Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • SSM cuenta con grupos de ayuda para personas con enfermedades crónicas

    SSM cuenta con grupos de ayuda para personas con enfermedades crónicas

    · En centros de salud de Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Apatzingán

    Redacción

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con 17 grupos de ayuda mutua en unidades médicas del estado, para que pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes controlen su enfermedad y prevengan complicaciones que puedan poner en riesgo su vida.

    En cada reunión los miembros realizan actividad física, llevan un plan de alimentación para el control de peso y un monitoreo de los niveles de glucosa, colesterol y presión arterial por parte de profesionales de la salud como médicos, enfermeras, nutriólogos y activador físico.

    Si los pacientes se apegan al plan, podrán controlar su enfermedad y no adquirir complicaciones, pues reciben atención personalizada acorde a sus padecimientos, además de información sobre los daños a la salud que conlleva no apegarse al tratamiento, como insuficiencia renal, problemas cardiacos, retinopatías y hasta accidentes cerebrovasculares.

    Para ingresar a uno de estos grupos, ubicados en centros de salud de los municipios de Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Apatzingán, las y los interesados deben ser mayores de 20 años y contar una enfermedad crónica en descontrol. El servicio es gratuito y las sesiones se realizan cada 15 días.

  • Conoce la importancia del certificado médico prenupcial

    Conoce la importancia del certificado médico prenupcial

    · SSM los emite en centros de salud con validez oficial ante el Registro Civil

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) emite certificados médicos prenupciales con validez oficial ante el Registro Civil, en los centros de salud de la entidad.

    Este análisis informa a la pareja sobre su grupo sanguíneo, que puede ser A, B, AB u O, y su factor Rh positivo o negativo.  Si no son compatibles los factores, la salud de la mujer durante el embarazo puede ser de riesgo, ya que se pueden desencadenar abortos espontáneos, anemia fetal y sangrado vaginal.

    Si se detecta a tiempo la incompatibilidad de factores Rh, antes de casarse, la mujer tiene la oportunidad de buscar atención médica para llevar con éxito el embarazo, pues si ella es Rh negativo y el hombre Rh positivo, o al contrario, su organismo producirá anticuerpos perjudiciales para el desarrollo de un bebe.

    Para solicitar el certificado, es necesario presentar una identificación oficial con fotografía y pagar 266 pesos por pareja. Los resultados se entregan el mismo día y el documento cuenta el sello oficial de la Secretaría de Salud, que es válido ante cualquier autoridad de gobierno.

  • SSM brinda atención especializada a mujeres víctimas de violencia

    SSM brinda atención especializada a mujeres víctimas de violencia

    • A través de 8 módulos en hospitales y centros de salud de Morelia, Uruapan, Sahuayo y Apatzingán

    Redacción.

    Morelia, Mic, 10 de marzo de 2024.- Garantizar el acceso oportuno a servicios de atención médica y psicológica especializada, promoviendo el derecho a una vida libre de violencia de mujeres, niñas y adolescentes, es el objetivo de los ocho módulos Mujer y Salud (Musa).

    Estos espacios que pone a disposición la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) otorgan apoyo psicoemocional y consejería especializada a mujeres víctimas de violencia familiar o de género y atención a lesiones provocadas por agresiones físicas.

    Profilaxis para prevenir infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, píldora de emergencia para evitar embarazos no deseados o forzados, así como pruebas laboratoriales necesarias. Además, se brinda consejería sobre el derecho a la interrupción del embarazo producto de una violación, mediante procedimientos médicos seguros.

    Los módulos se encuentran ubicados en los hospitales de la Mujer, Uruapan, Sahuayo, Lázaro Cárdenas, Dr. Miguel Silva, Psiquiátrico Dr. José Torres Orozco; así como los centros de salud de Morelia José Manuel González Urueña y de Apatzingán.

    Estos servicios cuentan con personal especializado y capacitado para la atención, seguimiento y referencia a otras instancias que atienden a mujeres, incluidas niñas y adolescentes, lo que ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta y por ende los servicios de prevención, detección y atención de la violencia de género y violencia sexual.

  • SSM intensifica acciones médicas integrales a favor de las mujeres

    SSM intensifica acciones médicas integrales a favor de las mujeres

    Durante marzo, para la detección temprana de diversos padecimientos
    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de marzo de 2024.- Durante el mes de marzo la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) intensificará la atención médica integral a favor de las mujeres para la detección temprana de diversos padecimientos.

    La dependencia otorga atención de la violencia familiar, sexual y de género dirigido a mujeres, niñas y adolescentes con factores de riesgo de violencia física, psicológica, económica, sexual o patrimonial.

    Orientación a mujeres embarazadas para garantizar un término seguro a través de sus consultas prenatales, detecciones para la discapacidad de la persona recién nacida, mediante la detección oportuna de errores innatos del metabolismo y el tamizaje preventivo que son el auditivo neonatal y la retinopatía del prematuro.

    Durante la etapa reproductiva de la mujer se otorgan micronutrimentos como ácido fólico, hierro, además de pruebas para detectar VIH y sífilis; consejería de signos y síntomas de alarma durante el embarazo, distribución de métodos de planificación familiar.

    Otro de los servicios que se les otorga a las michoacanas, es la mastografía, considerada la intervención más eficaz para la detección oportuna del cáncer de mama. Así como clínicas de colposcopía para el diagnóstico y tratamiento de lesiones precursoras a cáncer de cuello uterino o la detección por citología cervical (Papanicolaou).

    A través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) se realiza la detección, diagnóstico de tumor ovárico germinal, cáncer de mama y de cuello uterino, donde las pacientes reciben atención médica, cirugía, quimioterapia, radioterapia y medicamentos durante el transcurso de su tratamiento.

    Así en el Hospital de la Mujer donde la principal atención está encaminada a la ginecobstetricia, se cuenta también con especialidades de medicina interna, cirugía, urgencias, reumatología, urología, nefrología, otorrinolaringología y traumatología.

  • Identifica los síntomas del dengue grave para recibir atención inmediata

    Identifica los síntomas del dengue grave para recibir atención inmediata

    La enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 9 de marzo de 2024.- Sed intensa, sangrados en encías y nariz, vómitos persistentes, respiración acelerada y dolor abdominal intenso, son los síntomas del dengue grave, enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

    Este tipo de dengue se caracteriza por el desarrollo de una fiebre que dura de dos a siete días, acompañada de dolores intensos de cabeza, articulaciones y músculos. Con el paso de los días, el paciente puede experimentar cansancio, desorientación, presión arterial baja y sangrados internos, lo que podría desencadenar un shock hemorrágico.

    Las personas con esta enfermedad necesitan ser hospitalizadas para atender a tiempo las hemorragias, estabilizar sus signos vitales y prevenir daños en órganos como riñones, hígado y corazón. De ahí la importancia de detectar los signos de alarma para solicitar asistencia médica inmediata.

    Para prevenir el dengue en casa es importante aplicar la estrategia lava, tapa, voltea y tira recipientes que almacenan agua como llantas, piletas, cubetas, tinas, floreros y bebederos de animales, pues ahí puede reproducirse el mosquito _Aedes aegypti_, transmisor de la infección.

    También se recomienda instalar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente, vestir ropa clara y de manga larga, colocar pabellones en camas, así como mantener los patios y jardines limpios y deshierbados.

  • SSM dará taller para prevenir el tabaquismo en Lengua de Señas Mexicana

    SSM dará taller para prevenir el tabaquismo en Lengua de Señas Mexicana

    El 11 de marzo en el Centro Comunitario de Salud Mental de Morelia

    Redacción.

    Morelia, Mich, 8 de marzo de 2024.- Para prevenir y tratar la adicción al tabaco en personas de la comunidad sorda, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizará un taller sobre los mitos y realidades del tabaco en Lengua de Señas Mexicana, el lunes 11 de marzo en el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Morelia.

    Se trata del cuarto taller que realiza el Cecosama de Morelia con psicólogos e intérpretes en Lengua de Señas Mexicana para informar a la población sorda de los daños a la salud que produce el consumo de sustancias nocivas y cómo pueden dejarlas a corto y mediano plazo mediante terapias individuales o grupales.

    En caso de identificar usuarios que requieran atención psiquiátrica, se les proporcionará toda la información y facilidades necesarias para que pueda acudir a sus citas y no abandonen el tratamiento.

    Las y los interesados pueden inscribirse al taller en el enlace https://bit.ly/49HBE5D o de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Cecosama de Morelia, ubicadas en calle Miguel Arreola Hidalgo S/N en la colonia Poblado Ocolusen.

  • SSM verifica que albercas sean aptas para bañistas previo a Semana Santa

    SSM verifica que albercas sean aptas para bañistas previo a Semana Santa

    • Para que acudan a nadar sin riesgos sanitarios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 7 de marzo de 2024.- Para garantizar que en la temporada vacacional de Semana Santa la población acuda sin riesgos sanitarios a nadar a los balnearios y centros acuáticos de la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) revisa la calidad del agua de las albercas.

    El objetivo es que en las visitantes acudan sin riesgos a nadar y el agua se encuentre apta de coliformes fecales y amibas, para prevenir las infecciones gastrointestinales, de la piel y conjuntivitis.

    Además, se verifica que los balnearios y parques acuáticos lleven un control de la fauna nociva, laven y tallen las piscinas de acuerdo a las normas sanitarias y cloren y desinfecten el agua de las mismas.

    Para ello la SSM realiza visitas de verificación y toma de muestras al agua de las albercas y en caso de detectar agentes patógenos en los resultados de los análisis, las piscinas son suspendidas, cerradas y vaciadas, para evitar riesgos a los bañistas.

    Una vez que los propietarios lavan y desinfectan, se les permite volver a abrir, para ello se verifican antes de las vacaciones, para que durante los días santos la población acuda sin riesgo a nadar.

  • Se vigila sanidad de 12 playas michoacanas

    Se vigila sanidad de 12 playas michoacanas

    Redacción.

    Lázaro Cárdenas, Mich, 7 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria en las 12 playas de Michoacán, con el objetivo de verificar que el agua de mar sea apta para el recreo humano y los bañistas acudan sin riesgo para la salud.

    Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas realizará muestreos aleatorios al agua de las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Caleta de Campos.

    Las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para verificar que el agua sea apta para el recreo humano y no rebase los límites permitidos de contaminantes, que son menos de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

    Los muestreos contribuyen a que la población local y los turistas que visiten las playas michoacanas, tengan la certeza de que estas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales, al ingerir agua de mar.

  • Refrigera tus alimentos para evitar que se descompongan más rápido por el calor: SSM

    Refrigera tus alimentos para evitar que se descompongan más rápido por el calor: SSM

    • Así evitarás infecciones gastrointestinales por consumir alimentos en mal estado

    Redacción.

    Morelia, Mich, 6 de marzo de 2024.- Para prevenir infecciones gastrointestinales por consumir carnes, frutas y verduras en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda mantener refrigerados los alimentos en casa.

    La refrigeración es importante porque el calor acelera la descomposición de los alimentos y hay productos preparados en crudo como salsas, ceviches o cocteles de fruta que, si no se mantienen frescos, pueden causar daños a la salud al ingerirse.

    Para identificar si un alimento está en mal estado, la población debe prestar atención a signos como mal olor, consistencia viscosa, cambio de color en frutas o verduras y la presencia de grumos. En caso de detectar alguno de estos indicios, el producto se debe desechar a la basura.

    Al realizar compras en mercados y tiendas de autoservicio, es fundamental verificar la fecha de caducidad, etiquetado y empaque de productos como jamón, salchichas, quesos, leche, huevos y yogurt, para asegurarse de que se encuentren en buenas condiciones.

    Para obtener carne en buen estado, se debe observar que la de res tenga un color rojo brillante, mientras que la carne de cerdo presente un tono rosa pálido. Además, la textura de ambas debe ser firme y elástica, y no tener mal olor.

  • Usar bloqueador solar ayuda a prevenir quemaduras por el sol: SSM

    Usar bloqueador solar ayuda a prevenir quemaduras por el sol: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de marzo de 2024.- Para prevenir quemaduras por exposición prolongada al sol durante esta temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población usar bloqueador solar al salir a la calle o hacer actividades al aire libre.

    Este producto debe colocarse en capas uniformes que cubran brazos, piernas, manos, cara, hombros, cuello y nariz al menos 30 minutos antes de salir, para que la piel lo absorba. Es importante que el bloqueador cuente con Factor de Protección Solar (FPS) del número 50 en adelante para proteger contra los rayos ultravioleta.

    Si la exposición será durante el periodo de mayor radiación solar, que comprende desde las 11 hasta las 16 horas, se debe aplicar otra capa de bloqueador cada tres o cuatro horas.

    Adicionalmente, la Secretaría de Salud recomienda utilizar gorra, sombrilla o sombrero para cubrirse del sol y vestirse con ropa clara de manga larga.

    Entre los daños en la piel por la prolongada exposición al sol se encuentran manchas oscuras en cara, brazos o manos, verrugas y quemaduras de primer y segundo grado, que causan síntomas como dolor, enrojecimiento, ardor y ampollas. Ante estos signos, es importante acudir al médico para tratar la lesión.