Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Especialistas dan tips para el aprendizaje en escuelas el día del eclipse solar

    Especialistas dan tips para el aprendizaje en escuelas el día del eclipse solar

    • El fenómeno astronómico es una excelente oportunidad pedagógica

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de abril de 2024.- Investigadores especializados en fenómenos astronómicos y con experiencia en la pedagogía emitieron recomendaciones para que niñas, niños y jóvenes puedan aprender en sus escuelas el próximo lunes 8 de abril, día del eclipse, compartió la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    En el caso de Michoacán, las escuelas primarias y secundarias serán espacios para el aprendizaje y apreciación del fenómeno astronómico, lo que a decir del doctor René Alberto Ortega Minakata, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, es una excelente oportunidad pedagógica.

    Por su parte, la física, astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro, compartió métodos para que maestras y maestros enseñen a sus alumnos sobre el eclipse y los acompañen para la observación del mismo, de manera segura. Estos se pueden consultar en la siguiente liga: https://goo.su/SZ2TT.

    Ante este fenómeno, que desde 1991 no se presenciaba y que no volveremos a tener en Michoacán uno similar hasta el 2052, los especialistas recomiendan a los docentes realizar actividades lúdico pedagógicas al interior de las aulas.

    Asimismo, de manera ordenada y paulatina, poder apoyar a los alumnos para la observación del eclipse, teniendo como primera opción el modo indirecto, sin voltear hacia el cielo. Para ello se usa una cartulina, con un pequeño orificio redondo, se pone en un espacio donde le dé la luz del sol a manera de ver el reflejo en otra cartulina clara, colocada en el piso.

    La caja también es otro método de observación sin mirar de manera directa el eclipse. Se le hacen en uno de sus extremos dos orificios, por uno de ellos se deja que entre la luz del sol y por otro se observa la imagen que se proyectará al interior, mismo que debe tener cartulina o papel blanco.

  • SEE suspende clases en escuelas de preescolar e inicial por eclipse solar

    SEE suspende clases en escuelas de preescolar e inicial por eclipse solar

    • Para el resto de los planteles llama a realizar actividades lúdicas y de aprendizaje sobre el fenómeno

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 abril de 2024.- Ante el eclipse solar del próximo lunes 8 de abril, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que en Michoacán se suspenderán clases en las escuelas de los niveles preescolar e inicial.

    Para el resto de los planteles de educación básica emite medidas de prevención para que las y los estudiantes puedan admirarlo de forma segura; asimismo, llama a los docentes a realizar actividades para enriquecer el aprendizaje sobre este fenómeno.

    El eclipse solar se podrá observar en varios puntos de nuestro país, incluido Michoacán, y se repetirá en similar magnitud en nuestro estado hasta el año 2052. Por ello, la autoridad educativa emitió las medidas necesarias para el disfrute y aprendizaje desde las escuelas.

    Es importante que las comunidades escolares tengan presente que no se debe observar el eclipse de sol de forma directa; la manera más sencilla y segura de hacerlo es de manera indirecta, sin mirar al cielo, sólo viendo el reflejo del eclipse con una cartulina que tenga un pequeño orificio y se refleje en una superficie clara.

    También puede ser con lentes especiales que tengan un filtro certificado con ISO 12312-2:2015. De igual forma, se pueden usar aparatos como celulares o binoculares, pero únicamente si tienen el filtro solar especial certificado.

    No es seguro utilizar radiografías, lentes oscuros, cristales de vidrio, vidrios polarizados o ahumados, negativos fotográficos, discos compactos, ni papel aluminio o agua como espejo de proyección.

    En Michoacán, el eclipse se verá entre las 10:50 horas y las 14:00 horas; el grado de ocultación del sol se apreciará de un 77 a un 87 por ciento, en Morelia será del 81 por ciento. En la zona oriente con menor intensidad, mientras que al poniente del estado la ocultación se verá más.

    Es muy importante que los docentes, madres y padres de familia orienten y platiquen sobre este fenómeno con los estudiantes, podrán encontrar mayor información en la siguiente liga https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/; de esta manera entre todas y todos se logrará que el eclipse sea una experiencia que enriquezca el aprendizaje de una manera segura.

  • Museo de Morelos, una opción para estudiantes que aman la historia: SEE

    Museo de Morelos, una opción para estudiantes que aman la historia: SEE

    • La entrada es libre para alumnos y docentes con credencial vigente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de abril de 2024.- Estudiantes y docentes amantes de la historia encontrarán como una buena opción para estas vacaciones el Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos, un lugar emblemático que ofrece una experiencia única para adentrarse en la cultura de Michoacán.

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a toda la comunidad escolar a disfrutar en estos días de descanso de los museos y escaparates michoacanos que nos muestran la riqueza histórica y cultural del estado, y el conocido como Casa Sitio es uno de ellos.

    Ubicado en avenida Morelos Sur 323, esquina con la calle Lic. Soto Saldaña, en el Centro de Morelia, el Museo Casa de Morelos abre sus puertas de martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. La entrada tiene un costo de 75 pesos, sin embargo, es libre para menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores y, los domingos, para todos los mexicanos.

    El museo consta de nueve salas de exposición permanente y dos ambientaciones que ofrecen una visión completa sobre la fundación del obispado de Michoacán y la ciudad de Valladolid, así como aspectos de la vida cotidiana en el siglo XVIII. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la historia de la casa y sus habitantes, y desde luego la biografía de José María Morelos y Pavón.

    En la planta alta, las salas abordan el periodo de 1808 a 1815, desde el inicio del proceso de Independencia hasta la aprehensión y fusilamiento de Morelos el 22 de diciembre de 1815. En el patio principal, los emblemáticos carruajes son testigos mudos de la historia, mientras que en el corredor oriente del edificio se puede admirar una pequeña cocina tradicional.

    El Museo y Archivo Histórico Casa de Morelos (AHCMO) resguarda desde 1932 una invaluable colección de documentos, tiene un fondo eclesiástico y otro civil, además de uno conventual compuesto por mil 507 libros, que abarcan cronológicamente los siglos del XVII al XX.

     

  • SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva

    SEE llama a hacer frente común por la educación inclusiva

    · Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, haciendo un llamado a docentes, padres y madres de familia, así como distintos actores sociales, para trabajar en equipo a favor de la educación inclusiva.

    La autoridad educativa destacó la importancia de la inclusión y promoción de entornos educativos donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial, independientemente de sus condiciones.

    En el marco educativo, la SEE recuerda que se cuenta con apoyo a los estudiantes en el espectro autista, mediante más de 100 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y 40 Centros de Atención Múltiple (CAM).

    Entre las acciones se incluyen la atención individualizada, la creación de ambientes estructurados, así como la promoción de la comprensión y la empatía entre los estudiantes y el personal docente.

    El autismo, un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, presenta diversos tipos, como el trastorno del espectro autista (TEA), el síndrome de Asperger y el trastorno desintegrativo infantil. Cada tipo presenta características únicas, pero todos merecen comprensión y apoyo.

    Es fundamental reconocer los signos de alerta que pueden indicar la necesidad de una evaluación para el autismo, como dificultades en la comunicación, patrones repetitivos de comportamiento, dificultades en la interacción social y sensibilidad sensorial atípica.

    En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la SEE hace un llamado a la reflexión y la acción, recordando que la inclusión es un derecho fundamental de todas las personas, y que debemos trabajar juntos para hacerla una realidad en todos los ámbitos de la sociedad.

  • Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo: SEE

    Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de marzo de 2024.- Las vacaciones de Semana Santa son una gran oportunidad para conocer los espacios de inmenso valor histórico que ofrece la capital del estado, como es el Museo Casa Natal de Morelos, un espacio que te transporta en el tiempo y que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a visitar para conocer más sobre este emblemático héroe michoacano.

    Ubicado en la calle La Corregidora #113, en el Centro de Morelia, el museo alberga una riqueza invaluable de objetos que nos transportan a las diferentes etapas de la vida del insigne héroe de la Independencia de México, José María Morelos y Pavón.

    Desde el lugar donde nació, pasando por su vida como sacerdote, hasta su destacada lucha por la libertad de nuestra nación y su trágica muerte, cada sala está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora y educativa.

    Entre las atracciones más destacadas del museo se encuentra un robot animatrónico del Generalísimo Morelos, el cual relata su propia historia en funciones programadas cada media hora. Esta presentación, de entre 6 y 8 minutos de duración, es un fascinante recorrido por la vida y legado de este ilustre personaje de la historia mexicana y requiere un mínimo de 10 personas para cada función.

    Para aquellos interesados en profundizar aún más en el estudio de la historia de México, el Museo de la Casa Natal de Morelos cuenta con un acervo bibliográfico impresionante que comprende más de 24 mil ejemplares especializados en diversos aspectos de nuestra historia nacional.

    El acceso es gratuito y está abierto de 10:00 a 17:00 de lunes a domingo, aunque los horarios pueden variar los días feriados.

  • Primaria de Indaparapeo pone en alto a Michoacán

    Primaria de Indaparapeo pone en alto a Michoacán

    • Sus estudiantes han destacado en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

    Redacción.

    Indaparapeo, Mich, 25 de marzo de 2024.- La Escuela Primaria Melchor Ocampo de Indaparapeo pone en alto a Michoacán, estado que ha representado a nivel nacional en cuatro Olimpiadas del Conocimiento Infantil, una de ellas fue la primera que se realizó en México.

    En el marco de su 91 aniversario, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) reconoció la gran labor de docentes y estudiantes de esta escuela que fue la que representó a la entidad en la primera edición de la Olimpiada del Conocimiento en 1962.

    Al menos otras tres veces, estudiantes de este plantel han llegado a la justa nacional y han destacado en otros encuentros regionales en materia de conocimientos, deportes, cultura cívica, arte y cultura, lo que deja muestra de la vocación de las y los maestros que ahí laboran, con humanismo, compromiso y servicio a la comunidad.

    Esta escuela inició sus labores de forma itinerante en el año de 1933, con el apoyo de algunas mujeres de Indaparapeo que sabían leer y escribir y en 1949 logró establecerse en un espacio donde poco a poco, se consolidó como uno de los principales planteles de la zona.

    La primaria dirigida actualmente por el maestro J. Trinidad Contreras Guerrero ha demostrado a lo largo de los años un compromiso inquebrantable con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus alumnos, siendo un ejemplo de cómo la educación puede transformar vidas y dejar un legado perdurable en la sociedad.

  • SEE alista escuelas para instalación de casillas

    SEE alista escuelas para instalación de casillas

    Planteles educativos serán parte del proceso democrático.

    Morelia, Mich, 23 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE) trabaja para contribuir al proceso democrático, con la instalación de casilllas en escuelas para las elecciones del próximo 2 de junio.

    La autoridad educativa informó que ya se alistan los planteles educativos para ser habilitados como centros de votación, principalmente en los municipios más grandes, contemplando las zonas urbana y rural.

    Se tiene proyectada la instalación de 4 mil 356 casillas en 2 mil 94 escuelas de las distintas regiones del estado; por lo tanto 7 de cada 10 centros de votación quedarán ubicados en planteles escolares.

    Se trabaja de la mano con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para este proceso en el que nuevamente las escuelas jugarán un papel fundamental.

  • Concluye el VI Foro de Investigación de Escuelas Normales

    Concluye el VI Foro de Investigación de Escuelas Normales

    Docentes comprometen llevar lo aprendido a las aulas michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Con la participación de más de 300 docentes y estudiantes en mesas de análisis, conferencias y talleres, concluyeron las actividades del VI Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán.

    Se hizo el compromiso de maestras y maestros coordinados con autoridades de las normales y de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), de llevar lo aprendido a las aulas michoacanas en el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa.

    El encuentro contó con la socialización de 41 trabajos de investigación en siete mesas de análisis en las que participaron cerca de 90 docentes, investigadores y estudiantes. Ahí se dieron a conocer las aportaciones de estudios, perspectivas, métodos y resultados de experiencias innovadoras.

    En el último día de actividades, también se llevó a cabo la presentación del libro colectivo: De historias, narrativas y territorios educativos, en el cual participaron como coautoras: Margarita Herrera Baltazar, Adriana Torres Frutis y Graciela Aguillón Sánchez, docentes e investigadoras normalistas michoacanas.

    De igual forma, se realizó la videoconferencia: Las herramientas de la inteligencia artificial en la investigación educativa, presentada por Adriana Barraza López, doctora en educación por la Universidad de España y México y profesora de la Trayectoria de Innovación Educativa de la Universidad de la Ciénaga del Estado de Michoacán.

    Asimismo, se impartió la clase magistral: Neurociencia y formación profesional para la docencia, desarrollada por Antonio Alanís Huerta, doctor en Ciencias con especialidad en Ciencias de la Educación por la Universidad de Caen, Francia y docente investigador del Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán.

    El encuentro fue organizado por la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa y la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la SEE; la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal Profr. J. Jesús Romero Flores; el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán; el Centro Regional de Educación Normal Arteaga, Preescolar, Primaria y Telesecundaria; la Escuela Normal de Educación Física; la Escuela Normal para Educadoras Profr. Serafín Contreras Manzo; la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga y la Escuela Normal Superior de Michoacán.

    Participó el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán; el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como las escuelas normales del Colegio Anáhuac y el Colegio Motolinia.

  • A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

    A vacaciones más de un millón 200 mil estudiantes en Michoacán: SEE

    * Regresan a las aulas el 8 de abril

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Este viernes es el último día de actividades escolares y académicas, previo al periodo vacacional de Semana Santa, de acuerdo con el calendario oficial, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Con el término de las labores este viernes, más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles, así como docentes, personal de apoyo y administrativo, tendrán la oportunidad de disfrutar de un descanso de dos semanas.

    El reinicio de las actividades educativas en las escuelas está programado para el lunes 8 de abril, momento en el cual se comienzan a alistar los docentes para su próximo Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo que será el 26 de abril.

    La SEE llamó a toda la comunidad educativa a disfrutar de este tiempo de descanso con responsabilidad y cuidado, pasando unas felices y seguras vacaciones de Semana Santa.

  • Estudiantes de Zamora y Aquila ganan torneo estatal de ajedrez

    Estudiantes de Zamora y Aquila ganan torneo estatal de ajedrez

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo de 2024.- Los estudiantes Julia Paola Rendón y Jesús Antonio Guízar, de Zamora y Aquila, respectivamente, ganaron los primeros lugares del torneo estatal de ajedrez que se realizó en el marco de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, que organiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE) a través de la Dirección de Educación Física, Recreación y Deporte.

    En este espacio, las y los niños participantes demostraron habilidades estratégicas y destrezas mentales, mientras competían en partidas individuales y en equipos mixtos, incluyendo la modalidad de ajedrez rápido para mantener la emoción y el ritmo del juego.

    Los segundos y terceros lugares de las categorías femenil y varonil, fueron Daleiza Jasibe Córdoba, de Nueva Italia; Dulce Estrella Saavedra, de La Piedad; Jesús Antonio Guízar, de Aquila; Narvick Pureco, de Huetamo; y Rafael Sirack Castellanos, de Zamora, respectivamente.

    Con una asistencia de más de 140 niños y niñas de la categoría 2012 y menores, este torneo fomenta tanto el desarrollo físico como mental de los estudiantes. Los participantes representan a los 25 sectores de educación física en todo el estado, tras haber pasado por un riguroso proceso clasificatorio que incluye etapas en la escuela, zona, sector y finalmente el nivel estatal.

    Además del ajedrez, los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica han sido un escenario para diversas disciplinas deportivas como voleibol, atletismo, básquetbol, balonmano y bádminton.

    Próximamente se llevarán a cabo competiciones de taekwondo y fútbol, para ampliar las oportunidades para que los estudiantes participen en actividades que promueven la salud, la competitividad saludable y el compañerismo.