Etiqueta: Secretaría de Salud de Michoacán (SSM)

  • Atendidos más de 100 servicios por lesiones a través del CRUM

    Atendidos más de 100 servicios por lesiones a través del CRUM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de enero de 2024.- Más de 100 accidentes tanto el hogar como centros de trabajo, han sido atendidos por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en los primeros 14 días de este año.

    Las caídas en el hogar y en el trabajo son las que registran mayor incidencia con 68 casos, seguidas de intoxicación accidental 24, quemaduras ocho; así como asfixia y ahogamiento con dos y uno respectivamente.

    Se recomienda mantener el piso libre de juguetes, papeles, libros o cualquier obstáculo que pueda ocasionar tropiezos o accidentes mayores; así como evitar derramar agua.

    Gracias a la capacitación constante de médicos y paramédicos adscritos al CRUM, se optimizan los tiempos de respuesta durante un servicio de urgencia.

    Las ambulancias terrestres se encuentran atentas las 24 horas del día para atender cualquier emergencia que se puedan presentar en sus sedes ubicadas en Apatzingán, Aquila, Carácuaro-Nocupétaro, Coahuayana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

  • Con más de 275 mil pruebas de adicciones, SSM atendió la salud mental

    Con más de 275 mil pruebas de adicciones, SSM atendió la salud mental

    Redacción.

    Morelia, Mich, 14 de enero de 2024.- Durante el 2023, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realizó 275 mil 161 pruebas de detección de adicciones y brindó 17 mil 998 consultas, a través de las diversas áreas de salud mental con las que cuenta la institución.

    La productividad se registró en 40 Centros de Salud en los que se aperturó área de psicología, 12 hospitales donde se reforzó la plantilla de especialistas en el ramo; así como los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) ubicados en los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas,

    Se logró incrementar la capacidad de atención en todo el estado, se capacitaron 782 médicos y trabajadores de unidades médicas de segundo nivel en protocolos y guías de atención, se aplicaron 7 mil 913 reactivos para depresión, ansiedad y riesgo suicida principalmente en jóvenes y otros 472 más de riesgo psicosocial en escuelas primarias, secundarias y media superior.

    Se realizaron 8 mil 253 foros de salud mental dirigidos a adolescentes, pláticas, talleres en escuelas del nivel básico (primara y secundaria) y se capacitó con el kit preventivo de riesgo suicida a 452 médicos de pregrado y pasantes de servicio social de medicina.

    Estas acciones, se ven reflejadas en las detecciones oportunas de personas con intento suicida, que afectan principalmente a jóvenes de 15 a 25 años de edad; así como en la disminución de la incidencia en el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas.

  • Atención a la salud mental y adicciones, una prioridad para la SSM

    Atención a la salud mental y adicciones, una prioridad para la SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de enero de 2024.- A través de cinco centros comunitarios ubicados en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atiende la salud mental y los problemas de adicciones de los jóvenes.

    Estas unidades médicas cuentan con servicios de psicología, psiquiatría, nutrición y trabajo social, y en 2023 ofrecieron cerca de 12 mil consultas, informó la dependencia a propósito del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero.

    Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) son atendidos por especialistas capacitados para detectar y tratar factores de riesgo asociados al consumo de drogas, además de que identifican de forma temprana los trastornos de salud mental.

    Además, implementan acciones comunitarias para la integración de jóvenes y adultos con problemas de drogas, alcohol o tabaco, y proporcionan acompañamiento psicológico a familiares y cuidadores de los pacientes en atención.

    En Morelia, la unidad se ubica en la calle Miguel Arreola S/N, en la colonia Poblado Ocolusen, con teléfono 443 314 0419; en Zitácuaro se localiza en la avenida Morelia 52, en la colonia Independencia, con teléfono 715 153 6060; en Zamora, en Niños Héroes S/N, colonia Jardines de Catedral, con teléfono 3515156374.

    En Uruapan, las instalaciones están en calle Cuba esquina con Matamoros de la colonia 28 de Octubre, con la línea 452 503 9183; mientras que en Lázaro Cárdenas está en el Paseo de los Frutales esquina con prolongación 5 de Febrero, colonia Tinoco Rubí, y se puede marcar al número 753 532 9243.

  • SSM cuenta con tecnología para donación de sangre segura

    SSM cuenta con tecnología para donación de sangre segura

    Redacción.

    Morelia, Mich, 13 de enero de 2024.- El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con tecnología para realizar procedimientos por aféresis plaquetaria, que es la separación de plaquetas en beneficio de pacientes con dengue hemorrágico, hemorragias obstétricas, leucemia y los que reciben tratamiento de quimioterapia.

    La aféresis es un procedimiento en el que se dona sangre y se procesa en una máquina para separar las plaquetas y el resto se regresa al organismo. El objetivo de este método es lograr que la coagulación sea óptima.

    Durante 2023 se captaron 26 mil 323 unidades de sangre a través de las 21 campañas de donación voluntaria y altruista, así como de los 22 servicios de transfusión y los 15 centros de colecta distribuidos en las ocho jurisdicciones sanitarias.

    La SSM invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de donar sangre y plaquetas para mejorar la vida de pacientes pediátricos oncológicos y mujeres con emergencias, principalmente obstétricas.

    Los interesados podrán presentarse con identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, no estar enfermos, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas; así como no tener registro de padecimiento de hepatitis tipo B y C, VIH, sífilis, ni estar embarazada o amamantando.

    El proceso de donación no es doloroso y el material que se utiliza es nuevo, estéril y desechable, la cantidad extraída es de 450 mililitros de sangre, lo que representa el 10 por ciento de lo que posee el organismo y con esto se ayuda a salvar una vida.

  • Lleva SSM servicios médicos a habitantes de Puruándiro

    Lleva SSM servicios médicos a habitantes de Puruándiro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de enero de 2024.- Con brigadas del programa Salud en tu Familia, y especialistas en cardiología y oftalmología, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevó atención médica a 300 habitantes del municipio de Puruándiro, con el objetivo detectar y atender de manera oportuna enfermedades crónicas e infecciosas en la población sin seguridad social.

    Consultas de medicina general, nutrición, salud bucal, cardiología, psicología y oftalmología, vacunación contra COVID-19, estudios de laboratorio, orientación en salud reproductiva, así como talleres para prevenir el dengue en el hogar y de saneamiento básico, fueron parte de los servicios que se ofrecieron en la casa ejidal de la localidad de Isaac Arriaga

    En total, médicos de la SSM otorgaron 70 consultas de medicina general, 33 de cardiología, 31 de oftalmología, 22 solicitaron atención bucal y 16 de nutrición; mientras que 128 personas participaron en los talleres.

    Los pacientes detectados con alguna enfermedad cardiaca o visual fueron canalizados al Hospital General de Puruándiro para recibir atención especializada, mientras que los enfermos crónicos obtuvieron medicamentos y estarán en vigilancia con las brigadas de Salud en tu Familia, informó Roberto Carlos Ibarra Pimentel, jefe de la jurisdicción sanitaria de La Piedad.

    Con esta acción, la Secretaría de Salud de Michoacán refrenda el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de acercar servicios médicos sin costo a la población vulnerable para abordar a tiempo sus padecimientos y mejorar su calidad de vida.

  • Vacunas marcadas en la Cartilla Nacional, disponibles en el centro de salud de Uruapan: SSM

    Vacunas marcadas en la Cartilla Nacional, disponibles en el centro de salud de Uruapan: SSM

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 9 de enero de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que la totalidad de las vacunas marcadas en la Cartilla Nacional de Salud están disponibles en el centro de salud de Uruapan para que todos los menores de cinco años completen sus esquemas para prevenir enfermedades mortales.

    Todas las vacunas marcadas en la cartilla están disponibles en esta unidad de salud, donde tan solo el año pasado se aplicaron 2 mil 279 BCG contra la tuberculosis; mil 699 contra la hepatitis B, 10 mil 216 hexavalente; 2 mil 765 DPT contra la difteria y tétanos; y 4 mil 259 contra el rotavirus.

    Este centro de salud también ofrece el biológico contra el neumococo B; sarampión, rubéola y parotiditis; Virus del Papiloma Humano (VPH); tétanos, y Abdala que protege del COVID-19, entre otras más aplicables desde la primera semana de vida.

    Para la vacuna contra el VPH se recomienda que las niñas y adolescentes, hasta los 14 años de edad, la reciban y adicional a ello, el biológico contra la influenza para protegerse de complicaciones como la neumonía, manifestó el director del centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín.

    Explicó que completar el cuadro básico de vacunación permite a los menores de cinco años recibir protección para un desarrollo sano y subrayó que en Uruapan se cuenta con abasto suficiente de biológicos.

    La SSM recuerda a la población que las vacunas marcadas en la Cartilla Nacional pueden solicitarse en los 364 centros de salud de Michoacán.

  • SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

    SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

    Redacción.

    Uruapan, Mich, 5 de enero de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

    El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

    El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

    Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

    Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

    De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

  • Hospital Civil de Morelia brindó más de 97 mil consultas en 2023: SSM

    Hospital Civil de Morelia brindó más de 97 mil consultas en 2023: SSM

    Redacción.

    Morelia, Mich, 4 de enero de 2024.- Como parte del compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de brindar atención médica gratuita y de calidad a la población sin seguridad social, el Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva, brindó 97 mil 200 consultas generales y de especialidades durante 2023.

    De acuerdo con Abraham Flores Vargas, director del centro hospitalario, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), los servicios con mayor demanda de atención fueron oftalmología con 13 mil 557 consultas, medicina general con 13 mil 477, ginecobstetricia con 9 mil 449, y traumatología con 7 mil 492.

    En cuanto a las cirugías, hasta el 31 de diciembre el hospital llevó a cabo 10 mil intervenciones, con un promedio de estancia hospitalaria por usuario de cinco días, y un egreso de 21 mil 500 pacientes.

    Además, se realizaron 830 mil 723 laboratorios clínicos, 23 mil 145 estudios de radiología y 5 mil 658 de patología, con los que se detectaron y atendieron de manera oportuna diversas enfermedades en los pacientes.

    Los servicios del Hospital General de Morelia, también conocido como Civil, son completamente gratuitos. Cuenta con especialidades en psicología, cardiología, colonoscopía, oftalmología, gastroenterología, nefrología, endocrinología, pediatría, dermatología, nutrición, alergología, neumología, otorrinolaringología, traumatología, urología, neurología, reumatología, ginecología, proctología y cirugía.

  • SSM mantiene vigilancia por temporada invernal

    SSM mantiene vigilancia por temporada invernal

    Redacción.

    Morelia, Mich, 3 de enero de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene la vigilancia epidemiológica por la temporada invernal, sobre todo en las regiones donde se registran temperaturas más bajas, debido a que en esta época incrementan las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia o quemaduras.

    De acuerdo con Fabio Silahua Silva, jefe del Departamento de Epidemiología de la SSM, es necesario tener cuidado con los sistemas de calentamiento para no respirar gases que provoquen intoxicación y mantener ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos.

    En caso de síntomas respiratorios, es importante utilizar cubrebocas y aislarse para no contagiar a los demás integrantes de la familia, no automedicarse y solicitar atención médica. También, mantener la higiene personal. Al estornudar es necesario protegerse con el antebrazo; no escupir, no tocar la cara con las manos sucias, además de limpiar superficies y objetos de uso común, y lavar las manos de forma frecuente y adecuada.

    La SSM exhorta a abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, así como consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitaminas C y D, como frutas y verduras.

    También es importante no dejar velas encendidas, ya que pueden causar un incendio. Hay que asegurarse que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y atender las recomendaciones de Protección Civil para permanecer en casa en caso de frío intenso, permanecer en casa y salir solamente si es necesario.

  • Promueven autoridades de la SSM línea telefónica para atender salud mental

    Promueven autoridades de la SSM línea telefónica para atender salud mental

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de diciembre de 2023.- Autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) promueven entre la población los servicios gratuitos de atención a la salud mental de la línea telefónica Hablemoos, que a dos semanas de entrar en operación ha atendido 92 consultas.

    La titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, y el director de los Servicios de Salud de Michoacán, Axayácatl Marín Correa, visitaron centros de salud y oficinas administrativas para colocar material informativo de este nuevo servicio, que está disponible a través de los números 443 314 1617 y 443 315 9037, atendido por 10 psicólogos y psiquiatras capacitados en crisis de ansiedad, depresión e intentos suicidas.

    Iturbide Díaz también recordó a la población que la institución cuenta con 40 consultorios de atención a la salud mental en mismo número de unidades médicas, así como cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) en Morelia, Zamora, Uruapan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, para tratar de manera integral problemas relacionados con el consumo de sustancias nocivas. En el año se han otorgado más de 86 mil consultas.

    Los usuarios de la línea Hablemoos también pueden ser referidos a la unidad de salud más cercana para una recibir valoración con un especialista, con el objetivo de iniciar tratamiento y terapias para superar crisis emocionales y cuadros depresivos.