Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • Educación dejó de ser una mercancía; ahora hay salarios justos y puntuales para docentes: Bedolla

    Educación dejó de ser una mercancía; ahora hay salarios justos y puntuales para docentes: Bedolla

    Redacción.

    Morelia, Mich, 24 de enero de 2024.- Desde el inicio de la presente administración se decidió poner por delante a las maestras y los maestros del estado, mostrando así que son una prioridad, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras destacar los avances que se han realizado en materia educativa en la entidad.

    El mandatario estatal refirió que, al inicio de este gobierno, el estado se encontraba en una crisis política, financiera y educativa; por ello, se implementaron diversas acciones para cumplirles a los docentes, como es el pago puntual de los salarios, ya que en la administración pasada se le adeudaban hasta seis quincenas.

    Ramírez Bedolla recalcó que en la época neoliberal se asumía la educación como una mercancía y no como un derecho, lo cual, ahora ha cambiado con la implementación de políticas públicas para que las niñas y niños michoacanos reciban una mejor educación.

    Mientras que la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar manifestó que es esencial dar certeza y dejar la incertidumbre en la que vivían los maestros, por lo que, se ha trabajado de manera puntual para garantizar un salario justo para los docentes, así como en la dignificación de los centros de trabajo.

    Informó que a partir del próximo lunes las maestras y maestros podrán descargar vía digital los Formatos Únicos de Personal, con lo cual, se acabó la corrupción.

  • Bedolla y titular de la SEP entregan 5 mil basificaciones a trabajadores de la educación del Estado

    Bedolla y titular de la SEP entregan 5 mil basificaciones a trabajadores de la educación del Estado

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 23 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la  secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, realizaron la entrega de 5 mil de las 8 mil 426 basificaciones para trabajadores docentes y administrativos del sector educativo del Estado.

    El mandatario estatal señaló que la entrega de las basificaciones es un acto de justicia laboral y reiteró que en su administración se acabó el “guachicoleo” y corrupción en el sistema educativo, opr lo que, se han implementado diversas acciones para recuperar la rectoría de la educación, como el pago con tarjeta y la aplicación del Gobierno Digital para facilitar los trámites a los docentes.

    Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, destacó que la entrega de las bases a los trabajadores de la educación es un reconocimiento al empeño, profesionalismo y vocación de servicio, por el trabajo que han llevado a cabo a favor de las niñas y niños.

    La funcionaria federal destacó que el gobierno federal no ha dejado de pagar cada quincena el salario a los maestros michoacanos.

    La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, adelantó que a partir del próximo lunes se podrán descargar los formatos únicos de personal de manera digital, con lo que se evitará la corrupción y se facilitan los trámites para los maestros de toda la entidad.

  • Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

    Conoce las escuelas que participan con la beca Benito Juárez

    Para beneficio de 326 mil familias michoacanas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) puso a disposición la lista de escuelas contempladas en el programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, que beneficiará este año a 326 mil familias michoacanas, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

    La jefa del sector educativo en el estado compartió que en la página oficial de la SEE ya se puede revisar la lista completa de escuelas, ordenadas por municipio y localidad: https://see.michoacan.gob.mx/listado-completo-de-escuelas-que-participan-en-la-convocatoria-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez/.

    Recordó que la fecha límite para el registro es el 31 de enero; mientras que todo el proceso para obtener una beca se puede conocer con el tutorial que está disponible en el siguiente link: https://youtu.be/YzQwb-v7fy4?si=gvNotQtsQCSVEsjt.

    Gabriela Molina celebró que Michoacán siga recibiendo el apoyo del Gobierno federal para fortalecer la educación; en ese sentido, mencionó que este año hay 127 mil becas más para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en el estado.

    La información o documentos requeridos para hacer el registro son: CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico personal y activo del padre o madre de familia, nombre de la escuela, Clave de Centro de Trabajo (CCT), y domicilio del plantel.

  • Golpe de Bedolla a la corrupción en SEE; entregará 5 mil plazas sin intermediarios a docentes

    Golpe de Bedolla a la corrupción en SEE; entregará 5 mil plazas sin intermediarios a docentes

    Morelia, Mich, 22 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez afirmó que la entrega de 5 mil plazas para docentes es por instrucción presidencial y que dicha entrega no obedece a alguna gestión sindical ni corriente magisterial, por lo que los maestros no deberán pagar “moches” a intermediarios.

    Dijo que la entrega de plazas se realiza de manera conjunta entre las secretarías de Educación de los gobiernos federal y estatal, y es con base a una disposición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    En este evento que se realizará el día de mañana martes 23 de enero en la capital michoacana, estará presente la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, quien atestiguará este acto de justicia laboral para los maestros, destacó Ramírez Bedolla.

    Asimismo, la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar señaló que los docentes a los que se entrarán las plazas se encontraban con un código que no les permitía contar con certeza laboral, mientras que los egresados de las normales, tenían un código laboral temporal.

  • 326 mil becas Benito Juárez se entregarán en Michoacán este 2024

    326 mil becas Benito Juárez se entregarán en Michoacán este 2024

    Noticias Michoacán | Genaro Rodríguez.

    Morelia, Mich, 22 de enero de 2024.- El gobierno de Michoacán anunció 326 mil becas Benito Juárez en beneficio de estudiantes de nivel básico, lo cual permitirá que niñas, niños y adolescentes no interrumpan sus estudios.

    Durante el encuentro con medios, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía de la secretaria de educación, Gabriela Molina Aguilar y del delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja,  se informó que los beneficiarios de las becas recibirán mil 840 pesos de manera bimestral.

    Ramírez Bedolla dijo que en 2023 se benefició a 199 mil familias y se dispersaron 3 mil 227 millones de pesos, y que para 2024 se espera beneficiar a 326 mil familias por lo que se significa significaría un crecimiento de mil 512 millones de pesos.

    El mandatario estatal aclaró que estas becas se entregarán por familia y no por alumno, priorizando zonas indígenas y marginadas.

    Roberto Pantoja, informó que dichos apoyos se entregan a los beneficiarios de 4 mil 700 escuelas de nivel básico de la entidad.

    Por su parte, la titular dela SEE, Gabriela Molina Aguilar dijo que el 31 de enero es la fecha límite para que se realice el registro de los interesados a través del link https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, para lo cual se requerirá acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, número de teléfono, correo electrónico, así como nombre, clave y domicilio de la escuela.

  • Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

    Alista los documentos; están por iniciar las preinscripciones en nivel básico

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de enero de 2024.- De acuerdo con lo que marca el calendario oficial de la Federación, del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) hace un llamado a padres y madres de familia para que alisten los documentos necesarios.

    Para alumnas y alumnos deberá presentarse CURP y acta de nacimiento; para nivel preescolar será necesaria también la cartilla de vacunación, y para primaria y secundaria la constancia o certificado del nivel que concluyó.

    Autoridades de la SEE hacen un llamado a no pernoctar fuera de las escuelas, pues hay espacios suficientes para todas las niñas, niños y adolescentes; y a preferir buscar lugar en las escuelas que se ubiquen cerca de sus hogares.

    Finalmente, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, señaló que “este proceso es fundamental para asegurar la continuidad educativa de los estudiantes, y la colaboración de los padres es esencial para que todo transcurra de manera eficiente”, por lo que invitó a realizar este proceso en tiempo y forma con total apego a la normativa.

  • Próxima semana Bedolla entrega 5 mil bases a trabajadores de la educación

    Próxima semana Bedolla entrega 5 mil bases a trabajadores de la educación

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la próxima semana comenzará la entrega de bases a más de 5 mil trabajadores docentes y administrativos de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) que laboraban sin plaza definitiva.

    Refirió que este proceso se realizará con la emisión de Formatos Únicos de Personal y con ello, el avance en la formalización y justicia laboral para la plantilla de la SEE y para egresados de escuelas normales.

    Detalló que son 3 mil 381 trabajadores docentes y administrativos con código 95 que ahora tendrán código 10 (plaza base), y mil 973 egresados normalistas los que serán basificados.

    El mandatario añadió que en marzo está programada una segunda entrega de bases para más de 3 mil empleados.

    De acuerdo con la SEE, a partir de este año la emisión de los Formatos Únicos de Personal será digital, por lo que los trabajadores podrán descargar desde cualquier dispositivo la documentación validada con las firmas electrónicas de funcionarios públicos.

    Este proceso inhibe cualquier posibilidad de corrupción al no solicitarse, a través de intermediarios, los formatos correspondientes para realizar dicho trámite, ya que el único acompañamiento que se podría gestionar es con la Dirección General de Gobierno Digital.

  • Mantiene SEE acciones de rendición de cuentas

    Mantiene SEE acciones de rendición de cuentas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene ejercicios de transparencia y rendición de cuentas en escuelas beneficiarias del Programa Nacional de Inglés (Proni) con la entrega de los informes de Contraloría Social.

    “Uno de nuestros compromisos es la transparencia en el manejo de recursos, les cumplimos a los maestros y ellos nos cumplen”, afirmó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Dichos informes reflejan el pago completo a asesores externos especializados, y además se da cuenta de las certificaciones realizadas, lo que permite una entrega de cuentas claras a madres y padres de familia de más de 100 escuelas que tienen este programa.

    “Con vigilancia de los recursos es como podemos dar certeza y tranquilidad a todos los involucrados, desde los gobiernos federal y estatal, así como madres y padres de familia de las comunidades donde hay docentes del programa Proni”, resaltó por su parte la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

    En este sentido, Ventura Sánchez Silva, enlace estatal de Contraloría Social, comentó que la SEE lleva a cabo acciones contundentes en materia de transparencia y rendición de cuentas. “El trabajo que se realiza en Contraloría Social ayuda a que las escuelas puedan realizar los informes de manera adecuada y demostrar la transparencia en el manejo de los recursos”.

    Michoacán es el único estado del país en realizar las acciones de Contraloría Social en colaboración con el Sistema Estatal Anticorrupción, lo cual refleja una acción concreta y puntual para combatir y prevenir la corrupción.

  • Ganador a la Práctica Educativa apuesta a sesiones con estudiantes y padres y madres de familia

    Ganador a la Práctica Educativa apuesta a sesiones con estudiantes y padres y madres de familia

    Redacción.

    Zamora, Mich, 16 de enero de 2024.- Con el objetivo de fomentar la inclusión y el trabajo colaborativo, el maestro Víctor Eduardo Ceja Hernández creó el proyecto Estrategias pedagógicas innovadoras para favorecer el desarrollo de aprendizajes, con el que fue uno de los 15 ganadores michoacanos del Premio a la Práctica Educativa 2023, y fue reconocido por la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Egresado del Centro Regional de Educación Normal Preescolar de Arteaga, Michoacán, cuenta con seis años de servicio docente, en la comunidad de Atecucario de la Constitución, en el municipio de Zamora, lugar donde nació el proyecto que involucra la participación de las y los alumnos, padres y madres de familia, y toda la comunidad educativa.

    “La estrategia y la idea en general surge por la necesidad de lograr que mis alumnos tuvieran conocimientos más prácticos y desarrollarán la parte cognoscitiva, en donde ellos mismos pueden crear aprendizajes significativos, proponiendo sus propios temas de interés e involucrando a los padres y madres de familia, a fin de lograr un conocimiento colectivo”, comentó Ceja Hernández.

    La secretaria Gabriela Molina reconoce la labor, vocación y desempeño con el que día a día miles de maestras y maestros michoacanos acuden a sus aulas, como es el caso e Víctor Eduardo Ceja Hernández y los demás docentes ganadores a la Práctica Educativa 2023.

  • Más de 3 mil docentes michoacanos se actualizan en Nueva Escuela Mexicana

    Más de 3 mil docentes michoacanos se actualizan en Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la participación de más de 3 mil docentes de 102 municipios concluyó el curso mixto La Nueva Escuela Mexicana: del programa sintético a la planificación didáctica, que impartió la Secretaría de Educación del Estado (SEE), a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE).

    “En la Nueva Escuela Mexicana está la clave para la transformación de la educación en Michoacán y el país, que las y los maestros participen en estos cursos para conocer a fondo este modelo educativo nos ayudará a alcanzar las metas y proyecciones que se tienen tanto a nivel federal como en nuestro estado”, detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En su mensaje de clausura, la titular de la DGDIE, Nohemí Vargas Arreola felicitó a los cerca de tres mil 200 docentes, directivos, asesores técnicos de sector y zona escolar, quienes reforzaron sus conocimientos al incorporar actividades de análisis de los cuatro campos formativos de la NEM.

    Reconoció el compromiso y apoyo del personal del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB), encabezados por Miguel Ángel Alonzo Rubio, quienes trabajaron en el diseño, desarrollo e impartición del mismo.

    Conocer a fondo los campos de la NEM; Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; y De lo humano y lo comunitario; les permitirá establecer un panorama de trabajo humanista y global, a través de los diversos proyectos que se desarrollaron durante este curso.

    El curso mixto La Nueva Escuela Mexicana: del programa sintético a la planificación didáctica dio inicio durante el último trimestre de 2023, tiene un valor de 80 horas ante la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (Uesicamm), y fue autorizado por la Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de la SEE.