Categoría: Economía

  • Anuncia IAM la XX Feria de la Silla; se repartirán 86 mil pesos en premios

    Anuncia IAM la XX Feria de la Silla; se repartirán 86 mil pesos en premios

    Redacción.

    Morelia, Mich, 26 de septiembre de 2023.- Del 1 al 9 de octubre se realizará la XX Feria de la Silla, en la plaza principal de la localidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, donde el sector artesanal tendrá a la venta sillas, textil de algodón en punto de cruz y piezas de huinumo.

    En conferencia de prensa el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que, para esta edición, en coordinación con el ayuntamiento de Salvador Escalante, se otorgará una bolsa de premios por 86 mil pesos que repartirán en 24 ganadoras y ganadores en las categorías de Sillas, Muebles, Empalmado, Textil de Algodón y Huinumo.

    Detalló que las piezas ganadoras y participantes del concurso artesanal estarán a la venta del 1 al 9 de octubre en la plaza principal de la comunidad, para que todos los visitantes que asistan a la feria puedan adquirirlas.

    Por su parte, la presidenta municipal de Salvador Escalante, Araceli Saucedo Reyes, refirió que la inauguración se llevará a cabo el 1 de octubre a las 10:00 horas, con un desfile tradicional que llega al Centro de la comunidad, y donde participarán otros municipios como Lázaro Cárdenas, Huetamo, y Pátzcuaro con actividades culturales y artísticas.

    El director de Turismo de Salvador Escalante, Óscar Ascencio Pulido, mencionó que se espera superar la afluencia de turistas del año pasado superior a los 10 mil visitantes con una derrama económica de 5 millones de pesos.

    En la comunidad de Opopeo existen 300 artesanos que elaboran alrededor de 20 mil sillas al año con más de 60 diseños diferentes, los cuales oscilan entre los 120 pesos a los 2 mil 500 pesos. Sus principales mercados son ciudades de estados como Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro, y del norte del país.

  • En Morelia, tianguis de La Feria vende canasta básica en 971 pesos: Sedeco

    En Morelia, tianguis de La Feria vende canasta básica en 971 pesos: Sedeco

    Redacción.

    Morelia, Mich, 25 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) identificó que, en Morelia, el mejor precio de la canasta básica se encuentra en el Centro de Comercio y Abasto Popular (CCAP) Tianguis de la Feria, en 971 pesos.

    En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández, informó que el costo más alto se encontró en el municipio de Lázaro Cárdenas en mil 428 pesos, una diferencia de 500 pesos con el más bajo.

    Otros municipios con mejores precios son Zamora, en mil 41 pesos en el supermercado de Aurrera; Zitácuaro, en 996 pesos en la tienda Chedraui; Uruapan, en mil 75 pesos en la cadena Aurrera; Lázaro Cárdenas, en mil 74 pesos también en Aurrera; y Apatzingán en mil 89 pesos Aurrera.

    En tanto, los costos más altos se localizaron en Zitácuaro en mil 156 pesos, en Zamora con mil 146 pesos, Morelia con mil 255 pesos, Apatzingán con mil 112 pesos, en Uruapan con mil 251 pesos, y Lázaro Cárdenas con mil 428 pesos.

    El Gobierno de Michoacán, por medio de la Sedeco, monitorea semanalmente el costo de los 25 productos de la canasta básica con la finalidad de que el consumidor pueda acceder a los mejores precios, y puede conocerlos en la página de Facebook de la Sedeco y/o en la liga https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

  • Faeispum 2024, sólo para municipios cumplidores con impuestos: Luis Navarro

    Faeispum 2024, sólo para municipios cumplidores con impuestos: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 21 de septiembre de 2023.- Entre 85 y 90 administraciones municipales ya se encuentran al corriente en el pago del Impuesto sobre la Nómina; sin embargo, aquellos gobiernos locales que no se regularicen, el próximo año no podrán acceder a los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

    Tras señalar lo anterior, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, refirió que hace casi dos años, en octubre de 2021, al iniciar la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, alrededor del 60 por ciento de los gobiernos municipales presentaba rezagos en el pago del Impuesto sobre la Nómina, situación en la que se ha trabajado arduamente con los alcaldes y los tesoreros con la intención de propiciar que se estén al corriente en dicha contribución.

    Ante tesoreros municipales, convocados por la dependencia a través de la Subsecretaría de Ingresos y de la Dirección de Coordinación Fiscal, quienes se reunieron en Casa Michoacán, el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad, manifestó que si bien es cierto que en la actualidad los gobiernos locales que adeudan el citado impuesto no tienen acceso al Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), de acuerdo con las reglas de operación que lo rigen, el próximo año también aplicará el candado en el Faeispum.

    En consecuencia, exhortó a los tesoreros de los gobiernos municipales a cumplir dicho requisito, ordenar las finanzas públicas de sus respectivas administraciones, actuar con transparencia y documentar correctamente todas las operaciones que realicen, con lo que rendirán buenas cuentas a la población y evitarán problemas posteriores en caso de que se lleven a cabo auditorías.

    Luis Navarro advirtió que las participaciones a los municipios disminuyeron este año, de manera que si en 2022 la distribución fue del 20 por ciento, ahora en 2023 es de 5 por ciento, situación que necesariamente obliga a multiplicar y a presentar mayores resultados con menor cantidad de recursos. Es momento de ahorrar, evitar derroches y orientar el gasto público a los programas, a los servicios y a las obras que demanda la población michoacana, completó.

  • Reconoce Gobierno estatal a 63 artesanos por 25 años de trayectoria

    Reconoce Gobierno estatal a 63 artesanos por 25 años de trayectoria

    Redacción.

    Nuevo Parangaricutiro, Mich, 20 de septiembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), reconoció a 63 personas artesanas por sus más de 25 años de trayectoria con un diploma y estímulo económico de 2 mil 500 pesos, en el marco del Día del Artesano Michoacano.

    Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, les externó su admiración y felicitación, y mencionó que este Gobierno tiene el compromiso de que todo el sector encuentre en su oficio un medio de vida decoroso, digno y próspero, “por eso trabajamos en acciones de protección jurídica y políticas culturales que ayuden a darle mayor valor a estos nobles oficios”.

    En la celebración realizada en San Juan Nuevo Parangaricutiro, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que es el segundo año de celebrar el Día del Artesano Michoacano durante la administración del mandatario estatal, sector que se les reconoce como productivo, ya que son el motor económico de muchas de sus comunidades.

    El presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Antonio Espinoza Rochín, felicitó a las artesanas y artesanos michoacanos en su día y agradeció el que esta celebración tan importante se realizará en su municipio.

    Durante el acto protocolario se premió a los tres mejores contingentes de 51 que participaron en el desfile artesanal, con diploma y premio en efectivo, y de los tres mejores fue el de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que recibió una placa, la cual se irá sellando con los diversos ganadores de los próximos desfiles.

  • Premian a 27 artesanos del Concurso en Santa Fe de la Laguna

    Premian a 27 artesanos del Concurso en Santa Fe de la Laguna

    Redacción.

    Quiroga, Mich, 12 de septiembre de 2023.- En la edición 38 del Concurso Artesanal de Alfarería, Textil de algodón y Bateas tradicionales de Santa Fe de la Laguna, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y la secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), entregaron 27 premios a las mejores piezas, por un monto de 57 mil 500 pesos.

    Durante la ceremonia de premiación el director general del IAM, Cástor Estrada Robles, felicitó al sector artesanal ganador y participante del concurso, agradeció al ayuntamiento de Quiroga y a las autoridades comunales de Santa Fe de la Laguna por la organización para llevar a cabo el certamen.

    Invitó, a todas las artesanas y artesanos a celebrar el Día del Artesano Michoacano, en la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro y motivó a participar en el desfile artesanal, ya que su contingente es muy prestigioso y pueden ganar uno de los tres primeros lugares.

    De su lado el alcalde de Quiroga, Arturo Estrada Barriga, mencionó que gracias a la artesanía, gastronomía y cultura, Quiroga es un referente a nivel nacional e internacional, ya que la afluencia turística se manifiesta durante todo el año en este lugar, y espera se siga manteniendo en el gusto de los visitantes.

    Los artesanos ganadores del premio especial fueron: Manuel Jerónimo Reyes, en la rama de alfarería con un candelabro de 25 velas, e Ignacio Ramírez Huacuz, en la rama de bateas, con una batea pintada de flores y pescados.

    Las ganadoras y ganadores en la rama de alfarería en las diversas categorías que obtuvieron primer lugar son: Filemón Flores Barajas, José Israel Santana Nambo, Esteban Campos Domínguez, Magdalena Flores Luciano, Gustavo Guadalupe Nambo, José Flavio Hernández Santana, Héctor Miguel Campo Flores.

    En la rama de textil de algodón bordado en la categoría de mandiles, la ganadora del primer lugar fue María Teresa Huacuz Ceja y en la categoría de bateas el ganador del primer lugar fue para Joel Ramírez Huacuz.

  • Michoacán será sede del Gran Premio Nacional de Arte Popular

    Michoacán será sede del Gran Premio Nacional de Arte Popular

    Redacción.

    Morelia, Mich, 11 de septiembre de 2023.- Por primera vez, el concurso de artesanías más importante de México se realizará fuera de la capital del país y Michoacán será la sede de la 48 edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, que otorgará una bolsa en premios de 3 millones de pesos para 128 ganadores.

    En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por elegir a la entidad para realizar un evento que originalmente se realiza en Los Pinos, en Ciudad de México.

    Detalló que se espera la participación de 300 artífices de 27 estados del país de 18 ramas y 70 categorías artesanales, así como la visita de 16 mil personas.

    El Centro Cultural Clavijero y la Casa de las Artesanías serán las sedes donde se exhibirán 178 piezas artesanales seleccionadas, las cuales también estarán a la venta después del 25 de octubre, fecha en que se realizará la premiación, y hasta el 3 de diciembre.

    Por su parte, la directora de Operación y Proyectos Integrales para las Artesanías del Fonart, Elena Vázquez y de los Santos, subrayó que traer este evento a Michoacán no es asunto menor, y precisó que entre los 128 premios se otorgará un galardón presidencial, tres nacionales, cinco a la trayectoria artesanal, tres especiales, entre otros.

  • Premian las mejores 26 artesanías en concurso de Cuanajo

    Premian las mejores 26 artesanías en concurso de Cuanajo

    Redacción.

    Pátzcuaro, Mich, 7 de septiembre de 2023.- El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregaron una bolsa en premios por 120 mil pesos para 26 personas ganadoras del XXXIX Concurso Local Artesanal de Muebles Tradicionales, Textiles en Telar de Cintura y Bordado de la localidad de Cuanajo.

    El jefe del departamento de Concursos del IAM, Armando Daniel Domínguez Diego, felicitó a los ganadores y participantes, y reconoció el gran trabajo que presentaron en las diferentes piezas en las ramas de madera y textil.

    La administradora de la vertiente de Concursos de Arte Popular del Fonart, Claudia Mireya Cruz Vázquez, mencionó que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías aportó a la bolsa de premios para motivar la participación y que la artesanía sea un legado de la localidad.

    La artesana Blanca Estela García Jacobo, ganó el premio especial a la mejor pieza del concurso en la categoría de textil, con un rebozo de algodón café, rojo, negro y blanco; y el artesano Leopoldo Casimiro Téllez, en la categoría de muebles con un trastero natural de madera de pino.

    Los ganadores del primer lugar fueron: José Luis Juárez Rosas, en la categoría de muebles y salas; Ángel Cuin Juárez, en comedores; Alfredo García Medina, en muebles laqueados; y Ricardo Antonio Juárez Rosas, en la de varios.

    En la categoría de textil obtuvieron el primer lugar Alondra Jazmín Cabrera Guadalupe, en textil de algodón en telar de cintura; Maricela Rosas Rosas, en textiles de lana en telar de cintura; y Margarita Duran Montaño, en textil de algodón bordado.

    Durante la entrega de reconocimientos, estuvieron presentes autoridades federales, estatales, municipales y de la localidad, quienes entregaron los premios y reconocimientos a las ganadoras y ganadores.

  • Sí Financia y la UMSNH signaron un convenio de colaboración

    Sí Financia y la UMSNH signaron un convenio de colaboración

    Redacción.

    Morelia, Mich, 5 de septiembre de 2023.- Para medir con estadísticas claras el impacto social del programa Fuerza Mujer, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) signaron un convenio de colaboración.

    La directora general del organismo descentralizado, Areli Gallegos Ibarra, destacó que, desde el inicio, con la Facultad de Economía de la UMSNH han ejecutado acciones concretas en capacitación empresarial, planeación y operación de negocios. “Es momento de evaluar el programa y conocer el cumplimiento de los objetivos y, sobre todo, las necesidades de las empresarias”, resaltó.

    El convenio estructura las acciones para llevar a cabo los Servicios Especializados de Consultoría, Asesoría e Investigación para la Evaluación Externa del programa, con el objetivo de examinar la medida en que los servicios que ofrece, responden a las necesidades e intereses de las mujeres. El instrumento de medición será a través de encuestas realizadas por especialistas de la Facultad de Economía.

    Por su parte, el abogado general de la UMSNH, Raúl Carrera Castillo, destacó el interés de la rectora Yarabí Ávila González, en brindar herramientas para la autonomía y empoderamiento de las mujeres. “Como Universidad contribuiremos para diversificar los emprendimientos y vemos que en Fuerza Mujer se tiene un respaldo importante hacia dicho sector social”, aportó.

    Con el programa Fuerza Mujer, las emprendedoras y empresarias michoacanas pueden acceder a créditos desde 3 mil hasta 5 millones de pesos para el impulso de sus proyectos productivos. A 15 meses de su puesta en marcha se han otorgado 3 mil 300 financiamientos a 2 mil 300 beneficiarias de 87 municipios por 445 millones de pesos.

  • Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

    Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

    Redacción.

    Morelia, Mich, 30 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán no contraerá deuda de largo plazo, como irresponsablemente lo hicieron las gestiones anteriores; al contrario, “la idea es pagar formal y puntualmente sin desatender las políticas y las acciones a favor de la población”, manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al reunirse con legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y de Hacienda del Congreso del Estado.

    “La renegociación de la deuda que heredamos de administraciones pasadas y que actualmente es de alrededor de 19 mil 173 millones 600 mil pesos, nos permite ahorros mensuales de más de 44 millones 400 mil pesos, recursos que preferentemente destinamos a obras de infraestructura que impulsan el desarrollo local y regional de Michoacán”, destacó.

    Manifestó que al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global de la deuda de largo plazo, que inicialmente era con 15 instituciones bancarias, y ahora es con ocho, y a tasas bastante competitivas.

    Luis Navarro destacó el hecho de que se logró reducir, en las negociaciones con los bancos, la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 por ciento a 0.50 por ciento, independientemente de que “homologamos el plazo, el perfil de pagos y las obligaciones contractuales para que resulte más accesible la situación financiera del Gobierno de Michoacán”.

    Hizo énfasis en el sentido de que, por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal obtendrá un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de aproximadamente 540 millones de pesos anuales, que preferentemente se destinarán a obras de infraestructura en toda la entidad.

    Por su parte, el subsecretario de Egresos, y el director de Operación Financiera, Rodrigo Cid de la Torre y Josué Ortiz Calderón, respectivamente, hablaron acerca de la evolución de la deuda de largo plazo por parte del Gobierno de Michoacán, de manera que en el periodo 1996-2002 ascendía a 110 millones de pesos; en 2002-2008 subió a 6 mil 147 millones; en 2008-2012 se situó en 16 mil 826 millones; en 2012-2015 se ubicó en 17 mil 814 millones; en 2015-2021 sumó 20 mil 38 millones de pesos. Actualmente, “a través del refinanciamiento que logramos, es cercana a 19 mil 174 millones de pesos”, señalaron.

  • Sader pone en operación biofábrica de fertilizante Agrosano en Zinapécuaro

    Sader pone en operación biofábrica de fertilizante Agrosano en Zinapécuaro

    Redacción.

    Zinapécuaro, Mich, 30 de agosto de 2023.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, puso en operación en el municipio de Zinapécuaro una biofábrica para producir fertilizante Agrosano, planta que opera con 12 diferentes cepas de microorganismos, entre ellos hongos micorrizas.

    Se trata de un Centro de Producción de Microorganismos, inaugurado en Ucareo, con capacidad para producir 12 mil litros mensuales de biofertilizante líquido.

    Este proyecto fue posible gracias a las aportaciones de los gobiernos estatal y municipal y de 34 productores de la parte alta del Zinapécuaro, con la disposición de incorporar a más beneficiarios, y mediante el programa Agrosano dará impulso a la producción local de ciruela, pera y durazno.

    En el marco del evento de puesta en operación, y en presencia de la representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Ramírez Romero refirió que esta acción atiende a la tendencia mundial hacia alimentos que no dejen huella de carbono.

    Pidió a los productores seguir mejorando los procesos para obtener productos agrícolas de calidad, en tanto que, al técnico Agrosano adscrito a esta zona lo exhortó a darles el acompañamiento que requieren.

    De acuerdo con el presidente de la mesa directiva del grupo de trabajo de bioproductores, Alejandro Santana García, en esta zona hay 2 mil 500 hectáreas de ciruela, 2 mil 100 de durazno, y 900 de pera; precisó que la producción frutícola es la segunda fuente de ingresos para el municipio, solo superada por las remesas.

    En su intervención, Rubén González Marín, secretario del Ayuntamiento y representante del alcalde, Alejandro Correa Gómez, agradeció el apoyo que el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha otorgado al municipio donde, a diferencia de otras épocas, ahora sí llegan los programas de impulso al campo.