Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • Conoce los 3 tipos de dengue, sus síntomas y cómo para prevenirlo

    Conoce los 3 tipos de dengue, sus síntomas y cómo para prevenirlo

    • Si viajas a regiones tropicales es recomendable utilizar repelente de mosquitos

    Redacción

    Morelia, Mich, 4 de marzo de 2021.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a estar alerta para prevenir el dengue, y en caso de viajar a regiones tropicales por vacaciones, utilizar repelente de mosquitos, sobre todo en la mañana y noche.

    De presentarse síntomas como fiebre, dolor ocular y de articulaciones, es necesario solicitar atención médica de inmediato, a la unidad de salud más cercana, para evitar que el paciente desarrolle complicaciones que culminen en el internamiento en algún hospital.

    Por ello, es importante solicitar atención médica al momento de presentar síntomas y, sobre todo, no automedicarse porque el paciente se puede agravar. Este padecimiento se clasifica en tres categorías: no grave, con signos y síntomas de alarma, y grave.

    El primero consiste en los signos antes mencionados acompañados de náusea y vómito; el segundo se caracteriza por sangrado en nariz y encías, conocido como gingivorragia, así como dolor abdominal; en el tercero suele presentarse con choque hipovolémico debido a sangrados graves y se ven afectados órganos como el hígado y los riñones, aunque en muy pocos casos puede llegar a comprometer la vida.

    Los síntomas en un paciente pueden durar de siete a 14 días, ya que la enfermedad tiene tres fases: febril, crítica y de recuperación, en niñas, niños y adultos; sin embargo, en menores de cinco años el único signo puede ser la fiebre.

    Otra forma de prevenir el dengue es lavar los recipientes en los que guardas el agua y mantenerlos tapados, como aljibes, tinacos y piletas; voltear cubetas y botellas; y tirar lo que no sirva y pueda acumular agua, para evitar la reproducción del mosco transmisor.

  • Estos hospitales realizarán mastografías durante marzo para la detección del cáncer de mama

    Estos hospitales realizarán mastografías durante marzo para la detección del cáncer de mama

    Redacción.

    Morelia, Mich, 2 de marzo de 2024.- Durante el mes de marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizará sin costo mastografías a mujeres de 40 a 69 años para detectar de manera temprana el cáncer de mama.

    Los estudios se realizarán con previa cita en las unidades fijas ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva de Morelia (443 264 6796), La Piedad (352 521 0263), Uruapan (452 528 0256 y 452 528 0274), Zamora (351 517 7483), Zitácuaro (715 153 7285), Centro Estatal de Atención Oncológica (443 317 3025) y la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección Temprana de Cáncer de Mama (443 324 6133 o 443 315 4615).

    De igual forma, tres unidades móviles que recorren las comunidades alejadas y de difícil acceso para llegar a las mujeres que no pueden trasladarse a los servicios médicos de la institución, lo que permite detectar en etapas tempranas casos nuevos de cáncer de mama, para brindar tratamientos oportunos.

    Esta enfermedad es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial en mujeres, razón por la que se recomienda se realicen una autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y a partir de los 40 años su mastografía de manera anual.

    Además, es aconsejable llevar un estilo de vida saludable, como mantener un peso adecuado, alimentación sana, realizar actividad física diaria, evitar consumo de alcohol y tabaco, así como uso prologando de hormonas, con el propósito de disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.

  • Designa Bedolla a Lázaro Cortés Rangel encargado del despacho de la Secretaría de Salud

    Designa Bedolla a Lázaro Cortés Rangel encargado del despacho de la Secretaría de Salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Lázaro Cortés Rangel como encargado del Despacho de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en sustitución de Belinda Iturbide Díaz, quien renunció este jueves al cargo que ocupaba desde octubre del año pasado.

    El nuevo encargado del despacho se desempeñó como jefe de Departamento de Vinculación Regional de la Dirección de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de 2004 al 2007.

    Fue asesor de la subsecretaría de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán en el año 2008; jefe de Departamento de Vinculación Regional de la Dirección de Gobernación, dependiente de la Secretaría de Gobierno de 2009 al 2011.

    De octubre de 2012 a enero de 2013 se desempeñó como médico general A en el Centro de Salud Periférico Número 6, Santa Cecilia en Morelia, y de 2013 al 2015 como responsable del Centro de Salud Periférico Número 7, Lomas del Durazno en Morelia.

    De febrero a octubre de 2016 fue jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04 de Pátzcuaro; de noviembre de 2016 a julio de 2019 fue jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Morelia.

    Cortés Rangel también fungió como director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de agosto a diciembre de 2019. De abril de 2020 a septiembre de 2021 estuvo a cargo de la Subdirección de Promoción y Prevención de la Salud, en la Secretaría de Salud de Michoacán.

    Además, se desempeñó como asesor en la Secretaría de Salud de octubre de 2021 a febrero de 2022. Posteriormente trabajó como jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Morelia de marzo de 2022 a octubre de 2023; mientras que de octubre a diciembre del año pasado fue subdirector de Atención Médica de la SSM. Actualmente se desempeñaba como encargado de la Dirección de Servicios de Salud de la Secretaría de la dependencia estatal.

  • Veinte menores escuchan por primera vez tras implante coclear: SSM y DIF

    Veinte menores escuchan por primera vez tras implante coclear: SSM y DIF

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- Veinte menores sordos que nacieron con hipoacusia profunda lograron escuchar por primera vez y abandonar el silencio en el que vivían, con el implante coclear que les fue colocado por el Gobierno de Michoacán, de manos de audiólogos y otorrinolaringólogos de la Secretaría de Salud Estatal (SSM).

    Las niñas y niños beneficiados son originarios de nueve municipios y hoy pueden escuchar tras la reactivación del Programa de Implantes Cocleares del Sistema DIF Michoacán, que ya había desaparecido. Tal es el caso de la moreliana Mía Fernanda Huerta González, de siete meses de edad, a la que le fue activado el implante coclear de forma exitosa y ahora puede escuchar.

    Cada una de estas cirugías, explicó Guadalupe Hernández Alcalá, responsable del programa, tuvo un costo superior a los 600 mil pesos que fueron financiados por el Gobierno de Michoacán, por lo que las familias de las y los beneficiarios no tuvieran que pagar dinero alguno, ya que los implantes les fueron colocados de forma gratuita.

    En una ceremonia en la que asistieron la presidenta del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimental y la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, se anunció que 20 menores más serán atendidos con este programa durante este año.

    La presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello invitó a las madres y padres de familia a realizar el tamiz auditivo a sus hijas e hijos durante el primer mes de vida y así poder atender el problema a tiempo, ya que la posibilidad de recuperar el sentido del oído se dificulta después de los cinco años.

  • Coepris verifica expendios de pescados y mariscos para cuidar salud de consumidores

    Coepris verifica expendios de pescados y mariscos para cuidar salud de consumidores

    • Carne cruda o en mal estado puede provocar infecciones gastrointestinales

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 29 de febrero de 2024.- Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios, infecciones gastrointestinales y cólera, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) verifica que los expendios con venta de pescados y mariscos los vendan en buen estado, que no se encuentren en descomposición y que estén refrigerados.

    Para ello realiza recorridos por los mercados, puestos de comida, marisquerías y restaurantes, para distribuir material informativo que les explique que los productos pesqueros deben venderse encima de camas de hielo, refrigerados o congelados y que en caso de los alimentos ya preparados, los platillos deben ofertarse asados, fritos o hervidos, porque la carne cruda puede desencadenar infecciones gastrointestinales.

    El limón no mata la bacteria del cólera, señaló Hebert Flores Leal, titular de la Coepris, quien acompañado del jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Uruapan, Guillermo Aguilera López entregaron plata coloidal a los locatarios de puestos fijos y semifijos y los exhortaron a desinfectar frutas y verduras a la hora de preparar los alimentos y así cortar la transmisión de bacterias generadoras de enfermedades diarreicas.

    Ello porque en la Cuaresma incrementa el consumo de pescados y mariscos, por lo que es recomendable no adquirirlos si los ojos no son brillantes, las escamas se desprenden, si al sumir la piel con un dedo esta no regresa a su lugar y se queda hundida, si tienen mal olor o huelen a amoniaco y si no se encuentran refrigerados, congelados o encima de camas de hielo durante la venta.

    Los locales del mercado de antojitos de Uruapan también fueron supervisados y en él se distribuyeron cofias para el cabello, plata coloidal y gel antibacterial para que la elaboración de los platillos se haga con higiene.

  • Conoce los requisitos para tramitar la Cartilla Nacional de Salud

    Conoce los requisitos para tramitar la Cartilla Nacional de Salud

    Redacción.

    Morelia, Mich, 29 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) explica a padres y madres de familia como obtener la Cartilla Nacional de Salud de sus hijas e hijos, para llevar así el control de las vacunas que reciban.

    El documento no tiene costo y se expide en el departamento de Promoción de la Salud de las 364 unidades médicas del estado, con una copia del acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP) del menor, comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil en blanco y negro o color, si se trata de un niño o niña mayor de cinco años.

    Si no se cuenta con el acta de nacimiento, se entregará al niño o niña una cartilla temporal. Después, cuando los padres y madres obtengan el documento oficial deberán mostrarlo para adquirir un carnet original con la información del menor y las vacunas que recibió.

    En caso de extravío se puede solicitar una copia con el sello oficial de la SSM para que tenga validez en los centros de salud al solicitar las vacunas, así como en las escuelas que la piden para la inscripción de los menores.

    La Secretaría de Salud recuerda que las cartillas nacionales de salud se dividen en niñas y niños de cero a nueve años, adolescentes de 10 a 19, hombres y mujeres de 20 a 59, y adultos mayores de 60 o más. Si una persona entra en un nuevo rango de edad, sólo debe presentar su anterior cartilla para obtener una nueva.

  • Lleva SSM consultas gratuitas casa por casa en Copándaro

    Lleva SSM consultas gratuitas casa por casa en Copándaro

    Con el programa Salud en tu Familia, Michoacán va por buen camino

    Redacción.

    Copándaro, Mich, 29 de febrero de 2024.- Con Salud en tu Familia, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevó consultas gratuitas casa por casa al municipio de Copándaro, para dar cumplimiento al proyecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de brindar acceso a la salud a quienes no pueden acudir por su propio pie a una unidad médica.

    Enfermos postrados, con discapacidad, abandonados, adultos mayores y personas sin familia, fueron atendidos con consultas médicas de seguimiento y estudios de laboratorio en la puerta de su hogar, acciones que fueron encabezadas por la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz, quien también otorgó andaderas y bastones a los pacientes detectados con algún grado de discapacidad.

    Tras prescribirles sus tratamientos, brindarles medicamentos y explicarles el uso de los aparatos funcionales donados, los brigadistas recorrieron los hogares de las familias vulnerables, en busca de personas con alguna enfermedad, mujeres embarazadas sin control médico, así como niños y adultos que carecieran de las vacunas marcadas en la Cartilla Nacional de Salud.

    Con Salud en tu Familia, el Gobierno de Michoacán ha visitado 236 mil 182 viviendas de 97 municipios y detectado a 81 mil 71 pacientes con enfermedades crónicas, postrados, en etapa terminal, embarazadas y con discapacidad física. Ello con el despliegue de brigadas conformadas por médicos, enfermeras, odontólogos, nutriólogos y psicólogos a zonas de difícil acceso.

    Con estas brigadas se han practicado también 231 mil 535 estudios de laboratorio, entre pruebas de glucosa, colesterol, triglicéridos, hemoglobina glicosilada y exámenes generales de sangre.

  • SSM protege contra el dengue a habitantes de Huetamo

    SSM protege contra el dengue a habitantes de Huetamo

    Redacción.

    Morelia, Mich, 28 de febrero de 2024.- Para proteger contra el dengue, zika y chikungunya a los 3 mil 306 habitantes de las comunidades ubicadas a orillas del río Balsas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con su operativo de fumigación y control larvario en Huetamo.

    Hasta el 5 de marzo, personal de la SSM acudirá a localidades como La Quetzería, Arroyo Seco, Santa Rita, Ocopeo, Montecillos y San Jerónimo, para aplicar insecticida en 197 hectáreas ubicadas en zonas habitacionales, escuelas, lotes baldíos y espacios públicos.

    También se realizarán acciones de control larvario en 2 mil 932 viviendas para identificar y eliminar depósitos de agua donde puedan desarrollarse larvas del mosquito Aedes Aegypti, insecto transmisor del dengue, zika y chikungunya, informó Juan Alejandro Rodríguez Hernández, jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM.

    Aunado a esto, se realizarán jornadas comunitarias de recolección de cacharros en predios y lotes baldíos con estudiantes y habitantes de las comunidades, a quienes se les capacitará para implementar en casa la estrategia lava, tapa, voltea y tira, para proteger a su familia del dengue.

    Con este operativo, la SSM refuerza el combate a las enfermedades transmitidas por zancudos ante la llegada de la temporada de calor.

  • SSM brinda atención al autismo a través del Centro Regional de Desarrollo Infantil

    SSM brinda atención al autismo a través del Centro Regional de Desarrollo Infantil

    • Capacita a los profesionales para que ofrezcan mejores tratamientos y detecciones oportunas

    Redacción.

    Morelia, Mich, 27 de febrero de 2024.- Especialistas en atención al autismo, trastornos del lenguaje e hiperactividad, fueron actualizados en detección y atención oportuna durante las Jornadas Académicas por el IX Aniversario del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (Crediet), de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

    Ello como parte del compromiso con las infancias para que ningún menor con discapacidad o trastorno se quede excluido y tenga las mismas oportunidades de desarrollo, manifestó la secretaria de Salud de Michoacán, Belinda Iturbide Díaz.

    De acuerdo con Laura Avilés Rodríguez, directora del Crediet, los trastornos del lenguaje, hiperactividad y el autismo, son los que más se detectan en los infantes, por ello la capacitación constante del personal permite que los profesionales de la salud ofrezcan mejores tratamientos y detecciones oportunas, pues el objetivo es que las niñas y niños sean incluidos y reciban educación.

    Los tratamientos ayudan a que el infante se pueda comunicar, es por ello que durante el año en el Crediet se han ofrecido 2 mil atenciones a niñas y niños de cero a cinco años, todos con riesgo de presentar problemas en el desarrollo físico y cognitivo. Además de 400 estimulaciones tempranas, 350 atenciones en psicología, 75 terapias de neurohabilitación, 278 de nutrición y 302 del lenguaje, al igual que 230 consultas de rehabilitación, 250 de pediatría y 430 de trabajo social.

    El Crediet se encuentra ubicado en la calle Privada de Canadá 90, colonia Las Américas, en Morelia, donde se ofrecen las pruebas EDI y las Battelle, que determinan si un infante tiene algún tipo de trastorno del desarrollo.

  • SSM realiza 27 vasectomías sin bisturí en Uruapan

    SSM realiza 27 vasectomías sin bisturí en Uruapan

    • Cada vez más hombres deciden someterse a este procedimiento gratuito

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 27 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizó la primera Jornada de Vasectomías Gratuitas sin Bisturí 2024 en el Centro de Salud Urbano José Álvarez Amézquita, donde se atendió a 27 pacientes entre los 30 y 35 años.

    De acuerdo con Francisco Viveros Velasco, responsable del programa de Planificación Sexual y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria de Uruapan, cada vez son más los hombres que deciden someterse a este procedimiento gratuito, que no requiere de internamiento, pues en menos de tres horas el paciente es dado de alta.

    La vasectomía sin bisturí se realiza en un tiempo aproximado de 30 minutos y no trae consecuencias para el desempeño de las labores diarias del paciente, únicamente abstenerse de tener relaciones sexuales durante mínimo siete días, tiempo en el que se estima que la incisión sana adecuadamente, “pues aun cuando las heridas son pequeñas, el proceso de cicatrización debe ser cauteloso”.

    Señaló que los pacientes interesados en una cirugía de este tipo pueden acudir a solicitarla sin costo al centro de salud, donde reciben una plática psicológica, estudios clínicos y se fija la fecha para la vasectomía sin bisturí, todo sin costo.

    Dicho procedimiento se realiza desde 1993 con éxito y cada vez más demandado, por lo que se puede llamar y solicitar informes al 452 52 40171.