesta en cada salón de clases.

  • SEE comparte medidas preventivas a escuelas ante eclipse

    SEE comparte medidas preventivas a escuelas ante eclipse

    • En Michoacán se apreciará hasta un 87%, dependiendo del municipio

    Morelia, Mich, 7 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a las comunidades escolares a disfrutar de manera segura el eclipse de sol que se podrá observar parcialmente en Michoacán mañana lunes 8 de abril.

    Con el objetivo de que sea una experiencia segura y enriquecedora, la autoridad educativa emitió recomendaciones específicas para aplicar en las escuelas primarias y secundarias de la entidad.

    Se insta a usar de manera preferente el modo indirecto para observar el eclipse, es decir, sin mirar hacia el cielo. Para este método se puede usar una cartulina, hacerle un orificio redondo, sostenerla en un espacio donde le dé la luz del sol y proyectar así sobre una superficie clara.

    Otra forma 100 por ciento segura de hacerlo, también de observación indirecta, es con una caja de zapatos cerrada, con cartulina o papel blanco al interior. Se le hacen en uno de sus extremos dos orificios, por uno de ellos se dejará que entre la luz del sol y por otro se observará la imagen que se proyectará al interior.

    Asimismo, para el caso de quienes prefieran adquirir lentes adecuados, es importante revisar que tengan un filtro con ISO 12312-2:2015. Los organismos certificados para la elaboración de los lentes se encuentran en una lista reconocida oficialmente por la UNAM: https://eclipse.aas.org/eye-safety/viewers-filters

    Mientras que para los pequeños de educación inicial y preescolar, que no tendrán clases ese día, pueden acudir a las sedes de observación en diversas ubicaciones de Morelia, como la UNAM Campus Morelia, el Centro Cultural de la UNAM Morelia y el Planetario de Morelia “Lic. Felipe Rivera”. En estos lugares se proporcionarán telescopios y lentes especiales para eclipse, así como proyección indirecta, talleres y actividades para toda la familia.

    Es importante evitar el uso de métodos improvisados que puedan comprometer la salud ocular, por ello se hace un llamado a seguir las indicaciones proporcionadas por las autoridades competentes para así disfrutar y aprender del fenómeno de manera responsable y segura.