Etiqueta: Secretaría de Educación del Estado (SEE)

  • SEE y SSM fomentarán la alimentación saludable en escuelas

    SEE y SSM fomentarán la alimentación saludable en escuelas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la intención de fomentar la alimentación saludable en niñas y niños, las secretarías de Educación del Estado (SEE) y de Salud de Michoacán (SSM) llevarán talleres a escuelas de nivel preescolar.

    “Es primordial fomentar hábitos saludables desde pequeños, si les enseñamos a cuidar su alimentación, su crecimiento y desarrollo será mejor; por eso la importancia de crear estrategias integrales, debe trabajarse de manera conjunta lo académico y lo cotidiano, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En jardines de niños, a través de la Comisión Estatal para la Prevención Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de la SSM, se llevarán talleres con alumnos, personal de las escuelas, y padres y madres de familia para fomentar la alimentación correcta y la inocuidad alimentaria, comunicando los riesgos en la compra, manejo, conservación y consumo de alimentos.

    La primera etapa de esta estrategia contempla el arranque de actividades esta semana y continuará en el mes de febrero. La jornada incluye actividad didáctica con alumnos, capacitación a personal del plantel, y una charla dirigida a los padres y madres de familia.

  • SEE alista atlas sobre implementación de la Nueva Escuela Mexicana

    SEE alista atlas sobre implementación de la Nueva Escuela Mexicana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de enero de 2024.- Con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Michoacán avanza en la transformación de la educación, por ello la Secretaría de Educación del Estado (SEE) alista un atlas pedagógico que permita ver los primeros resultados.

    “Nuestro estado es punta de lanza del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, es un camino largo, pero trabajamos para que día a día haya avances, y este atlas, nos permitirá verlos de mejor manera”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    En reunión de trabajo con asesores técnico pedagógicos (ATP) de todos los niveles e integrantes de estructura de la Subsecretaría de Educación Básica, la titular del área, Carmen Escobedo Pérez, recordó que supervisores, directores, ATP y docentes, tienen que actualizarse para la implementación de la NEM.

    Uno de los objetivos de este atlas, que estará listo en el primer semestre de este año, será visibilizar la movilización por la NEM en la entidad, haciendo público el lugar de las y los docentes en la construcción del saber pedagógico, además de recuperar la mirada cualitativa de las experiencias educativas que se dan desde sus protagonistas: las y los maestros.

  • SEE reforzará plan de fomento a la lectura

    SEE reforzará plan de fomento a la lectura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de enero de 2024.- Como parte de los trabajos de fomento a la lectura, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantendrá el programa En Michoacán se Lee, que hasta el momento ha llevado más de 200 mil libros a bibliotecas escolares y de los municipios.

    “Queremos hacer de Michoacán una tierra de lectores, por eso es prioridad fomentar este hábito desde pequeños; este año estamos proyectando llegar a más escuelas e incluir otros títulos”, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Hasta la fecha, En Michoacán se Lee ha logrado la entrega de más de 200 mil libros a bibliotecas escolares y en los municipios, fortaleciendo así el acceso a recursos literarios de calidad. Asimismo, ha llevado talleres de lectura y elaboración de reseñas a centros educativos.

    La secretaria Gabriela Molina reafirmó su compromiso con la educación integral y con el fomento la lectura en todos los niveles educativos, contribuyendo con diversas acciones a la formación humana, intelectual y cultural de las nuevas generaciones en Michoacán.

  • Entregan tenis para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega

    Entregan tenis para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega

    Redacción.

    Sahuayo, Mich, 12 de enero de 2024.- Jalo a Estudiar sigue llegando a cada rincón de Michoacán; este viernes el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, llevaron tenis y equipamiento escolar para más de 6 mil estudiantes de la región Ciénega.

    “Que todas y todos sigan estudiando, eso buscamos con Jalo a Estudiar, esa es la filosofía de mi gobierno”, expresó el mandatario estatal durante la entrega realizada en el campus de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán (UCEMICH).

    Frente a miles de estudiantes de secundarias de la región, el gobernador llamó a las y a los jóvenes a que continúen con sus estudios para hacer amigos, divertirse, hacer deporte y estudiar. Les pidió que se visualicen en la universidad o en el tecnológico, preparándose para la labor que quieran desempeñar como profesionistas.

    Por su parte, Gabriela Molina destacó que este año se busca la mejora de la educación con tres ejes: Fortalecimiento institucional con trámites digitales y equipamiento a escuelas; justicia laboral para que los docentes sigan percibiendo su salario a tiempo y la mejora en los indicadores educativos.

    Con el programa Jalo a Estudiar, en la región Ciénega se benefician estudiantes de Briseñas, Jiquilpan, Villamar, Venustiano Carranza, Cojumatlán, Sahuayo, entre otros. En el evento se contó con la presencia de los alcaldes de Sahuayo y Jiquilpan, Manuel Gálvez Sánchez y José Elías Barajas, respectivamente.

  • Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

    Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

    Redacción.

    Huandacareo, Mich, 12 de enero de 2024.- Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

    El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

    La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

    Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

    La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

    La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán

  • SEE arranca 2024 con entrega de tenis para 15 mil jóvenes

    SEE arranca 2024 con entrega de tenis para 15 mil jóvenes

    Redacción.

    Tingambato, Mich, 11 de enero de 2024.- Como parte de la estrategia contra el abandono escolar y a favor de una vida libre de adicciones, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizó tres entregas regionales de tenis para más de 15 mil jóvenes de secundarias.

    En un solo día, el programa Jalo a Estudiar Jalo llegó a 10 municipios, como parte de la estrategia que encabeza la secretaria de Educación, Gabriela Molina, para prevenir la desafiliación escolar y brindar herramientas para que los más de 200 mil alumnos de secundaria continúen sus estudios.

    Al encabezar la entrega de tenis para Taretan, Ziracuaretiro y Tingambato, Gabriela Molina enfatizó el compromiso que se tiene en erradicar la deserción escolar, que se acentúa en este nivel, de acuerdo a la estadística en alumnos de segundo y tercer grado.

    Señaló que Jalo a Estudiar ha beneficiado ya a cerca del 70 por ciento de las secundarias de Michoacán y sigue con las entregas, a la par de más acciones para fomentar la cultura del deporte y los hábitos saludables.

    Por su parte, las presidentas municipales Marisol López Figueroa e Itzel Gaona Bedolla, de Tingambato y Ziracuaretiro, respectivamente, agradecieron el compromiso y la visión del Gobierno de Michoacán de preocuparse por la educación y los jóvenes, asistiéndolos con calzado para que permanezcan en la escuela.

    De forma simultánea, funcionarios del Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Educación del Estado (SEE) realizaron entregas en los municipios de Maravatío, Contepec, Tlalpujahua, Parácuaro, Senguio, Epitacio Huerta y Múgica.

  • Lanza SEE convocatoria para reconocer la igualdad de género

    Lanza SEE convocatoria para reconocer la igualdad de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 10 de enero de 2024.- Con la intención de fomentar y destacar las prácticas docentes que promueven el respeto a los derechos humanos de las mujeres, contribuyendo así a la erradicación de la violencia de género en el ámbito educativo, el Gobierno de Michoacán, a través de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), lanza la Convocatoria de Buenas Prácticas Educativas para la Igualdad de Género.

    “La educación con perspectiva de género es la base para una sociedad justa y libre de discriminación, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente, sin limitaciones impuestas por estereotipos de género. Juntos, estamos construyendo un camino hacia un mundo más inclusivo y empoderado”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Va dirigida a todo al personal docente de los centros educativos de nivel básico en la entidad, quien tiene hasta el próximo lunes 15 de enero como fecha límite para participar; para conocer las bases a detalle pueden descargar el documento completo en la siguiente liga: http://bit.ly/48quSkp.

    Los interesados pueden participar en tres categorías: Cuento: narrativas que aborden temas de igualdad de género, respeto y derechos humanos de las mujeres; Canto: composiciones musicales que promuevan la conciencia y reflexión sobre la igualdad de género; y Escenificación: representaciones teatrales que aborden de manera creativa y educativa los temas relacionados con la igualdad de género.

    Esta convocatoria es parte de la Estrategia Nacional con Perspectiva de Género para mantener a las escuelas libres de violencia y acoso, a la que Michoacán se suma con un amplio compromiso e invita a toda la comunidad a participar en la construcción de un entorno educativo que promueve la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, formando parte de la transformación positiva que la actual administración busca impulsar en las comunidades.

  • Exitoso regreso a clases en nivel básico: SEE

    Exitoso regreso a clases en nivel básico: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de enero de 2024.- Tras el periodo vacacional de fin de año, el regreso a clases en nivel básico se dio con normalidad en los más de 10 mil planteles públicos de la entidad, este hecho marca el inicio exitoso de la segunda mitad del ciclo escolar 2023-2024, y seguimiento al trabajo continuo de la Secretaría de Educación del Estado.

    “El trabajo a favor de la niñez no se detiene, y ahora con el regreso a clases es nuestro compromiso redoblar esfuerzos para garantizar este derecho superior de niñas, niños y jóvenes; continuaremos con los programas y apoyos para mejorar los indicadores de la entidad”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

    Más de 900 mil alumnos en preescolar, primaria y secundaria han retornado a las aulas con entusiasmo y dedicación, listos para continuar su proceso de aprendizaje. Este logro no hubiera sido posible sin el compromiso y la colaboración de los docentes, padres de familia, autoridades educativas y demás actores involucrados en el sistema educativo de Michoacán.

    Las más de 10 mil escuelas distribuidas en todo el estado han reanudado sus actividades académicas con normalidad, ofreciendo un ambiente propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. La seguridad y el bienestar de los alumnos son prioridades fundamentales, y se están implementando medidas para garantizar un entorno educativo seguro y saludable.

    El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la calidad educativa y continuará trabajando de la mano con la comunidad educativa para fortalecer el sistema educativo en Michoacán. Agradecemos el esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados, y deseamos un semestre lleno de éxitos y logros para cada estudiante.

  • Con todas y todos, 2024 será un año de transformación educativa: SEE

    Con todas y todos, 2024 será un año de transformación educativa: SEE

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de enero de 2024.- En el marco de este regreso a las actividades académicas, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, compartió un mensaje a toda la comunidad educativa donde destacó los logros alcanzados y el trabajo a favor de más de 900 mil niñas, niños y jóvenes que hoy volvieron a las aulas.

    La jefa del sector educativo reafirmó el compromiso con un claro proyecto educativo a corto y largo plazo, estableciendo cimientos sólidos que impedirán debilitamientos institucionales. “Necesitamos la colaboración de todos los sectores: maestros, maestras, padres y madres de familia, trabajadores administrativos, directivos y el Gobierno, en su conjunto”.

    Gracias a un manejo eficiente de los recursos se ha logrado equipar escuelas y lanzar el programa Jalo a Estudiar, que incluye la distribución de 200 mil pares de tenis y apoya la economía familiar, mencionó Gabriela Molina. También se puso en marcha el programa En Michoacán se Lee para fomentar la lectura, además de una inversión de más de 600 millones de pesos para el mejoramiento de escuelas.

    “Estamos convencidos de que el 2024 será un año de éxitos y transformaciones; durante los primeros dos años de esta administración hemos avanzado significativamente”, destacó, al recordar que se ha llevado a cabo un trabajo exhaustivo de ordenamiento interno, y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

    La titular de la SEE agradeció a todos los que hacen posible el derecho a la Educación en Michoacán y expresó su reconocimiento y respeto. “Con el claro compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y de todo el cuerpo docente y administrativo de la Secretaría de Educación en Michoacán, les deseamos un gran año 2024”, concluyó.

  • Maestra ganadora a la Práctica Educativa favorece el neurodesarrollo de sus alumnos

    Maestra ganadora a la Práctica Educativa favorece el neurodesarrollo de sus alumnos

    Redacción.

    Salvador Escalante, Mich, 8 de enero de 2024.- “Tener vocación es enseñar con amor”, afirma la profesora María Guadalupe Neri Arroyo, una de las ganadoras del Premio a la Práctica Educativa 2023, con el proyecto “¿Quién eres?”, que busca favorecer el neurodesarrollo de las y los alumnos.

    Este plan de enseñanza tiene como propósito que las niñas y niños conecten con su potencial desde su genuina autenticidad; que logren enfrentarse con seguridad, autonomía y confianza en el contexto grupal, escolar, familiar y social; y por último, que a partir del logro de aprendizajes significativos se comuniquen mediante diferentes tipos de lenguaje y resuelvan problemas en función de su propio neurodesarrollo.

    “Para generar un cambio pedagógico, nosotros como docente debemos tener más ideas y herramientas para nuestros alumnos, mismo que la Nueva Escuela Mexicana demanda al trabajar y hacer equipo con los padres y la comunidad”, afirmó.

    Asimismo, la profesora señaló que el mayor reconocimiento que puede recibir es el que las niñas, niños y padres de familia le expresan cada día con las sonrisas, trabajos y abrazos que le manifiestan. “La educación trasciende más allá del amor y la pasión por enseñar a los pequeños”.

    Parte de lo que la motivó a participar en el concurso nacional es porque vio la necesidad en sus alumnos y entendió era una buena oportunidad, “basándome en la Nueva Escuela Mexicana, ayudo a formar alumnos que conecten con su humanidad, desde una educación de calidad, respeto, amor y tolerancia”, destacó.