Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • Vida Suero Oral, eficaz contra la deshidratación: SSM

    Vida Suero Oral, eficaz contra la deshidratación: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que el Vida Suero Oral es realmente eficaz contra la deshidratación y que esta fórmula en polvo favorece la reposición de líquidos corporales perdidos durante el calor de forma inmediata, con lo cual se evita la muerte.

    Se trata de una fórmula en polvo que evita la deshidratación, ya que contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato, además de glucosa, vitales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica o exposición prolongada al sol.

    Estas sales de rehidratación oral se distribuyen gratuitamente en los 364 centros de salud de Michoacán, sin necesidad de citas, filas o la realización de trámites, y se disuelve hasta que no queden grumos en un litro de agua simple, y debe tomarse durante las 24 horas siguientes a su preparación, permanecer a temperatura ambiente y después de ello desecharlo.

    Una vez preparado, debe administrarse a libre demanda, después de cada diarrea y vómito, a cucharadas o sorbos pequeños, pero es importante recordar que el Vida Suero Oral preparado solo dura 24 horas, por lo que transcurrido este tiempo se debe tirar y preparar uno nuevo.

    Actualmente la dependencia estatal dispone y ofrece Vida Suero Oral de forma gratuita en todas sus unidades médicas, para la protección de la salud de la población, ya que desde 1980 se ha logrado disminuir considerablemente la mortalidad de pacientes con deshidratación por enfermedad diarreica aguda en el país.

  • Accidentes en motocicleta, principal causa de atención prehospitalaria: SSM

    Accidentes en motocicleta, principal causa de atención prehospitalaria: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de junio de 2024.- Ocho mil 746 emergencias por accidentes viales han sido atendidos en lo que va del año por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), quien a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), ha brindado servicios médicos y paramédicos.

    Los accidentes en motocicleta por derrapes, caídas y choques contra postes, animales y árboles, son la principal causa de atención prehospitalaria, con 2 mil 447 reportes de auxilio, seguido de los choques entre uno o más vehículos, con mil 326 emergencias, y las volcaduras de automóviles con 606 casos.

    Morelia es el municipio con más siniestros atendidos, con mil siete casos, seguido de Tarímbaro con 439, y Lázaro Cárdenas con 381 accidentes asistidos por paramédicos del CRUM.

    En los incidentes de tráfico, cada minuto es valioso para salvar vidas, es por ello la SSM cuenta con ambulancias terrestres disponibles las 24 horas del día en las sedes del CRUM ubicadas en Apatzingán, Aquila, Carácuaro-Nocupétaro, Coahuayana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

    La Secretaría de Salud exhorta a la población a respetar los límites de velocidad, semáforos y señales de tránsito, usar cinturón de seguridad y casco especializado para motocicleta, no consumir bebidas alcohólicas y evitar el uso del celular al manejar.

  • Con jornadas académicas capacita SSM a personal médico y de enfermería

    Con jornadas académicas capacita SSM a personal médico y de enfermería

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de junio de 2024.- Con el propósito de reforzar la calidad de atención con la que se atiende al paciente, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) capacitó con jornadas académicas a médicos, enfermeras, químicos, trabajadores sociales y psicólogos de la entidad.

    Al secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel y al director del Hospital Civil de Morelia Dr. Miguel Silva, Abraham Flores Vargas, les correspondió la declaratoria inaugural de las jornadas académicas, en las que los profesionales de la salud fueron actualizados en nefrología, otorrinolaringología, oncología, neurología y neuroplasticidad.

    Durante la inauguración se destacó que este hospital ha logrado brindar 32 mil consultas externas, en lo que va del año, así como mil 750 consultas más de salud bucal y mil 712 de salud mental.

    Con sus 250 camas censables y 193 no censables, el Hospital Civil de Morelia atiende 13 partos y cesáreas al día y recibe a 60 pacientes en urgencias.

    Con capacitaciones de este tipo, los profesionales adquieren destrezas sobre los nuevos tratamientos y nuevos abordajes a la atención médica, sobre todo en ovario poliquístico, daño renal, incontinencia urinaria, prevención de la rabia en humanos y dermatitis letal.

  • Capacita Coepris a dueños de balnearios en mantenimiento de albercas

    Capacita Coepris a dueños de balnearios en mantenimiento de albercas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de junio de 2024.- Con el objetivo de proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la limpieza, mantenimiento y control de las albercas, previo al periodo vacacional de verano, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) capacitó a propietarios de balnearios y parques acuáticos de Morelia.

    El objetivo es mantener una óptima limpieza en las albercas, con la información adecuada, para ello, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se les capacita de manera anual sobre el tratamiento y mantenimiento que deben tener las piscinas y garantizar así la protección a los visitantes en el verano.

    Y es que una óptima limpieza minimiza el riesgo de enfermedades gastrointestinales, de la piel y conjuntivitis, entre otras, por contacto o ingesta de agua contaminada con microorganismos patógenos, o bien por exceso de químicos diversos en las albercas.

    En la capacitación se les explica que las piscinas deben contar con circulación de agua de forma mecánica, para permitir la mezcla y movimiento del agua, además de que el líquido debe renovarse diariamente al menos en un cinco por ciento y realizar el mantenimiento de filtros, equipos y accesorios de forma periódica, así como el tallado y abrasión de piso y paredes, y la aplicación de productos químicos para la desinfección.

    Los balnearios deben contar con sanitarios y regaderas sociales y privadas, asegurando que estas sean suficientes y estén en buen estado, asegurando la higiene en el desarrollo de las actividades y prestación del servicio a los usuarios.

  • SSM realiza campaña de hidratación oral en Huetamo para evitar afectaciones por calor

    SSM realiza campaña de hidratación oral en Huetamo para evitar afectaciones por calor

    Redacción.

    Huetamo, Mich, 19 de junio de 2024.- Para prevenir los golpes de calor y la deshidratación por las altas temperaturas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la campaña de hidratación oral en Huetamo, donde personal médico y de enfermería recorre los mercados y los pasillos de la central camionera, dotando de Vida Suero Oral a la población abierta.

    Trípticos con información preventiva y agua preparada con Vida Suero Oral es distribuida a la población en general, a la cual se le revisa en caso de insolación, para ser atendida y evitar los golpes de calor.

    Información sobre infecciones diarreicas, también es distribuida por personal médico y de enfermería, quienes orientan a la población en las medidas preventivas para evitar la deshidratación, insolación y golpe de calor.

    En materia de promoción de la salud, las personas que concurren al mercado y central camionera son abastecidas y capacitadas en la correcta preparación del Vida Suero Oral, la prevención de golpes de calor y deshidrataciones, así como en la implementación de medidas de higiene en la preparación y conservación de alimentos.

    La SSM reitera el llamado a evitar la exposición prolongada a la radiación solar de 11:00 a 16:00 horas y a consumir abundantes líquidos, para prevenir problemas de salud, así como evitar practicar ejercicio al aire libre y salir a la calle con sombreros, gorras y sombrillas, así como con protector solar de Factor de Protección Solar (FPS) del 50.

  • SSM atiende salud mental de estudiantes en Apatzingán

    SSM atiende salud mental de estudiantes en Apatzingán

    Redacción.

    Apatzingán, Mich, 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevó una brigada de salud mental a la Escuela Secundaria Técnica Número 5 de Apatzingán, para concientizar a los estudiantes sobre los riesgos a la salud que conlleva el consumo de sustancias ilícitas.

    Los mitos y realidades del suicidio, los daños a la salud que producen los vapeadores y el tabaco, así como la prevención de la violencia escolar, fueron los temas que especialistas de la Dirección de Salud Mental de Michoacán impartieron a 400 alumnos y 25 docentes de la institución mediante charlas.

    Los especialistas informaron a los jóvenes sobre los servicios gratuitos de atención a la salud mental disponibles en 30 centros de salud y 27 hospitales a los que pueden acudir si necesitan ayuda, además de la línea Hablemoos, que ofrece asesoría psicológica las 24 horas del día en los números 443 314 1617 y 443 315 9037.

    La Secretaría de Salud de Michoacán dará seguimiento a los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica Número 5 con grupos de apoyo emocional que atenderán de manera directa a estudiantes con algún trastorno de salud mental o adicción identificada, para alejarlos del mundo de las drogas.

  • SSM llevará servicios de salud a población de Aquila

    SSM llevará servicios de salud a población de Aquila

    Redacción.

    Aquila, Mich, 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población de Aquila a asistir a la feria de la salud que realizará el viernes 21 de junio en la escuela secundaria José María Morelos.

    Consulta general, vacunación universal a niñas, niños y adultos, atención en salud bucal y de nutrición, son parte de los servicios que se ofrecerán de forma gratuita a la población asistente en horario de 09:00 a 16:00 horas.

    Un módulo de hidratación oral se instalará en la secundaria para capacitar a madres y padres de familia sobre la correcta preparación del Vida Suero Oral, fórmula que ayuda a hidratar el cuerpo y a reconocer los signos de enfermedades diarreicas que pueden provocar que niñas y niños pierdan líquidos.

    Además, personal de la jurisdicción sanitaria de Lázaro Cárdenas impartirá pláticas a estudiantes y población en general sobre la prevención del dengue, el uso de métodos de anticonceptivos, prevención de adicciones y en estilos de vida saludable.

    La Escuela Secundaria José María Morelos se encuentra en calle Los Ángeles #8, en la colonia La Gloria.

  • Vacuna a tu mascota contra la rabia en el centro de salud de Morelia: SSM

    Vacuna a tu mascota contra la rabia en el centro de salud de Morelia: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de junio de 2024.- Para cortar la transmisión de la rabia, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población de Morelia a llevar a vacunar a sus mascotas en el Centro de Salud de Morelia Dr. Manuel González Urueña, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

    Este centro de salud está ubicado en el Centro Histórico, frente a la plaza del Carmen, y de lunes a viernes instala un módulo de vacunación, a la que se pueden llevan a inmunizar a los perros y gatos, a partir del primer mes de vida.

    Esta vacuna es gratuita y se debe aplicar en las mascotas al primer mes de vida del animal, un refuerzo a los tres meses, y posteriormente una dosis anual. En caso de no contar con el esquema completo, el personal de salud pondrá al corriente los biológicos y refuerzos del animal, el cual debe estar aseado.

    La rabia también puede ser transmitida por animales silvestres, no sólo por perros y gatos. Por ello se recomienda evitar sitios donde haya mapaches, murciélagos, zorrillos y zorros; en caso de ataque se debe acudir a la unidad de salud más cercana a solicitar la vacuna contra la rabia en humanos.

    Y es que basta que una herida, rasguño profundo o quemadura en la piel entre en contacto con la saliva del animal rabioso, y una vez que el virus penetra, se dirige siempre al sistema nervioso central causando la muerte.

  • Con Salud en Tu Familia, atendidos en sus viviendas 198 mil michoacanos

    Con Salud en Tu Familia, atendidos en sus viviendas 198 mil michoacanos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de junio de 2024.- Con Salud en Tu Familia, el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSM), ha logrado atender a 198 mil 200 michoacanos en sus viviendas, con consultas gratuitas, análisis de laboratorio y medicinas.

    A través de brigadas médicas que recorren los municipios, la SSM ha visitado 249 mil 552 viviendas, en las que ha detectado y tratado a 198 mil 200 pacientes, de los cuales, 24 mil 441 presentaban hipertensión, 20 mil 829 con diabetes y 13 mil 221 con obesidad, entre otras afecciones.

    Los médicos y enfermeras de Salud en tu Familia, también han detectado y canalizado para su atención a 7 mil 979 pacientes con discapacidad física, 5 mil 252 con visual, 3 mil 093 auditiva y 571 con intelectual.

    Un total de 2 mil 470 pacientes postrados que no podían acudir por cuenta propia a solicitar atención médica a las unidades de salud, fueron tratados en sus viviendas, al igual que 327 mujeres embarazadas, quienes reciben atención prenatal.

    Las brigadas de profesionales de la salud buscan de manera intencionada a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y osteoartitris, así como pacientes postrados y post Covid-19.

  • SSM actualiza a personal médico para reducir mortalidad en recién nacidos

    SSM actualiza a personal médico para reducir mortalidad en recién nacidos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 15 de junio de 2024.- Como parte de la estrategia implementada por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) para reducir la morbilidad y mortalidad perinatal en la entidad, se refuerza la capacitación de reanimación neonatal dirigida a personal médico y de enfermería de los hospitales Infantil Eva Sámano de López Mateos y de la Mujer.

    A través de este curso se les dotó de conocimientos y técnicas necesarias para que el personal que asiste nacimientos brinde los cuidados iniciales al neonato y les permita determinar las intervenciones específicas para la reanimación que pueden presentarse en este grupo de pacientes dentro del hospital.

    La capacitación teórica y práctica fue impartida los días 13 y 14 de junio por instructores certificados por el Subcomité Nacional de Reanimación Neonatal y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de manera paralela en ambas instituciones médicas.

    Los participantes reciben reciben instrucción sobre la reanimación completa al recién nacido (intubación, canalización umbilical, administración de drogas), la atención ante situaciones especiales (prematuridad extrema, líquido amniótico meconial, hernia diafragmática, neumotórax a tensión y malformaciones de la vía aérea); así como la estabilización previa al traslado del niño hacia la Unidad de Neonatos u otro hospital.