Etiqueta: Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer)

  • Seimujer informó sobre cómo prevenir la violencia en el Pride Michoacán 2024

    Seimujer informó sobre cómo prevenir la violencia en el Pride Michoacán 2024

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de junio de 2024.- Con gran participación, los integrantes de la Comunidad LGBTTTIQ+ se acercaron al módulo que instaló la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) en la feria de servicios del Gobierno del Estado, durante el Pride Michoacán 2024.

    ¿Sabías que la violencia se mide? Fue el tema que tocó la dependencia estatal a través del violentómetro, herramienta que sirve para reconocer y denunciar las distintas fases de la violencia de género.

    Poco más de 400 violentómetros fueron entregados a la comunidad, junto con stickers alusivos. El personal de la Seimujer explicó que las bromas hirientes, celar, humillar, golpear, encerrar, amenazar de muerte y violar, son algunos tipos de violencia que deben atenderse desde los primeros indicios, toda vez que los crímenes de odio son una realidad.

    La Plaza Benito Juárez se llenó de color, la comunidad LGBTTTIQ+ y el público en general aprovechó para la toma de fotografías en el módulo de la Seimujer; “El amor no necesita explicación” se hizo presente en un ambiente libre de violencia.

  • ¿Sabías que la violencia se mide? Conoce cómo con esta herramienta de la Seimujer

    ¿Sabías que la violencia se mide? Conoce cómo con esta herramienta de la Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) participará en el Pride Michoacán 2024 con un módulo, donde el personal entregará Violentómetros y dará a conocer que la violencia a la comunidad LGBTTTIQ+ también se mide y se puede prevenir.

    Bajo el lema “El amor no necesita explicación”, la dependencia estatal se une al contingente de Gobierno de Michoacán, donde además se podrá conocer las acciones y actividades cotidianas que se realizan en la Seimujer.

    A partir de las 16:00 horas, en la plaza Benito Juárez del Centro Histórico de Morelia, personal de la dependencia hará entrega de Violentómetros para el bolsillo, los cuales irán de la mano de calcomanías alusivas al Pride Michoacán 2024, además que habrá un espacio para la toma de fotografías.

  • Seimujer pide respetar derechos político-electorales de comunidad LGBTTTIQ+

    Seimujer pide respetar derechos político-electorales de comunidad LGBTTTIQ+

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) rechazó y condenó las malas prácticas de hombres biológicos que se autoadscribieron como parte del género femenino para contender por gobiernos municipales el pasado 2 de junio y que ganaron la contienda bajo una acción afirmativa.

    La titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, especificó que, al igual que las mujeres, la comunidad LGBTTTIQ+ ha luchado por estar en los puestos de elección popular, por lo que son hombres ajenos a principios, valores y lucha, por lo que no pueden usurpar cargos que por ley le corresponden a la comunidad. En total ganaron ocho espacios municipales.

    Los partidos políticos y los órganos jurisdiccionales, dijo, permitieron la adscripción de hombres que no forman parte de grupos vulnerabilizados por el estado, incluyendo a los órganos electorales y jurisdiccionales que privilegiaron el supuesto derecho humano a la intimidad y no el de acreditar su adscripción de género.

    Refirió que los medios de comunicación han dejado en evidencia esta situación que lacera los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, más porque el tema generó polémica durante el proceso electoral cuando varios aspirantes y candidatos confesaron que se trataba de una estrategia para cumplir con la paridad.

    Finalmente, hizo un llamado a respetar los derechos políticos-electorales de la comunidad LGBTTTIQ+ y agregó que se vigilará que las alcaldesas electas direccionen sus acciones en una agenda de género en sus municipios.

  • Padrón de deudores alimentarios en Michoacán asciende a 7 mil 855: Seimujer

    Padrón de deudores alimentarios en Michoacán asciende a 7 mil 855: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de junio de 2024.- De enero de 2021 a mayo de 2024, Michoacán tiene un padrón de 7 mil 855 deudores alimentarios registrados ante el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), de los cuales el 2 mil 839 están en el registro que tiene la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), informó su titular, Alejandra Anguiano González.

    En el marco del Día del Padre, la secretaria reconoció a todos aquellos que se involucran en la crianza y desarrollo de sus hijas e hijos; sin embargo, subrayó que muchos otros no cumplen con su responsabilidad, por lo que las mujeres acuden a diversas dependencias por asesoría, apoyo y atención, incluyendo Seimujer.

    De acuerdo a datos del Banco, se han otorgado 29 mil 898 servicios jurídicos y psicológicos, además de atención de Trabajo Social, diversos trámites y gestiones, canalización a las áreas correspondientes, orientación y apoyo en los mecanismos alternos de solución de controversias, trámite en proyectos productivos, refugio, alimentación y becas, de los cuales 13 mil 256 corresponden a la Seimujer.

    Los municipios con mayor registro de padres deudores son Morelia con 3 mil 759, Uruapan con 992 e Hidalgo con 367. En cuanto a consumo de drogas, se conoce que el 43.5 por ciento ha consumido; la edad de mayor rango es de 19 a 40 años.

    Y por ocupación, el 93.7 por ciento se desconoce, el 3.78 por ciento no trabaja y el 2.39 por ciento percibe algún tipo de remuneración; el rango de edad con más casos es de 19 a 40 años.

    Anguiano González invitó a las mujeres que se encuentran en esta situación a acercarse a la Seimujer para la atención necesaria; la dependencia se ubica en calle Batalla de la Angostura #457, colonia Chapultepec Sur, en Morelia.

  • Seimujer concientiza a madres y padres de familia sobre violencia de género

    Seimujer concientiza a madres y padres de familia sobre violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de junio de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) participó en la semana de examen de admisión de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en donde se llevaron asesorías de género y prevención de violencia a madres y padres de familia de los aspirantes, con el objetivo de fortalecer la educación con perspectiva de género.

    A través del Departamento de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se dio información sobre el funcionamiento del Violentómetro, el cual permite detectar la violencia que viven las mujeres dentro de su entorno social.

    Asimismo, se informó sobre el programa Más Hombres menos Machos, con el cual se busca prevenir y erradicar las sombras de la violencia contra las mujeres mediante la construcción de relaciones basadas en el respeto y la empatía.

    La atención psicológica y jurídica que se da a las mujeres y sus hijos en la dependencia estatal son servicios que también se dieron a conocer durante las asesorías a las madres y padres, quienes pidieron información en el módulo de la dependencia a fin de informar a sus hijas e hijos los cambios que se pueden hacer para vivir en un lugar libre de violencia contra las mujeres.

  • Apoyos a huérfanos por feminicidio en Michoacán, desde 2022: Seimujer

    Apoyos a huérfanos por feminicidio en Michoacán, desde 2022: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de junio de 2024.- Desde el 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) ha proporcionado atención psicológica, social, de tanatología y acompañamiento jurídico a víctimas indirectas de feminicidio, informó su titular Alejandra Anguiano González.

    Especificó que, a través del programa insignia de Víctimas Indirectas de Feminicidio, hasta la fecha suman más de 100 familias que son apoyadas, quienes tienen seguimiento puntual por parte del personal de la Seimujer.

    Anguiano González indicó que reciben 4 mil pesos mensuales y un apoyo único de 35 mil pesos, con el objetivo de garantizar los derechos básicos como salud, alimentación, educación, entre otros.

    La secretaria de Igualdad Sustantiva se congratuló por la aprobación a diversas reformas de la Ley de Atención a Víctimas y la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres de Michoacán, por parte de los diputados locales, toda vez que permite garantizar en un futuro que el programa tenga continuidad.

  • Mujeres indígenas, en defensa y lucha por el agua y el territorio: Seimujer

    Mujeres indígenas, en defensa y lucha por el agua y el territorio: Seimujer

    Los cultivos son escasos ante la sequía y obliga a la movilidad para la búsqueda de los recursos

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 6 de junio de 2024.- Las mujeres indígenas de la zona Lacustre están en la defensa y lucha por el agua y el territorio; el cambio climático ha afectado el lago de Pátzcuaro donde han tenido que implementar acciones para que no falte el recurso, toda vez que empieza a haber repercusiones en la vida cotidiana.

    Durante la mesa de diálogo, en el marco del Congreso Mujeres, agua y territorio que organizó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), las participantes dejaron en claro que la escasez del agua obliga a la movilidad humana en búsqueda del recurso, no solo para los cultivos, sino también para el sistema de cuidados.

    Y es que especificaron que los cultivos se ven afectados ante la falta de lluvia, no se dan en las condiciones idóneas lo que conlleva a buscar en otras zonas los alimentos para el hogar; mientras que, en la economía, los precios incrementan ante la escasez de los productos que se dan por el agua. Por lo que las mujeres indígenas buscan generar condiciones de dignidad en el acceso a los recursos naturales, a través de la preservación de sus usos y costumbres.

    En su oportunidad, la titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, destacó que las mujeres luchan para lograr cambios significativos. “Desde una visión intercultural y la cosmovisión en la defensa y la lucha por el agua y el territorio, es parte de su esencia para hacer frente desde sus comunidades”, resaltó.

    Las participantes en la mesa de diálogo fueron: María Celsa Campos Campos, Elizabeth Gabriel Macías y Mayra Romero Arriaga, originarias de Janitzio; Mónica Elisa Cruz Ramos, coordinadora de Santa Fe de la Laguna; Marilú Álvarez Simón, de Parácuaro; Josefina Chávez Guerrero, de Cherán; Andrea Antonio Gabriel, de Yunuén; Nereyda Martínez Alba, subjefa de la tenencia de Oponguio; y Zulina Tzintzun García y María del Carmen de Jesús Victoria, de Cuanajo.

  • Mujeres indígenas exponen trabajo en defensa del lago de Pátzcuaro

    Mujeres indígenas exponen trabajo en defensa del lago de Pátzcuaro

    Durante el Congreso Mujeres agua y territorio, que organizó la Seimujer

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 5 de junio de 2024.- Ni nuestros cuerpos ni las tierras son territorio de conquista, resonó en la Casa de la Cultura Alfredo Zalce durante el Congreso Mujeres agua y territorio, que organizó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) para hacer conciencia del papel que juegan las mujeres en el rescate del lago de Pátzcuaro.

    La titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González, refirió que no se puede seguir postergando la lucha para enfrentar la crisis del agua, donde las mujeres deben impulsar la agenda ecofeminista para generar condiciones sanas que permita el rescate del medio ambiente.

    En su oportunidad, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, reconoció el trabajo de la Seimujer en cuanto al desarrollo del congreso, el cual, dijo, permitirá dotar de herramientas y conocimientos a las mujeres para la protección y cuidado del agua, toda vez que son las mujeres las que están en la defensa del territorio y el medio ambiente.

    El Congreso Mujeres, agua y territorio tuvo la asistencia de más de 80 personas interesadas en el rescate del lago de Pátzcuaro.

    La mesa de diálogo fue encabezada por mujeres de comunidades indígenas, quienes dieron a conocer la situación que se tiene en el lago de Pátzcuaro, su importancia para la sustentabilidad de la vida.

  • Elección de una mujer presidenta rompe barrera de cristal: Seimujer

    Elección de una mujer presidenta rompe barrera de cristal: Seimujer

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de junio de 2024.- “Es un logro histórico de la Cuarta Transformación que Claudia Sheinbaum Pardo sea la primera mujer presidenta de México, con este ejemplo estamos demostrando que las mujeres podemos ser lo que queramos, ahora la barrera de cristal en política se ha roto y las mexicanas ya no vemos el poder desde lejos”, manifestó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González.

    Después de 200 años y 74 gobernantes, por vez primera México tendrá una mujer presidenta, que es de izquierda, que es progresista, que es activista, que es científica, que tiene reconocimiento internacional por sus investigaciones, logrando con su cuerpo académico un Premio Nobel de la Paz por su contribución al estudio de la reducción de emisiones de CO? para el cuidado del medio ambiente.

    “Hoy las mujeres y las niñas de México sabemos que nuestros sueños no tienen límites más allá de aquellos principios que nos convierten en la gran reserva moral para seguir transformando la sociedad a la que éticamente aspiramos, sin violencias y con un futuro de paz”, agregó.

    Señaló que la victoria que convierte a Claudia Sheinbaum en la primera mujer electa presidenta de México no es fruto de la casualidad; los intensos seis años de la revolución pacífica de las conciencias y los intentos por construir una nueva modernidad forjada desde abajo que ponga fin a la destrucción neoliberal capitalista y a todas aquellas formas de violencia contra las mujeres, solo puede entenderse con los grandes esfuerzos del feminismo, de nuestra lucha por la reivindicación histórica de los derechos humanos, de la conquista del derecho a votar y ser votadas, de la organización contemporánea de las colectivas, y de la terca memoria de las mujeres por recordar que una sociedad sin violencias es posible.

    Anguiano González apuntó que la victoria electoral de una mujer, el 2 de junio, reafirma que nuestro triunfo cultural es posible y será definitiva cuando logremos la defensa y fortalecimiento de todos los derechos para todas las mujeres, hasta que ninguna se quede atrás, hasta que ninguna se quede afuera. Es decir, por primera vez en la historia de México las representaciones máximas del poder público y político son ocupadas por mujeres: la presidencia de México, la presidencia de la Suprema Corte de justicia de la Nación, las cámaras del Congreso de la Unión.

    El 2 de junio rompimos, resaltó, el mito que nos condenaba al trabajo del hogar, a la invisibilización normalizada, hoy el país se ha preparado para que lo gobiernen las mujeres, y en ello, la tarea sigue siendo gigantesca: caminar el sueño de ser lo que queramos.

  • Seimujer promueve masculinidades positivas para combatir violencia de género

    Seimujer promueve masculinidades positivas para combatir violencia de género

    Redacción.

    Morelia, Mich, 23 de mayo de 2024.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en colaboración con la Unicef, ofreció la charla Masculinidades positivas para infancias michoacanas, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a servidores públicos.

    Simón Pablo Sandoval Rubio, experto en violencia basada en género de la Unicef México, habló de la importancia de asegurar entornos seguros para la infancia, así como identificar y abordar tabúes, conceptos y estereotipos sexuales y de género que pueden pasar desapercibidos, pero que contribuyen a fomentar ambientes propicios para la violencia y prácticas nocivas.

    La dependencia implementa capacitaciones en temas como la Norma Oficial Mexicana NOM-046, trata de personas, acoso y hostigamiento sexual en el transporte público, atención de primer contacto y no revictimización, ABC de género, lenguaje incluyente y no sexista, funcionamiento de las Unidades de Igualdad Sustantiva, la Ruta de la Justicia, derechos sexuales y reproductivos, y la historia de los derechos humanos de las mujeres.

    Dependencias, escuelas o asociaciones civiles pueden solicitar capacitaciones sobre prevención de la violencia hacia las mujeres, mediante un oficio dirigido a la titular de la Seimujer, Alejandra Anguiano González; se deberá proporcionar un número de contacto, así como especificar los temas y necesidades que se desean abordar para adaptar adecuadamente las capacitaciones a las particularidades de cada institución o grupo solicitante.