Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Adopta estas medidas para prevenir el dengue en entornos escolares

    Adopta estas medidas para prevenir el dengue en entornos escolares

    · Ante el registro de casos a nivel nacional

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a la participación de estudiantes, docentes y madres y padres de familia en las labores de prevención del dengue, ante el registro de casos a nivel nacional.

    La dependencia estatal invita a organizar jornadas de limpieza para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad, principalmente en entornos escolares y en los hogares.

    Entre las principales medidas de prevención está el desazolve de bajadas de lluvia, eliminación de hojas y basura en las coladeras, con el objetivo de prevenir encharcamientos. También se recomienda mantener tapados aljibes y tinacos.

    La SEE pide a la población evitar la acumulación de agua en espacios abiertos, ya que esto propicia la reproducción del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

  • Concluye el Curso Taller de Educatrónica

    Concluye el Curso Taller de Educatrónica

    • Niñas, niños y adolescentes de las comunidades crearon sus propios Robots y exploraron la Inteligencia Artificial de Primera Mano.

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 11 de Marzo de 2024.- Con la finalidad de transformar los métodos de enseñanza y aprendizaje a través del uso lúdico y pedagógico de la tecnología para involucrar a las y los estudiantes en un trabajo comunitario y a prendizaje colaborativo que fomenta la Nueva Escuela Mexicana, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de América Latina y el Caribe (CREFAL), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán (SEE), concluyó exitosamente el Curso Taller “Educatrónica, Robótica e Inteligencia Artificial en Educación Básica”.

    Más de 110 maestras y maestros comprometidos en fortalecer la educación pública en Michoacán, provenientes de toda la región de Pátzcuaro y Morelia participaron activamente en esta iniciativa. Docentes de quinto y sexto de primaria, así como de primero de secundaria adquirieron conocimientos fundamentales de matemáticas, física, química y electrónica para integrar de manera efectiva la tecnología en sus prácticas pedagógicas.

    Asimismo, se desarrolló un curso para niñas, niños y adolescentes de las comunidades de Pátzcuaro crearon sus propios robots y se sumergieron en el mundo de la inteligencia artificial. Aprendieron habilidades técnicas de programación y diseño, mientras exploraban cómo la IA está transformando el mundo. Esta experiencia les proporcionó no solo conocimientos prácticos, sino también la oportunidad de trabajar en equipo y hacer comunidad.

    La clausura estuvo a cargo del Dr. Carlos Ramírez Sámano, subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, quien resaltó la importancia del curso, ya que representa un paso significativo hacia la implementación de la Nueva Escuela Mexicana. “El enfoque en la educatrónica no solo promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas, sino que también fomenta valores de colaboración y trabajo en equipo“, precisó.

    La actividad fue impartida por el Dr. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, y un brillante grupo de investigadores de la UNAM, quienes destacaron la importancia del uso de la ciencia, enfocándose en la utilización lúdica y pedagógica de la tecnología para involucrar a los estudiantes en un trabajo comunitario y aprendizaje colaborativo.

    Asimismo, se contó con la presencia de Jaime del Río Salcedo y Juan Teodoro Lobera, Director General y Director Académico del CREFAL respectivamente, maestras, maestros y padres de familia.

  • SEE comparte estrategias para fomentar la lectura entre estudiantes

    SEE comparte estrategias para fomentar la lectura entre estudiantes

    · Es fundamental inculcar este hábito desde el hogar y reforzarlo en las aulas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La lectura es parte fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes. En Michoacán, donde existen más de 11 mil planteles de educación básica y más de 900 mil estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte estrategias para promover el hábito de la lectura.

    El hábito de la lectura no solo enriquece el vocabulario y fortalece las habilidades lingüísticas, sino que también estimula la imaginación y la creatividad, fomentando un pensamiento crítico desde una edad temprana.

    Los docentes pueden crear espacios de lectura atractivos, con una variedad de libros adecuados para la edad, realizar sesiones regulares de lectura compartida donde los maestros puedan involucrar a los estudiantes en la narrativa, promoviendo la comprensión y el disfrute de la lectura.

    Desde el hogar, padres y madres de familia son un ejemplo a seguir, leyendo regularmente en casa, demostrando que la lectura es una actividad valiosa y placentera. También pueden crear rutinas de lectura, para reforzar el hábito.

    Un punto muy importante es permitir que las niñas y niños elijan sus propios libros según sus intereses, eso puede aumentar su motivación y compromiso con la lectura.

  • Lanzan diplomados para fomentar la educación con perspectiva de género

    Lanzan diplomados para fomentar la educación con perspectiva de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de marzo de 2024.- Maestras y maestros de Michoacán podrán participar en nuevos diplomados para el desarrollo de una educación dirigida a la igualdad sustantiva y la prevención de la violencia de género, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE), en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.

    A partir de este jueves iniciará el primero de estos, en el que estarán capacitándose docentes de los 14 municipios michoacanos con Alerta de Violencia Género. Este año habrá dos diplomados y el año siguiente se tiene la proyección de que sean cinco las ofertas educativas para maestras y maestros en servicio.

    Se impartirán mediante la Dirección de Formación Continua para trabajadores de preescolar, primaria, secundaria y educación indígena; con el fin de brindar herramientas para la construcción de saberes procedimentales y actitudinales, para una educación con perspectiva de género.

    Los diplomados tendrán modalidad mixta, es decir, habrá sesiones presenciales y virtuales, con la entrega de evidencias de aprendizaje. La planeación de estas capacitaciones va armonizada con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que tiene como uno de sus ejes la perspectiva de género.

    Para más información sobre los nuevos diplomados, los y las trabajadoras de la educación pueden escribir al siguiente correo perspectivadegenero@see.michoacan.gob.mx o al número 44 31 09 0407.

  • Últimos días de registro para curso de robótica infantil: SEE

    Últimos días de registro para curso de robótica infantil: SEE

    * El taller para alumnos de básica arranca el sábado 9 de marzo, en el Crefal.

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de marzo de 2024.- El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) inicia el sábado 9 de marzo con el curso de robótica e inteligencia artificial para estudiantes de nivel básico, en el municipio de Pátzcuaro y está por cerrarse el registro.

    Con la secuencia de talleres que está realizando el Crefal se busca impulsar la investigación y creación científica entre maestras, maestros y estudiantes, pues también se imparte un curso para docentes, que inició hace unos días, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE)

    Estas actividades se encuentran a cargo del investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Ruiz Velasco Sánchez, quien es especialista en la creación de entornos virtuales para el aprendizaje.

    El taller se realizará en el Crefal, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas 525, en Pátzcuaro. Los interesados pueden solicitar más información al número 434 342 8100 extensión 8190 o escribir al correo electrónico atencionestudiantes@crefal.org.

  • Docentes pueden revisar en línea los manuales para educar con perspectiva de género: SEE

    Docentes pueden revisar en línea los manuales para educar con perspectiva de género: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de marzo de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se encuentra disponible material dirigido a maestras y maestros para una educación con perspectiva de género, en el sitio https://see.michoacan.gob.mx/perspectiva-de-genero/.

    En este espacio se encuentran los manuales para los docentes, con actividades y recomendaciones para implementar en las aulas desde nivel preescolar hasta secundaria, al igual que estrategias para hacer frente a temas tabú, como pueden llegar a ser la menstruación o la diversidad de género.

    Asimismo, contiene información a la que también pueden acceder padres y madres de familia, pues el hogar es el lugar donde inicia la educación de todos los niños y niñas; es ahí donde comienza el fomento de valores como el respeto, la inclusión, la no violencia, etcétera.

    Este micrositio web es atendido por especialistas en el tema, si hay alguna duda, comentario o sugerencia, pueden escribir al correo electrónico perspectivadegenero@see.michoacan.gob.mx o marcar al teléfono 44 31 09 0407.

  • En una semana concluye convocatoria para cambio de centro de trabajo: SEE

    En una semana concluye convocatoria para cambio de centro de trabajo: SEE

    * Fecha límite para participar es el martes 12 de marzo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de marzo de 2024.- Las y los maestros que estén interesados en realizar su cambio de centro de trabajo tienen hasta el 12 de marzo para participar en la convocatoria de este año, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Para eso es necesario tener o generar una cuenta en el Sistema Integral de la SEE http://dti.see.michoacan.gob.mx/acceder, una vez dentro, en la columna izquierda aparecerá el menú Centro de Trabajo y ahí estará la opción para solicitar el cambio.

    Será necesario contar con la siguiente documentación escaneada en formato PDF, para adjuntar al trámite: identificación oficial vigente, último nombramiento y/u orden de adscripción, toma de posesión, constancia de antigüedad expedida por la Subdirección de Personal y constancia de servicio de su actual Centro de Trabajo no mayor a tres meses y comprobante de nómina.

    Asimismo, es necesario el título y certificado del último grado de estudios, Formato Único de Personal del último movimiento autorizado y documentos que avalen los casos de enfermedad o fuerza mayor.

    Cabe recordar que los documentos deberán ser totalmente legibles y no se aceptarán fotografías de los mismos, solo escaneados. La convocatoria es segura, transparente y sin intermediarios.

  • Recorridos escolares, disponibles en el Planetario de Morelia

    Recorridos escolares, disponibles en el Planetario de Morelia

    Directores de todo el estado pueden solicitar visitas guiadas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de marzo de 2024.- Alumnas y alumnos de todos los niveles educativos pueden asistir a las funciones y recorridos que ofrece el Centro de Convenciones y Exposiciones Morelia (Ceconexpo), en el Planetario, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

    Los recorridos abiertos a escuelas de la capital y del interior del estado están programados de martes a viernes, a las 10:30 horas para preescolar y 11:30 horas para primaria, en las que se aborda como tema central, el sistema solar y a las 13:00 horas para secundaria, preparatoria y universidad, con la temática principal de las estrellas y galaxias.

    Para ello, las y los directivos de las escuelas deberán hacer una reservación al teléfono 443 414 2465 y proporcionar nombre de la institución, lugar de procedencia, correo electrónico institucional, escolaridad de los alumnos, nombre y teléfono de la o del profesor responsable, así como el horario y día de visita.

    Esta es una gran opción para despertar en niñas, niños y jóvenes el gusto por la ciencia y el estudio del universo; pueden asistir escuelas de toda la entidad como una actividad lúdica y pedagógica que complemente su planeación.

  • Docente, súmate a la prevención de adicciones cada semana: SEE

    Docente, súmate a la prevención de adicciones cada semana: SEE

    * Se abordan 8 temas con el fin de prevenir el consumo de drogas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de marzo de 2024.- Con el objetivo de prevenir las adicciones entre las y los estudiantes de secundaria y nivel medio superior, principalmente, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a las y los docentes a continuar con las actividades especiales que se realizan cada miércoles en las escuelas.

    Son ocho temas los que se están contemplando en dichos espacios semanales: Las drogas y su clasificación, Metanfentamina ¡Te engancha!, Cannabis ¡Sí te daña!, Alcohol ¡Cuídate, no inicies!, Fentanilo ¡A la primera te mata!, Vapeadores ¡Neta son tóxicos!, Tabaco ¡Te afecta a ti y a todos! y Benzodiacepinas ¡No son un juego!

    En la página https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/ está disponible todo el material de apoyo que requieren maestras, maestros, padres y madres de familia para abordar el tema con estudiantes e hijos, a fin de brindar espacios seguros de prevención.

    En estas sesiones se destaca que las drogas afectan la salud física y mental, así como el rendimiento académico.

    Las y los maestros son pieza clave en la prevención, pues el contacto diario con estudiantes permite detectar situaciones de riesgo que puedan mostrar los jóvenes en situaciones vulnerables para el consumo de sustancias ilícitas.

  • Invitan a curso de robótica e inteligencia artificial en el Crefal

    Invitan a curso de robótica e inteligencia artificial en el Crefal

    • Inicia el próximo 9 de marzo y está dirigido a estudiantes y docentes de educación básica

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 4 de marzo de 2024.- Para estudiantes y docentes de educación básica interesados en aprender de robótica e inteligencia artificial, este lunes inicia el nuevo curso del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal).

    La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informó que aún se pueden registrar quienes quieran formar parte de este curso-taller que da inicio el día de hoy con dos grupos y el 9 de marzo con otro más. Las actividades son dirigidas a estudiantes y docentes de educación básica, cada sector en grupos distintos.

    Enrique Ruiz Velasco Sánchez será quien imparta este curso, es investigador de la UNAM enfocado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje, especialmente en la Robótica Pedagógica.
    Es doctor por la Universidad de Montreal y tiene posdoctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Londres, Inglaterra.

    Para el registro y más información sobre este curso se habilitó el número 434 342 8100 extensión 8190, así como el correo electrónico atencionestudiantes@crefal.org. Las actividades se realizarán en el Crefal, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas 525, en Pátzcuaro.