Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • SSM reconoce a michoacanos que salvan vidas con donaciones de sangre

    SSM reconoce a michoacanos que salvan vidas con donaciones de sangre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de junio de 2024.- En el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reconoció a los donantes voluntarios no remunerados, porque con sus actos altruistas se garantiza la disponibilidad de la sangre para quienes lo necesitan.

    Durante la ceremonia encabezada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel y el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel, se destacó que en 2023, 26 mil 197 michoacanos acudieron a donar sangre, y que con cada donación se salvan tres vidas ya que la sangre se divide en glóbulos rojos, plasma y plaquetas, y se transfunde en función de las necesidades de cada paciente.

    En la Secretaría de Salud, la sangre es recolectada por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), quien envía las unidades hacía los hospitales donde sean necesarias. Los grupos sanguíneos con mayor captación en Michoacán son los O, A y B positivo, seguidos de los AB positivo, O y A negativo.

    Cualquier persona sana con peso superior a los 50 kilos puede donar, solo necesita agendar una cita en el CETS, al teléfono 443 324 3919 extensión 118. Es importante acudir con ayuno de al menos cuatro horas, no haber consumido alcohol o medicamentos 48 horas antes y no estar embarazada o en periodo lactancia.

  • SSM revisa albercas y balnearios previo a vacaciones de verano

    SSM revisa albercas y balnearios previo a vacaciones de verano

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó con el muestreo prevacacional a albercas y balnearios, para proteger la salud de la población durante las próximas vacaciones de verano.

    Para ello, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), dio inicio a la verificación y toma de muestras al agua de las piscinas de hoteles, clubes deportivos, escuelas de natación y balnearios.

    El objetivo es garantizar la salud de los usuarios y prevenir las enfermedades gastrointestinales, de la piel y conjuntivitis, por la ingesta o contacto con agua contaminada con microorganismos y otras sustancias químicas de las albercas.

    Para ello, se realizarán 128 muestras al agua en igual número de piscinas, mismas que serán analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y de encontrar presencia de coliformes fecales, E. coli y ameba de vida libre, este último microorganismo causante de afectaciones a nivel neurológico, las albercas serán suspendidas.

    Con estas acciones la SSM mantiene una vigilancia sanitaria permanente previo y durante las vacaciones de verano, para así garantizar que el agua de los balnearios sea de calidad y Michoacán pueda recibir a los turistas con establecimientos seguros y sin riesgos a la salud.

  • Llama a la línea Hablemoos para recibir atención a la salud mental

    Llama a la línea Hablemoos para recibir atención a la salud mental

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de junio de 2024.- Con la línea telefónica Hablemoos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha atendido en el año 799 llamadas de usuarios que solicitaron atención psicológica inmediata y gratuita.

    Ansiedad y depresión han sido los principales síndromes de salud mental abordados por los psicólogos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) a cargo de este servicio, quienes están capacitados para atender emergencias, canalizar a pacientes a la unidad médica más cercana y cuentan con una ambulancia para acudir en situación de crisis.

    Del total de usuarios asistidos, el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres. Los grupos de edad que mayor atención han solicitado son los adultos de 18 a 40 años, con el 50.3 por ciento de las llamadas, seguido de los adultos de 40 a 60 con el 20.4 y menores de edad con el 6.9.

    En la línea Hablemoos también se orienta a la población para identificar trastornos de la conducta alimentaria como bulimia y anorexia, prevenir y tratar adicciones en adolescentes y adultos, y saber qué hacer en caso de sufrir violencia intrafamiliar o escolar.

    Cualquier persona que necesite atención psicológica puede llamar a cualquier hora del día a los teléfonos 443 314 1617 y 443 315 9037. No importa su edad ni su lugar de origen, la atención es completamente confidencial y personalizada.

  • Ofrece SSM vasectomías y condones gratuitos en centros de salud

    Ofrece SSM vasectomías y condones gratuitos en centros de salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de junio de 2024.- Para promover la paternidad responsable y prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece vasectomías y condones gratuitos a todos los hombres en sus 364 unidades médicas.

    Los interesados pueden acudir al consultorio de planificación familiar, donde profesionales les orientarán e informarán sobre el uso del condón, método anticonceptivo que tiene una efectividad del 98 por ciento en la prevención de enfermedades como sífilis, gonorrea, herpes y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), durante una relación sexual.

    El uso adecuado del preservativo también contribuye a prevenir embarazos no deseados. Para garantizar su efectividad, es importante revisar la fecha de caducidad visible en el empaque y abrirlo con cuidado para evitar dañarlo.

    Para quienes cuenten con más de 18 años y desean no tener más hijos, la Secretaría de Salud ofrece vasectomías sin bisturí en los centros de salud de Morelia, Zitácuaro, Hidalgo, La Piedad, Purépero, Venustiano Carranza, Jacona y Úspero, así como en los hospitales de Lázaro Cárdenas, Nueva Italia, Tacámbaro, La Piedad y Tuzantla.

    La vasectomía es una cirugía segura que dura aproximadamente 15 minutos, no requiere hospitalización y tiene un periodo de recuperación de cinco días. Este procedimiento no afecta el desempeño sexual del paciente y es importante seguir usando condón para prevenir ITS.

    En lo que va del año, la SSM ha entregado 30 mil 376 condones masculinos y practicado 350 vasectomías sin bisturí. Para solicitar mayor información sobre estos métodos anticonceptivos o ubicar el consultorio de planificación familiar más cercano, visita los enlaces https://bit.ly/3VkRBZE y https://comolehago.org/.

  • INE, Curp y Carnet, necesarios para recibir atención en centros de salud: SSM

    INE, Curp y Carnet, necesarios para recibir atención en centros de salud: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población mayor de 18 años sin derechohabiencia, que para recibir atención médica gratuita en cualquiera de sus 364 centros de salud, deberán presentar su CURP, INE y Carnet.

    Los documentos ayudarán a mejorar el sistema de registro, seguimiento y atención que se brinda a cada uno de los pacientes que acuden a las unidades médicas por primera vez o de manera subsecuente.

    Ahí se realizará un registro para la continuidad de su expediente clínico, donde el personal médico del primer nivel de atención, valorará si el paciente requiere ser referido con algún especialista.

    Estos papeles que debes presentar, también te ayudarán a recibir tratamientos y medicamentos gratuitos, así como análisis, estudios y diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización sin costo alguno, si el padecimiento lo amerita.

    Por ello, la importancia de que cada vez que una persona acuda a consulta a un centro de Salud, lleve a la mano copia de la CURP, INE y el original del carnet, lo que permitirá agilizar su trámite y atención médica oportuna con calidad.

  • Capacitación permanente para el diagnóstico oportuno del dengue en Uruapan: SSM

    Capacitación permanente para el diagnóstico oportuno del dengue en Uruapan: SSM

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 9 de junio de 2024.- Como parte de la estrategia para la contención del dengue, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) capacita a personal médico y de enfermería del Centro de Salud Urbano “José Álvarez Amézquita” de Uruapan, para identificar de manera oportuna la sintomatología en pacientes con dengue y así brindarles diagnóstico inmediato.

    Recordar que durante esta temporada de calor la densidad del mosco Aedes Aegypti ha ido en aumento, sólo en lo que va del año se tiene registro en la entidad de 990 casos de dengue, por ello, es indispensable que trabajadores del primer nivel de atención cuentan con conocimientos necesarios para identificar casos tempranos y así evitar graves daños a la salud.

    El dengue es un padecimiento causado por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, donde sus principales síntomas suelen ser fiebre por arriba de los 38 grados, dolor de huesos intensos, dolor de cabeza, náuseas y erupciones en la piel.

    Durante la capacitación, se les brindan herramientas preventivas dentro del hogar para combatir al vector como la importancia del uso de mosquiteros en puertas y ventanas; mantener patios y jardines limpios; voltear utensilios que no se utilicen y que almacenen agua limpia o sucia; uso de repelentes contra insectos; así como usar ropa clara y de manga larga, por mencionar algunos.

  • SSM, mejora la vida de personas con discapacidad auditiva

    SSM, mejora la vida de personas con discapacidad auditiva

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2024.- Niñas, niños y adultos mayores fueron los grupos poblacionales más beneficiados con aparatos auditivos durante 2024, a través del departamento de Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

    Este programa, que se lleva a cabo de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), regresa a la vida laboral o escolar a las personas con sordera y les permite un mejor desempeño en las actividades diarias; además de mejorar su calidad de vida.

    Este audífono les ayuda a amplificar ciertos sonidos, y al hacerlos más fuertes se hace más fácil para ellos oírlos, lo que les permite escuchar más claramente, comunicarse mejor y participar más plenamente en las actividades.

    Es así, que la SSM invita a la población con dificultad auditiva, a acudir a su centro de salud u hospital más cercano para que les realicen una valoración y saber si son candidatos para recibir el beneficio que mejorará su calidad de vida.

  • SSM realizará cirugías gratuitas de cataratas

    SSM realizará cirugías gratuitas de cataratas

    SSM y Club Rotarios trabajan para establecer la fecha de la primer Jornada del año

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, mejora la calidad de vida de pacientes con cataratas, donde en su área de oftalmología especialistas, brindan atención gratuita a usuarios con este tipo de afecciones.

    Mencionar que una catarata es una opacidad del cristalino del ojo, que suele ser transparente, la mayoría de se desarrollan con lentitud y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, acabarán afectando la visión.

    Es así, que la SSM, realiza año con año jornadas gratuitas para cirugía de cataratas en beneficio de pacientes con este tipo de afecciones, por lo que se está analizando en coordinación con el Club Rotarios y la Jefatura de la Beneficencia Pública de la SSM, la fecha en que se realizará este proceso.

    Es así, que la SSM invita a todas y todos los michoacanos con problemas de la vista a acudir a su centro de salud más cercano o al DIF, para valoración y conocer si son candidatos a este tipo de cirugía.

    Algunos síntomas de las cataratas suelen ser la visión nublada, borrosa o tenue, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la luz y al resplandor, necesidad de una luz más brillante para leer y hacer otras actividades, cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados, colores atenuados o amarillentos y visión doble en uno de los ojos.

  • Morelia, LC y Uruapan, con mayor registro en traslados prehospitalarios

    Morelia, LC y Uruapan, con mayor registro en traslados prehospitalarios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de junio de 2024.- Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan, son los tres municipios donde mayor número de servicios prehospitalarios se han realizado durante este 2024 por el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

    En total en este año, se tiene registro de 20 mil 328 servicios realizados en todo el estado; además de los 18 mil 011 que realizó el CRUM en apoyo a otras corporaciones de auxilio, lo que ha permitido proteger y salvaguardar la vida de las y los michoacanos que requieren de este servicio.

    Mencionar que 3 mil 024 traslados fueron terrestres, 51 en ambulancia aérea en helicópteros de la Dirección de Servicios Aéreos de Gobierno del Estado, mil 651 regulaciones médicas efectivas (enlaces de hospital a hospital, de paciente crítico que requiere ser atendido de emergencia); así como los 15 mil 602 SUMICH al interior del estado en ambulancias resguardadas por los 113 ayuntamientos. Resaltar que el 51.1 por ciento de estos servicios han sido en beneficio de mujeres.

    Gracias a la capacitación constante que reciben paramédicos del CRUM, cada vez se optimizan más los tiempos de respuesta y traslado ante cualquier emergencia a las unidades médicas receptoras, con lo cual se bajan tasas de mortalidad, principalmente en servicios de emergencias obstétricas

  • Impulsa SSM capacitación en gestión de calidad para mejorar procesos de control sanitario

    Impulsa SSM capacitación en gestión de calidad para mejorar procesos de control sanitario

    Con estas acciones la Coepris da certeza de sus procesos y brinda un mejor servicio a la población

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de junio de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la atención a los usuarios y mejorar los procesos de control sanitario, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevó a cabo el curso estatal para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), dirigido a trabajadores de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

    El objetivo es que el personal conozca de los conceptos generales que debe cumplir un sistema de gestión de calidad, para lograr implantarse en la organización y a su vez esta promueva acciones en favor de los usuarios o clientes.

    Al encabezar este evento, el secretario de salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, celebró el esfuerzo que realiza la Coepris para dar certeza de sus procesos y brindar un mejor servicio a la población.

    Por su parte, el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, destacó que por primera vez la institución avanza en la búsqueda de certificar los procesos de regulación sanitaria para beneficio, no solo de los colaboradores, sino de los usuarios que exigen un servicio eficiente y de calidad.

    En este curso participaron como ponentes, el director de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Querétaro, Samuel García; el coordinador del Sistema de Gestión de Calidad de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Ricardo Pérez Valderrama; así como autoridades sanitarias de Querétaro.