Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • Desplegará SSM ambulancias terrestres y aéreas a la Costa Michoacana

    Desplegará SSM ambulancias terrestres y aéreas a la Costa Michoacana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 22 de marzo de 2024.- Con 10 ambulancias terrestres y dos aéreas, así como 25 médicos y paramédicos especializados en la atención de emergencias, la Secretaría de Salud (SSM) se encuentra lista para desplegar su operativo hacia la Costa Michoacana durante las vacaciones de Semana Santa para proteger a la población local y turistas.

    El objetivo es prevenir accidentes y auxiliar a los visitantes que arribarán a las playas y balnearios de aquella región, con elementos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que estarán ubicados con equipo médico, medicinas, instrumental e insumos necesarios en las playas de Maruata, Faro de Bucerías, San Juan de Alima, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

    Previamente la SSM capacitó en primeros auxilios y atención de accidentes a los elementos de Protección Civil de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, así como a los agentes de la Guardia Nacional de este último municipio, y propietarios de establecimientos turísticos y enramadas.

    En el resto del estado operarán de manera normal las áreas de urgencias de los 27 hospitales de la SSM, así como los centros de salud ubicados en las zonas turísticas de Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, Tzintzuntzan, Maruata, Lázaro Cárdenas y Aquila.

  • Conoce los mitos y realidades de la donación de sangre

    Conoce los mitos y realidades de la donación de sangre

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de marzo de 2024.- Si planeas ser donador altruista de sangre y aún tienes dudas para hacerlo, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) te dice cuáles son los mitos y realidades de la donación y que las incógnitas sean resueltas para salvar más vidas.

    Uno de los mitos es que donar es peligroso porque la persona se puede contagiar de alguna enfermedad, lo cual es falso, porque todo el equipo con el que se realiza la punción y las bolsas en que se coloca la sangre, son totalmente estériles y de un solo uso.

    Otro de los mitos que existen es que donar sangre provoca infartos, cáncer u otras enfermedades, lo cual también es falso, porque la donación no provoca ninguna enfermedad en una persona saludable, al contrario, en una donadora frecuente, se mejora la salud cardiovascular.

    Donar sangre tampoco modifica el peso como se piensa, ni genera anemia, ya que el peso está ligado a variables nutricionales, hormonales y a diferentes enfermedades, además de que los bancos de sangre evalúan la cantidad de hemoglobina previo a la donación y que el volumen sanguíneo se recupera en un promedio de 72 horas y la médula ósea regenera las células de la sangre, en aproximadamente seis semanas.

    En cambio cuando se dona, se pueden salvar hasta tres vidas, pues con los 450 mililitros de sangre que se extraen a cada persona, se obtienen tres distintos componentes y cada uno puede ser utilizado en pacientes diferentes.

  • Invita SSM a participar en la colecta de sangre

    Invita SSM a participar en la colecta de sangre

    El martes 26 de marzo en el estacionamiento del Hospital Civil de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que realizará el próximo martes 26 de marzo, en el Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva.

    La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea (CETS), equipada con insumos para extraer sangre de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.

    Las unidades captadas se destinarán para ayudar en el tratamiento de pacientes oncológicos, accidentados o con hemorragias que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar a la unidad.

    Para donar se requiere acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una credencial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y no estar embarazada o en periodo lactancia.

    Aquellas personas con tatuajes o perforaciones podrán donar, siempre y cuando haya transcurrido más de un año de su realización.

  • ¿Crees que eres adicto al café? La SSM te ayuda a identificarlo

    ¿Crees que eres adicto al café? La SSM te ayuda a identificarlo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 20 de marzo de 2024.- Si ingieres más de cuatro tazas de café al día y experimentas nerviosismo, intranquilidad o dolor de cabeza si no estás consumiéndolo, es probable que padezcas una adicción a esta bebida y desarrolles problemas de insomnio o ansiedad.

    Para superar este hábito, en Michoacán se puede solicitar ayuda a los Centros de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSM), donde los servicios son gratuitos y los tratamientos diversos.

    Y es que esta bebida contiene cafeína, sustancia química que, en dosis inferiores a cuatro tazas al día, genera un efecto estimulante al sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, estimula la función cognitiva y la capacidad motora.

    Exceder a las cuatro tazas aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hasta causar sensación de inquietud, necesidad de ingerir más, así como trastornos del sueño, especialmente si se consume por la tarde o la noche. Por estos efectos, el café no es recomendado para personas con insomnio, ansiedad o hipertensión arterial mal controlada.

    En los Cecosamas, los usuarios pueden identificar, mediante consulta, los motivos por los cuales se consume de manera excesiva café, como el estrés laboral o la depresión y así, tratarlos junto con actividades recreativas en círculos de lectura y ejercicios grupales.

    Para obtener más información sobre el tratamiento para la adicción a la cafeína o agendar una cita, las y los interesados pueden comunicarse en Morelia al teléfono 443 314 0419, en Uruapan al 452 503 9183, Zitácuaro al 715 153 6060, Zamora al 351 515 6374 y en Lázaro Cárdenas a la línea 753 532 9243.

  • Vacunación contra influenza termina el 31 de marzo: SSM

    Vacunación contra influenza termina el 31 de marzo: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 19 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que aún se puede vacunar contra la influenza estacional, ya que la campaña anual concluirá el próximo 31 de marzo.

    La vacuna está disponible en los centros de salud del estado y las personas interesadas deben acudir con su identificación oficial con fotografía o su Cartilla Nacional de Salud, en caso de contar con ella.

    El biológico se aplica a toda la población mayor de cinco años, durante la temporada invernal y protege especialmente a grupos vulnerables como adultos mayores de 60 años, niñas, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

    La población con IMSS e ISSSTE puede asistir a la unidad de medicina familiar y clínica más cercana para recibir su vacuna, con los mismos requisitos.

    La Secretaría de Salud recuerda que los síntomas de la influenza incluyen fiebre superior a los 38 grados, dolor intenso de cabeza, escalofríos y escurrimiento nasal; ante estos signos es importante ir al médico y no automedicarse.

  • Con acciones de saneamiento arranca en Michoacán jornada contra el dengue

    Con acciones de saneamiento arranca en Michoacán jornada contra el dengue

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará a cabo acciones para combatir el dengue en municipios y localidades con mayor incidencia como Zamora, Huetamo, Pátzcuaro, Nuevo Urecho, Tanhuato, Buenavista, La Huacana, Churumuco, Apatzingán y Lázaro Cárdenas.

    Como parte de la primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2024, la entidad se suma a los trabajos de saneamiento básico intensivos comprendidos del 18 al 22 de marzo realizados de manera paralela en todo el país.

    Con el lema “Elimina el criadero, ¡al dengue le decimos cero!”, acción que tiene por objeto bajar la densidad del mosco Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad que pone en riesgo la salud de las personas, realizará el rociado intradomiciliario, control larvario, nebulización de hectáreas, levantamiento de encuestas entomológicas y lectura y colocación de ovitrampas

    Las zonas focalizadas donde se llevará a cabo el trabajo vectorial son escuelas, entornos públicos y privados, así como áreas turísticas con el propósito de proteger a la población también contra el zika y chikungunya.

    Además, se sumará a la sociedad civil con la estrategia lava, tapa, voltea y limpia todo aquello que acumule agua, con el propósito de disminuir la existencia de criaderos en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional.

  • Centro de salud de Morelia labora de manera ordinaria: SSM

    Centro de salud de Morelia labora de manera ordinaria: SSM

    • Consultas generales, área de urgencias y servicios de laboratorio, de 8:00 a 20:00 horas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 18 de marzo de 2024.- El Centro de Salud urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, labora de manera ordinaria este día de asueto y asegura a la población el servicio médico, las consultas generales, el área de urgencias y los servicios de laboratorio.

    Además de la vacunación, atención a pacientes intoxicados por picadura de animales ponzoñosos, curación de heridas pequeñas; así como las áreas de psicología, nutrición, pediatría, odontología y planificación familiar.

    Los estudios de Papanicolaou, orientación por personal del área de epidemiología sobre enfermedades transmisibles como la tuberculosis y detección de cuadros de influenza, zika o chikungunya a quienes se canaliza al segundo nivel de atención si así se requiere.

    Este centro de salud labora los 365 días del año y su horario de atención es de 8:00 a 20:00 horas, para población sin seguridad social y se encuentra ubicado en la calle Benito Juárez 225, colonia Centro, frente a la plaza del Carmen.

  • Sigue estas medidas para prevenir enfermedades gastrointestinales al ingerir mariscos

    Sigue estas medidas para prevenir enfermedades gastrointestinales al ingerir mariscos

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de marzo del 2024.- En aras de prevenir padecimientos gastrointestinales, durante esta temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda que antes de consumir mariscos verifiquen se encuentren en condiciones adecuadas de higiene y refrigeración.

    Ante las altas temperaturas, es más común que este tipo de alimento puedan descomponerse rápidamente si no están en refrigeración adecuada, con condiciones de higiene óptima, principalmente aquellos que se consumen crudos como el ceviche, para evitar enfermedades que pongan en riesgo su salud.

    Al comprar este producto en el mercado se debe revisar que los ojos del pescado estén brillantes y cristalinos, de lo contrario cuando se ven opacos, oscuros o grisáceos es señal de que no está en buenas condiciones.

    Los principales síntomas de enfermedades gastrointestinales o salmonelosis derivadas del consumo inadecuado de productos del mar pueden ser pérdida de apetito, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general.

    Cuando el vómito y la diarrea persisten, pueden provocar deshidratación que se acompaña de pérdida de minerales (sodio y potasio), lo que puede inducir alteraciones en el organismo, como disminución de la presión arterial y desequilibrio hidroelectrolítico, por ello, la importancia de no automedicarse y acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana.

  • Emite SSM recomendaciones pare prevenir cáncer de piel

    Emite SSM recomendaciones pare prevenir cáncer de piel

    Redacción.

    Morelia, Mich, 17 de marzo de 2024.- Los rayos solares ultravioletas (UV) son los principales causantes del cáncer de piel, por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recomienda a la población extremar precauciones ante las altas temperaturas que se presentan en la entidad.

    Las personas con mayor riesgo de padecerlo son aquellas con lunares poco usuales (lunares que cambian de color, que no crecen de manera uniforme o que cambian de textura), piel clara o blanca que se quema con facilidad por mencionar algunas.

    El cáncer de piel casi siempre se puede curar cuando se detecta en etapas tempranas y se trata a tiempo. Por eso es importante revisar la piel con regularidad para ver si ha aparecido algo nuevo (como lunares o masas de tejido) o si han habido cambios en lunares que ya se tenían.

    Es así, que la institución recomienda usar ropa de protección contra el sol como camisas de manga larga, sombreros y anteojos de sol, uso de protector solar con un FPS de 50 o más 30 minutos antes de exponerse al sol y cada dos horas si esta vacacionando en alguna playa o después de nadar, mantenerse alejado del sol entre las 11:00 a las 15:00 horas (cuando los rayos del sol son más intensos), permanecer a la sombra siempre que sea posible y evitar uso de máquinas de bronceado.

    En caso de presentar alguna lesión nueva en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar, es importante acudir de manera inmediata a un especialista, para ello, la SSM pone a disposición de la población del Centro Estatal de Atención Oncológica para diagnóstico y tratamiento.

  • Conoce las señales de alerta que indican que un menor está deshidratado

    Conoce las señales de alerta que indican que un menor está deshidratado

    Es importante acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana

    Redacción.

    Morelia, Mich, 16 de marzo de 2024.- En caso de que tu hija o hijo orine con menos frecuencia, (menos de seis pañales mojados al día en el caso de los bebés), presente boca seca o menos lágrimas al llorar, esté irritable, con ojos hundidos y piel arrugada, es importante acudir de manera inmediata a la unidad médica más cercana.

    Estas señales indican que la o el menor de cinco años presenta un cuadro de deshidratación, leve o grave, por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a padres y madres de familia que durante la temporada de calor se mantengan alertas ante estas señales de advertencia que indican que el niño o la niña requiere atención médica oportuna.

    La deshidratación puede estar causada por una pérdida excesiva de líquido por vómito o diarrea, no beber suficientes líquidos, exposición a las altas temperaturas o cuando un recién nacido tiene problemas durante el periodo de lactancia materna.

    No siempre existe un indicador de la necesidad de agua del organismo, muchas niñas y niños no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso es importante aumentar la ingesta de agua simple cuando hace calor o están enfermo.