Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • Atiende SSM brotes de dengue en Huetamo y LC: Bedolla

    Atiende SSM brotes de dengue en Huetamo y LC: Bedolla

    * Se realizan acciones permanentes en todo el estado para controlar y eliminar criaderos del mosquito transmisor

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de abril de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con acciones preventivas para controlar plagas por dengue, principalmente en las zonas donde se han reportado contagios como los municipios de Huetamo y Lázaro Cárdenas.

    El mandatario refirió que las brigadas para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, se mantienen permanentes en todo el territorio estatal en coordinación con los ayuntamientos, jefes de tenencia y encargados del orden.

    Comentó que de acuerdo al registro de casos diagnosticados con dengue en Michoacán, suman 503 con corte al 12 de abril en las jurisdicciones sanitarias de Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Apatzingán, Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Zamora y La Piedad.

    En tanto que los municipios con mayor número de casos son Lázaro Cárdenas con 245, Huetamo con 157, San Lucas con 22, Nocupétaro con 14 y Morelia con 10 infectados, que al igual que el resto reciben atención médica en los hospitales.

    Hasta la semana 14 Michoacán se posicionó en el sexto lugar nacional por casos de dengue, siendo Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Colima los estados que ocupan los primeros cinco lugares.

    El gobernador hizo un llamado a la población para evitar la acumulación de basura, recipientes y otros donde habita y se reproduce el mosquito transmisor a fin de prevenir brotes y contagios.

  • SSM realizará mastografías gratuitas en 10 municipios de Michoacán

    SSM realizará mastografías gratuitas en 10 municipios de Michoacán

    * Del 15 al 20 de abril

    Morelia, Mich, 13 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) acerca los servicios médicos para la detección oportuna del cáncer de mama a través de las tres unidades móviles de mastografía.

    Del 15 al 20 de abril se recorrerán los municipios de Angangueo, Ixtlán, Aporo, Aguililla, Ecuandureo, Buenavista, Irimbo, Zitácuaro, Apatzingán y Zacapu, para que mujeres de 40 a 69 años se puedan realizar su estudio de la mama.

    Importante que las mujeres con antecedentes de madres, hermanas o tías con diagnóstico de cáncer de mama se realicen su mastografía, ya que la detección temprana y tratamiento adecuado mejora su calidad de vida.

    La atención se les brindará de 9:00 a 18:00 horas; la fecha en el que visitará su localidad o municipio, así como el lugar exacto lo podrán consultar en la página de Facebook de la SSM.

    Además, en los 364 centros de salud y 27 hospitales adscritos a la institución se les orienta a las michoacanas cómo realizar su autoexploración a partir de los 20 años y se realiza exploración clínica de 25 a 39 años, acción que contribuye en la prevención de esta enfermedad que ocupa la primera causa de muerte a nivel mundial.

  • Identifica los signos de alarma del cáncer de pulmón

    Identifica los signos de alarma del cáncer de pulmón

    * Detecciones oportunas mejoran calidad de vida del paciente

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) da a conocer algunos signos de alarma que pueden indicar que padeces cáncer de pulmón entre los que se encuentra tos persistente que empeora o con sangre, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias (sonido que se produce al respirar) y pérdida de peso o del apetito.

    De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento se coloca entre las primeras 10 causas de muerte en el mundo, siendo el tabaquismo el responsable de aproximadamente el 85 por ciento de todos los casos, por ello, la institución invita a la población s estar alerta a síntomas para su detección oportuna.

    Otros casos se relacionan a la exposición del humo de tabaco de segunda mano, al gas radón, humo de leña y combustibles sólidos. La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan identificarlo en etapas tempranas con buenas expectativas en el tratamiento.

    Según el estadio del cáncer en el que se encuentre el paciente se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos como la cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, hormonoterapia, así como terapia genética

    La prevención primaria (como las medidas de control del tabaco y la reducción de la exposición a factores de riesgo ambientales) son esenciales para reducir la incidencia del cáncer de pulmón y salvar vidas.

  • Pide sin costo tus sobres de Vida Suero Oral en más de 360 centros de salud

    Pide sin costo tus sobres de Vida Suero Oral en más de 360 centros de salud

    • Te ayudará a reponer los líquidos corporales de forma inmediata, evitando la deshidratación

    Redacción

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que durante la temporada de calor las familias pueden solicitar de manera gratuita en su centro de salud más cercano, los sobres de Vida Suero Oral, polvo que disuelto en agua repone los líquidos corporales de forma inmediata, evitando la deshidratación.

    En Michoacán los 364 centros de salud se encuentran abastecidos de sobres de Vida Suero Oral, método de hidratación oral que desde 1980 ha logrado disminuir considerablemente la mortalidad de pacientes con deshidratación por enfermedad diarreica aguda.

    El Vida Suero Oral es una fórmula en polvo que favorece la reposición de líquidos en forma inmediata evitando la deshidratación, ya que contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato, además de glucosa, vitales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante una enfermedad aguda diarreica.

    Estas sales de rehidratación oral se distribuyen gratuitamente durante todo el día y sin necesidad de hacer filas y el contenido del sobre debe disolverse en un litro de agua para beber, tomarse durante las 24 horas siguientes a su preparación y permanecer a temperatura ambiente.

    La deshidratación en cualquier enfermedad diarreica aguda se previene con la administración de líquidos y solución de sales de hidratación oral por la pérdida de electrolitos y la hidratación oral es un procedimiento, utilizado desde hace varios años, y recomendado por la Organización Mundial de la Salud desde 1971.

  • SSM aclara 4 mitos sobre la salud mental

    SSM aclara 4 mitos sobre la salud mental

    • Ofrece ofrece servicios gratuitos en 40 centros de salud, el Hospital Psiquiátrico de Morelia, 5 Centros Comunitarios y en las líneas telefónicas 4433141617 y 443315903

    Redacción.

    Morelia, Mich, 12 de abril de 2024.- La salud mental es igual de importante que la física, sin embargo, su tratamiento está rodeado de mitos e ideas falsas que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aclara para alentar a la población a buscar ayuda oportuna.

    Uno de los mitos más comunes es que solo las personas débiles o con poco carácter tienen problemas de salud mental, lo cual es falso, pues estos no discriminan y pueden afectar a cualquiera sin importar su condición social o fuerza de voluntad.

    La terapia psicológica también es percibida con ideas erróneas, como que solo es para pacientes con problemas graves o crisis de ansiedad y pánico, cuando en realidad es beneficiosa para cualquier persona adulta o joven que tenga dificultades emocionales o desee mejorar sus relaciones personales.

    Otro mito es que las niñas, niños y adolescentes no desarrollan enfermedades mentales y que conductas como gritar, aislarse y llorar son un intento de llamar la atención. La verdad es que trastornos como la ansiedad y la depresión comienzan a manifestar síntomas antes de que una persona cumpla los 14 años.

    También existe la creencia de que los pacientes en tratamiento psiquiátrico no pueden llevar una vida normal y se vuelven adictos a las pastillas para dormir y tranquilizantes. Esto es falso, las terapias les ayudan a restablecer su bienestar emocional y su medicación es vigilada por un profesional.

    Para la población que busque atención en salud mental, la Secretaría de Salud ofrece servicios gratuitos en 40 centros de salud, el Hospital Psiquiátrico de Morelia Dr. José Torres Orozco y cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), además de proporcionar asistencia las 24 horas del día a través de las líneas telefónicas 4433141617 y 443315903.

  • SSM protege salud de pobladores de Santa Ana Maya ante incendio

    SSM protege salud de pobladores de Santa Ana Maya ante incendio

    • Brigadistas de la Coepris realizaron la primera evaluación de posibles riesgos sanitarios

    Redacción.

    Santa Ana Maya, Mich, 11 de abril de 2024.- Derivado del incendio registrado en las zonas aledañas al municipio de Santa Ana Maya, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atendió la solicitud de ciudadanos para coadyuvar a las medidas de mitigación y proteger la salud de la comunidad.

    La dependencia envió brigadas sanitarias de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), quienes realizaron la primera evaluación de posibles riesgos sanitarios y efectuaron acciones para proteger la salud de la población.

    Además, verificaron que el agua de los pozos de donde se suministra el líquido a los habitantes fuera apta para el consumo humano, libre de contaminantes y que también estuviera clorada y potabilizada sin riesgos sanitarios para lavar, bañarse, cocinar, entre otros usos.

    Orientaron también a los pobladores sobre el adecuado mantenimiento de los depósitos de agua en las viviendas, como aljibes, tinacos y piletas; explicaron sobre el manejo higiénico de los alimentos, la desinfección a frutas y verduras y cloración del agua para beber.

    Recomendaron el uso de cubrebocas al salir a la calle; evitar las actividades al aire libre y tener contacto directo con el polvo en los ojos; en el caso de niñas, niños y adultos mayores, procurar no salir a la calle, sobre todo si se presenten ráfagas de viento.

    Los brigadistas recorrieron casa por casa para la revisión de las familias y detectar de manera oportuna síntomas o malestares derivado a la inhalación de humo y así poder canalizarlos al centro de salud.

  • Con Clínica de Heridas SSM mejora calidad de vida de pacientes con lesiones

    Con Clínica de Heridas SSM mejora calidad de vida de pacientes con lesiones

    • Centro de Salud de Uruapan otorga servicio integral sin costo

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 10 de abril de 2024.- Para mejorar la calidad de vida y evitar amputaciones en los pacientes con lesiones, quemaduras, contusiones, úlceras venosas y pie diabético, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con la Clínica de Heridas del Centro de Salud Urbano de Uruapan José Álvarez Amézquita.

    Esta clínica que ofrece servicios gratuitos a la población opera los siete días de la semana de 8:00 a 20:00 horas, con personal altamente capacitado en proporcionar servicios de calidad y evitar la pérdida de alguna extremidad, pues el objetivo es evitar la gangrena u otras infecciones que pongan en riesgo incluso la vida del paciente.

    La prevención, tratamiento y rehabilitación de pacientes con heridas, reduce sustancialmente el internamiento en hospitales, por ello se mantiene contacto con quienes se atienden en la unidad quienes sufren de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes mellitus, cardiovasculares, oncológicas, entre otras, de esa manera se reducen las complicaciones.

    El modelo de atención contribuye de manera eficaz a mejorar sustancialmente la calidad de vida del paciente con heridas o estomas, ya que se ofrecen tratamientos personalizados de acuerdo con la necesidad de cada paciente, quien además recibe orientación psicológica y de nutrición en la cual se incluye a su familia.

  • IMSS-Bienestar iniciará basificación de trabajadores de salud de Michoacán

    IMSS-Bienestar iniciará basificación de trabajadores de salud de Michoacán

    Redacción.

    Ciudad de México, 9 de abril de 2024.- Trabajadores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) iniciarán el proceso de basificación federal como parte de la transferencia de los servicios de este sector al IMSS-Bienestar.

    En conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde asistió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se anunció que entre abril y mayo se realizarán los trámites correspondientes tras acuerdo para mejorar la atención médica y hospitalaria en el estado y en otras 22 entidades federativas que se sumaron al convenio de coordinación.

    Con este proceso, se informó que los estados seguirán siendo los patrones mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

    Además se emitirán bonos y contratarán médicos especialistas y generales para los hospitales y centros de salud ubicados en zonas de alta y muy alta marginación.

    En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto compartió que los nuevos hospitales de Arantepacua y Maruata que se construyen como parte del sistema IMSS-Bienestar, quedarán concluidos en septiembre de este año.

    Añadió que con la transferencia de 483 unidades de salud de Michoacán se garantiza el abasto de medicinas, insumos, equipo e infraestructura para fortalecer el sistema de salud de la entidad y a nivel nacional.

  • Advierte SSM los daños a la salud por observar el eclipse solar sin protección

    Advierte SSM los daños a la salud por observar el eclipse solar sin protección

    • Para prevenir lesiones en retinas y ceguera parcial o total

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de abril de 2024.- Visión borrosa, inflamación de retinas y hasta ceguera parcial o total, son los daños que puede sufrir una persona si observa sin protección adecuada el eclipse solar total que ocurrirá este lunes en gran parte de México, advirtió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

    Señaló que la retina, que es la parte del ojo sensible a la luz, puede inflamarse si se expone directamente a la radiación durante un eclipse, incluso si el sol está parcialmente cubierto. Esto puede ocasionar dolores intensos de cabeza, percepción distorsionada del tamaño de los objetos, incapacidad para ver con nitidez letras pequeñas, mareos y lagrimeo excesivo en los ojos.

    Si la exposición es prolongada, la persona puede perder la vista de manera parcial o total debido a la formación de una mancha negra centrada en el área de visión, conocida como escotoma. A estos pacientes se les suministran antiinflamatorios en la mucosa de los ojos para disminuir los síntomas, pero la pérdida de visión es irreversible.

    Para prevenir cualquier daño ocular es importante utilizar lentes especiales con filtros de protección ultravioleta categoría UV 400 para observar el eclipse por unos segundos y no objetos como gafas de sol, radiografías, negativos de fotografía, binoculares o telescopios, ya que no proporcionan la protección necesaria.

    En caso de sufrir algún daño por observar el eclipse solar sin protección, la persona afectada puede acudir a la unidad médica más cercana para que un profesional valore la lesión ocular y le prescriba un tratamiento o lo canalice con un oftalmólogo al hospital más cercano de la Secretaría de Salud de Michoacán.

  • Del 8 al 13 de abril unidades móviles de mastografía visitarán 7 municipios

    Del 8 al 13 de abril unidades móviles de mastografía visitarán 7 municipios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a todas las mujeres de 40 a 69 años a realizarse su mastografía para detectar en etapas tempranas el cáncer de mama.

    Es así que del 8 al 13 de abril la institución desplegará las 3 unidades móviles a comunidades de los municipios de Zitácuaro, Ocampo, Apatzingán, Buenavista, Vista Hermosa, Ixtlán y Jacona.

    El 8 de abril se estará brindando el servicio en la Jurisdicción Sanitaria de Zitácuaro y su localidad de Donaciano Ojeda (Frente a la Tenencia); así como la Jurisdicción de Apatzingán y en la de Zamora.

    Los días 8 y 9 se atenderá en la localidad de Felipe Carrillo Puerto del municipio de Buenavista, Presidencia Municipal de Vista Hermosa y su localidad del Alvareño (plaza principal).

    Mientras que el 9 y 10 de abril se realizarán detecciones en la localidad de Crescencio Morales, perteneciente a Zitácuaro y la del Capulín en Vista Hermosa. El 11 y 12 de abril se llevarán a cabo las mastografías en la localidad del Asoleadero, municipio de Ocampo; así como en Buenavista, centro de Salud de Ixtlán y localidad de la Angostura en Vista Hermosa.

    Las unidades móviles brindan atención de 9:00 a 18:00 horas con énfasis en aquellas mujeres con antecedentes de familiares con diagnóstico de cáncer de mama.